![]() |
La criatura feliz con sus réplicas de los reyes europeos |
Álbum de fotos en Facebook
Lo que tantas veces he dicho:
1. Entrada Gigantes en la Vieja Iruña
Lo que tantas veces he dicho:
Hay que decirlo: hoy en día Pamplona ya no se entiende sin su CofradíaY añado:
Y el conciertico en el Pasaje Seminario se ha vuelto protocolario
1. Entrada Gigantes en la Vieja Iruña
Nuestros Gigantes, la obra de Tadeo Amorena, son siempre grandes, pero cuando, seguidos de las gaitas, entran por la calle Comedias, dejan pequeño al mismísimo pino de la Diputación:
2. Si vas a La Medialuna
No sé qué tienes, Pamplona... Si Pablo Sarasate, Julián Gayarre... pudieran volver hoy día, seguro que ahí estarían, tocando y cantando con La Cofradía. Y hasta las campanas, que repican alegres, enmudecerían.
3. Los Gigantes en la Procesión
Preciosas imágenes al paso de los Gigantes con muchos niños pamploneses que llevan réplicas de sus gigantes preferidos. Quiero que os fijéis (parada de imagen) en el portador de Toko-toko, todo un artista como luego veréis bailando Negro José
4. Desde Toulouse a Pompaelo 2015
Los chicos de La Cofradía consiguieron que el Santo Saturnino se detuviera para escuchar la creación de Iñaki Lacunza "Desde Toulouse a Pompaelo" y al gallico (se le oye perfectamente) de San Cernin. Pasó el Obispo, el Deán, y "bajo mazas" la corporación. Justo cuando la canción dice "con una dulce sonrisa", pasa Asirón con una sonrisa un tanto de compromiso, pero sonrisa, al fin y al cabo.
5. Negro José. San Saturnino 2015
El portador artista que baila a Toko-toko se volvió a lucir. No lo había visto nunca bailando "Candombe para José" con tanta garra. Cuando le pido unas palabras, simpático él, me dice:"oxígeno". Y no me extraña
6. Himno de Navarra. Popurrí Cf San Sat
Y nos vamos, como ya es parte del protocolo desde 2012, al Pasaje Seminario (Don Francisco). Empezó el concierto con un popurrí encabezado (no podía ser menos) por el Himno de Navarra. ¿Habrá alguien que todavía no se sepa la letra?
7. Aurora a San (Fermín) Saturnino
Siempre me ha hecho gracia que el Día de San Saturnino la inmensa mayoría de las canciones tienen que ver con San Fermín. Pues ahora, además de la de "Desde Toulouse a Pompaelo", aquí tenemos una versión saturninera de Aurora a San Fermín
8. El Rey (José Alfredo Jiménez)
En el caso de La Cofradía la alternativa es: sin subvención o sin subvención. Pero sigue siendo la Reina a pesar de haber sido absolutamente ignorados por el actual Ayuntamiento.
9. Popurrí p'al alcalde. Cf San Sat
En agradecimiento al alcalde, se le dedica una de las canciones de este popurrí, en la que se dice de él que "tiene mucha ilustración, pues sabe tocar el chistu y un poquito el acordeón; también toca pandereta y se llama Asirón". Para que luego no diga el Noticias que se le amenazó de muerte al pobre.
10. Alma llanera
Alma llanera. Toda la vida con las mismas dudas: ¿pumas o espuma? ¿amador o patrón? Curiosamente no es soy hermano, sino soy hermana. Vamos, que no he dado una. Pero hace un tiempo encontré la letra original de esta zarzuela:
11. El cuarto de Tula
Lo escribió Sergio Siaba, un compositor nacido en España, pero criado en Cuba desde los 6 años y del que muy pocos saben o se acuerdan. Es la maldición de los autores. La gente conoce la letra, la música, pero ignora quién la escribió. Y también su significado, que lo entenderemos con este verso: "Que yo creo que Tula lo que quiere es que le apaguen el fuego".
12. Momento a san Fermín
Aquellas dos señoras me insistían a ver si iban a tocar "Momento a San Fermín". Les dije que era complicado porque estábamos en San Saturnino. Pero Perry, además de pandereta, tiene una varita mágica y una bondad que... lo que parece imposible, lo arregla en un pispás.
13. Casita de papel
¿Os acordáis con qué frase mágica aprendimos a andar algunos hermanos?
Pues le dedico este vídeo a todos los que aprendimos con esa preciosa frase de Esperanza
14. No te vayas de Navarra
La Cofradía nos obsequió con un pasodoble-jota que, desde ya, nos enganchó: No te vayas de la barra. Bueno, el original dice "de Navarra" y fue compuesto en 1967 por Ignacio Román y Rafael Jaén. A algunos de la "cáscara amarga" este pasodoble les saca de quicio, les suena a imposición y piensan que no forma parte de nuestra cultura. Con que se les diga que fue un encargo de los Hermanos Anoz y que estos lo popularizaron, creo que ya está dicho todo.
Lo dicho, cofrades, no os vayáis de la barra y menos de Navarra.
15. María la portuguesa
Mirad, por favor, el tercer comentario. Otro desesperado porque, tristemente, se cierra Casa Paco, el mítico restaurante de comida tradicional. Así la Cofradía se acercó por el Rincón de San Nicolás para agasajar a sus dueños por su bien ganada jubilación
16. Maitechu mía
Ahora que no me oye, cada día me sorprende más lo elegante que es la voz de Fran Torres, bien secundado por otro artista, Eduardo Larumbe:
17. Madre mía! por Laura Pérez
La Cofradía no cobra, no recibe subvenciones. Aunque, como dice Iñaki, a veces es un descojono, la Cofradía ensaya, Y el resultado está ahí. Lo que hacen, lo hacen gratis et amore, por amor a Pamplona.
Laura Pérez sí cobra. Más de 50000€ al año. Pero, aunque pueda parecer mucho, se lo gana a pulso: lucha contra la corrupción, es feminista, republicana. Y se prepara muy bien las intervenciones en el Parlamento. Y busca denodadamente que éste no sea un lugar aburrido. A pesar de que no canta, hay que reconocer que ha conseguido divertirnos: