martes, 8 de noviembre de 2016

Muskil (apéndices)

Pincha para leer genial
Apéndice 2: Muskil y cumulus
MUSKIL: ‘Montón de piedra, morcuero’.
Hay una serie de términos vascos, muskil, muskilo, muskullu, mustilo, mukuru, morkora, murko, murkulu, murkullu (yo: Urkulu?), morokil, ormaskillo, ormaraskillo con muchas variantes, que, solos o en composición con harri ‘piedra’ (harmuskil, harmukuru, harmukulla, harmorokil...etc.) designan los marcueros o montones de piedra de diversos orígenes (túmulos dolménicos, ruinas de antiguas construcciones, piedras extraídas de los campos, tradiciones religiosas o supersticiosas).
La relación etimológica de todos ellos no es fácil de determinar:
en un grupo están los procedentes de latín cumulus: mukuru, mukullu...etc.;
otro lo constituyen muskil y sus variantes muskillo, mustillo; mora y morkora (armora, armokora) proceden de una base ‘mora’ de controvertida etimología.
Las demás formas  parecen también relacionadas con uno u otro grupo, pero con notables divergencias, debidas tal vez a analogías y cruces mutuos: ormaraskillo (¿cruce con horma ‘pared’?; murkuru (¿cruzado con morkora?); muskullu (¿mukuru cruzado con muskil?). 

Apéndice 3: Comparación 1929-hoy
Comparando las fotos de 1929 y hoy se ve que las formas que dibujan los "muskil" no son caprichosas, sino que responden a límites de antiguos campos. En esa curiosa forma de letra y griega se ve, al norte y al sur de las piedras, límites de campos. Y entre los dos brazos de la y, terreno inculto ya en 1929. Podemos suponer que ese triángulo interior, por sus características, nunca se pudo aprovechar para la agricultura:

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Después de leer el artículo sobre el muskil de Sorauren y las palabras de Barandiarán sobre los montones de piedras, he ido al artículo de Del Burgo donde se mencionan esas palabras en el marco de su critica a lo que llama euskal halloween. Tiene razón en que halloween no es de origen vasco, ya que parece ser que se celebraba de alguna manera en pueblos de toda la peninsula, a parte de en la zona celta de Europa. Posiblemente desde hace siglos o milenios, porque si no no habría llegado a mediados del siglo XX. Lo exacto sería decir que una celebración similar al halloween celta y anglosajón se celebraba en el siglo XX en puntos de España, también en el País Vasco, y parece ser que en sitios de la zona norte de Navarra y en Pamplona. En el enlace de abajo hay un vídeo de la etb sobre la celebración de todos los Santos en una zona vasca con el testimonio de un euskaldun de edad avanzada (no pone de qué pueblo) que rememora la celebración de todos los santos con calabazas ahuecadas y velas, y dando miedo a la gente.

https://www.youtube.com/watch?v=dOMZEHXymU8

Va a ser que no es una fiesta reciente y totalmente ajena a la nuestra cultura e importada de EEUU sino que puede ser un sustrato pagano celebrado en la península, que llegó al siglo XX y al XXI. Con lo que las celebraciones actuales de aquí serían también propias. Parecido a los carnavales históricos que se celebraban en algunos pueblos en los días de Cuaresma que era fiesta cristiana, y en contraposición a ellos. Ese tipo de fiestas gamberras cuando llegaba la fiesta cristiana de Todos los Santos, antes del invierno, serían otra muestra de celebración popular paralela a la cristiana. El cristianismo desde sus orígenes tuvo un celo especial en acabar con los vestigios del paganismo que era una religión anterior en el imperio Romano y rival, para quedarse con el pastel que fue que el cristianismo fue reconocido por el Emperador como la religión oficial del imperio. Pasaron de las fiestas con fieras en el coliseo de Roma a ir bajo palio. Muchas iglesias se construyeron entonces encima de templos paganos, y con la invasión musulmana muchas mezquitas se edificaron encima de las iglesias, y después al contrario cuando avanzó la reconquista. En Tudela también parece que se hacía algo parecido de fiestas con calabazas y velas. Tiene un valor etnográfico el dato de esas celebraciones. Yo no sabía nada al respecto, y pensaba que era totalmente made in Usa.

Aritz Lizarraga Olascoaga dijo...

Estoy contigo, pero hay un detalle importante que se te escapa: los antepasados de los vascos y de buena parte de los navarros (especialmente los montañeses) y de los aragoneses del norte eran celtas. Así que es de esperar que lo celta esté presente. Por ejemplo el famoso río Deva del País Vasco tiene nombre de una diosa celta. Deva es una localidad en Asturias o Galicia, regiones más celtas de España. Várdulos, caristios y autrigones eran celtas, pero también lo eran los vascones, antepasados de navarros y aragoneses. De hecho vascón viene de barskunis, nombre celta. Por si fuera poco tenemos varios topónimos celtas: Baztán, Ulzama (emparentada con Uxama, antigua Osma, en Soria), Lesaca, Arga, Bidasoa, Artica, Artica, Landa, Lana... Y palabras del uscara como aitá (athir en gaélico irlandés), landa (Las Landas), mendi, videa (bidea, vía o camino), borda... también son celtas. Artica, Artiga, Landa, Mendi... están presentes en Aragón como topónimos y artica, borda... son de uso frecuente en navarroaragonés. Articar en navarroaragonés es roturar la tierra.

Además hay yacimientos que siempre están presentes en zonas de antigua cultura celta como los dólmenes, muy presentes en la Montaña navarrica. Otro elemento típicamente celta es el castro. Ah, y la propia laya es indoeuropea (me atrevería a decir que celta) tanto la palabra como el apero. En Aragón no se conoce tanto como laya y sí como lía. Hay un topónimo maño que es el nombre del pueblo de Layana, con obvia relación con laya. De este pueblo baturro viene el apellido de las famosas pastas pamplonicas vendidas en la tienda Layana, en pleno casco viejo pamplonés.

Aritz Lizarraga Olascoaga dijo...

Los vascones dejaron de ser considerados celtas con la romanización. Después a la caída del imperio romano vinieron de la Galia los aquitanos y a partir de ahí los vascones del norte pasaron a denominarse como no indoeuropeos, aunque el latín y los romances hicieron que su léxico con ese origen fuera el 70%. La propia palabra Nafarroa es posterior a Navarra y es de origen navarroaragonés, pues la f era muy común a esta lengua, pero extraña al vascuence. De hecho la f inicial latina no existe en español por "culpa" del vascuence y en el vascuence todavía hoy es casi inexistente.