lunes, 14 de julio de 2025

Mister Proper, para las cloacas del sanchismo

Chivite, Sánchez, Cerdán y Saiz, "liderando" (en corrupción) Navarra
Manual de instrucciones de la corrupción
"No generalicen sus problemas al no poder negarlos. Limpien bien, pero bien, su organización, porque el problema es suyo"
Álvaro Bañón DN 14/07/2025
El manual de instrucciones lo tienen muy claro. Primero, negarlo todo. Pero todo, todo, hasta que sea imposible. Acuérdense de que Alzórriz (¿se ha quedado afónico?) nos llamaba hienas por dudar de Cerdán el mismo día que salió el informe de la UCO. Bueno, pues una vez ya la negación es imposible y ridícula, pasamos a la táctica del calamar.
Alzorriz coloca a su novia en la empresa de Cerdán. El Gobierno
de Chivite asigna obras millonarias a la empresa. Alzorriz, entre
lloros, dimite de sus cargos en el partido pero no del Parlamento  
(sueldo y aforamiento) y ahora se hacen carantoñas
Ahora ya el PSOE (y el PSN), ante la imposibilidad de negar la evidencia de la corrupción en la que se han estado moviendo estos últimos años, han pasado a esa segunda fase. Se descubre que Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE y hombre fuerte (fortísimo) del PSN, tenía una trama desde hace años para llevarse mordidas y entonces la consigna es “hay un problema estructural de corrupción” o, mejor, “la corrupción cero no existe”.
No, mira, no. El problema estructural de corrupción lo tienes tú dentro de tu organización y vamos a ver hasta dónde llega, porque parece que queda mucho por salir. No quieras extender el problema al resto y los “cursillos anticorrupción” los das en Ferraz y en el paseo de Sarasate. Cuando el PP tuvo sus casos (tremendos) se habló, con razón, de la corrupción del PP y purgó por ellos. Perdió el Gobierno.
El último acto en el que coincidieron Cerdán y Alzórriz
fue el Día de la Cereza de Milagro. (Foto Víctor Ruíz)
Y claro que existe “corrupción cero”. Sin ir más lejos, aquí, en Navarra, un partido (UPN) gobernó durante 20 años con aciertos y equivocaciones, pero con 0 (cero) condenados por corrupción. Así que sí que existe corrupción cero. Hace falta elegir a gente decente, con valores y vigilar.
Es exactamente lo mismo que pasa cuando en “la izquierda” se dan innumerables casos de acoso sexual o incluso comportamientos más graves. Entonces, cuando ya no pueden negarlos, tiran por elevación. “Hay un problema de machismo en la sociedad”, intentan legislar a toda prisa o, peor, directamente nos acusan a todos los hombres. No, no cuela.
Si tienes dentro de tu partido a acosadores, a babosos y a consumidores de prostitución (y parece que no pocos), el problema lo tienes otra vez tú, PSOE. No nos insultes al resto. Educa tú a tu gente, echa a los acosadores y protege a las mujeres de tu partido, que, por lo que parece, están en peligro y no se atreven a denunciar ni en Ferraz ni en Moncloa.
Así que, lo dicho, no cuela. No generalicen sus problemas al no poder negarlos. Limpien bien, pero bien, su organización, porque el problema es suyo.
Alvaro Bañón Irujo. Economista.

domingo, 13 de julio de 2025

Crónica taurina sobre el PSN

Cerdán y la Triple A (Arasti, Ábalos y Alzórriz)
No creo que haya mejor foto de portada para esta crónica taurina de Manuel Sarobe sobre Cerdán, muñidor de los pactos del PSN, y Chivite, la que, como Sánchez, aparenta no tener ninguna responsabilidad en todo lo que está pasando en Navarra.

Crónicas taurinas
"Urge parar los pies, cuadrar y estoquear hasta la bola la corrupción socialista"
Manuel Sarobe DN 12/07/2025
En Sanfermines aflora la vigorosa afición taurina de Pamplona, a pesar de las rutinarias performances de quienes se oponen a la fiesta nacional, basadas en la desnudez o en innecesarias ofensas a los sentimientos religiosos.
Rakel Arjol, en Estafeta, a la altura del Muthiko
El coso iruindarra —el de mayor aforo patrio, tras Las Ventas— se llena cada tarde hasta la bandera, incluidos los tendidos de sol, que abarrotan unas peñas cuya federación preside una antitaurina (foto dcha.) con mucho trabajo por delante, empezando por los suyos, si aspira a suprimir las corridas del programa festivo capitalino. Una misión que se antoja imposible mientras Guillermo Hermoso de Mendoza nos regale faenas como la de este año.
La tauromaquia forma parte del acervo cultural que nos identifica como pueblo. La liturgia y las múltiples suertes de este arte han creado así un vocabulario de uso cotidiano. El castellano está permeado de expresiones taurinas. Andrés Amorós lo atribuye a que no es un lenguaje intelectual o abstracto, sino visual, intuitivo y pintoresco, aunque hay quienes auguran que esta jerga acabará extinguiéndose al estar referenciada a una actividad cada vez más deslegitimada socialmente, como sucede con los chistes homófobos, machistas o racistas.
Glosemos, a modo de ejemplo, la actualidad local con terminología taurina:
1. Santos Cerdán
, semental del socialismo navarro hasta que fue castrado por Ferraz, está enchiquerado en Soto del Real. Repudiado por su cuadrilla, se enfrenta a porta gayola al temido morlaco de la justicia por su presunta querencia a unas mordidas cobradas tras ponerse el mundo por montera y saltarse a la torera toda ética política. Diríase que la UCO no ha pinchado en hueso, y que rematará su faena investigadora empitonando mortalmente al milagrés, dejándolo para el arrastre. Apuntillaría así una carrera que empezó como torero de plata del maestro Sánchez, caído de todo cartel tras serle aplicada de modo fulminante la suerte suprema por sus hermanos de camada.
2. María Victoria Chivite, que preferiría cambiar de tercio, está de capa caída. Por el momento ha optado por escurrir el bulto y ver los toros desde la barrera, rehuyendo entrar al trapo de una oposición en modo acoso y derribo. Es impropio de una política de raza rajarse, dar la espantá o tomar el olivo para guarecerse de los derrotes del rival.
Abrazo tierno a la "Ponencia Oldartzen"
La presidenta, por vergüenza torera, debería exhibir su casta saltando al ruedo para lidiar con las acusaciones que se acumulan contra su Gobierno, cogiendo al toro por los cuernos y exponiéndose, pues para torear y casarse, sabido es que hay que arrimarse. Y ello, aun a riesgo de sufrir revolcones, puyas o cornadas que la manden al hule, y sin confiarse, pues hasta el rabo todo es toro. Haber estoqueado a su lenguaraz mozo de espadas no parece suficiente bálsamo, y actuar a toro pasado no es una opción.
Sus socios, siempre al quite, le procuran el peto que la protege de las embestidas de sus oponentes, aunque los capotes que le echan buscan quizás evitar que los astados acaben arrancándose también contra ellos. Ignoro si el capotico de San Fermín le permitirá salir airosa de este trance.
Esplá, a(pre)tándose los machos
El tiempo dirá si la cirbonera acaba cortándose la coleta, propiciando así que el socialismo navarro, necesitado de sangre nueva, dé la alternativa a otro primer espada que, si el tiempo no lo impide y con permiso de la autoridad, haga el paseíllo en los próximos comicios. Precisamos de toreros con luces, no solo en el traje, que, llegada la hora de la verdad, pugnen por brindar un triunfo a su afición, saliendo a hombros por la puerta grande del Parlamento empuñando, victoriosos, papeletas a modo de trofeos, prestos a lidiar con los retos que Navarra afronta. Solos, o al alimón con otras cuadrillas afines. Y, dado que no hay buen diestro sin banderillero, conviene elegir con acierto a los subalternos, pues los recientes acontecimientos nos enseñan que es temerario compartir la lidia con desechos de tienta que no tienen un pase, o con espontáneos sin oficio.
El respetable, que no merece ser toreado por más tiempo, no debería resignarse a ser un mero espectador. Armémonos de valor, apretémonos los machos, bajemos a la arena y arrimémonos nosotros también, pues, en democracia, la faena es cosa de todos. Y es que en nuestras manos está sacar el pañuelo verde que devuelva al corral a quienes, no meritando gobernarnos, se resisten a ceder voluntariamente los trastos. Urge parar los pies, cuadrar y estoquear hasta la bola la corrupción socialista. Persignémonos tres veces, como acostumbran a hacer los matadores, para enfrentar este lance, buscando orejas y rabo. Y que Dios reparta suerte.
Manuel Sarobe. Notario.

sábado, 12 de julio de 2025

"Un acordeón en el cielo"

Destino Sonora homenajea a Kike Los Arcos, acordeonista de “Los Iruña'ko”, con una emotiva canción para San Fermín 2025

Destino Sonora
En plena ebullición de las fiestas de San Fermín 2025, la música vuelve a ser protagonista con un homenaje que toca el corazón de muchos pamploneses: el grupo Destino Sonora ha lanzado una versión especial de la canción «Un acordeón en el cielo», un sentido recuerdo a Kike Los Arcos, acordeonista del emblemático grupo navarro Los Iruña'ko, fallecido hace casi dos años.
Óscar Salvoch
Compuesta por el músico Óscar Salvoch, esta pieza rinde tributo no solo a Kike, sino a toda la esencia de Los Iruña'ko, quienes llevaron el nombre de Pamplona por todo el mundo a través de su música y, en especial, de su vínculo inquebrantable con las fiestas de San Fermín. La canción imagina un reencuentro celestial de los cinco integrantes, que vuelven a cantar juntos al son de ese acordeón que, tras la partida de Kike, vuelve a sonar para reunirlos.
La letra, cargada de emoción, incluye referencias tan sanfermineras como el icónico estribillo «A San Fermín pedimos», y recoge versos que evocan la alegría, la nostalgia y la devoción compartida por generaciones:
«Un acordeón en el cielo llenó de alegría el lugar,
tanto que al mismo San Pedro le dio por ponerse a cantar…»
Con frases como «Kike Los Arcos se llama quien esa magia creó» o «una sonrisa en el cielo a todos iluminó», la canción no solo recuerda al músico, sino a la persona, querida y respetada, que dejó una huella profunda en la cultura popular navarra.
Desde su web www.destinosonora.com, el grupo invita a disfrutar de este homenaje que ya empieza a circular por redes y a sonar en charangas, radios locales y rincones festivos donde la memoria y la música siguen siendo parte inseparable del alma sanferminera.
Con este gesto, Destino Sonora recupera el legado de Los Iruña'ko y lo devuelve, en forma de acordes y emoción, a las calles de Pamplona. Porque hay melodías que no mueren, y hay acordeones –como el de Kike Los Arcos– que seguirán sonando para siempre, en San Fermín… y en el cielo.
Un acordeón en el cielo 
(Óscar Salvoch)

Un acordeón en el cielo
llenó de alegría el lugar,
tanto que al mismo San Pedro
le dio por ponerse a cantar;
desde la tierra se oía
cantar con gran devoción
a los mozos más valientes
encomendarse al patrón.
(A San Fermín pedimos...) 
…San Fermín se emocionó.
Un acordeón
en todo el cielo sonó
y a cinco amigos 
de nuevo reunió. (bis)
Una sonrisa en el cielo
a todos iluminó,

fue la de un hombre sincero
que a todos encandiló;
Kike Los Arcos se llama
quien esa magia creó,
mientras que desde la tierra
un acordeón se escuchó.
(A San Fermín pedimos) 
…y todo el mundo cantó.
A San Fermín pedimos,
por ser nuestro patrón,
nos guíe en el encierro,
dándonos su bendición.
Un acordeón
en todo el cielo sonó
y a cinco amigos 
de nuevo reunió. (bis)

viernes, 11 de julio de 2025

Echepare no inventó el chupinazo

1924 Chupinazo masivo en la Plaza del Castillo. Juanito Echepare (flecha), entre el público. AMP
Es admirable la rapidez con la que ha rectificado "Vive San Fermín", de RTVE, ante la queja de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en referencia a un vídeo emitido el pasado día 6 en el Chupinazo de Pamplona.
Todo porque en el vídeo se dice que Echepare «desapareció misteriosamente». Pero, por el contexto, se ve a la legua que la desaparición no fue voluntaria, sino que fue "hecho desaparecer":
Tiquismiquis. Ojalá fueran más precisos y respetuosos con el otro bando, cuando se afirma que durante la idílica y democrática República "se quemaron iglesias", como si éstas hubieran ardido solas (gracias, Rafa).
Por si alguien no conocía a Juan Echepare Aramendía, entre unos y otros lo han hecho mundialmente conocido. Pero conocido mal, ya que han dejado caer, como quien no quiere la cosa, que el primer chupinazo de San Fermín lo lanzó Echepare en 1931, algo absolutamente falso (basta ver la foto de portada) ya que, si miramos en la Prensa Histórica, veremos que hay noticias del cohete del 6 de julio, a las 12 y en la Plaza del Castillo, desde 1901, 30 años antes de que Echepare lanzara el suyo. 
1901 julio 7 El Eco de Navarra
Como podéis imaginar, el inefable Menticias se ha sumado a la fiesta del disparate y nos regala la siguiente perla:
"Juanito Etxepare, el inventor del txupinazo, lo lanzaba cada año desde la plaza del Castillo. Tenía por mote Txupin. De ahí, txupinazo".
El invento de que Echepare (1880-1936) tuviera como mote "Txupin" se les puede disculpar por su intrascendencia, pero afirmar que de ese mote provenga el vocablo "txupinazo" es de juzgado de guardia. En la propia Prensa Histórica aparece "chupinazo" miles de veces, antes de que Echepare tuviera edad de tener ningún mote. Apodo que realmente nunca tuvo, hasta que en 2015, con el primer chupinazo amañado por Asirón, apareció el colectivo Txupin Etxepare.
1926, junto a Garcilaso (bastón), director de DN
Si queréis tener mejor información sobre Juanito Echepare, id a Wikipedia. Allí se nos cuentan cosas de Echepare que no dicen estos colectivos. Por ejemplo:
Miembro de la Liga Nacional Laica y presidente del Partido Republicano Autónomo Navarro, a finales de 1930 participó en la organización de la intentona republicana de Jaca y Cuatro Vientos. Como resultado de su fracaso Echepare estuvo en la cárcel en Madrid y en ella conoció y trabó amistad con las cabezas de la conspiración y, entre ellos, con Alcalá Zamora.
Durante la II República participa en la creación de Izquierda Republicana, aunque no ocupa cargos políticos.
1931 Al fondo, Espoz y Mina. Zaragüeta
En resumen, pienso que, si Juanito Echepare no llega a ser republicano, habría pasado tan desapercibido como el empleado de la pirotecnia Oroquieta que lanzaba el chupinazo antes de 1931.

jueves, 10 de julio de 2025

"Tras el Encierro, los toros son asesinados a la tarde" (EITB)

Álvaro Núñez Benjumea, durante su intervención en TVE
"No, asesinadas son las personas. Las personas que mueren a manos de un terrorista son asesinadas" (Núñez Benjumea, ganadero de reses bravas)
"Pero lo mejor de todo fue que la televisión pública vasca sacó unas imágenes de los toros en el corral diciendo que serían esa misma tarde «asesinados» en el ruedo. Vamos, lo que faltaba, EITB hablando de asesinatos de animales después de haber callado durante décadas los de personas y negarse a poner los documentales de Iñaki Arteta en los que se identifica a las víctimas y a los criminales sin trucos zoológicos embusteros (Fernando Savater) .
16 de mayo de 1980 Goizueta Francisco Ruiz y, bajo la mesa, Francisco Puig
Asesinados por ETA
Diario de Navarra 09/07/2025
El ganadero Álvaro Núñez Benjumea, hijo del también ganadero taurino Joaquín Núñez del Cuvillo, celebra este 9 de julio su primera participación en la Feria del Toro de los Sanfermines. Creó su propio hierro hace siete años con reses de su padre, los conocidos Núñez del Cubillo. El ganadero ha sido invitado al programa de RTVE que retransmite el encierro a primera hora de la mañana. Y allí ha realizado una encendida defensa de la tauromaquia y ha criticado con dureza una polémica frase pronunciada en un informativo de la televisión vasca, EiTB, el pasado seis de julio sobre que los toros que corren el encierro son “lidiados y asesinados” por la tarde en la plaza.
Álvaro Núñez ha señalado: "El otro día oí con gran enfado que en una televisión pública vasca se dijo que los toros después de correr el encierro iban a ser asesinados. No, asesinadas son las personas. Las personas que mueren a manos de un terrorista son asesinados". El ganadero añadió: “El toro muere con dignidad en la plaza”.
Comunicado

miércoles, 9 de julio de 2025

50º Aniv. de la Mujer en el Encierro

09.07.18. La chica de la coleta y Divertido (Cebada Gago). RUBÉN ALBARRÁN 
El Encierro es una carrera violenta y peligrosa en la que la selección natural (la manada, condiciones naturales...) y la artificial (resto de participantes, pastores, entrenamiento...) pone a cada cual en su sitio, premiando al participante más hábil y castigando al torpe y al "pata".
A la vez, el Encierro se ha convertido tradicionalmente en un escenario en el que el varón, venciendo al miedo y a la muerte, trata de ganarse la admiración del espectador, especialmente de la mujer. Ha habido una presión social para que el varón participe y demuestre su hombría, y la mujer se limite a ser espectadora.
Pero, además de la presión social, estaba la normativa sobre festejos taurinos del Ayuntamiento de Pamplona. El primer bando municipal sobre el encierro en San Fermín vio la luz en 1867, prohibiendo “a mujeres, ancianos y niños situarse en las calles que ha de recorrer el ganado”.
Esa norma estuvo vigente durante más de un siglo, hasta que se derogó en 1974. 

Los motivos de las pioneras
Fue en 1975 -aún no había muerto Franco- cuando mi hermana Mariví, que entonces tenía 21 años, decidió que iba correr el Encierro. Fueron los Sanfermines de La Trastienda y de aquel montón tras el cual fue corneado de muerte mi ex-compañero de atletismo Gregorio GórrizEl encierro del 9 de julio de 1975 fue el origen de las gateras en el callejón.
Para que su acción no pasara desapercibida, Mariví se puso de acuerdo con la entonces corresponsal de la revista 
Cambio 16Alicia Rivas, también dispuesta a correr, y ambas se reunieron para preparar su ekintza.
Antes que ellas, otras mujeres lo habrían intentado, pero no se les habría consentido y los propios mozos las habrían sacado del recorrido. Por ello, nos convocaron a amigos, especialmente del Muthiko, y familiares, para que impidiéramos su desalojo.
No hubo necesidad, nadie trató de sacarlas del recorrido, y Alicia y Mariví se convirtieron en las primeras mujeres que corrieron el encierro para reivindicar el derecho efectivo -no sólo teórico- a hacerlo.
Alicia y Mariví no corrieron por afición ni para demostrar que podían hacerlo igual o mejor que muchos hombres. Lo hicieron para exigir a las autoridades y, sobre todo, a los otros corredores que respetaran su derecho a correr.
Por cierto, cuando corrieron en 1975, desconocían que ya estaba derogada la normativa que prohibía la participación de la mujer.
Hoy, medio siglo después, el mayor problema del encierro sigue siendo su masificación, pero a nadie se le ocurre culpar a la mujer que, según el Ayuntamiento, apenas si llega al 6% de los participantes (yo creo que bastante menos).
Este año 2025, coincidiendo con el 50º Aniversario, mi hermana ha sido entrevistada por RTVE:
Paradojas de la vida
En 2016, las mujeres que fueron pioneras en exigir la igualdad de derechos en los Sanfermines y en las peñas (por cierto, otra paradoja: Muthiko Alaiak, la peña a la que acudía Mariví, una peña carlista -y tradicionalista, en origen-, fue la única que desde el principio, 1931-34, estuvo abierta a hombres y mujeres),  recibieron un homenaje en reconocimiento a su lucha por la igualdad.
Paradojas de la vida, alguna de las homenajeadas le decían a mi hermana en el 75: “las mujeres en el Encierro no hacemos más que estorbar”.
Esperemos que no sigan pensando lo mismo.

martes, 8 de julio de 2025

Procesión SF 2025: La tía de la vara

Es "la tía de la vara". La vara que Cerdán arrebató a Ibarrola y regaló a Asirón a cambio de los votos de Bildu para la investidura de Sánchez. Cuando los gritos a favor (y más cuando son en contra) arrecian, la tía de la vara es la encargada de agitarla para caldear, todavía más, los ánimos. Luego la veréis con más fervor en San Saturnino. 
En la foto, el dedo corazón enhiesto parece ir dirigido a Ibarrola, casi oculta por la chistera de Abaurrea. La sonrisa de Asirón contrasta con la tensión del momento.
Cristina Ibarrola, toma de posesión. Jesús Garzarón
La tensión de siempre en Curia y la nueva en San Saturnino
En la cuesta hacia la seo se sigue insultando a UPN y esta vez al alcalde, al que además se le increpó junto al pocico
Momentos de tensión al paso de la corporación municipal en las calles Curia y San Saturnino /
Sorprende que quien va a una procesión con el fervor de ver por la calle a San Fermín, se trasmute luego en un persona capaz de lanzar los improperios más gruesos a la corporación. Y que gente ligada a la izquierda abertzale, donde se tiene el feminismo por bandera, utilice insultos denigrantes contra una mujer, para atacar a la edil regionalista Cristina Ibarrola, presidenta de UPN. Eso ocurrió este lunes 7 de julio en Curia, cuando tras la procesión y la misa en honor a San Fermín, la corporación en cuerpo de ciudad -con toda su comitiva de gala- se dirigió a la Catedral para acompañar al cabildo. Ya se ha convertido en costumbre que algunos vayan a Curia para insultar sobre todo a UPN a lo largo de todo el recorrido. Un férreo cordón de seguridad con 75 agentes de Policía Municipal “encapsuló” a la corporación que había llegado a pie de cuesta a las 14.20 horas y en tres minutos escasos estaba en la explanada de la seo con un ambiente ya distendido.
En el interior, el arzobispo Florencio Roselló dijo que, por suerte, todos habían llegado bien y el trayecto se había hecho corto. De regreso, antes de descender por Curia, el bálsamo del baile de los gigantes para encargar otra vez a ambos lados un ambiente hostil aunque algo más rebajado.
Pero este año, la tensión no sólo se vivió en Curia. Junto a la parroquia de San Saturnino culminó el descontento contra el alcalde Joseba Asiron (EH Bildu), que como otras veces recibió vítores en calle Mayor, San Antón y Zapatería pero también abucheos durante el recorrido por las calles con el santo. Al regreso a la Catedral, a la altura del pocico, un grupo de personas insultó a Asiron que se quedó mirando lo que envalentonó a una persona que de forma agresiva fue hacia el primer edil mientras otros le gritaban insultos muy graves.
[Como vais a ver, "la Tía de la Vara" es la encargada por Asirón para calentar el ambiente
] A empujones, escoltas y policía municipal lo metieron dentro de la gente y frenaron cualquier amago de salirse de las hileras humanas que a ambos lados aguardaba el paso de la corporación. Peinetas e insultos que Asiron también sufrió en calle Curia. Se da la circunstancia de que los movimientos ligados a la izquierda abertzale, Mugimendu Sozialista, Indar Gorri, AZGMHaritu y Jarki han emitido un comunicado en el que critican la presión que Policía Municipal y Nacional están ejerciendo sobre el movimiento popular. “Esta represión nos recuerda a otros tiempos. ¿Es este el gobierno del cambio?”.
[Al final, la Procesión SF 2025, a su paso por Curia, ha resultado la más tranquila de las últimas décadas. Mirad:
] En la procesión también se vivió otra intervención policial, en este caso no ligada a la política. En los primeros compases del acto religioso, a la altura de la calle San Antón cuando el grupo Canta et Yanta se disponía a interpretar una jota a San Fermín, apareció un hombre gritando que no tenía papeles y los quería, mientras se autolesionaba con una cuchilla.

Comentario de Yn3MKbJI7Q
Los de siempre, a lo de siempre.
Qué triste tiene que ser su vida