viernes, 28 de febrero de 2025

La exposición de la vergüenza

El Parlamento de Navarra acoge una exposición de LAB en la que al terrorismo de ETA se le llama “conflicto armado”
Como dice un comentario, "Gracias por el artículo, espero que sea parte de la reciente historia de Navarra, que se lea y estudie en universidades, escuelas y colegios".

La exposición de la vergüenza
José Luis Pérez Lizar DN 28/02/2025
José Luis Pérez Lizar
El 11 de marzo de 1997 fue gris y lluvioso en Pamplona. Ese día asistí a una reunión en la Empresa Iparlat en Pamplona. En ese momento, yo desempeñaba el cargo de Secretario General de la Federación Agroalimentaria de UGT de Navarra.
El Comité de Empresa de Iparlat lo formaban seis miembros de LAB, dos de ELA-STV y uno de UGT. Había que ser valiente para ser delegado de UGT en Iparlat. Ese día, yo llevaba un lazo azul en la solapa de mi chaqueta, símbolo para exigir a ETA la liberación de Jose Antonio Ortega Lara, funcionario de prisiones que permanecía secuestrado desde enero de 1996.
Dentro de la sala de reuniones de Iparlat, se escucho decir a uno de los delegados de LAB, “otro hijo de puta de la UGT con lazo azul”. 
¡¡¡Vaya papelón, Maite Esporrín!!!
A esa hora, Francisco Javier Gómez Elosegui, salía de su casa en el Barrio de Gros de San Sebastián. Cada día cogía el tren para ir a la cárcel de Martutene, donde ejercía como psicólogo.
No había recorrido 100 metros desde su portal, cuando un terrorista de ETA encapuchado le disparo tres veces por la espalda matándolo en el acto. El encapuchado era Fernando Elejalde Tapia, que huyó tras cometer el cobarde asesinato.
Casualmente, tres policías nacionales se encontraban en las inmediaciones, y tras perseguirle lograron detenerlo. Mientras, sus cómplices que le esperaban para huir juntos, Irantzu Gallestegui alias Amaya, y Xabier García Gaztelu, alias Txapote, lograron huir.
En ese momento, en Pamplona, se iniciaba la reunión del Comité de Empresa de Iparlat. La directora de RRHH, y los dos delegados de ELA-STV solicitaron suspender la reunión por el atentado que acababa de cometer ETA en San Sebastián. El asesinado era afiliado del Sindicato ELA.
El presidente del Comité de Empresa del sindicato LAB manifestó que no veía motivos para suspender la reunión por el accidente laboral de San Sebastián. Para LAB, ser funcionario de prisiones, Guardia Civil o Policía Nacional, eran trabajos de riesgo, por lo que los asesinatos de ETA eran para los delegados, afiliados y dirigentes de LAB, simples accidentes laborales.
Si un etarra moría en enfrentamiento con las Fuerzas de Seguridad del Estado, o un comando de la Banda Terrorista era desarticulado, para LAB era un crimen del Estado Represor, y convocaba “Greba Orokorra”, (Huelga General), en todos los territorios de Euskalherria, incluida Navarra. Eran días de barricadas, incendios de contenedores, de autobuses y destrucción de mobiliario urbano, era la prolongación del terrorismo de ETA con su brazo sindical LAB. Esto era LAB en 1997.
No nos engañemos, LAB sigue defendiendo lo mismo. Continúan sin condenar a ETA y sin mostrar arrepentimiento por tantos años de apoyo a la violencia terrorista. La exposición en el Atrio del Parlamento de Navarra, por los 50 años de LAB, es una ofensa a todas las personas que aparecen en los carteles expuestos y a las víctimas de ETA.
Es la Exposición de la Vergüenza, prueba innegable del blanqueamiento de ETA y de sus herederos por parte del PSN y sus socios políticos. En los carteles de la exposición, se insulta a personas que eran cargos de partidos políticos (incluidos antiguos cargos del PSN), que rechazaban la violencia terrorista de ETA, a riesgo de sus vidas.
El presidente del Parlamento, Unai Hualde (a la derecha), y el de la CEN, Manuel Piquer, reunidos el pasado junio tras la elección del segundo MIGUEL OSÉS
Este relato es una historia real.
Es memoria histórica que no quieren reconocer los herederos de los violentos, Bildu y LAB. Es memoria histórica que no le gusta recordar a los actuales dirigentes del Partido Socialista de Navarra, de esa que aburre a su secretario de organización. Les molesta muchísimo que hayamos dicho que la exposición de LAB es inmoral, y que no entendemos que el PSN con sus votos la haya permitido.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, en una carta enviada al presidente del Parlamento de Navarra, ha mostrado su malestar por esta exposición. Comparto ese malestar y el rechazo a la Exposición de la Vergüenza.
El presidente de CEN señala los carteles de la exposición de LAB en los que se insulta a empresarios Navarros. Pero sobre todo, me avergüenza la contestación de Unai Hualde al presidente de CEN, por el ejercicio de cinismo que supone del presidente del Parlamento de todos los navarros, hablar de libertad de expresión para defender la exposición de LAB…..
Pero volvamos al relato de la memoria histórica. 
El pasado 8 de febrero se han cumplido 22 años del atentado terrorista de ETA que acabo con la vida de Joseba Pagazaurtundúa. ETA le asesino mientras tomaba café en un bar de su pueblo. La tarde del día de su asesinato tenía una reunión con otros compañeros para organizar una movilización de apoyo a las personas acosadas por ETA y su entorno en Andoáin. Los terroristas de ETA se adelantaron y acabaron con su vida por la mañana, por ser un buen socialista, buen policía, buen vasco y, por supuesto, buen español. Graves cargos en 2003 si vivías en Andoáin como Joseba. Ese día, Batasuna (BILDU) y LAB tampoco condenaron el asesinato.
El próximo 7 de Marzo, Sociedad Civil Navarra organiza una conferencia en Tudela que será impartida por Maite Pagazaurtundúa, la hermana de Joseba y expresidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo. La conferencia tiene como título El blanqueamiento del terrorismo.
Ante tanto olvido de la memoria de las víctimas de ETA, y ante el esfuerzo por borrar tanto sufrimiento infligido por los terroristas, no podemos callarnos, por mucho que les moleste a los actuales dirigentes del PSN. Tenemos la obligación de seguir recordando. El día 7 de Marzo, estará en Tudela Maite Pagazaurtundúa con Sociedad Civil Navarra, merecerá la pena escucharle.
José Luis Pérez Lizar. 
Portavoz de Sociedad Civil Navarra en Tudela y la Ribera.

Comentarios
WK 
Gracias a testimonios como este no se debe de olvidar quienes son y han sido los enemigos de Navarra.

Pamplones 
Muy bien y muy acertado el comentario

WK
Gracias por el artículo, espero que sea parte de la reciente historia de Navarra, que se lea y estudie en universidades, escuelas y colegios.

3Qh2DzYniE
Cuánta razón tiene su artículo, los integrantes de LAB utilizaban la amenaza, el miedo contra sindicalistas de UGT o CCOO y contra empresarios, tal como lo tenían interiorizado por pertenecer al entramado etarra.
Es denigrante e inmoral la exposición a este sindicato político y de vergüenza ajena la respuesta del Presidente del Parlamento al Presidente de la CEN. Forma parte del blanqueamiento al mundo etarra por mantener la poltrona del poder.

pLGGv7Jw9P
La exposición es temporal y se cerrará. Los Caídos están de manera permanente, hasta que alguien los derribe, pero a los de Sociedad Civil, parece que ese edificio no les molesta tanto

Mortxe
El artículo se refiere a una realidad reciente de tiros en la nunca, coches bomba, etc personas indefensas, que hoy sus ejecutores, su partido no condenan, y a otros les molesta que se recuerde.
Los Caídos es una consecuencia arquitectónica de una guerra civil, que como en todas ellas los vencedores la simbolizan. Si hubiese ganado el otro bando habría hecho lo mismo.

Nota. Os recomiendo vivísimamente leer en el blog el comentario de Pedro

miércoles, 26 de febrero de 2025

"Negua", un zorcico misterioso

Desde que conocí, hace más de medio siglo, "Navarra. Las cuatro estaciones", de los hermanos Caro Baroja, soy incapaz de ver el comienzo de este vídeo dedicado al invierno sin emocionarme. El paisaje, la nostalgia de lo que no hace mucho fue, pero que ya ha desaparecido... El trabajo de los Caro Baroja, recogiendo, en este vídeo, aquellos elementos de la cultura de los montes y valles al norte de la divisoria, de los caseríos de nuestra Navarra, es algo que nunca acabaremos de agradecer. 
Y sobre todo ese misterioso zorcico... En la Navarra de habla vasca hay unas melodías tan bellas...¿Tiene nombre, autor..? Durante 50 años mis preguntas no han obtenido respuesta. Hasta hoy.
Me ha enviado Luis Gila el enlace a un vídeo muy reciente: "LOREAK UDAN IHINTZA BEZELA". Repertorio de JOKIN GOENAGA (pincha) quien con el acordeón ejecuta esa preciosa melodía. Y una partitura con el mismo título -"Loreak udan ihintza bezela"- en la que esos versos se atribuyen a Vilinch (así escribía  su apodo Indalecio Bizcarrondo).
Y tras repasar varias decenas de interpretaciones (Gorka KnörrBenito LertxundiImanolKepa JunqueraLetraChicas Lahidalga...) de canciones con ese título, he llegado a estas conclusiones:
1. Ese zorcico no tiene, en origen, letra ni tampoco tiene hoy nombre. Si lo tuvo, no ha llegado a la era de la digitalización.
2. La letra, los versos ("Loriak udan"), son efectivamente de Vilinch (pág. 237) y en origen no están musicados.
3. La gente ha ido aplicando esos versos a diferentes melodías, además de a "nuestro" zorcico. 
4. Pero todas las corales que he visto que interpretan ese título ("Loriak udan" o "Loriak udan ihintza bezela") únicamente lo hacen con "nuestro" zorcico.
5. Como lo que no tiene nombre no existe (o, por lo menos, es difícil e incómodo referirse a ello), me ha parecido muy conveniente y de justicia bautizar a este zorcico con el nombre de "Negua" (pronunciado "negúa"), "el Invierno", en honor al vídeo de los Caro Baroja.
Mi hipótesis es que se trata de una melodía sin letra, pero con nombre, de las que sirven a los versolaris para improvisar. Sin letra, porque confundiría al versolari. Con nombre, para poder referirse a ella. Pero ese nombre lo tenemos que encontrar porque no nos ha llegado.
De todas las interpretaciones corales, la que más me ha llegado ha sido "Loriak udan, Popular Vasca, arreglo de David Azurza", del Coro de Cámara Ainur. Me ha puesto como escarpias hasta los pelos de las cejas. Emocionaos:
Loriak udan ihintza bezela
maite det dama gazte bat,
hari hainbeste nahi diodanik
ez da munduan beste bat;
inoiz edo behin pasatzen badet
ikusi gabe aste bat,
bihotz guztira banatutzen zait
halako gauza triste bat.
Nere betiko pentsamendua
nere kontsolagarria,
zu gabetanik ezin bizi naiz,
esaten dizut egia;
zu bazinake arbola eta
ni baldin banintz txoria,
nik zu zinakeen arbola hartantxe
egingo nuke kabia.
Como la flor en verano al rocío,
amo a una joven dama,
a la que deseo tanto
como a nada en el mundo;
si alguna vez paso
sin verla una semana,
mi corazón se me hace añicos
por algo tan triste.
Mi pensamiento eterno,
mi consuelo,
sin ti no puedo vivir,
te lo digo de verdad;
si fueras un árbol
y yo un pájaro,
en ese mismo árbol que fueres
yo haría el nido
Notas. No he encontrado ninguna traducción decente, así que la he tenido que hacer yo.
Gracias, Luis Gila, por tu ayuda. Gracias a ti he aprendido sobre este nostálgico zorcico en 24 horas más que en los 50 años anteriores.

Actualización 28 02 2025
Miguel Ángel Bretos ha conseguido nada menos que la autorizada opinión de Aurelio Sagaseta, el anterior Maestro de Capilla de la Catedral, nacido en Ituren en 1935:
"Pues no sé. Es un 5/8 claro. Se parece al inicio del Agur Jesusen Ama de Gorriti, compases que no se suelen hacer, pero no es eso. El acordeón de la película es mucho mejor que el segundo.... La melodía es bonita. Los viejos acordeonistas la tienen que reconocer. También habría que ver en Resurrección M. Azkue (hacia 1903...)..."

Paco de Lucía y Francisco de Val, dos "inútiles"

Francisco de Val junto a la cantante Mikaela.
Me he llevado una enorme alegría porque la Audiencia de Madrid acaba de ratificar a Paco de Lucía como único autor de 'Entre dos aguas' y ha confirmado en su escrito que el productor José Torregrosa se limitó únicamente a transcribir en partitura las obras creadas por Paco de Lucía, músico autodidacta que que carecía de la preparación para hacer partituras y se despreocupaba de registrarlas en la SGAE.
Me ha recordado a otro Paco, a Francisco de Val, autor único de Viajera, Sierra de Luna, Plegaria al Pilar, Qué bonita es mi niña, Torito bravo, Una lágrima cayó en la arena... hasta más de 300 obras, y sin embargo figura en muchas de ellas sólo como letrista.
Francisco de Val creaba íntegras sus canciones, la música y la letra surgían al unísono, con los ritmos que marcaba su guitarra; pero llevarlas al papel pautado… solo lo justito. Había que recurrir al profesional de la música, a sus "amigos" compositores para armonizarlas, envolverlas en un bello acompañamiento, y estos son los que figuran como los autores musicales. Es triste que te releguen a ser un simple letrista en joyas como ésta:
Agencia Efe DN 25/02/2025
La Sección 32 de la Audiencia Provincial de Madrid ha sentenciado que Paco de Lucía, del que este 25 de febrero se cumple el undécimo aniversario de su muerte, es el único autor de treinta y siete obras musicales de estilo flamenco, entre ellas la emblemática 'Entre dos aguas'.
Ratifica así la resolución dictada por el Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Madrid, que en abril de 2023 y tras 14 años de litigio dirimió la reclamación promovida por los herederos de guitarrista contra el productor José Torregrosa, quien figuraba como coautor en los temas.
Paco de Lucía ARCHIVO/EFE
El tribunal confirma en su escrito que Torregrosa se limitó únicamente a transcribir en partitura las obras creadas por Paco de Lucía -un músico autodidacta que carecía de la preparación para hacerlo-, además de tramitar su registro en el repertorio de las obras confiadas a la gestión de la SGAE.
Que este se autoinscribiera como coautor es calificado por la Audiencia como "un abuso de confianza hacia el verdadero creador y autor de las obras", que, tal y como recoge la resolución, nunca se ocupó de esta clase de gestiones.
Los herederos del productor han mantenido durante el pleito que no era una mera transcripción, ya que esta venía acompañada de la realización de múltiples arreglos y modificaciones.
El escrito ratifica sin embargo que, atendiendo a las grabaciones y el juicio de especialistas, en aquellos casos concretos en los que podía detectarse la presencia de alguna clase de arreglo musical carecía de la trascendencia necesaria que se requiere para generar una obra derivada.
"Las composiciones de Paco de Lucía son de tal complejidad técnica (que incluye picados y rasgueos de enorme dificultad) que sólo podían ser concebidas por un guitarrista, y además de estilo flamenco", se lee en la resolución, para justificar la autoría de Paco de Lucía y no la de Torregrosa, que era pianista.
Como consecuencia de todo ello, ya en primera instancia se obligó a los herederos del productor a devolver las cantidades que habían sido percibidas en virtud de la explotación de esas obras durante décadas, así como el daño moral.
La decisión judicial, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, contempla el pago en costas a la parte apelante, además de confirmar la indemnización de 10.000 euros por daño moral.

martes, 25 de febrero de 2025

Carnaval de Lanz. Origen y aportaciones

José Esteban Uranga Carnaval de Lanz 1944
Trabajando en el Ibaialde de Burlada (1989-2010) solía ponerles a los alumnos, los días previos a las vacaciones, "Navarra. Las cuatro estaciones", de los hermanos Caro Baroja, un documento único que conserva para la posteridad una Navarra tradicional y rural, ya perdida debido a la industrialización. Pero entonces ignoraba muchas cosas que hoy intentaré corregir y completar.
Por ejemplo, cuando, el 28 de Febrero de 2011, subí a You Tube las dos partes del Carnaval de Lanz, pensaba que todos los capítulos de "Navarra. Las cuatro estaciones", de 1972, habían sido grabados en los dos años anteriores.
Desde entonces, he ido actualizando "Carnaval de Lanz, por los Caro Baroja" con los datos que me iban llegando. El más importante: las impresionantes imágenes del vídeo que yo subí se publicaron en 1972, pero habían sido rodadas en los carnavales de 1964. He conseguido la crónica de DN 11.02. 1964 (pincha), que lo confirma:
DN 12/02/1964 El reportaje publicado ayer por DIARIO DE NAVARRA llevó a Lanz a muchos curiosos -incluso un autobús- para presenciar el último día del Carnaval, que está siendo filmado por NO-DO en colaboración con una Productora de Cine extranjera. Al mediodía, el gigante, el zaldiko y el ciripot, con las máscaras o chachos, recorrieron las calles del pueblo entre la alegría de los pequeños y la nostalgia de los mayores que recordaban sus años jóvenes. Varias personas de edad intervinieron en la farsa y mos...
Comparando el vídeo de 1964 y el de 1972, la única diferencia es la voz del narrador.
José Esteban Uranga Carnaval de Lanz 1944
Origen y aportaciones
Siguiendo a Jesús M. Usunáriz, en "Un ritual milenario, un carnaval centenario: el caso de los «guardianos» o salteadores de Lanz (1818) y la invención de la tradición", este trabajo pretende establecer la relación entre, por un lado, el caso de los bandoleros de Lanz, que amenazaron la seguridad de los caminos y del puerto de Velate (Navarra, España) desde 1810, y la detención, el ahorcamiento y descuartizamiento (no te pierdas el comentario de Alfredo) de varios de ellos ordenado por la justicia en 1817-1818; y, por otro, la representación o mascarada del carnaval rural de Lanz que se ha conservado hasta nuestros días y que puede interpretarse a la luz de tales acontecimientos.
El primero en dar noticias de su celebración fue Resurrección María de Azkue, quien además sugiere la etimología del hoy llamado Miel Otxin. Azkue publicó, entre 1922-1925, su "Cancionero popular vasco" y al tratar en el volumen III sobre «Danzas» la relativa a la variante II de la «Kadira-dantza» decía lo siguiente:
A esta pieza llaman en Lanz (AN), donde la aprendí, Mila Otxin. La tarde del tercer día de Carnaval pasean por las calles de aquella pequeña villa la figura de un gigante, con acompañamiento de tamboril y toda la chiquillería. Cantan este aire. Al llegar a la plaza colocan al gigante de pie sobre el botarri (piedra en la que se hace botar la pelota al sacarla en el juego del largo) y le rematan a tiros. Antes simulaban que se confesaba y uno se encargaba de arengar al pueblo, diciendo que aquel forajido había robado mila otcin (mil doblones de a cuatro pesetas). Una mujer que hacía como de esposa se echaba a llorar, y luego ajusticiaban a Mila Otxin, denominación que, denotando primero la cantidad robada, pasó a significar al ladrón y luego la pieza musical que se tatareaba al acompañarle por las calles» (Azkue, [1922-1925], pp. 72-73). 
José Esteban Uranga Carnaval de Lanz 1944
Seguimos ahora a Caro Baroja en "Folklore experimental. El Carnaval de Lanz (1964)":
Estos carnavales de Lanz adquirieron posteriormente alguna reputación entre los especialistas en Folklore y Etnografía, a partir del momento en que una escritora inglesa, Miss Violet Alford, hizo referencia a ellos en cierto escrito que tradujo al español Pedro Garmendia. Llegó luego la guerra de 1936-1939 y las fiestas carnavalescas se suprimieron en toda España. El carnaval de Lanz dejó de celebrarse, como tantos otros. Mas he aquí que, 5 años después, dos navarros promotores de muchas tareas culturales, José Esteban Uranga y José María Iribarren, tuvieron la idea excelente de pedir que se levantara la prohibición, siquiera fuese por una vez. El Carnaval volvió a celebrarse (en 1944) con toda exactitud en sus detalles. 
Gracias, pues, a la labor de José Esteban Uranga, que recogió su celebración con unas históricas fotografías, de la familia Baleztena y, en especial, del escritor José María Iribarren, se consiguió que se celebrara, por una vez, en 1944. 
Posteriormente se revitalizó, universalizó y tuvo continuidad gracias al documental y estudio que hicieron los hermanos Caro Baroja en 1964 para el NODO.
Finalmente, en 1969 Juanito Gómez estuvo en Lanz, en unos carnavales pasados por nieve. En este enlace tenéis 8 bellísimas fotos.
José Esteban Uranga Carnaval de Lanz 1944
Y ahora, después de admirar todas las aportaciones a la pervivencia de este carnaval, vamos a ver las dos partes del vídeo de los hermanos Caro Baroja, sabiendo que son de 1964 (aunque publicadas en el 72), para valorarlas en toda su plenitud:
 

lunes, 24 de febrero de 2025

Savater y "La infiltrada"

Luis Tosar y Carolina Yuste, en La infiltrada
A pesar de que los "expertos" del Festival de San Sebastián no la admitieron a concurso, dos millones de personas han corrido a las salas de cine para verla. Muchos de ellos jóvenes, con ganas de saber lo que fue ETA sin que les engañen los relatos de sus cómplices ideológicos.

'La infiltrada': pero… ¿qué me vas a contar?
Fernando Savater TO 23 02 2025
Suele repetirse mucho, con toda buena voluntad, que para que no vuelva a darse la violencia terrorista hay que explicar bien lo que fue aquello a las jóvenes generaciones. Si se dan relatos pretendidamente equidistantes o históricamente falsificados, los resultados no pueden ser buenos; ni tampoco, si nos refugiamos en capillas tan hipócritas como la socorrida de «todos tuvimos nuestra parte de culpa» que lo mismo sirve para la madre Teresa de Calcuta que para Jack el Destripador. Hay que contar lo que pasó y tal como pasó, desde luego, pero también apuntar por qué pasó. De otro modo, estamos perdiendo el tiempo o, aún peor, falsificando de raíz la consideración de la realidad. Detrás de los hechos siempre hay ideas, por borrosas o arbitrarias que sean, y quien cree que tiene perfecto derecho a pensar lo que le dé la gana está a un paso de sostener que puede hacer lo que le dé la gana.
Hace poco escribí que renunciar a la polarización política dañina no equivale a decir que, tanto la Guardia Civil como ETA, deben renunciar al uso de la violencia. Y un merluzo repuso por ahí que eso es precisamente lo que sostienen los polarizadores. Pues con maestrillos así, Dios guarde a los alumnos. Si polarizar es razonar lo que está bien frente a lo que está mal, en lugar de decir que todo es regular y tirar para adelante, polaricemos cuanto haga falta. El bribón más corruptor de la juventud no es el que predica el mal con melosas palabras, sino el que da a entender con voz átona que tampoco hay que cavar zanjas morales. Y cuando oye hablar de «crímenes» y «justicia» se encoge de hombros con una sonrisita burlona: «Vaya, qué claro lo tiene usted todo». Pues mire, todo no, ni mucho menos, pero bastantes cosas sí, y estoy dispuesto a luchar por ellas. Por ejemplo -gracias, Paquita-, a usted le tengo por una rata de dos patas.
Sigamos con las ratas bípedas que inventó Paquita la del Barrio para descalificar a los malvados. 
De vez en cuando, una buena película sirve más al relato verdadero que muchas horas de clase. Es lo que ha ocurrido con La infiltrada, una película española –vasca, por mas señas- que aporta una lección valiosa y sobre todo veraz para entender lo que fue ETA y la lucha de las fuerzas del orden que se enfrentaron a los terroristas. Un caso de pedagogía emocionante, como Los intocables de Elliott Ness sirvieron para que todos aprendiésemos lo que fue Al Capone y sus negocios. A pesar de que los expertos (je, je…) del Festival de San Sebastián no la admitieron a concurso por falta de méritos «artísticos» (más je, jes…), dos millones de personas han corrido a las semi-desiertas salas de cine para verla. Muchos jóvenes, créanme, con ganas de saber lo que fue ETA sin que les engañen los relatos de sus cómplices ideológicos. Este interés es algo a celebrar, ¿no? Pues no, ni mucho menos. En los medios y redes infectados de izquierdismo, la película ha sido considerada reaccionaria y fascista: gravemente peligrosa, como decían los censores de antes, para mayores con reparos. Por supuesto, toda el área de Bildu y alrededores han reaccionado más o menos del mismo modo que lo hubieran hecho los chicos de la banda de Frank Nitty y Lucky Luciano si hubiesen visto Los intocables en sesión de tarde. Han paseado por localidades del País Vasco con cartelones que ponen «Infiltración = tortura», o sea que ya saben: tortura no es lo que padecieron el ingeniero Ryan o Miguel Ángel Blanco durante sus fatales secuestros, sino lo que aportaron los policías inflitrados para acabar con la mafia local. Y las cosas insultantes que se leen en las redes –los que las leen- deben ser desoladoras. 
María Luisa Gutiérrez (8'50-12'26 o hasta donde quieras), la productora de 'La infiltrada', 
durante su discurso en la gala de los Goya
¡Qué atrevimiento, convertir a los policías en héroes y a los terroristas en villanos! ¡Qué descaro el de esa productora aprovechando la gala de los Goya, que ha sido de izquierdas toda la vida de Dios, para hacerse la simpática con las víctimas del terrorismo! ¿A dónde vamos a ir a parar? ¡Y dejan que los chavales vean en el cine esas cosas!
El esfuerzo de los educadores -o de los artistas decentes- por hacer llegar a los más jóvenes un relato veraz de quienes han defendido y defienden la democracia y quienes la atacan y pretenden desarmarla es mayor de lo que suponemos. Sobre todo porque las ratas de dos patas cobran más y están mejor pertrechados y más respaldados institucionalmente que la Policía y la Guardia Civil. No se trata tan solo de recuperar una auténtica memoria histórica, que se nos hurta con el embeleco del franquismo sacamantecas, sino de evitar que nos roben el futuro democrático como ya están haciendo cuando secuestran todas las esferas culturales del presente. 
Menos distraernos con las fechorías lamentables de Trump y más dedicarnos a luchar contra nuestras amenazas locales: Bildu, los separatistas catalanes, Podemos y, sobre todo, Sánchez, siempre Sánchez.

domingo, 23 de febrero de 2025

Estefi Unzu Ripoll, Historia del Atletismo español

Acaba de entrar en meta y lo sabe. "¡Pero qué he hecho!".
Has hecho Historia, mi chica, que pronto será Leyenda
Como veis, el título de esta entrada hasta me ha salido en rima.
En estos tiempos pesimistas, de pamplonicas castas fallecidos, guerras, asesinatos, agresiones sexuales, Danas, ratas de Paiporta, piquitos de Rubiales, podemitas que babean feminismo del malo... una brisa fresca limpia de vez en cuando la atmósfera cargada: las hazañas de una navarrica, madre de ocho hijos, que empezó a correr hace dos años y que pronto cumplirá los 40.
A pesar de ello, no todo el mundo comparte mi visión de que estamos asistiendo a un milagro. Cuando ganó en Bilbao (19 de octubre 2024), pregunté con sorna:  "¿Cómo es posible que Estefi gane en Bilbao? ¿Qué pasa, que las que son mejores que ella se confabulan para no correr o llegar después de ella?" 
Y me contestaron: "Creo que las profesionales federadas no corren con ella. Eso dicen... Al no estar federada ni querer estarlo, sabe que no tiene control antidoping..."
Y Estefi les responde, primero, con sus "piernicas" de récord y, segundo y entre lágrimas, con estas palabras:
"Quiero llorar de la emoción… pensar que mi nombre figurará por siempre como historia del atletismo español. Porque sí, por las dudas, carrera totalmente oficial", recalcaba la navarra. Y cumpliendo los requisitos anti dopaje.
Pues leed, leed... Más bocas tapadas. No es fácil batir un récord de España, por muy "barato" que esté (eso es lo que dirán ahora) y menos a los 40 años, después de tener ocho hijos y tras haber sido, de niña y joven, una atleta mediocre. ¿Alguien conoce un caso igual?
Estamos asistiendo a un auténtico milagro y casi nadie se da cuenta.
Y me da la impresión de que si Estefi deja los retos extravagantes y se centra en los 100 km, puede poner el récord bien caro. Y si hoy ha hecho historia, mañana puede pasar a la leyenda.

¡Sorpresa! Verdeliss, récord de España
La navarra, primera mujer y segunda clasificada absoluta en el Campeonato de Australia de 100 kilómetros con 7h47:46
J.J. Imbuluzqueta DN 22/02/2025
Verdeliss lo ha hecho. La navarra Estefanía Unzu Ripoll -empresaria, creadora de contenido y atleta de 39 años- se ha sacado la 'espinita' que tenía clavada desde el pasado verano en Santander y, este sábado 22 de febrero, ha batido el récord de España de la distancia en casi 5 minutos (7h47:46).
Acaba de entrar en meta y lo sabe
Apenas dos semanas después de haberse proclamado vencedora absoluta en el World Marathon Challenge, reto que le llevó a correr por todos los continentes 7 maratones en 7 días consecutivos (a una media de 3h18 cada carrera de 42km), la vigente campeona nacional de la distancia -ganó el título el pasado mayo en Ávila con 7h59:30 en su primera prueba de 100km- ha sido hoy la primera mujer y la segunda clasificada absoluta en completar el Campeonato de Australia, disputado en un circuito de 5 kilómetros en la tarde- noche de Camberra.
Una 'Sri Chinmoy Race' en la que la de Mutilva, madre de 8 hijos y que suma ya 35 maratones completadas en dos años, se ha reivindicado como una referente del ultrafondo actual en el atletismo español. Una reivindicación a lo grande en la que ha sido su tercera experiencia en la distancia tras el sinsabor que le quedó, pese a su victoria (8h10), el pasado verano en Santander donde unos problemas físicos le lastraron en su intento por superar la marca que ostentaba hasta hoy Mireia Sosa Perez con 7h52:21 (abril de 2023).
Guste más o menos su actividad profesional o su filosofía de vida, Estefi Unzu -primera Navarra y en el 'top 20' en el ranking oficial RFEA de maratón en 2024 con una mejor marca de 2h49:49- sigue demostrando su talento para la ultradistancia y una extraordinaria capacidad de recuperación. Y hoy, en la otra punta del mundo y en un viaje al que ha mantenido fuera del foco público ("no quería añadir presiones, era mi 'movida', un asunto pendiente entre el 100k y yo, jeje"), ha logrado batir el récord nacional en una prueba homologada por la Federación Internacional (World Athletics), que cuenta con la etiqueta bronce de la Asociación Internacional de Ultrarunners (IAU) y cumpliendo los requisitos anti dopaje de la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD).
"Quiero llorar de la emoción…pensar que mi nombre figurará por siempre como historia del atletismo español. Porque sí, por las dudas, carrera totalmente oficial", recalcaba la navarra.
La navarra, que se apuntó a esta carrera la pasada Nochevieja, ha llegado al kilómetro 30 de la cita en 2h10:05 (4:20 min/km) como primera corredora en menos de 50 años y tercera clasificada de la distancia incluyendo a los participantes masculinos. La novena vuelta (km.45) la ha completado en 3h19:06 (4:25 min/km) manteniendo así su ritmo más o menos estable, ese tercer puesto absoluto (tras Dominic Bosher y Ben MacCronan) y el liderato en su categoría de edad.
En el ecuador de la carrera (km.50, 10 vueltas) Estefi ascendía a la segunda plaza de la prueba al superar a MacCronan con 3h42:32 (4:27 min/km), en tiempo de batir la mejor marca nacional. La de Mutilva ha entrado en las últimas 5 vueltas (km.75) con un tiempo de 5h44:28 y ha llegado a los últimos 5 kilómetros de la prueba en 7h24:00 (4:40 min /km).
A la espera de hacerse oficial el récord, Unzu se convertiría en la única navarra presente en el listado oficial de récords de España femeninos de la Federación Nacional de Atletismo en la actualidad.

Actualización 23h La Real Federación Española de Atletismo ha confirmado este récord (7h47:46) que deja atrás el tiempo (7:52:51) logrado por Mireia Sosa en el año 2023. Antes, Carmen Pérez llegó a meta en 7:47:14, pero no se llegó a homologar porque la atleta no pasó el control de dopaje.

sábado, 22 de febrero de 2025

Hoy también Toca ANVITE


José Ignacio Toca, presidente de Anvite, durante su intervención (pincha) el pasado 11 de febrero en un acto de homenaje a las víctimas del terrorismo en el Parlamento de Navarra Eduardo Buxens
Toca (Anvite): "Cada día que Bildu pasa negando la evidencia y sin asumir lo que hizo ETA es un día perdido"
El presidente de la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA mantiene que el discurso de Bildu esta semana en el Parlamento navarro fue "más de lo mismo". Pone en evidencia que este grupo negara que hubo víctimas que tuvieron que marcharse a causa de la banda terrorista o que se abstuviera en la sesión cuando se votó la colocación de una placa en homenaje a las víctimas
Beatriz Arnedo DN 22/02/2025
La moción que esta semana ha aprobado el Legislativo, a iniciativa del PSN, recogía dos reclamaciones de Anvite, la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA: 
- colocar en el atrio de la Cámara una placa en homenaje a las víctimas, compromiso incumplido por el Parlamento desde 2016, 
- y que se haga un estudio sobre quienes tuvieron que huir de Navarra por la violencia y amenazas de ETA. 
Desde la tribuna de invitados, siguieron el debate el presidente de Anvite, José Ignacio Toca, y su vicepresidenta, Leticia Martín.
“Tuvimos oportunidad de escuchar de boca de casi todos la importancia de deslegitimar la violencia y, sin embargo, por parte de los partidos que conforman el Gobierno se perdió la oportunidad para exigir a sus socios de Bildu que condenaran el terrorismo de ETA y que reconocieran el mal causado. Que dieran ellos mismos el ejemplo de deslegitimar la violencia de ETA exigiendo a sus herederos esa condena pública. Si no, todas esas declaraciones de intenciones se convierten en palabrería”, declaró ayer a este periódico José Ignacio Toca.

LA RESPUESTA DE EH BILDU QUE VEN NECESARIA Y QUE NO LLEGA
La parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez, durante su intervención en el pleno del jueves
En el discurso de EH Bildu, el presidente de Anvite vio “más de lo mismo”. “Primero, equiparando a ‘todas las víctimas’, como si hubiera habido una guerra entre dos bandos”. Recordó en este sentido las palabras del presidente del Parlamento, Unai Hualde, en el acto por las víctimas del pasado 11 de febrero, cuando dijo “acertadamente” que “nunca hubo dos bandos”.
“Hubo quien eligió utilizar la violencia y hubo muchos, la mayoría, que la padecimos en uno u otro grado. ¡Y dicen que sienten nuestro dolor! Aunque les creyéramos, tras más de 10 años, esperamos y consideramos necesario algo más. Necesitamos que reconozcan el mal causado por ellos y que pidan disculpas a toda la sociedad. No solo a nosotros”.
Agregó que cuando Bildu hizo referencia a que “ese sufrimiento nunca debió de haberse producido” hablaba “desde la distancia, como si fueran observadores de un fenómeno meteorológico inevitable por el cual se produjeron muchas muertes y dolor. Como si ese dolor hubiera sido inevitable o, peor aún, necesario”.
Citó la frase de Irati Jiménez, de Bildu, cuando dijo que “a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo”. Toca replicó que “’aquello’ son asesinados, heridos, ‘aquello’ es extorsión, exilio y terror causados por esos a quienes representan y homenajean y a quienes llaman ‘presos políticos’”.
“Si hay víctimas es porque hay asesinos. Hablan de ‘aquello’ como si fuera una mala tormenta que ya pasó. Y por lo visto con ella pasaron sus consecuencias, porque votan en contra de que se realice un estudio sobre la realidad del desplazamiento forzoso que a causa de ETA se sufrió en Navarra. Según ellos, este estudio parte de una falsedad”, lamentó.
Toca añadió: “Cada día que pasan negando la evidencia y sin asumir las consecuencias de los actos terroristas de ETA, cada día que permanecen los históricos de ETA en la dirección de Bildu, cada día que acaba sin que pidan perdón y sin que haya colaboración para esclarecer los casi 400 asesinatos sin resolver, es un día perdido para nosotros.

Me ha parecido muy oportuno incluir en esta entrada un vídeo de la madre de Jorge Díaz Elorza echando del homenaje a la plana mayor de Bildu-ETA. "Meteos la flor por donde amargan los pepinos", les ha debido decir.
Esto es dignidad. Gracias, Begoña:

DEL SÍ A LA ABSTENCIÓN EN TRES DÍAS
Ramón Alzórriz (derecha, PSN) intenta sostener la mirada de José Ignacio Toca, presidente de ANVITE. Después de compadrear con los verdugos, ¡qué difícil tiene que ser sostener la mirada de las víctimas!  JESÚS GARZARON
El presidente de Anvite consideró innecesario que el PSN volviera a plantear en su iniciativa la colocación de la placa por las víctimas, cuando la Mesa aceptó el lunes la reclamación que hizo su asociación para que el Parlamento cumpliera ese compromiso. Y puso de relieve el cambio de voto de Bildu en este punto. “Si alguien está de acuerdo en algo y convencido de ello ¿por qué no reiterarse?”. Consideró que “quizás el PSN siguió adelante con la moción por esa circunstancia y con la vana intención de obtener unanimidad, dando a sus socios de Bildu la oportunidad de dar ese paso. Quizás fueron a por lana y salieron trasquilados”.

Si todavía no has leído el discurso de Ignacio Toca...

viernes, 21 de febrero de 2025

Una placa para las víctimas de ETA en el Parlamento de Navarra

Ramón Alzórriz (PSN) conversa antes del inicio del pleno con Laura Aznal y Adolfo Araiz, de Bildu Se lleva mejor con los verdugos que con las víctimas
Si los socialistas plantean su propuesta haciéndose eco de la petición de Anvite y con la esperanza de lograr unanimidad, ¿por qué se oponen a consensuar con el mismo Anvite lo que ponga en la placa?
Para ponerse la medalla y tranquilizar su conciencia

EH Bildu se opone a que se haga un estudio sobre las víctimas que se tuvieron que ir de Navarra a causa de ETA
Argumenta que "parte de una falsedad". El Parlamento, también a iniciativa de los socialistas, aprobó la colocación en su atrio de una placa por las víctimas de la banda terrorista, punto en el que Bildu se abstuvo

Ramón Alzórriz (derecha, PSN) intenta sostener la mirada de José Ignacio Toca, presidente de ANVITE. JESÚS GARZARON
Beatriz Arnedo DN 21/02/2025
El Parlamento, a iniciativa del PSN, aprobó ayer cumplir por fin el compromiso que adoptó en 2016 de colocar en el atrio una placa con los nombres de los asesinados por ETA y las fechas de esos atentados, tal y como le reclamó la Asociación Navarra de Víctimas de ETA, Anvite, cuyo presidente, José Ignacio Toca, asistió ayer al debate.
Sin embargo, mientras el lunes el representante de EH Bildu votó a favor de esa placa en la reunión de la Mesa que dirige la Cámara, ayer este grupo se abstuvo. El resto votó a favor menos Vox, cuyo parlamentario Emilio Jiménez avanzó que se opondrían a toda la moción al considerarla un intento de “lavado de cara” del PSN.
El segundo y último punto de la propuesta socialista se hacía eco de otra demanda de Anvite: que el Gobierno realice un estudio sobre la realidad del “desplazamiento forzoso” de Navarra de quienes se marcharon como consecuencia del terrorismo de ETA. Vox y Bildu votaron en contra y el resto de los grupos, a favor. Irati Jiménez, portavoz de Bildu en este tema, argumentó así su voto: “Parte de una falsedad que lo único que pretende es seguir creando ese único relato que las derechas nos pretenden imponer”.
Alzórriz y Jurío (que no nos lean los labios)
UN AGRIO Y DURO CRUCE DE ACUSACIONES
La moción socialista se aprobó tras un encarnizado debate. Los portavoces de UPN y PP recordaron la acusación que les dirigió hace dos semanas el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, cuando dijo que en su partido estaban “hartos y cansados” de que “se resucite a ETA permanentemente”, apuntando a sus iniciativas.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, señaló que esta semana se puede hablar de ETA, porque “por estrategia” así lo deciden los socialistas. Los denominó “cómplices” de Bildu y les acusó de estar “blanqueando” y “fortaleciendo” a ese grupo, ya que les ha dado la presidencia de los gobiernos central y navarro. “Aunque el Partido Socialista diga que estos acuerdos no le desgastan electoralmente, de vez en cuando, por vergüenza torera, tratan de compensar mínimamente ese daño que están causando a las víctimas de ETA y a la democracia española”, agregó.
Javier García, del PP, pidió al PSN que exija a su socio que condene el terrorismo de ETA.
La socialista Inma Jurío replicó que plantearon la propuesta haciéndose eco de la petición de Anvite y con la esperanza de lograr unanimidad. Negó que hayan querido llevar a cabo un “lavado de cara”. Recordó a UPN que le ofrecieron sumarse a la propuesta, algo que también propusieron a Geroa Bai y a EH Bildu y no quiso ninguno, agregó. Señaló que a EH Bildu “le falta recorrido ético para condenar sin paliativos la violencia de la banda terrorista ETA”, pero recalcó que “la derecha” no va a “utilizar la política” para “coaccionar” los acuerdos del Partido Socialista y “deslegitimar” su acción política.
El PSN no aceptó incluir ninguna de las cuatro enmiendas que UPN propuso añadir a su iniciativa (detalladas abajo).
LAS PROPUESTAS
 
MOCIÓN DEL PSN APROBADA
1 El Parlamento de Navarra deberá tomar las medidas necesarias para cumplir el acuerdo que adoptó el 2 de junio de 2016, colocando en lugar preferente una placa de homenaje a las víctimas del terrorismo de ETA en Navarra y a las víctimas navarras asesinadas fuera de la Comunidad, donde figure su nombre y fecha del asesinato.
VOTOS A FAVOR: 39 de UPN, PSN, Geroa Bai, PP y Contigo Navarra.
VOTOS EN CONTRA: 2 de Vox
ABSTENCIONES: 9 de EH Bildu
2 El Parlamento reclama al Gobierno foral que realice un estudio sobre la realidad del desplazamiento forzoso que como consecuencia del terrorismo de ETA se sufrió en Navarra.
VOTOS A FAVOR: 39 de UPN, PSN, Geroa Bai, PP y Contigo Navarra.
VOTOS EN CONTRA: 11 de Bildu y Vox.

PROPUESTAS QUE PRESENTÓ UPN
UPN presentó cuatro enmiendas pero el PSN no aceptó incluirlas y no se debatieron. Fueron estas:
1. Los detalles de la placa deberán ser consensuados con la Asociación Navarra de Víctimas de ETA, Anvite.
2. Pedir al Gobierno que haga un estudio que cuantifique el impacto del terrorismo de ETA en la economía y el empleo.
3. Instar al Gobierno y grupos con responsabilidades públicas “a no olvidar y a colaborar activamente en la labor de deslegitimar la violencia, especialmente la empleada para imponer ideas políticas”, como pidió Anvite. “Es imperativo deslegitimar a quienes no la condenan y aprovechan los efectos de esta violencia para alcanzar sus objetivos políticos”.
4. Educación incluirá “el relato de los actos de genocidio y crímenes contra la humanidad de la izquierda abertzale violenta en el material didáctico” en Navarra, cumpliendo lo que aprobó en 2015 el Parlamento.

PROPUESTA DE VOX
Vox propuso incluir que “el PSN se compromete a romper toda relación institucional y de gobierno con Bildu”. La enmienda era in voce, y con que un grupo se opusiera a su debate, no se tramitaba. Se opuso Geroa Bai.
6 comentarios

conduzcounlamborgini
1 hora atrás
Efectivamente tienen que hablar también del impuesto revolucionario, porque los asesinos de Eta, además de matar, extorsionaban. Y eso no son cuentos de la derecha, es memoria histórica, porque Bildu, Pedro Sanchez y Podemos, solo tienen memoria para lo que les interesa. Y si quieren memoria histórica, les diré que en 1936, en Navarra no se levantaron ni militares ni fascistas, se levanto el pueblo llano, ante los desmanes que cometía la izquierda. Que no nos vengan con cuentos, porque la segunda republica no fue un remanso de paz, como nos quieren hacer creer, y como así adoctrinan a nuestros hijos, en la “enseñanza publica y de calidad”.

Zacarias
3 horas atrás
Que hagan ,también,un estudio,de cuánta gente estuvo,sometida,a pagar el impuesto revolucionario,y haber si ,han devuelto,todo,lo estafado….es es también memoria histórica, que los jovenzuelos,de hoy debían de saber, pero, algunos políticos ,tan democráticos,que se hacen ,ver,no interesa,que salga a la luz, la estafa, que. Cometieron,la banda,de Eta.

Navarrico
4 horas atrás
Y esto no es memoria histórica??
Claro, no cuadra con la pretensión de PSN bildu de olvidar y desterrar a un grupo de ciudadanos.
Y este odio no es delito?

Itxurizarrea
4 horas atrás
“La socialista Inma Jurío replicó que plantearon la propuesta haciéndose eco de la petición de Anvite y con la esperanza de lograr unanimidad.” y sin embargo, simplemente se oponen simplemente a consensuar con el mismo Anvite lo que ponga en la placa. O que no haga la trampa de poner una placa como si de un botón se tratara o donde colocarla. Supongo que resultará una trampa mas de este psssssss totalmente desnortado por sus ambiciones particulares y especialmente las de su jefe y todavía hoy, indigno presidente del gobierno de España. Y…… me gustaría estar equivocado.

Pamplonica
5 horas atrás
Bildu, como siempre demostrando que la banda que “no existe” está presente en su formación.
Según Jurío a Bildu “le falta recorrido ético para condenar sin paliativos la violencia de la banda terrorista ETA”. ¿Entonces por qué son sus socios-no socios? ¡Mucha hipocresía!

Yorik
5 horas atrás
Valientes…

jueves, 20 de febrero de 2025

Peleas en el burgo de San Cernin

Esquina Mayor-Recoletas Policía Municipal en una intervención en el Casco Viejo de Pamplona policía municipal
¿Mandará Asirón a sus cachorros a "poner orden", como en la Rochapea y Berriozar, con las Carpas informativas de Vox? ¿O ya no son "dueños de la calle" en San Cernin y con estos no se atreven?

Peleas en Pamplona: tenemos un problema
No se equivoquen. No han leído la misma noticia repetida. Su móvil, tablet, ordenador o periódico están actualizados. Funcionan.
Lo que ocurre es que el mismo grupo de personas lleva días enzarzado en batallas campales en pleno Casco Viejo de Pamplona.
Los vecinos, hartos. La Policía Municipal y la Policía Foral, también. Porque un día sí y otro también deben dedicar importantes recursos a vigilar, separar y detener a jóvenes, algunos delincuentes reincidentes, que se apalean entre sí. Literalmente. En este caso, mayores de edad y magrebíes. [En otros, las peleas, con palos y cuchillos, son entre sudamericanos y magrebíes]. Con barras, palos y pequeñas cantidades de droga en forma de pastillas.
El entorno de la Plaza de la O, la Plaza San Francisco o la Calle Eslava han sido escenario de hasta tres peleas multitudinarias protagonizadas por los mismos en apenas horas. La inseguridad en ciertas zonas de Pamplona (ocurre también en otras localidades de Navarra) es un problema que no para de crecer y que, pese a su compleja solución, requiere, cuando menos, no tratar de invisibilizarlo.
Sabrosos comentarios en DN (tal cual, sin corregir)
Jose
1 día atrás
La solución es muy fácil, a sus países.

Madre con genio
1 día atrás
Pues la soucion es fácil.un avión y a su casa.se acabó el problema

yDeqcBT7zR
1 día atrás
Que bonito!!!. Navarra, Tierra de Contrastes. De todas maneras hay margen para empeorar porque sigue mucha gente convencida de la bondad de votar a partidos socialistas, comunistas, independentistas. Asi que nada, hay margen para que la situacion se deteriore mas hasta que la gente se de cuenta y se harte

WK
1 día atrás
Siempre los mismos y con la droga como común denominador.

Julio
1 día atrás
Todo va bien. Son bulos de la ultraderecha. La gente vive en paz y son casos aislados.

FCxl6farHe
1 día atrás
Un problema que nos han creado los progres.

Shane
1 día atrás
Txibite diciendo que no hay ningún problema de convivencia en la ciudad….si no le molesta gobernar con el partido al que sin duda votan los exterroristas de eta, cómo le va a molestar la violencia procedente de extranjeros, que es la única con la que convivimos ahora en un 99%.

Alsadeilma
1 día atrás(Editado)
Que fácil es dar un porcentaje así al “tun-tun” sin hacer cálculo alguno y solo teniendo en cuenta “mi parecer”. Es obvio que en ese 1% restante, según sus “cálculos”, no caben la violencia doméstica, la procedente de deportes como el futbol, las estafas, los robos de coches o maquinaria agrícola, etc., solo fijándome en algunas noticias que hoy aparecen en DN y en las que casi nadie opina nada, porque al parecer solo preocupa la violencia que proviene de extranjeros.
Y si a veces yo no comento nada en estos casos, (porque lógicamente tampoco estoy a favor de dicha violencia), es porque ya aparecen los comentarios de los “habituales” con opiniones también “habituales”, valga la redundancia, y las palabras de siempre: pagicas, progres, socialistas, ETA, …

Tito
21 horas atrás
Han venido a Navarra infinidad de personas trabajadoras ,buena gente ,enriquecedora pero tb delincuencia y violencia en un porcentaje muy bajo , q por desgracia se hace notar mucho y las consecuencias de su comportamiento es mucho mas visible socialmente

Navarrico
1 día atrás
Según el nodo del gobierno son hechos aislados… diarios y reincidentes.
Y si les achuchas igual serán bulos de los fascistas
Eso nos dan: mentiras, corrupción, pobreza, parados e inseguridad.

Jokinekin 
19 horas atrás
Estás historias hacen que la gente termine votando a VOX.
Desde el ayuntamiento me digeron que atender a éstos inmigrantes magrebís no era un gasto sino que era una inversión. Pues yo les digo que esto es como los que han invertido en criptomonedas en Argentina.
De todas formas, gracias a Apoyo Mutuo con el altavoz de Iván Benítez han “acochinao” al Ayuntamiento y aquí está el resultado. Y el grifo sigue abierto y se seguirá desbordando.
Pamplona, la nueva Marsella.

OHqkjvbzDV
1 día atrás
La culpa de Asirón. ¿ A qué sí ?

Pamplones
1 día atrás
De los progresistas, Asiron lo es ?

FCxl6farHe
1 día atrás
De Ibarrola seguro que no.

VETE A SABER
8 horas atrás
Asirón, Chivite y muchos muchos de otros.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Arenga del páter en el cuartel Diego de León

Arenga del páter a una bandera de Falange en el patio del cuartel Diego de León. AMP
Esta foto ha traído loco a algún grupo de Facebook donde, después de una catequesis antibelicista (que nunca hacen contra ETA) y anticlerical, llegan a la conclusión de que seguramente no es Pamplona. 
El AMP nos dice: "Un sacerdote, subido en el remolque de un camión, arenga a los voluntarios. Original propiedad de Jesús Arraiza". Y la fecha, el 19 de Julio de 1936, junto con esta otra de "Camiones dispuestos en el exterior de la Estación de Autobuses para trasladar a los primeros voluntarios navarros al frente de guerra":
Pero ya se ve que el edificio de la primera foto no es la antigua Estación de Autobuses y los árboles de ambas fotos no están en la misma estación climatológica. La primera foto no es, pues, del 19 de Julio, sino de alguno de los inviernos del 1936, 37 ó 38.
Pablo Larraz me dice que se trata de la salida al frente de una bandera de Falange de Navarra y que le encantaría identificar al cura, cosa que me resulta más complicada que situar la foto.

¿Dónde están?
En esta 2ª foto tenemos enfrente la Estación de Autobuses, construida en 1934. Fijémonos en la farola en línea con la 5ª ventana, a la derecha del famoso reloj (pincha) que sirvió de escondite a Enrique Cayuela, secretario del Ayuntamiento durante la II República, y a Ramón Díaz-Delgado, catedrático de Filosofía y profesor de instituto. Seguramente, en el momento de la foto, ya estaban allí.
Dirijámonos hacia la calle Tudela, a la derecha de la foto, al chaflán, hoy ocupado por el Bar Bel-Din (pincha). Una vez allí, giremos 180º y miremos hacia donde está el fotógrafo.
Veremos esto:
1936, 19 de Julio. Confluencia calle Tudela-Conde Oliveto. Cuartel Diego de León. Carlos Amat. AGN
A la derecha, vemos, justo justo, un farol de la farola que antes veíamos en línea con la 5ª ventana desde el reloj de Autobuses. Al fondo, el cuartel General Diego de León, con el edificio principal en idéntico lugar y orientación que la actual Estación de Autobuses (ver yuxtapose) de Yanguas y Miranda.
Ha avanzado la tarde del 19 de julio y las chicas, seguramente margaritas, han colocado el "detente bala" a los voluntarios, ya se han despedido de esos jóvenes que, antes de salir al frente, han pasdo por el cuartel para recoger uniforme y armamento.
Nos dirigimos hacia el cuartel
1936 fondo oeste Vehículos de La Villavesa estacionados en las inmediaciones del Cuartel Diego de León, hoy la nueva Estación de Autobuses.
La mayor parte de los vehículos que llevarán al frente a 60000 combatientes navarros son, en esta foto, villavesas, algunas con anuncios de "Almacenes Azcárate", "Casa Unzu"... Vemos a la derecha del edificio principal el lateral norte del cuartel que tiene una piedra parecida a la del edificio del cura de la arenga.
Subimos al edificio que cierra el patio del cuartel por el sur...
Esta foto bien puede ser del mismo día de la inauguración, el 28 de octubre de 1930. Vemos por el hueco de la derecha el cuartel de Intendencia. Y, efectivamente, el edificio (aunque no sea el mismo de los cuatro que cierran el patio) tiene el mismo esquema que el de la arenga: bajo, visera y dos plantas, con esa mampostería tan característica.
Así pues, la foto del cura de la arenga no corresponde al 19 de julio del 36, sino a cualquiera de los tres inviernos de la guerra. 
Y la arenga -desde el camión, con la tapa bajada, para subir al cual ha utilizado una escalera-, dirigida a una bandera navarra de Falange tiene lugar en el patio del cuartel General Diego de León, también llamado Cuartel Nuevo de Caballería, sede del regimiento de Cazadores de Caballería Almansa, nº 13 de Pamplona.

Regalo de Víctor Lucia
Me envía Víctor una foto aérea de su abuelo que va a satisfacer el deseo de Mirlos... (en su comentario) de ver árboles en el patio del cuartel Diego de León:
Jesús Lucia Goñi 1935 ca. Diego de León, Estación de Autobuses e Intendencia
Sitna 1927-34 / 2024
Para una mejor visión de conjunto:
1. Cuartel de Intendencia
2. Solar donde en 1934 se construyó la primera Estación de Autobuses
3. Calle Tudela
4. Conde Oliveto
5. Solar donde se construyó entre 1944-46 la Estación del Irati-Plazaola, Estación del Irati-Plazaola, solar ocupado hoy por el Servicio Navarro de Salud y las oficinas de la Seguridad Social, en la avenida del Conde Oliveto 7 y 9.
6. Patio del cuartel Diego de León
7. Edificio principal del cuartel Diego de León, hoy entrada a la Nueva Estación de Autobuses.
8. Estación vieja del Plazaola, en activo hasta 1948. Hoy corresponde al límite norte del edificio de Sindicatos.