Los Paniora no renuncian a su origen español |
"Solo al conocer tu genealogía puedes clavar tu lanza en la tierra y tener un futuro". Los Paniora clavaron sus lanzas en 2006. Hasta entonces estaban desorientados, incluso avergonzados.
La paradoja del conocimiento
Aunque nos parezca que ya lo sabemos todo, siempre es (y será) más lo que ignoramos que lo que sabemos. Y cuanto más sabemos, más conscientes somos de nuestra ignorancia.
Por eso, en pleno siglo XXI todavía se pueden hacer descubrimientos preciosos y sorprendentes.
Cinco mujeres maoríes acogieron hacia 1835 al segoviano Manuel José y dos mujeres antípodas nos acaban de desvelar su envidiable historia.
Los Paniora
Escudo de los Paniora: castillo, rama de olivo y varias franjas quebradas rojas y amarillas |
Diana Burns
En 2005 Diana Burns, periodista neozelandesa, se quedó extrañada de que los Paniora celebraban desde 1981 una reunión familiar al estilo español donde se vestían con trajes flamencos, hacían simulaciones de encierros, escuchaban música flamenca, guitarras... y comían tortilla de patata. Se enteró de que "los Paniora" significaba "los españoles", en lengua maorí. Muchos llevaban el nombre de Manuel, o de José (como en los países católicos muchas chicas llevan el nombre de "María" precediendo a su nombre propio, y los chicos, menos que las chicas, llevan el "María" por detrás), acompañando al suyo específico.
Manuel José ya tiene su calle (5 Agosto 2023) |
Diana se puso en contacto con la historiadora local, María Teresa Llorente, quien localizó una partida bautismal en la que se revela que Manuel José nació el 31 de enero de 1811, hijo de María Huerta, panadera, y José de Frutos, comerciante de lana, y fue bautizado al día siguiente en Valverde del Majano (ver olivo dedicado a él).
Por fin los Paniora habían clavado su lanza en el suelo y tan profundamente que llegó hasta las antípodas, hasta un pueblecito de 1200 habitantes, 10 km al noroeste de Segovia.
Ahora ya tienen futuro y están en paz.
Manuel José de Frutos (1811-73)
La tribu paniora tiene su origen en el primer tercio del siglo XIX, cuando el español Manuel José de Frutos, marinero de un ballenero británico desembarcó en Port Awanui, en la costa este de Nueva Zelanda, y se integró en la tribu maorí de los Ngāti Porou, quienes le llamaron Paniora, que en español quiere decir espaniola o los españoles.
Llegó a casar hasta con cinco mujeres de la tribu, llamadas Te Herekaipuke, Kataraina, Mihita Heke, Uruhana y Maraea, de las que tuvo 9 hijos, 41 nietos y 299 bisnietos.
Reporteros ante la tumba de Manuel José |
Su muerte se sitúa en 1873, y en 1980 se levantó un mausoleo en el que descansan sus restos, en Taumata, en la desembocadura del río Waiapu y el océano Pacífico, y su tumba es lugar de peregrinaje y ofrendas.
Su historia está recogida en el libro Ramas de olivo, cuyo prólogo dice:
«Aunque descendientes de cinco mujeres, los lazos de esta familia son fuertes, la sangre española que les diste, les da un lazo común. Pero tú todavía permaneces en las sombras, un español sin pasado, un vínculo en Port Awanui,(pincha, galería) es donde tu olivo permanece firme», haciendo alusión a un olivo que su fundador sembró allí en 1834 con una semilla que había guardado desde España, y que se conserva en la actualidad.
En 2006, por fin, Manuel José salió de las sombras y recuperó su pasado.
12 de Octubre: Celebrando el Día de la Hispanidad |
Primeras visitas
En los años 2007 y 2012 llegaron a Valverde del Majano dos expediciones procedentes de Nueva Zelanda. Cuentan los habitantes de este pueblo (muchos de ellos descendientes de la hermana de Manuel José y, por tanto, parientes suyos) que lo primero que hicieron los Paniora fue arrodillarse y besar la tierra, llorando desconsoladamente de emoción.
Aquel ansiado momento suponía el final de una larga búsqueda. Los Paniora por fin habían hallado el origen. El lugar donde, según la tradición maorí, poder "clavar la lanza" y cerrar el círculo donde la tribu construye su identidad.
Vídeo
La historia es preciosa. Os la inicio en 4,33 y la veis hasta donde queráis:
La tumba de Manuel José, en Maps
Tenía esta entrada medio preparada desde antes de Sanfermines, pero no encontraba el bellísimo lugar donde está la tumba de este segoviano. Por fin la encontré ayer y la subí a Maps con la sorpresa de que ya estaba pero "cerrada permanentemente". La he vuelto a abrir y ahora ya aparece, pero sólo cuando estás muy cerca.
Aquí tenéis el enlace directo a Memorial y Tumba Manuel José de Frutos pero, por si la vuelven a cerrar, vamos a buscarla y encontrarla en seis pasos:
1. Nueva Zelanda
Escribimos en Maps "Nueva Zelanda"
2. Tacón de la bota
Nueva Zelanda tiene la forma de una bota (como Italia) invertida y rota por la mitad. Nos dirigimos al tacón
Cerca del extremo del tacón, en la parte Este, vemos un nombre que provoca sonrisas: Tikitiki, cerca de la desembocadura del río Waiapu
4. Parcela rectangular
Entre el río y el mar vemos una parcela rectangular con otra subparcela -al norte-, también rectangular, delimitada por árboles.
5. Colina
Dentro de la parcela, al sur de la subparcela, adivinamos una colina que parece tener en su cumbre un rectángulo vallado
6. Rectángulo vallado
Este es el máximo alcance que permite Maps, suficiente para distinguir la tumba de Manuel José: casi en el centro del espacio vallado y con una cruz sobre un pináculo, delatados por la sombra
1 comentario:
Como diría un castizo: t'as pasao. La España marinera, conquistadora y folladora sembrando el mundo de razas y buen humor. Mientras los de aquí la aborrecen a cambio de fábulas para dormir a un niño, Nueva Zelanda peregrina para abrazar realidades arcanas. El español, cara y cruz de una antropología contradictoria
Publicar un comentario