sábado, 31 de agosto de 2019

Y ahora Lumbier, sr. Arasti

Fotos del cohete de fiestas de Lumbier 2019
Lumbier, 30 de Agosto 2019, EDUARDO BUXENS
Sr Arasti: recuerdo perfectamente que usted no recurrió la "celda de la vergüenza" del Paseo de Sarasate porque, según sus fríos cálculos, legalmente no había nada que hacer. Hoy, Juan Frommknecht Lizarraga, abogado, le demuestra que, cuando legalmente tenía todas las de ganar, tampoco ha recurrido.
Haya o no posibilidades legales, déjenos claro, al menos, con quién está.
Porque robar un abrazo a una víctima de ETA -como hizo en Leiza, en el homenaje a Múgica- no demuestra más que su falta de escrúpulos.
La sede del PSN, al fondo. ¿Sólo casualidad?
Ikurriñas y Delegación del Gobierno en Navarra
Llevo más de un año dándole vueltas a la permisividad del gobierno central con la colocación de ikurriñas en Navarra, colocación que había sido constante y eficazmente recurrida por la abogacía del estado en la comunidad siguiendo las necesarias instrucciones del delegado de Gobierno hasta el año 2018.
Con la derogación de la Ley de símbolos se intentó crear un vacío legal que permitiera la colocación de ikurriñas en las fachadas y mobiliario público. Este presunto vacío intentó ser aprovechado por los municipios gobernados por la izquierda abertzale, entre ellos Pamplona, para colocar la enseña vasca en las instituciones. 
Lumbier, 30 de Agosto 2019, EDUARDO BUXENS
Además, la derogación de la Ley de símbolos trajo un importante efecto adverso. El derogado, art. 4 de la LF 24/2003, establecía que “Serán nulos de pleno Derecho los actos y las resoluciones de cualquier corporación o autoridad que contradigan lo dispuesto en esta Ley Foral. Será pública la acción para su impugnación…” Es decir, cualquier ciudadano tenía la posibilidad de recurrir infracciones a la Ley de símbolos de Navarra, como por ejemplo, la colocación o el uso de banderas distintas a la oficial descrita en el amejoramiento. Con la derogación de la Ley de símbolos, los ciudadanos navarros perdimos ni más ni menos que el derecho a defender judicialmente los ataques a nuestra bandera, quedando limitadísimas las opciones de legitimación para recurrir ante los tribunales la colocación de la ikurriña. Sin embargo, la Delegación del Gobierno seguía teniendo, y tiene, capacidad para recurrir éstos actos. 
Lumbier, 30 de Agosto 2019, EDUARDO BUXENS
La eficaz la labor de la abogacía del estado, bajo el mandato de la anterior delegada, recurriendo todas y cada una de las colocaciones, así como la intensa labor en ese sentido de Unión del Pueblo Navarro, allí donde tenía capacidad procesal, pusieron cerco a estas prácticas, declaradas constantemente contrarias a derecho por los distintos tribunales de lo Contencioso Administrativo y por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que en sus reiteradas sentencias fueron dando la razón a UPN y a la delegación del Gobierno. El escollo estaba salvado. 
Llegó entonces el triunfo de la moción de censura al presidente del Gobierno de España, y el nombramiento de Pedro Sánchez como presidente, y con él, el cambio de delegado de gobierno en Navarra. Fue entonces cuando también la postura mantenida cambió. 
El tres de agosto de 2018, día del cohete, el Ayuntamiento de Estella parecía cualquier cosa menos una institución seria. No solo se colocó la ikurriña por parte de los asistentes al acto ante la pasividad municipal, actuación material que ya había sido declarada contraria a derecho por los tribunales el año anterior, sino que la fachada del ayuntamiento se convirtió en una especie de tablón de anuncios a favor de los presos de ETA. Delegación del Gobierno, que el año anterior recurrió y ganó el recurso, no actuó, quedándose solo UPN en la defensa de la bandera, y obteniendo sentencia favorable que demuestra el error del delegado al no ordenar recurrir la actuación. 
Lumbier, 30 de Agosto 2019, EDUARDO BUXENS
Posteriormente idénticos hechos ocurrieron el 29 de agosto con el inicio de las fiestas de Berriozar, hechos que sólo un año antes sí había considerado la misma institución necesario recurrir, obteniendo sentencia favorable. No ocurrió lo mismo en 2018, quedando de nuevo solo UPN en defensa de la bandera de Navarra, y obteniendo, de nuevo, sentencia favorable. 
El 11 de septiembre fue la bandera estelada la que lució contraviniendo el orden constitucional en la fachada de Estella. De nuevo inactividad por parte de Delegación del Gobierno, en manos del PSOE, recurso de UPN y sentencia favorable, prueba evidente de la ilegalidad.
Por último, el 1 de octubre son concejales de Bildu en el Ayuntamiento de Villava quienes intentan burlar la Ley exhibiendo en los balcones ikurriñas. De nuevo delegación de Gobierno no actuó, de nuevo UPN acudió, en este caso al Tribunal Administrativo de Navarra y de nuevo obtuvo sentencia favorable. 
No alcanza éste ciudadano a encontrar dedicaciones más importantes de un delegado del Gobierno que proteger el orden constitucional, cumplir y hacer cumplir el principio de neutralidad y objetividad del art. 103 de la constitución y trabajar para que no se atente contra los símbolos de la comunidad donde ejerce su responsabilidad. Por lo tanto, ni entiendo ni puedo entender esta inactividad errónea, ya que, en todos los casos, los tribunales han reconocido que los hechos eran contrarios a legislación nacional y a la propia constitución. 
El delegado del Gobierno conoce los hechos acaecidos en Viana y en Tafalla este mismo 2019, especialmente en este último lugar donde el consistorio gobernado por Bildu permitió exhibir la bandera republicana, la ikurriña y una pancarta a favor de los presos. 
Dice el saber popular que rectificar es de sabios. Tiene ya dos ocasiones para hacerlo. 
Espero -como navarro- que las aproveche. 
Juan Frommknecht Lizarraga Abogado

La Vuelta de la Longaniza

1967. A la izda, la Longaniza; a la dcha., la carretera de Barañáin y el Campo San Juan;
en el medio, el quiosco de Kyns y, detrás, la fabrica de hilados de Goñi y Mayo.
En esa bifurcación estuvo el antiquísimo barrio de San Juan de la Cadena
Aquí, en la bifurcación entre el Camino de Acella (antiguo Camino de Santiago, popularmente conocido como "la Longaniza") y el Camino de Barañáin, fue donde en el siglo XII estuvo la ermita y barrio de San Juan de la Cadena.
Hoy, de la mano de José Joaquín Arazuri, vamos a dar un paseo de 3 km por lo que dio en llamarse Vuelta de la Longaniza, que enlaza tres caminos: Longaniza, Irunlarrea y Barañáin.
23.02.67 Casa Larrea y Campo San Juan
En las últimas décadas del siglo XIX se comenzó a llamar «Vuelta de la Longaniza» a la que comenzaba en el barrio de San Juan, frente a la llamada casa de Larrea (junto a la cual se instaló más tarde el campo de fútbol de Osasuna).
El primer tramo de esta vuelta, es decir desde la bifurcación hasta la Casa de los Pastores se llamó desde entonces -y aún se llama- «carretera de la Longaniza». 
A la izda, la Casa de los pastores. El portal de arbitrios señala el lugar en el que, hasta fines del siglo XIX, estuvo la cadena o portazgo, en el punto de unión de la Longaniza con la carretera de Estella.
Seguimos el antiguo camino de Acella hasta la casa de los Pastores (hoy cruce en la Avenida de Pío XII, frente a la Clínica Universitaria), en este punto se doblaba hacia la derecha por Irunlarrea (en la actualidad está -en época de Arazuri- la tapia y puerta principal del Hospital Provincial) 
Antes de terminar la Longaniza, si miramos a nuestra derecha, veremos la Casa del Conde y al fondo una clínica en construcción: Virgen del Camino.
!963: la Clínica Virgen del Camino en construcción;
a la izda la Casa del Conde, derribada en 1964
En frente de la puerta principal y a la derecha en el sentido de nuestra marcha, encontramos otra vez la Casa del Conde:
1963: personas y ropa tendida en Casa del Conde, poco antes de su derribo
Los cristales de Virgen del Camino, con las marcas en los cristales que se ponían antes
Hemos terminado el camino de Irunlarrea y llegado al cruce con el de Barañáin. A nuestra izquierda, frente a maternidad, veremos esta estampa insólita de finales del siglo XIX.

Le llaman -a mi juicio rimbombantemente- el velódromo. Pero, mirando en el SITNA, el cuadrado de camino que rodea al edificio apenas tiene 250 m. 
No me extraña que, algunos años después, Zaragüeta sorprenda a los ciclistas en las inmediaciones de Berriozar

Dejamos ya a los animosos ciclistas y, tras terminar Irunlarrea, doblamos a nuestra derecha y, por el  camino de Barañáin, volvemos al punto de partida. 
Me diréis que hemos visto muy pocas cosas para tres km recorridos. Hay que tener en cuenta que en el siglo pasado y principios del presente, en aquella vuelta sólo existían la Casa de los Pastores, la Casa del Conde y el Velódromo. 
Tramo blanco: "cuerda de la longaniza" Tramos rojos: Vuelta de la Longaniza 1. Casa Larrea,
al lado del Campo San Juan  2. Casa de los Pastores y Arbitrios  3. Casa del Conde  4. Velódromo
Origen del nombre
Fue alguno o algunos castizos los que bautizaron aquella vuelta por su parecido con una longaniza: un largo triángulo isósceles con lados algo torcidos.
Pero, ¿y la cuerda? ¡porque toda longaniza que se precie debe tener cuerda! La cuerda es el primer tramo del camino de Barañáin, desde la carretera de Circunvalación (hoy "Vuelta del Castillo") hasta la bifurcación frente a casa Larrea. A unos 140 m de este cruce, siguiendo el letrero de Barañáin.
Mayo de 1965. Circunvalación (hoy calle "Vuelta del Castillo"). Tras la tapia, la finca de Erroz y su chalet. Ahora entendemos por qué se llama "la Torre de Erroz".  Situación actual

viernes, 30 de agosto de 2019

"El Roncalés", tal y como es

Ante el Monumento a Julián, en la Taconera (gentileza de Marián)
Allá por 2012, en Cartas al director de Diario de Navarra, alguien escribía:
"Soy roncalés y así lo predico allí por donde voy. Cuando explico a quien me quiere oír cómo es mi tierra, siempre recurro al zorcico "El Roncalés" (...): 
Vasco - Navarro soy | del valle roncalés | donde la primavera | por vez primera vi florecer. | El jardín español |de flores sin igual |tiene entre bellas rosas | la más hermosa | que es el Roncal."
Y continuaba:
"Pero, la Coral 'Julián Gayarre', en honor al cual se compuso dicho zorcico, y a la que no resto méritos, canta el mismo con la letra modificada, matando el espíritu del mismo. Manipulando la letra, manipulan la historia, la cultura, las tradiciones, el orgullo de ser roncalés."
Desesperado, terminaba:"¡¡¡Devuélvanme la emoción y el orgullo, por favor!!!"


Las dos cosas feas de la Coral
¿Qué hizo, pues, la Coral Julián Gayarre para indignar tanto a ese roncalés?

Gayarre y Salvador Ruiz de Luna
1. Versión en euskera
Sin pedir permiso a la hija de Salvador Ruiz de Luna, autor de la música y letra de El Roncalés, el precioso zorcico convertido en el Himno del Valle, empezó a cantar una versión en euskera en la que se ocultaba la españolidad de Gayarre y del Roncal:
Lur zabal honetan / liliak ugari / arrosa ederrena /sortu nintzena /Erronkari.
(En esta tierra ancha, / en flores abundante, / la rosa más hermosa / que surgió: / Roncal.)
Sustituyeron "El jardín español" por "En esta tierra ancha". En fin...
Por cierto, según Oscar Salvoch, autor de la biografía más completa de Julián Gayarre, estos eran los sentimientos identitarios del propio Julián Gayarre:
  • hablaba uskara (euskera roncalés), pero eso no le llevaba a definirse como vasco
  • se sentía navarro y se enorgullecía de ello
  • y era español, con toda naturalidad
En resumen: uskaldún, navarro y español.


2. Aún peor: el Día de Navarra 2016 
Otra vez, sin pedir permiso a la hija de Salvador Ruiz de Luna, cantaron -en vez de "El jardín español, de flores sin igual"- esta letra:
Un fragante jardín de flores sin igual
La gravedad aumenta cuando ese insulto a la identidad de Gayarre y de gran parte de la sociedad navarra, que -como Gayarre- nos sentimos navarros y españoles, se produce en el Palacio de Navarra, organizado por el Gobierno de Navarra, en el Día de Navarra y en la entrega de la Medalla de Navarra a un izabar (de Isaba): Pedro Miguel Echenique Landiríbar, roncalés, como Julián Gayarre.
Y el colmo, cuando MªCruz Bona se escuda ante la prensa en que la partitura que cantan es la de José Antonio Huarte, ex director del Orfeón pamplonés, cuando Mª Cruz sabía (era vox populi en los medios musicales de toda Navarra) que esa adaptación de Huarte había sido manipulada por Félix Arellano (F.A.) hacía 30 años, en 1986:
Félix Arellano (F.A.)  implica  en su manipulación a Salvador Ruiz de Luna
(hasta le cambia el nombre), a J.A. Huarte y al Orfeón Pamplonés
El asunto quedó zanjado cuando J.A. Huarte y la Federación navarra de Coros anunciaron que iban a hacer entrega a la Coral Julián Gayarre de la partitura auténtica de El Roncalés tal y como es.

Rectificar es de sabios
Aquel tema me preocupó tanto como al indignado roncalés de Cartas al Director, hasta el punto que, desde que tuve noticias del desaguisado de la Coral Julián Gayarre, saqué 9 entradas (10 con ésta) sobre el tema, dejando claro quién había falsificado la adaptación de Huarte y quién se estaba aprovechando de dicha manipulación para ofrecer versiones espurias de El Roncalés.

Y me llega un wasap de Félix Lus, director de la Coral El Salvador:
"Se lució la coral Julián Gayarre en un espectacular concierto en el que celebraban los 25 años de su creación y homenajeaban a Gayarre en los 175 años de su nacimiento. 
Hermanos Artuch, de Vidángoz (Valle de Roncal)
Como canto final cantaron El Roncales, original de Ruiz de Luna y adaptación polifónica para coro -y respetando la letra original...("el jardín español")- de J.A. Huarte. Fueron muy aplaudidos... A mí se me escaparon las lágrimas... Un abrazo"
Fue el día 10 de Agosto, sábado, en la iglesia de Roncal, con una buena acústica.
Dejaron El Roncalés para el final del concierto (pincha para verlo completo). La presencia de los hermanos Artuch, de Vidángoz, con sus voces y su planta...
Cuando terminaron, aquello se caía.
A Félix se le escaparon las lágrimas... y a mí también.
Y es que, cuando se hacen bien las cosas, la gente, especialmente los roncaleses, lo saben agradecer.
Mirad, mirad. Y escuchad:

miércoles, 28 de agosto de 2019

Chalet superviviente en El Huerto

En ambas fotos la escalera del chalet mira al Sur, a la carretera (avenida) de Barañáin
A principios de agosto de 2019, publiqué una entrada dedicada a las edificaciones del entorno del Campo San Juan de Osasuna, que más solían salir en las fotos durante los partidos. Afirmé entonces que todas ellas habían desaparecido, a una con el campo. 
Pero he descubierto que hay un chalet que sobrevive y que -si nadie demuestra lo contrario- es uno de los edificios más antiguos del barrio San Juan pamplonés.
1935. Villa Muguiro y el chalet del Huerto. Foto sacada desde 1 (vecino de Casa Larrea)
Parecen dos compadres comentando la jugada
1942 Galle. Impresionante fotografía, donación de José Castells Archanco
Lo más sorprendente es que mucha gente lo ha tenido que ver, pero pocos se han percatado de que es el mismo chalet que se veía en los partidos desde los años 20.
Hace unos pocos días, antes de volver, ya de noche, a casa, pasé por Monasterio de Urdax 25. En una única ventana del chalet había luz. El resto de la Residencia, a oscuras. Me detuve, curioso, ante la verja y salió una monja. Me preguntó amablemente si deseaba algo. Le planteé la duda que me rondaba desde hace unos días y me confirmó mis sospechas. Que sí que era el antiguo chalet del entorno del Campo San Juan, que igual tenía cien años y que ahora era la residencia de las monjas. ¡Ellas sí son conscientes del tesoro que conservan en el Huerto!
En una posterior entrevista con Esther Tostado (Hna. Asunción) he sabido que dicho chalet perteneció a un músico militar.
Como se ve en la foto, el edificio nuevo se pega al chalet, de tal manera que todas las plantas de éste son accesibles desde el nuevo.

El hecho de que en 1951, cinco religiosas llegaran a Pamplona desde Buenos Aires (Argentina) y a finales de ese año fundaran el colegio NªSª del Huerto, en el barrio San Juan de Pamplona, salvó de la futura piqueta al chalet. En las sucesivas ampliaciones: Colegio con patio (1), Iglesia (2) y Residencia (3), el chalet quedó integrado en el conjunto del Huerto.

El único superviviente
El resto de edificios que "veían" los partidos de Osasuna desaparecieron, la mayoría poco después que el Campo de San Juan. 
Salvo en (1), he puesto un punto en el centro de cada edificio (izda), para situarlo con más precisión en la imagen de la derecha
Sitna 1929-2019 1. Junto a Casa Larrea  2. Chalet airoso  3. Clínica San Miguel  4 y 5. Chalets de los médicos  Arraiza y Juaristi  6. Lindante Cº Cementerio  7. Chalet del Huerto  8. Villa Mugiro
En esta inmensa foto de 1969 en la que hasta se ven coches circulando por Antoniutti, sólo ha desaparecido el "chalet airoso", el 2. El resto convive con la blanquísima Torre de Erroz, un hito arquitectónico de 1965 que todavía causa admiración.
El 7, el chalet del Huerto, del que sólo vemos la mitad de la cara norte, ya está siendo abrazado por la residencia. En cuanto al Campo de San Juan, la última temporada allí de Osasuna fue la de 1966-67 y vemos en esta foto que ya ha comenzado la demolición dos años después de la última temporada.

De la soledad a la integración
Desde la foto del SITNA de 1929, la de 1935 y la de Galle del 42 hasta llegar a la situación actual en la que el Chalet aparece integrado en el complejo del Huerto, podemos ver algunas situaciones intermedias:

1953 incendio Tribuna de Preferencia
Si os fijáis en la 2ª foto, la de 1935, veréis la tribuna (seguramente con techumbre de madera) que ardió en 1953. Vemos a la izda a Villa Muguiro y a la derecha, todavía en soledad, al chalet del Huerto. Recordemos que las monjas ya estaban instaladas desde 1951.

1966-67 Adiós a San Juan
Vemos que el Huerto está aún en la 1ª fase: sin iglesia ni Residencia para universitarias. Aunque no se ve muy bien, el "chalet airoso" parece estar ahí

1969, chalet integrado
Estamos también en 1969, pero más avanzado el año: calle Mº Urdax, demolición del Campo más avanzada. Pero vemos que ya el chalet está totalmente enlazado con el complejo del Huerto. Por cierto, delante de la pared del chalet que mira al fotógrafo, se alcanza a ver una cancha de baloncesto con su tablero y todo.

2019 Visita al Huerto
Viendo esta imagen de las escaleras de entrada al chalet (ver foto de portada), entenderéis por qué en la vista de Earth el chalet parece más chaparrito que en el foto antigua del chalet. Ya veis que un par de plantas están bajo cubierto en esa cara de la casa.
He subido a Face algunas fotos actuales para que os hagáis una imagen cabal del Chalet del Huerto, el edificio más antiguo del barrio San Juan.

lunes, 26 de agosto de 2019

San Donato, por los cuatro costados

"San Donato mira las estrellas". Autor, Amadeo Urdiáin Navas
Es, sin duda, el monte navarro que más cambia de aspecto, dependiendo desde dónde lo mires
De niño, desde el Redín, me llamaba la atención un monte que tenía forma de M mayúscula. Un día le pregunté a mi hermano mayor y me dijo que era la Silla de Pilatos. Y yo me imaginaba al romano espatarrao sobre lo que luego supe que eran Peña Leciza y San Donato.
1. Peña Leciza  2. San Donato  3. Churregui  4 San Miguel y Archueta  5. Gaztelu
Churregui, Gaztelu, San Miguel de Aralar y, sobre el Santuario, el Archueta, la Trinidad de Irurzun (Erga)... son montes muy vistosos desde el Redín y con nombres muy sonoros, que pronto aprendí, y que cierran el arco por el noroeste.
Pero tuve que recorrer el tramo desde Irurzun a Huarte Araquil y subir a San Miguel para conocer las verdaderas dimensiones de la Sierra de San Donato (y Satrústegui) en su inmensa longitud.
Hace un siglo, al marqués de Santa María del Villar, fotógrafo pionero de la promoción turística, también le impresionó el aspecto que ofrece San Donato visto desde las inmediaciones de Arbizu, al oeste de la peña, y nos dejó varios testimonios.
Lo mires por donde lo mires, San Donato siempre parece inaccesible, como en esta imagen de la cara sur.

Pero si alguna fotografía de esta montaña mágica me ha llevado al éxtasis ha sido ésta.
Sí, pensé lo mismo que estás pensando tú.
Se la pasé a mi amiga Olga con esta leyenda:
"San Donato, la proa de un barco atravesando Barranca y Burunda.
Hazle unos versos, si te atreves".

Y vaya que sí se atrevió:
SAN DONATO

Entre Burunda y Barranca 
asomas, proa de barco, 
para surcar el mar verde 
de ese delicioso prado.

Si yo fuera capitán
en tu castillo de mando,
pronto levaría anclas 
para seguir navegando.

Navegando junto al cielo,
por el mar de las espigas,
sobre los surcos dorados
de las mieses, ¡maravilla!

Hermosa proa de barco,
varada en su verde mar,
deja que suba a tu puente 
para hacerte navegar.










(derechos reservados)

Nota: Si mi hermano Carlos, allá donde se encuentre, pudiera leer estos versos, seguro que se olvidaba de Pilatos y llamaba al monte que tenía forma de M mayúscula "la Silla de Olga". 
¡Mil gracias, poeta!

domingo, 25 de agosto de 2019

Una solución para el remo pamplonés

Pincha para ver la presa de Santa Engracia en Noviembre de 2015 (gracias Maksym Diachenko)
No sé cuántos escritos lleva José Mari Gil, ilustrándonos sobre el estado del Arga y suplicando una solución para la Presa de Santa Engracia. Desde noviembre del 2017 están sin poder remar. La continuidad del remo en Pamplona pasa por dar una solución, siquiera provisional (un sistema sencillo, rápido y eficaz para retener el agua del Arga), mientras se trabaja la solución definitiva. La pelota está en el tejado del Ayuntamiento (ver comentarios).
1. Presa de San Pedro  2. Puente de San Pedro  3. Puente de la Rochapea 
4. Puente del Plazaola  5. Presa y puente de Santa Engracia
El estado del río Arga a su paso por Pamplona 
Si por primera vez un visitante de nuestra ciudad medianamente observador y con algún sentido estético medio ambiental hiciese caminando los aproximadamente 1.800 metros que transcurren en el cauce del río Arga a su paso por Pamplona entre las presas de San Pedro y Santa Engracia, quedaría desagradablemente sorprendido de lo que iba a contemplar. 
2. Puente de San Pedro
Probablemente no entendería muy bien por qué inmediatamente aguas arriba y abajo del puente de San Pedro se había dejado crecer un verdadero bosque con evidente peligro de desbordamiento en subsiguientes riadas. 
3. Puente de la Rochapea y embarcadero destrozado
Continuando en la dirección de las aguas se encontraría en las orillas con lo siguiente: árbol cruzado (gracias, O.Y.) de lado a lado; un poco antes de llegar al antiguo molino, todavía habitado, derrumbe de rocas y de viejos muros; atascos de troncos en el puente de la Rochapea, con un tajamar roto; un embarcadero totalmente destrozado. 

Aguas abajo, y en la margen izquierda, restos de una casa quemada (Casa de Barquilleros) con los cimientos al aire y evidente peligro de caída al cauce. Pasando el puente del antiguo Plazaola (haz favor de pinchar), numerosos derrumbes y restos de rocas. Margen derecha, árbol caído y otro a punto de caer al río. 
También en la margen derecha, y pasado el puente en forma de arco de las Oblatas, un embarcadero, aparentemente de adorno, ya que, para que cumpliera su cometido sería preciso, al menos, lo siguiente: embarcaciones, un local para guardarlas y monitores para enseñar a remar. 
¡¡¡Mucho ánimo, José Mari!!!
Sin embargo, no existe ninguna de las tres condiciones, pero aunque existieran, y dada la cercanía de la presa y con muy poca corriente, se acercarían peligrosamente a la misma. Y para finalizar su bonito recorrido, nuestro turista ya no entendería absolutamente nada al contemplar el desastre de la presa de Santa Engracia medieval del Siglo XII y con una rotura central (...). 
Y no nos engañemos; una cosa es mantener en todo lo posible la salud ambiental del Arga, en lo que todos estamos de acuerdo, y otra muy distinta soportar el aspecto patético que tiene actualmente.
Pamplona y sus ciudadanos no se lo merecen. 
JOSÉ MARÍA GIL

sábado, 24 de agosto de 2019

La Chata Pirigüeta, la versión navarra

Si preguntas a Google por "la chata pirigüeta" (pincha), verás que la mayoría de las páginas son navarras. 
Extrañado por este hecho, he ido a la Fundación Joaquín Díaz y he encontrado que allí nuestra "chata pirigüeta" navarra se convierte en la "chata merengüela" o "Reina Berenguela" castellano-leonesa y, encima, cantada por Rosa León.
Estamos, pues, ante una canción infantil, de antiquísimas reminiscencias, y extendida por todo el ámbito hispanohablante.

La "pirigüeta" navarra
Entiendo que en Castilla y León el pueblo, los críos... pasaran de "Berenguela" a "Merenguela" o "Merengüela", pero me llama la atención que en Navarra -y más habiendo tenido en el siglo XII una reina Berenguela- se haya convertido en "pirigüeta".
No quiero comerme mucho la cabeza con esta transformación, pero yo, al principio, relacionaba "pirigüeta" con "pizpireta" (mi madre la decía mucho para designar a una muchacha graciosa, presumida).
Alejandro Ciarra en su "Canciones Populares Infantiles en las calles de Pamplona -años 40-" también recoge la canción y relaciona "pirigüeta" con "perijuelo" (diablillo).
En El Villar Arnedo (Rioja) llaman, en cambio, "pirigüeta" y "pirivuelta" a la voltereta...
Y en la Ribera, nos dice Iribarren en su Vocabulario navarro, "pirigüelta" equivale también a voltereta.
Estas versiones riojanas y riberas son las que, ahora, más me convencen 

La Chata Pirigüeta en Sanfermines
Sea como fuere, dicha canción infantil ha formado, además, parte del Hit Parade Sanferminero. Un par de ejemplos:
Las canciones del año (1940, pinchad, merece la pena).-
Un periodista local publicaba una reseña festiva en la que desvelaba qué canciones eran las que entonaban los mozos de Pamplona ese año, y decía así: Hasta nuestro balcón, abierto, llegan esta madrugada, ininterrumpidos, los clamores de la gente indomable que espera a las siete de la mañana cantando el “¡No hay quien pueda!” (2'15"), “San Fermín tiene la culpa...” (pincha y baja un poco), “Uno de enero, dos de febrero...” (pincha, lee y alucina) o “La chata pirigüeta”.
En aquellos Sanfermines se producía una transformación muy curiosa: el banquero, el barrendero, el cura que venía del pueblo a fiestas de extranjis, todos, sin conocerse de nada, podían desgañitarse juntos cantando La Chata pirigüeta.

Y este documento de la hemeroteca del DN (05/07/1966):
Cartilla de urbanidad sanferminera  Para uso de Aborígenes y Forasteros, conteniendo 21 Consejos Prácticos sobre lo que se puede hacer en Pamplona por San Fermín, aunque se sea pamplonés, y lo que no se puede hacer, aunque se sea turista o extranjero.
Se puede:
Cantar hasta la afonía “La Chata Pirigüeta”, “Mustafá” (¿comodoro? jajaja ¡pomodoro!), “Juanita Banana” o “Favila y el Oso” (de ésta, ni idea), así como otros aires alegres y pegadizos, nacionales o extranjeros, bailando jota a jota hasta que se le salte el cuantajotas. Gastarse una fortuna en la tómbola y cuando, por fin, le sale algún billete premiado, regalárselo a una viejica o a un ciego, etc.
El vídeo, muy de Pamplona
Para el audio he contado con la colaboración de mi hermana Anunchi, quien la canta tal y como la cantó de niña, exactamente como se ha cantado en la Pamplona de los años 50.
Para las imágenes, entrañables, las de Inge Morath en su primera visita a la ciudad, en 1954.

La Chata Pirigüeta (la versión navarra)

La chata pirigüeta, güi, güi, güi
como es tan fina trico, trico, tri
como es tan fina layún, layún...
se pinta los colores güi, güi, güi
con gasolina trico, trico tri
con gasolina layún, layún...
Y su madre le dice güi, güi, güi
Quítate eso trico, trico tri

Quítate eso layún, layún...
Que va a venir tu novio güi, güi, güi
a darte un beso trico, trico tri
a darte un beso layún, layún...
Su novio ya ha venido güi, güi, güi
ya le ha besado trico, trico tri
ya la ha besado layún, layún...
(Y le ha dejado las iniciales...)









Actualización 20.09.2022
He encontrado un libro titulado "100 cantos populares asturianos", publicado en 1890 por José Hurtado (n. 1850) quien, con partitura y todo (pág 48), presenta esta letra:
[13] Nº 44.
Si te dan chocolate güi, güi;
tomalo boba
dengue dengue dengue,
tomalo boba,
lirón lirón lirón.
Que la reina de España güi, güi;
tambien lo toma
dengue dengue dengue,
tambien lo toma
lirón lirón lirón.






Actualización 09.06.2023
Hoy Diario de Navarra publica: 
Un cuento acerca a los niños a la figura de la Reina Berenguela
Escrito por Mercedes Terrén con ilustraciones de Marian Gutiérrez, pretende que los pequeños conozcan la historia de Tudela "de manera divertida".
Pero no dice nada de la Chata pirigüeta (versión navarra de "La Reina Berenguela"), que también cantaban las niñas tudelanas. Se podía haber incluido, siendo, además, un cuento para niños.

Esta entrada se encuentra actualizada y completada en:

jueves, 22 de agosto de 2019

San Juan de la Cadena: núcleo inicial y memoria (Act)


Tras conocer el origen del barrio San Juan, hoy vamos a buscar en el presente dónde estuvo el núcleo originario de San Juan de la Cadena y, de paso, conoceremos la escuela y las plazas que recuerdan el barrio desaparecido.
Dado que la ermita (y hospital) de San Juan de la Cadena estaban en el Camino de Santiago, vamos a coger dicho Camino al terminar la Calle Mayor, a la altura de San Lorenzo, y dirigirnos hacia donde estuvo el desaparecido barrio.
Tras cada apartado, tenéis un enlace a Facebook con imágenes a ras de suelo.

1. Bosquecillo y Pío XII
Salimos del Punto 0 y seguimos la calle Bosquecillo hasta desembocar en Navas de Tolosa que es, a la vez, el arranque de Pío XII. Dejamos, a nuestra derecha el Portal de la Taconera y continuamos, en línea recta, por Pío XII

2. Paseo y Avda. Barañáin

Nada más cruzar la -otra vez- Avenida del Ejército, hacemos un giro a la derecha de 45º  para enfilar un precioso Paseo (todavía sin nombre) que nos acoge con una fuente de león pamplonés. Bajo una bóveda de árboles, llegaremos al cruce de la Vuelta del Castillo. Antes, nos detendremos para admirar la Torre de Erroz, verdadero hito arquitectónico de mediados de los años 60.
Cruzamos el vial Vuelta del Castillo. A nuestra derecha, la Torre de Erroz y enseguida los apartamentos tutelados de Txokoberri. A nuestra izquierda, el Civicán.
Entre el Civicán y el Colegio San Cernin arranca un precioso Paseo dedicado a José María Lacarra, historiador estellés. Paseo muy recomendable con Maps (os hará sonreír) que os llevará hasta Pío XII.

3. Núcleo originario de San Juan de la Cadena
A partir de ese punto, comienza el Sancta Santorum de San Juan de la Cadena. Ahí, en la bifurcación entre la línea roja (a Barañáin) y la amarilla (antigua Longaniza) vivieron esas 14 familias. Y en los planos aparece también una edificación mayor a la altura del nº 6 de Av Barañáin, donde hoy hay una farmacia. Esa farmacia (es sólo una hipótesis) bien pudo ser el Hospital de peregrinos. Y la torre del 23 de Mº de Urdax, en la bifurcación, hunde sin duda sus cimientos en la tierra que trabajaron los moradores del desaparecido barrio.
Enlace a Facebook.

En esta imagen presentamos la correspondencia entre la imagen de 1929, con la bifurcación donde se encontraba el barrio desaparecido y la imagen actual
1. Chalet del Pintor, integrado en El Huerto  2. Campo San Juan  3. Cl. San Miguel 
4. Casa Larrea  5. Hilados Goñi y Mayo  6. Nº 6 Avda Barañáin  7. Colegio San Cernin 
8. Mº Urdax 23  9. El Huerto  Línea roja: Avda Barañáin  Línea amarilla: Longaniza
4 y 5. Plazas Orden de Malta y San Juan de la Cadena
Tomamos la línea amarilla, Camino de Santiago, la Longaniza. el camino de Acella (nada más cruzar el puente sobre el Río Sadar). En 150 m. ya estamos en la deliciosa Plaza de la Orden de Malta, en homenaje  a los frailes hospitalarios sanjuanistas que pertenecían a la Orden.
Y nada más cruzar la plaza, un poco al sur, la Plaza de San Juan de la Cadena, así, con todas las letras, tal como se llamaban la Basílica, el antiguo barrio y el término.
Enlace a Facebook.

6. Colegio público San Juan de la Cadena
A partir de la Plaza Orden de Malta, la Longaniza gira unos pocos grados para atravesar el patio del Colegio San Juan de la Cadena exactamente por el trazado señalado (miradlo mejor en este enlace). Una brillante idea para no olvidar jamás nuestra querida Longaniza, Camino de Acella y Camino de Santiago, que continúa por Calle Acella hasta entroncar con Pío XII (carretera Estella) a la altura de Iruñlarrea (ver en 8 con más detalle).
(Gracias, sr. Conserje, por su amabilidad)
Enlace a Facebook.

7. Parroquia del Corpus Christi
Cuando visité, a pie de calle, el patio del Colegio San Juan de la Cadena sospeché que el tramo señalado de la Longaniza tenía continuidad a través de la Parroquia del Corpus Christi. Puestos en contacto con el párroco, Vicente Azcona, nos dijo que, cuando en 1987 presentaron el proyecto en el Ayuntamiento de Pamplona, éste les hizo saber que la parcela donde querían levantar la parroquia era Camino de Santiago y que tenían que reservar un pasillo para los peregrinos.
Esta es la razón -que la mayoría de la gente desconoce- por la que la parroquia parece partida por la mitad. 
Don Vicente nos aseguró que, durante algún tiempo, las dos puertas del pasillo permanecieron abiertas y pusieron el cuño a los peregrinos. Luego, debido a problemas de "botellón", tuvieron que cerrarlas.

8. Calle Acella

Una vez atravesado el pasillo de la Parroquia del Corpus Christi, la popular Longaniza recobra su nombre original de Cº de Acella, sólo que ahora es calle. Recta como una vela, pasea por el Parque de Yamaguchi, saluda a la estatua de San Francisco Javier (con réplica en la isla donde murió), se estrecha entre manzanas en una zona con mucho ambiente de terrazas, se las ve y se las desea para atravesar la Avenida de Navarra (por encima del túnel) y, acariciando un esbelto ciprés de Lawson, llega por fin a la confluencia con Pío XII, a la altura de la calle Iruñlarrea.
Enlace a Facebook.