![]() |
Tras esta entrada, 1914-15 |
En la presentación que de esta imagen hizo Jose Castells la calificó de espectacular. Y es que en pocas imágenes podemos visualizar con tanta claridad la extensión que ocupaban las murallas con sus fosos y glacis.
En esta foto, lo que vemos a la izquierda, delante del "pino" (secuoya) de Diputación es el caballero del baluarte de la Reina con sus cañoneras, y más cerca de nosotros, la línea oscura señala el foso que separa el baluarte del glacis en el que está el grupo de la madre con sus hijos.

A la derecha, destaca sobremanera la omnipresente Casa Galdúroz, la última de los impares de Estafeta y que para 1924 ya había dado paso a la actual, donde está el Txirrintxa. Incluso, si bajamos al foso, seguimos viendo su caserón blanco y otros elementos de esa zona de la ciudad (pincha para comprobar todo lo que dice el pie de foto).
![]() |
Restos de la garita sobre la conducción de aguas de Subiza
Arriba: Caballero del Baluarte de la Reina;
Fondo derecha: casa Galdúroz, esquina Estafeta -Tejería;
cruz Torre San Agustín; Chimenea Tejería; Torres Catedral
|
Y ahora vamos a ver si somos capaces de responder a estas dos preguntas:
-¿Desde dónde está sacada la foto de portada? ¿Donde estaría situado hoy ese banco de piedra en el que se sienta el grupo familiar?
-¿De qué fecha es la foto?
1. Dónde, desde dónde
Tenemos dos magníficas referencias:
- el "pino" de la Diputación está casi en línea con el vértice (paso de sol a sombra) del caballero del baluarte de la Reina
- vemos una gran profundidad de la calle Estafeta: su tramo final apunta hacia el fotógrafo.
Donde se crucen ambas rectas, allí estará el fotógrafo.
Y tenemos un estupendo mapa en el que se superponen las murallas sobre el plano actual de la ciudad.
Si, además, acompañamos la visión cenital del Plano con la tridimensional de Google Earth, nos podemos hacer una idea cabal de dónde está el fotógrafo: en el 23-25 de Carlos III
![]() |
El caballero del baluarte de la Reina coincidiría casi con la carpa blanca |
2. Cuándo
![]() |
Entrada de un rebaño por la izda. (pincha) |
La presencia de la garita (que no se ve en la foto de portada, pero sí en la 2ª) que fue volada el 25 de julio de 1915, en el acto inaugural del derribo de las murallas, nos garantiza que la foto fue hecha antes de esa fecha.
Pero es que además el Archivo General de Navarra (que, increíblemente, se da un margen de 21 años, de 1900 a 1921) nos facilita unos datos muy precisos:
-Título: Retrato de Ramona Erro, mujer de José Martínez Berasáin, con sus hijos Luis y Margarita. Plano medio de Ramona Erro con su hija Margarita sentada en su regazo y su hijo Luis, de pie, detrás de ella.
![]() |
El autor y su familia, entre Galdúroz y Seminario |
-Lugar: Al fondo la muralla del baluarte de la Reina, hoy desaparecido, y las fachadas de las casas de la actual calle Labrit de Pamplona. El baluarte de la Reina se derribó antes de 1921
-Fechas: 1901.01.01 - 1921.01.01 (bueno, éste de preciso muy poco)
-Fotógrafo: Martínez Berasáin, José.
Si preguntamos a Google por "Ramona Erro" (entre comillas), la primera página nos asegura que:
-Luis, el hijo mayor, nació en 1912
-Margarita, la preciosa niña, lo hizo en 1913. Por cierto, esta deliciosa criatura murió muy joven, con 17-18 años, en Jaca.
-En 1915 nacerá María Mercedes
Así pues, estas fotos se hicieron entre 1914 (un año ya tendrá Margarita, ¿no?) y 25.07.15 (voladura de la garita). Y por la edad aparente de los niños, la ropa... apuesto por que se hizo una tarde de domingo, al comienzo de la primavera de 1915.
NOTA: no penséis que este tipo de bancos de piedra maciza han desaparecido. El amigo Óscar nos ha encontrado uno en la Calle Vergel (pincha).
2 comentarios:
Como te lo trabajas Pachi , un abrazo
Ahora, confinado, no hay más remedio. Gracias
Publicar un comentario