Sin que nos enseñe el DNI, podemos adivinar la procedencia de una persona en cuanto abre la boca y pronuncia unas pocas palabras. La entonación, la pronunciación y, muy especialmente, los diminutivos que usa nos darán una pista inequívoca de su origen.
Hay muchos disponibles en español: el más general es –ito (casita, llavecita), también el que menos te marca; pero con él hay unos cuantos (ver imagen de portada) que sí son claros signos de pertenencia al habla de una zona concreta.
Otro indicador son las palabras que ponemos delante del diminutivo. En el español de américa, por ejemplo, se ponen diminutivos en muchos más adverbios que en el español de Europa (ahorita, ahoritita, despuesito...).
Y el tercer indicador -que es el tema fundamental de la entrada de hoy sobre la diferencia entre navarros y aragoneses (-ico navarro y -c-ico aragonés) es cómo juntamos la palabra -más correctamente, el lexema o raíz) con el diminutivo. Se puede hacer directamente (cam-a > cam-ita) o utilizar un enlace (un interfijo) entre la palabra raíz y el sufijo -ito, -ico... (tapón > tapon-c-ico). En el español de España (vieje-c-ito) y en Aragón (vieje-c-ico) se utilizan más estos enlaces (interfijos), mientras que en el español de America (viej-ito) y en Navarra (viej-ico) tenemos tendencia a aplicar el diminutivo directamente, sin enlaces.
Por cierto, la palabra 'villancico' podría tener su origen en Aragón: villano > villan-c-ico.
Charo Fuentes me insiste en enlazar el discurso de entrada a la RAE de Ines Fernández Ordóñez, genial e interesantísimo sobre el tema de mapas lingüisticos y historia del español. Queda ahí enlazado. Muchas gracias, Charo.
Por cierto, la palabra 'villancico' podría tener su origen en Aragón: villano > villan-c-ico.
Charo Fuentes me insiste en enlazar el discurso de entrada a la RAE de Ines Fernández Ordóñez, genial e interesantísimo sobre el tema de mapas lingüisticos y historia del español. Queda ahí enlazado. Muchas gracias, Charo.
Amado Alonso
Juan María Lecea |
Se trata de la biografía de Amado Alonso (que estaba por hacer) y de su relación con Navarra. Siguiendo a Lecea, voy a destacar estos aspectos:
1. Amado Alonso es, probablemente, el navarro más universal dentro del mundo de la cultura del siglo XX. Pero carece aún de biografía completa, y de una descripción y análisis del conjunto de su obra. Estas páginas son una modesta contribución a una posible biografía, a la vez que esbozaremos un recorrido por sus obras fundamentales. Por otra parte indagaremos el lugar que ocupa Navarra en su vida y en su obra
2. Era hijo de Wenceslao Alonso, que luchó en la última Guerra Carlista (1872-76), así como también en la Guerra Civil (1936-39), convirtiéndose, con 80 años, en el requeté más viejo de la contienda.
Brecha de Roldán en 1960. Imagen del blog de Ángel
|
4. Y relacionado con la temática de esta entrada, dice Lecea que "decisiva es
también la contribución de Amado Alonso al estudio del diminutivo, principalmente
como índice de la afectividad del hablante, mucho más que como
indicativo de tamaño.
En su estudio sobre los diminutivos comenta que hay formas
idiomáticas que evocan, cuando se emplean fuera de él, el ambiente
de su procedencia. Y cita el -ico de Navarra (común con Granada,
Aragón, Colombia, Costa Rica y Las Antillas).
En este vídeo, Pilar García Mouton alude con admiración a la obra de Amado Alonso y se centra en el -ico.
En este vídeo, Pilar García Mouton alude con admiración a la obra de Amado Alonso y se centra en el -ico.
Vocabulario navarro
En el Diccionario de José María Iribarren aparecen estas interesantisimas líneas sobre los diminutivos navarros:
Santi Berges, el pionero
En el Diccionario de José María Iribarren aparecen estas interesantisimas líneas sobre los diminutivos navarros:
Ico. ico, illo, ito. Sufijos
diminutivos. La terminación en -ico, aun siendo una terminación muy
castellana, de la que hicieron uso preferente los escritores
clásicos, y aun estando aceptada por la Academia, resulta entre los
castellanos desusada y casi ridícula, mientras que en Navarra (y en
Aragón) tiene un uso muy generalizado entre todas las clases
sociales, lo mismo en la Montaña que en la Ribera.
Dice Borao que la terminación en -ico
tiene una significación especial y distinta de las otras: aunque no
muy marcada, consiste en que la terminación en -illo tiende
visiblemente al desdén, al desprecio, al achicamiento voluntario;
por ejemplo: chiquillo, bichillo, soldadillo. La en -ito,
tiene muchas veces carácter depresivo y, no pocas, denota cierta
repulsiva hipocresía, vgr.: ¡tiene una risita! ¡La mosquita
muerta!; y la en -ico demuestra cariño o inclinación,
siendo, a lo menos, un aditamento inofensivo. La otra diferencia
estriba en que el diminutivo en -ico representa el lenguaje de
la familiaridad, de la confianza, de la intimidad, de la buena fe,
fuera del cual apunta, en cierto modo, el disimulo, la desconfianza,
la afectación y la falta de espontaneidad.
Por nuestra parte, añadiremos que el
sufijo -ico se aplica en Navarra de un modo que contraría
todas las reglas que para la formación de los diminutivos señala la
Gramática de la Real Academia. Y así de pie, se hace piedico
y piecico; de silla, sillica; de mesa,
mesica; de pantalón, pantalonico; de flor,
florica; de ciego, cieguico; de hierba,
hierbica; de huevo, huevico; de lengua,
lengüica; de frío, friíco; de baile,
bailico; de pobre, pobrico; de triste,
tristico; de trote, trotico; de mujer,
mujerica; etc.
Otra particularidad digna de notarse es
que existe una zona en la Ribera de Navarra donde se emplea casi
exclusivamente el sufijo -illo. Es la zona de la ribera del
río Alhama y parte de la ribera del Queiles. A dichas zonas
pertenecen Corella, Cintruénigo, Fitero y Cascante. También ocurre
esto en Mendavia y en otros pueblos de la ribera del Ebro.
El diminutivo en -ito carece de
uso en Navarra. El pueblo jamás lo emplea, y en las clases elevadas
y cultas apenas se oye, como no sea a personas afectadas o poco
espontáneas, o en circunstancias excepcionales.
La terminación -ete, -eta
aparece, vgr., en Larraga: mochete, chiqueta, madreta.
Santi Berges, el pionero
Santi Berges |
Un navarro coge la sartenica para ponerla en el
fueguico;
un maño coge la sartencica para ponerla en el
fueguecico
Santi tiene la ventaja de haber vivido el comienzo de su vida en Zaragoza y, ya mozo, haber venido a Navarra. Pero él es el primero, al que le he oído esa diferenciación tan gráfica.
Como ya hemos visto al comienzo, el navarro tiende a aplicar el sufijo diminutivo -ico directamente, sin enlace, al lexema, a la palabra raíz: sartén > sarten-ica; huevo > huev-ico.
Mientras que el maño, para unir el sufijo -ico a la palabra raíz suele utilizar un enlace: olor > olor-c-ico; prueba > prueb-ec-ica...
Aclaración: Pamplonica
El sufijo -ica de 'pamplonica', 'estellica', 'tafallica' no es un diminutivo femenino (como puede ser 'bilbain-ica') sino un sufijo gentilicio masculino y femenino. 'Pamplonico' (remedo tópico y humorístico del habla de los extranjeros) no existe.
Aclaración: Pamplonica
El sufijo -ica de 'pamplonica', 'estellica', 'tafallica' no es un diminutivo femenino (como puede ser 'bilbain-ica') sino un sufijo gentilicio masculino y femenino. 'Pamplonico' (remedo tópico y humorístico del habla de los extranjeros) no existe.
Algunas regularidades
He mirado algunas decenas, centenas de palabras, terminadas en vocal, terminadas en consonante, agudas, con diptongo en la penúltima sílaba... y he caído en la cuenta de que hay algunas palabras que, por sus características peculiares piden o no ese enlace.
He puesto numeración en rojo donde discrepamos navarros y aragoneses.
Por ejemplo:
A. Terminadas en vocal
1. Palabras agudas terminadas en vocal:
sofá > sofacico; café > cafecico o cafetico; corsé, carné. paripé
Aquí no hay tu tía, y navarros y maños tenemos que usar el enlace. Por qué? Porque la última letra, al recibir el golpe de voz, se resiste a desaparecer. Ningún navarro (y, por supuesto, ningún maño) dice: sofá > sofico; café > cafico.
2. Palabras de dos sílabas, sin diptongo en la primera, terminadas en -e (sin tilde):
carne > carnecica; madre > madrecica; hombre > hombrecico (en Navarra muchos decimos 'hombrico', pero creo que mal: sería diminutivo de hombro); tarde, jefe, calle... Pero hay excepciones como de pobre, pobrico; de triste, tristico; de trote, trotico
3. Pero si la primera tiene diptongo, ya empieza la bronca entre navarros y aragoneses:
aire > airico (N), airecico (A); suave > suavico (N), suavecico (A); pliegue, fuelle, muelle, duende, suerte, Nieves...
3.1 tanto si acaba en -e o en otra vocal:
Sigue la bronca: huevo > huevico (N), huevecico (A); ciego > cieguico (N), ciegecico (A); rueda, pierna, suegra, prueba, nieta, cuento, fuego...
4. En el resto de palabras terminadas en vocal, vuelve la paz a Navarra y Aragón: montañica, alcorcico, almuercico, monaguillico...
4. En el resto de palabras terminadas en vocal, vuelve la paz a Navarra y Aragón: montañica, alcorcico, almuercico, monaguillico...
B. Terminadas en consonante
2. Terminadas en -r: salvo mayor y amor > mayorcico, amorcico, en el resto los navarros nos vamos al -ico: pinar, billar, pilar, lagar, collar, cáncer, mujer, mártir, hervor, flor, olor, color... Aquí podemos ver la curiosa contradicción de los aragoneses que a un pilar le llamarían pilarcico, pero a la Virgen le llaman, a lo navarro, la Pilarica.
3. Terminadas en -n: caimán, plan, alemán, jardín, festín, reunión, canción, bribón, camión, atún, betún, ... Los navarros nos vamos, en general, al -ico. Con deciros que, cuando nos dirigimos a San Fermín, familiarmente, todos decimos: "Oye, Ferminico, hazme el favorico, arréglame ese cancerico del muetico...". Jamás he oído a nadie decir 'Fermincico'.
Ignoro si se ha hecho alguna vez un mapa lingüístico por las diferentes localidades navarras y aragonesas para comprobar si esto del -ico y -c-ico es como aquí se dice, pero sería necesario algún estudio coordinado entre Navarra y Aragón que lo comprobara o desmintiera. Y sobre todo, que afinara, corrigiera y completara.
4 comentarios:
Estimado Pachi, una cosa que poca gente conoce es que el "ico", además de Navarra, Aragón y Granada también es típico de Murcia, de forma más parecida a como se usa en Aragón ("pobrecico o pobretico").
Yo que por suerte conozco bien las tierras murcianas estoy impresionado la cantidad de expresiones similares que se utilizan en Murcia y la Ribera de Navarra. Y por cierto también los nombres de algunos pueblos como "Los Urrutias" y otros similares.
Y por supuesto utilizan la órdiga (o a veces dicen la órdigan)
Un abrazo
En el vídeo ya se dice lo del -ico en Murcia. Gracias por la información de esos pueblos cuyos primeros pobladores tuvieron que tener esos apellidos.
Pero lo que más te agradezco es lo de 'la órdiga', expresión que decíamos de críos, pero que los chavales actuales no usan.
Me parece que habrá que dedicarle una entradica para desolvidarla. Muchas gracias
Aunque todavía se prefiere en Navarra usar el ico diferente que en Navarra, ahora ya empieza a haber una "pelea" en Navarra entre "pobrico" y "pobrecico" y otros tantos. Para mí es obvio que no es por influencia maña. Es más bien que en español estándar en los medios de comunicación, series, pelis... se dice por ejemplo "pobrecito", así que es lógico solo intercambiar la "t" por la "c".
MI padre es de Tierra Estella. Él lleva toda la vida prácticamente viviendo en Pamplona, por lo que tiende a usar el ico. Aun así todavía usa el illo. Su pueblo está en la nariz de Navarra, junto a Álava, pero también muy cerca de Logroño. En toda La Rioja (o casi) se usa el illo y creo que en los pueblos navarros cercanos, ya sean de la Zona Media estellica o de la Ribera estellica o tudelana. Sé que no sólo en Corella, Cintruénigo... En Lerín también y lo mismo en las cercanías de Los Arcos. Así que creo que el fenómeno tiene que darse en toda la muga o cercanías a La Rioja. Curiosamente en Ágreda (Soria) usan ico. Me imagino que el ico se ha de usar en más pueblos de Soria, hacia el Moncayo posiblemente.
En el vídeo dice que en Cuenca y Albacete orientales también se usa el ico. Yo he vivido en Albacete y te aseguro que lo dicen en toda o casi la provincia, incluso en la capital. De hecho me han contado que el ico llega a penetrar incluso la provincia de Ciudad Real.
Por otra parte esta imagen https://1.bp.blogspot.com/-dWCrAJE5-uw/XEEa_18d84I/AAAAAAAAZxQ/_CcfAzQyjisMKdWRkE8D-qyPl94CFKjaACEwYBhgL/s1600/vocabulario%2Baragon%25C3%25A9s.png de vocabulario aragonés yo que tengo, aparte de mi padre de Tierra Estella, mi abuelo materno era de la zona de Tudela y te aseguro que ese vocabulario se usa en más en la Ribera, pero también varias palabras se usan en Tierra Estella. ¿Por qué? Porque en casi toda Navarra se hablaba romance navarro, que hoy los filólogos lo clasifican como dialecto o variante de navarroaragonés. Y, ¿qué es el navarroaragonés? Lo que hoy conocemos como aragonés y que se habla en el norte de la provincia de Huesca. El libro de Vocabulario Navarro era prácticamente un diccionario de romance navarro, el aragonés hablado en Navarra. Por cierto que en Albacete y Murcia se usa todo ese vocabulario, así como en el interior y sur de la Comunidad Valenciana. Y el valenciano está muy influido por el navarroaragonés que llevaron los navarros y los aragoneses en la Reconquista, pero es obvio que también llegó al Reino de Murcia (Albacete y Murcia). Se sabe que los catalanes intentaron falsificar el número de repobladores para que pareciese que la mayoría de valencianos eran de origen catalán. Pues según los registros históricos el número principal de repobladores fue de Aragón, el segundo fue de NAVARROS y el tercero de catalanes. Podría hablar todo el día de esto.
"Podría hablar todo el día de esto". Yo sí te creo jajaja. Muchas gracias, Aritz
Publicar un comentario