Los cinco de julio María Jesús baja al cementerio y deposita unas flores en ese panteón. Luego, se va de Pamplona para intentar cerrar las heridas que abrieron en su vida las astas de un toro. "No puedo soportar quedarme en San Fermín".
Todavía le duele. Mucho. A pesar de los años pasados. Y más cuando una ciudad entera se lo recuerda con la intensidad que lo hace Pamplona.
Hasta el nombre de las fiestas suena a él.
Todavía le duele. Mucho. A pesar de los años pasados. Y más cuando una ciudad entera se lo recuerda con la intensidad que lo hace Pamplona.
Hasta el nombre de las fiestas suena a él.
***
Como
habéis visto en algunas entradas, he ido descubriendo -por azar o
preguntando en la oficina- las tumbas de Alfredo Aguirre, Tomás Caballero (Grupo 50, nicho 58, al lado de la 'Puerta del río'), José Rodríguez Medel… y algunas más que irán, poco a poco, saliendo en este blog.
El miércoles, 2 de
noviembre, que antes era el Día de los Difuntos, ya de vuelta a casa, volví a
pasar por el cementerio y, muy cerca del mausoleo de Sarasate (20 pasos al oeste, hacia el Cabezón de Echauri), un San Fermín
muy grande (ver 1ª imagen) llamó mi atención.
Al acercarme, debajo
de la imagen del copatrón de Navarra y patrono de la diócesis de Pamplona,
descubrí unos preciosos versos de Bécquer:
“Dos olas que vienen
juntas / a morir sobre una playa…”
Inmediatamente
sospeché la desgracia y la encontré en la parte izquierda: dos hermanas, bien
jóvenes, fallecidas el mismo día. Quizás algún accidente...
Al principio me despistó ver su apellido (Echeverría) escrito con grafía 'batúa', pero enseguida caí en la cuenta de que se trataba del "Echeve", Fermín Echeverría, el dueño del Bar Echeve (hoy, sospecho el motivo, "Etxebe").
Ahora todo cuadraba: los versos de Bécquer, la gran imagen de San Fermín...
Echeve sufrió la terrible desgracia de perder a sus dos hijas en un accidente de coche.
"Dadnos luz para superar vuestra ausencia", se lee en la 2ª imagen.
![]() |
14-7-1974. Toros de S. Guardiola. Echeve, de blanco, marca el ritmo
a la manada
|
![]() |
7 Julio 77 ¿cogerá la curva por fuera? Por donde quería |
![]() |
De blanco, a . de tomar la curva de Merca-feta |
Descansen en paz.
***
'Todavía le duele.
Mucho. Aunque ya hayan pasado unos cuantos años. Y más cuando una ciudad entera se lo
recuerda con la intensidad que lo hace Pamplona durante 9 días, año tras año. Hasta el nombre de las fiestas
suena a él. "No puedo soportar quedarme en San
Fermín. Me
pueden los sentimientos", reconoce emocionada María
Jesús Amorena. Es la
viuda del veterano mozo pamplonés Fermín Etxeberria, que falleció por un golpe tras el encierro del 8 de julio de
2003, a los 62 años.
5 de Julio 2017 |
***
Increíblemente, apenas hay fotos en internet de Fermín Echeverría corriendo el encierro. He tenido que ir al Bar Etxebe, en donde hay unas cuantas expuestas. Viéndolas ya os podéis imaginar en qué condiciones he tenido que sacarlas: poca luz, reflejos... Pero es lo único que hay. Con ellas nos podemos hacer una idea de cómo tomaba Echeve la curva de Mercaderes: por donde le daba la gana.
Nota: para compensar la escasa calidad de las imágenes del Bar Etxebe, os invito a ver este álbum de los Encierros de antaño, por tramos y comentado.
Nota: para compensar la escasa calidad de las imágenes del Bar Etxebe, os invito a ver este álbum de los Encierros de antaño, por tramos y comentado.
7 comentarios:
El que va de la mano con Fermin es Manolo Iribertegui. Otro fenomeno corriendo Ayuntamiento y tramo de Mercaderes.Es una pura coincidencia al dar la curva juntos
Joé, Javier, lo que sabes! Gracias por la información, pero lo voy a dejar como está, que queda muy bonito
Pachi, no te puedes imaginar lo que me alegro de haberte reencontrado tras mi traslado del Instituto a través de tu blog.
Ahora te conozco un poco más y la verdad, estoy contigo, a tu lado plenamente. He descubierto una persona honrada, valiente y noble, un gran NAVARRO, sin duda.
Tras leer la entrada de hoy y sus enlaces, me he sentido muy mal y muy triste, tan mal como el otro dqueen la conversación que tuve con J.Ignacio Ulayar.
Estos pobres miserables necesitan siempre cambiar los relatos de sus asesinatos, de otra forma serían injustificables.
Es doloroso ver como manipulan y emponzoñan la historia con el beneplácito y la inacción de los políticos demócratas y en algunos casos con su connivencia.
Por eso tus trabajos te hacen grande Pachi y siempre estaré contigo apoyandote.
Un fuertisimo navrazon Pachi
Buen recuerdo de un clasico del encierro
Leyéndoos me siento bien. Hay esperanza.
Entiendo que el bar Etxebe se nombró en honor al corredor del encierro Echeverría. ¿Verdad?
Al principio me despistó ver su apellido (Echeverría) escrito con grafía 'batúa', pero enseguida caí en la cuenta de que se trataba del "Echeve", Fermín Echeverría, el dueño del Bar Echeve (hoy, sospecho el motivo, "Etxebe").
Él le puso al bar su apodo: "Echeve"
Publicar un comentario