Hoy, Día de Navarra, tras leer estas reflexiones de Víctor Manuel Arbeloa y el poema de Iñaki Lacunza, os invitamos a celebrarlo por todo lo alto en la Plaza del Castillo. Y nada menos que con la Cofradía Musical San Saturnino (pongo el enlace por si todavía alguien no sabe cómo se las gastan estos muchachos).
Tú, orgulloso de ser navarro, sabes bien lo que Navarra ha hecho por ti. Haz tú también algo por ella: ven a cantarle a tu tierra y a brindar por ella. La cita es a las 12:00 en el Txoko.
[Nota: soy plénamente consciente de que es la música la que ha hecho grande a esta jota y de que la letra deja bastante que desear. Muchos progres y acomplejados me llamarán paleto por ponerla. Pues sí, soy un paleto, y a mucha honra (por Navarra merece la pena). Exactamente igual de paleto que los franceses cantando La Marsellesa, pero bastante menos que los catalanes cantando Els Segadors o los de ETA-Batasuna-Bildu... cantando la versión navarra del Eusko gudariak]
Y para seguir abriendo boca con nuestra Navarra del alma, déjate abrazar por este poema que acaba de salir del corazón de Iñaki Lacunza:
Y para seguir abriendo boca con nuestra Navarra del alma, déjate abrazar por este poema que acaba de salir del corazón de Iñaki Lacunza:
Déjate abrazar !!!!
Por una tierra que guarda
En el alma mil secretos
Los ecos de una memoria
Que podrías compartir
Por una tierra encantada
La cuna de un Viejo Reyno
Que el capricho de la historia
Hace siglos quiso unir
Tan igual , tan diferente,
Tan desierta, tan feraz,
Tan pasado, tan presente,
Tan común , tan singular
En el alma mil secretos
Los ecos de una memoria
Que podrías compartir
Por una tierra encantada
La cuna de un Viejo Reyno
Que el capricho de la historia
Hace siglos quiso unir
Tan igual , tan diferente,
Tan desierta, tan feraz,
Tan pasado, tan presente,
Tan común , tan singular
Por cumbres nevadas ,
por valles de ensueño,
Por la agreste Bardena
Por dos corazones
Por la agreste Bardena
Por dos corazones
que laten a un tiempo:
Montaña y Ribera,
Por pueblos que añoran contarte
Preciosas leyendas
Por gentes que fueron despacio
Forjando su esencia ....
Montaña y Ribera,
Por pueblos que añoran contarte
Preciosas leyendas
Por gentes que fueron despacio
Forjando su esencia ....
Déjate abrazar !!!!
Feliz día de Navarra amigos !!!
Saber elegir
Víctor Manuel Arbeloa
Buenas ocasiones serán
las próximas fiestas patrióticas, el Día de Navarra y el Día de la
Constitución, para celebrar nuestra condición de navarros y españoles europeos,
así como, sobre todo, nuestra condición esencial de seres humanos del siglo
XXI, privilegiados por nuestros derechos y deberes reconocidos, y por nuestro bienestar
general, en medio de un mundo tan desigual e injusto. Nosotros podemos darnos
el lujo, por ejemplo, de leer periódicos y escribir en ellos; de tener elecciones
y votar en ellas; de poder encomiar, denigrar, elegir y apartar gobiernos; de
vivir, en definitiva, en un ambiente regido por la ley, el respeto, la
convivencia y la tolerancia.
***
Vengamos al Gobierno
que hoy tenemos en Navarra, llamado del Cambio [¿Cambio? 1979: presidente del parlamento Víctor Manuel Arbeloa; 2015: presidente Ainhoa Aznárez ¿Qué cambio?]. Todos los partidos en la
oposición prometen y anuncian el cambio a un futuro mejor: el Cambio, como lema
del Progreso, el mito más resistente en nuestro mundo. Pero ese futuro mejor se
ha quedado por ahora en “futuro pasado”, que diría el maestro Koselleck, y con él
JM. Sánchez-Prieto en este diario. Es cierto que todo grupo humano, toda
asociación, y no digamos todo partido político, suelen ser, cuando menos, una pizca
sectarios (de “secare”: cortar, separar, dividir). Los componentes de este
Gobierno nacionalista-independentista vasco y autodeterminista se cansaron de
tachar de sectarios a los Gobiernos forales anteriores. Ahora veo, leo y oigo que
toda la oposición -incluso en ocasiones la interna propia-, no sólo política
sino social, cultural y mediática, les reprocha a menudo su sectarismo. Con la
diferencia de que antes era sólo un partido el gobernante, o, a lo sumo, dos. Y
ahora son cuatro.
***
¿Cómo pueden
convocarnos a manifestarnos contra el yihadismo los mismos que durante decenios
no movieron la mente, los labios, las manos y los pies contra ETA, y algunos de
ellos hasta nos convocaron para apoyar a la banda yihadista de la Euskalherria
divinizada, en guerra total contra la diabolizada España? Las reflexiones en estas
páginas de Pablo Larraz fueron muy pertinentes.
***
¿Y por qué ha de
contribuir el Gobierno de la Nación ni con un solo euro para el tren de Alta
Velocidad de Castejón a Pamplona, si los representantes de Navarra no lo
quieren? Es el caso de los regantes de Lerín. Los que no opinan como ellos
pueden, pues, convencerles, o protestar y no votarles.
***
En esta sociedad
demasiado indiferente, comodona, perezosa, y a veces cobarde, un hecho hediondo,
propio del ateísmo antiteísta más soez, agresivo, odioso y odiante del siglo
XIX, ha venido a confirmarnos que estar a favor de los que lo comprenden, lo
toleran y justifican es estar a favor, a efectos prácticos, de un ateísmo
antiteísta soez, agresivo, odioso y odiante.
***

***
No le demos vuelta ni
nos dejemos engañar por la palabrería electoral. Los partidos o coaliciones que
pactaron hace unos meses en ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas
volverán a hacerlo igualmente, después de las elecciones generales, si pueden y
si les conviene. Así que no votamos sólo a un partido: votamos a la vez a todos
aquéllos, queramos o no, con los que va pactar el votado por nosotros.
***
¿Alguien que pretende
gobernar España, puede gobernar Navarra con Bildu, Geroa Bai e IU? [¡Por supuesto, Podemos puede con todo!]
***
Viendo la incapacidad
de los partidos llamados constitucionalistas (es decir, españoles) de mancomunarse
en Cataluña ni siquiera ante el frente gubernamental antiespañol, era de temer la
actitud resistente y acomplejada que iban a encontrar en Navarra los
partidarios de una lista común constitucionalista, al menos en el Senado, tras
la formación del frente nacionalista-independentista vasco y autodeterminista.
Personas tan distintas, sensatas y lunguimirantes como J.J. Arraiza, J. del
Castillo y J.J. Viñes han explicado bien las razones para no votar inútilmente
o no votar a quien no se quiere votar el próximo día 20. Espero, con todo, que,
la mañana del 6 de diciembre, los partidos españoles, verdaderamente patriotas,
nos den una sorpresa. Si no es así, y si dos o tres partidos se suicidan en las
próximas elecciones con la daga de su egoísmo y su torpeza sucursalista, que no
nos hablen más de España, de Navarra, de Autonomía o de Democracia, que serán
puras monsergas, y les repetiremos aquel proverbio ritual de “Tú lo quisiste /
fraile mostén. / Tú lo quisiste / tú te lo ten”. O el más expeditivo de: “Or konpon
/ Mari Antón” (Ahí te las compongas).
Víctor Manuel Arbeloa es escritor
No hay comentarios:
Publicar un comentario