lunes, 25 de octubre de 2021

"Taconera" es romance, no vascuence

"Taconera" es romance. La imagen de la izda. es de Sonia Senosiáin

Inma subió una foto y escribió: "Palomar de Takonera, 1920-30" (ahí podéis seguirlo completo)
Entonces apareció el Sabio:
- Zorionak Inma por poner el nombre de Takonera correctamente. Es una palabra vasca que tiene un precioso significado y que explica a la perfección el lugar donde está situado. Berriro zorionak!
Inma se retiró del foro pero entró una tal Aina que, al parecer, se había puesto de acuerdo con el Sabio:
- Qué significado tiene? Gracias!
Y el Sabio se explayó:
La Pamplona desaparecida...
Mira, literalmente "puertas adentro". "Ataka onera" atakaonera, con la a inicial elidida queda Takonera.
Ataka/puerta. Onera/adentro, hacia aquí. El borde del parque, donde antes estaba "Vistabella" es ya la muralla, a partir de la cual la ciudadanía pamplonesa denominaba "fuera puertas". Por contraposición a "fuera puertas", se dice "puertas adentro". Atakaonera-Takonera. Era el espacio comprendido desde ese borde de muralla que te he comentado hasta lo que ahora se llama paseo Sarasate que, obviamente, estaba sin construir hasta hace algunos siglos. El topónimo es muy bonito y muy gráfico, ya que expresa estupendamente el terreno que ocupaba desde la muralla hasta las primeras edificaciones de nuestra querida Iruñea.
Y Aina, obnubilada por la explicación del Sabio, acierta a decir:
- Muchísimas gracias por la explicación! No tenía ni idea, pero me encanta!
- Me alegro que te guste, Iruñea tiene una preciosa toponimia. Saludos.- responde el Sabio complacido
Pero entonces entra Pedro, quien le pone en aprietos al Sabio:
- Debate inacabado, por lo que veo. En otra ocasión, hablando del mismo término, comenté lo dicho por Arazuri en "Calles y barrios", que, según Martín Ugarte, precisamente "Taconera" se deriva de "ateak-en-arat", es decir: justo lo contrario: "puertas afuera". Yo no soy filólogo, así que no puedo opinar. Sólo que la actual Takonera queda fuera de lo que era la muralla, que pasaba por delante de S. Lorenzo (su torre era, precisamente, torre de la muralla). Eso sí: la expresión "puertas afuera" es la misma que otra muy usada: "extramuros".
Pero el Sabio no busca la confrontación:
-A ver, sea uno u otro significado, lo fundamental es que en euskera es perfectamente explicable su significante. Hay teorías que efectivamente confirman lo que comentas, pero hay otras que confirman exactamente lo contrario. Al igual que tú no soy lingüista, pero me encanta la preciosa toponimia de Iruñea. No es lo mismo Takonera [Ataka/onera] que es literal, únicamente se elide la a, que de [ateak-en-arat] pase a Takonera. Lo que no es válida de ningún modo es la majadería explicativa que habla de los tocones de árboles que había en la zona. Saludos.
Para colaborar, entra Javier:
- Por sirve de algo, en los aledaños de la catedral de Baiona hay una calle que se llama Takonera, muy cerca la muralla.
Y parece que sí sirve:
-Pues probablemente tenga la misma explicación que en Iruñea. Eskerrik asko por el dato.-pone así el broche de oro el Sabio.

"Iruñea" se declina en "Iruñeko", jamás "Iruñeako".
Hay que señalar que, desde ese día (8 de Junio), pocos en ese grupo se atreven a escribir "Taconera", como ponen todas las placas de Pamplona y como dice la toponimia oficial. 
Pero la tontería ha trascendido y ha llegado a Google Maps:
Quien ha puesto esa reseña es tan analfabeto en vasco que no sabe que "Iruñea" se declina en "Iruñeko", jamás "Iruñeako".

Crítica
Takonera de Baiona
Empecemos por la "Takonera de Baiona". ¡Con lo poco que cuesta poner el enlace en Google Maps! Por si acaso, he mirado y no he encontrado. Sí he visto Rue d'Espagne... pero nada de Taconera (y menos, Takonera).
Pero sí he encontrado esa calle en Sansol, Oyón, Bergasa, Madrid, San Miguel el Alto (Jalisco, México)... Y en todas siempre "Taconera", como en Pamplona.
Cuando estuve en Ginebra, allá por el 73, me llamó la atención la "Place de la Taconnerie". Sobre el nombre dan esta información: "L'origine de nom de Taconnerie est incertaine: il vient, soit du mot "tacon", cuir employé par les cordonniers qui y étaient établis; soit du nom de famille Tacon, importante au XVe et au XVIe siècle, sans qu'on sache si elle possédait une maison sur cette place"
¿Tendrán todas esas calles y plazas"probablemente la misma explicación ("Ataka onera") que en Iruñea", como decía el Sabio?

Documentación disponible (Jimeno Jurío)
Todos estos apaños que hacen con 'taconera' para que -quieras o no- derive del vasco, me recuerdan a aquel (¿Larramendi, Astarloa, Arana?) que hacía venir "Barcelona" del vasco "bart-ze-lo-ona" ("anoche-qué-sueño-bueno") y acababa metiendo a Cataluña en Euskal Herria Oriental.
Y es que la imaginación no vale para nada si no tiene su correlato en la documentación de la que disponemos, y que, de manera abreviada, nos muestra Jimeno Jurío:
  • "E zanegos parar / en dreit la Taconera que cuidavan trobar" (1276, Anelier, 1. c.);
  • "Plaça de la Toconera cabo la ciudad de Pamplona" (1542, ASE., Censos 7. En este documento consta igualmente "la Taconera").
Jimeno Jurío no era precisamente "antivasco"
Como veis, la documentación es cogotona y habla de 'taconera' y 'toconera'; y en otros lugares de Navarra, de 'toconal', 'toconar'; pero ni rastro del 'atako', 'atakonera', 'ateak-en-arat' o 'ateak-onera'.
Así también lo recoge hoy en día, la página de internet Toponimia Oficial de Navarra:
taconera: Pamplona, Lónguida
toconar: Orontz
los tocos: en Cabredo y Genevilla
Y, como era de esperar, la Toponimia Oficial se olvida de elucubraciones que no están documentadas y asegura que todos esos términos no son vascuence sino romance.
Qué puede significar 'taconera'
Recuerdo que solíamos decir eso tan socorrido de "no es lo mismo los Jardines de la Taconera que los tacones de la jardinera". Lógicamente, relacionábamos 'taconera' con 'tacones'. 
'Tacón' es un taco grande, un 'tarugo de madera'. 
Pero hemos visto que en la documentación aparece también 'toconera'. Corominas recoge 'taconal', 'toconal', 'toconar'... derivados de tocón ('base del tronco de un árbol cortado').
Si chopera, chopar o chopal es un lugar en el que abundan los chopos, es probable que 'taconera', 'toconera', 'toconar' o 'toconal' se refiera a donde se han talado muchos árboles, de los que queda la base, el tocón.
Esto es, al menos, lo que creen Jimeno Jurío y Salaberri, aunque a nuestro Sabio le parezca una majadería.
Wikipedia
Dice así Wikipedia:
El nombre de Taconera aparece en textos del siglo XIII prácticamente con esta grafía. El nombre oficial es 'La Taconera', desde el 22 de junio de 1992. Su origen no es euskérico, sino 'romance sin especificar', con el sufijo romance -era. Así lo recoge la Toponimia Oficial de Navarra.
El probable significado de Taconera es "sitio de tocones". La expresión, tan nuestra, de "fuera puertas" no aparece en ella retratada.

6 comentarios:

angel dijo...

Y digo yo, no es lo mismo el estudio de la palabra su origen y sus variaciones durante el tiempo, que lo bien que viene a unos intereses.

Unknown dijo...

Maravilloso y muy ilustrado con gran acierto. Felicidades un fuere NAVRAZO

Aritz Lizarraga Olascoaga dijo...

Los sufijos -ero y -era son típicos del navarroaragonés, aunque en español también se dan algo. En español son más habituales los sufijos -al y -ar. Por ejemplo juncal (lugar abundante de juncos) y nogal (árbol de nueces) en navarroaragonés son respectivamente junquera (y chunquera) y noguera.

En Navarra tenemos nogueras toponímicas por doquier en el Roncal, Zona Media y Ribera. Incluso en la Cuenca de Pamplona en el Valle de Elorz tenemos una noguera. Ya solo se usa noguera fuera de la toponimia en la famosa jota y en pueblos cercanos a Aragón. Estaba ya tan en desuso en los años 1950 que no creo que esté ni en el Vocabulario Navarro de Iribarren.

En Cizur Mayor tenemos el topónimo "Chunqueri Ondoan", que mezcla el uscara con el romance navarroaragonés. Chunqueri es una vasquización del navarroaragonés chunquera, sustantivo que a menudo aparece como junquera, por ejemplo en la famosa batalla de Valdejunquera, Tierra Estella. El navarroaragonés es una lengua (dialecto para algunos) intermedia entre el castellano y el catalán. Por eso juncal es junquera/chunquera en navarroaragonés y junquera/jonquera en catalán. En catalán también son más dados a los sufijos -ero y -era que en español.

En la Cuenca de Pamplona tenemos Berrioplano. Berrioplano en Castilla y en Álava se habría llamado Berriollano.

No ha de extrañar encontrar toponimia en navarroaragonés en La Rioja, Navarra y Aragón. La Rioja era parte del Reino de Navarra y tanto el Reino de Navarra como el de Aragón tenían el navarroaragonés como lengua oficial. En navarroaragonés se redactaron los fueros de Navarra. También se redactó en navarroaragonés el Privilegio de la Unión de Pamplona. El navarroaragonés nació en torno al monasterio de Leyre y zonas contiguas y próximas de Aragón y Navarra. El navarroaragonés tiene vasquismos porque nació en zona con esa influencia, pero los vasquismos se dan por todo el antiguo dominio lingüístico navarroaragonés. Así que encontrar vasquismos en Tudela, Zaragoza o Teruel, que los hay, no indica que allí se haya hablado uscara. El libro Vocabulario Navarro es un diccionario del navarroaragonés de Navarra o de sus restos. Con vasquismos tal como tiene todo el conjunto navarroaragonés. En español hay 4000 palabras árabes y no por ello pensamos que en Hispanoamérica se hablase árabe en el pasado. Si los vasquismos de parte de la Zona Media, la Ribera, Zaragoza... fuesen un indicativo de que se habló antiguamente uscara allí, ¿entonces qué serán el 70% de términos romances que posee el uscara? Según esa forma de pensar hay más posibilidades de que se haya hablado latín o romance en donde hoy se habla uscara que al revés.

Aritz Lizarraga Olascoaga dijo...


¿Y los celtismos landa, borda, artica... presentes tanto en uscara como en navarroaragonés?

La toponimia menor es la prueba del algodón. En el valle del Roncal, es abundante la toponimia menor navarroaragonesa, por lo que se tuvo que haber hablado el navarroaragonés, aunque conviviera con el uscara. Yo opino que en la Cuenca de Pamplona la toponimia menor y el léxico indica que también hubo hablantes de navarroaragonés. Yo tenía una lista de léxico de este origen, pero tengo hurgar.

La forma tradicional de denominar al navarroaragonés en Navarra es romance navarro o romance a secas, aunque en Pamplona, Estella, Burguete, Villanueva de Arce, Villava... el romance local era el occitano del sur de Francia. Aunque el occitano se parece al navarroaragonés y más aún al catalán.

El navarroaragonés se suele denominar en Aragón como aragonés y como fabla y se subdivide en cheso, patués, ribagorzano... Así que la lengua de nuestro viejo reino perdura en el norte de la provincia aragonesa de Huesca.

Navarra tiene claramente dos identidades la vasconavarra y la navarroaragonesa. La vasconavarra se quiere imponer, la navarroaragonesa se quiere extirpar. La jota, la gaita y el palotiau son tan navarras o más que el chistu, la chalaparta o el aurrescu. La jota desde luego es más pamplonica, estellica y tafallica que el aurrescu.

Como dicen en la Ribera y en la provincia de Zaragoza: navarros y aragoneses, hermanos.

desolvidar dijo...

Pregúntales, Aritz, a los de Indargorri que no han parado hasta conseguir que los partidos contra el Zaragoza sean de alto riesgo.
Mil gracias por lan jugosos comentarios

Anónimo dijo...

Tambien tenemos Azkoien de la Sal, Azkoien de kalasanz y todos los apellidos que en el mundo hay por ejemplo los famosos rejoneadores hermanos Azkoien etec.