martes, 8 de abril de 2025

Primer "Gora San Fermin!" en el Chupinazo

SF 1964: Fraga tiró el chupinazo, bebió de las Tres Zetas, las Peñas le impusieron el pañuelo rojo y, en seis meses...  “Fiestas de Interés Turístico”
Dice Fran Obser que en 1964, cuando Fraga lanzó el cohete, en el protocolo del lanzamiento .todavía no estaba lo de " Gora San Fermín".
Y Manuel F. Rivera Molina le apoya así: "Lo de las frases y palabras en vasco, en Pamplona fue una moda posterior"
Y detectando que le van a entrar al trapo, se viene arriba: "en Navarra, nunca se habló vasco, hasta q la clase media de Bilbao y San Sebastián empezo a comprar propiedades alli, en el siglo XIX".
Ya os podéis imaginar las respuestas. La más suave: "una pena que el aborto no fuera legal cuando te engendraron" (os dejo aquí el enlace para que disfrutéis).

GOOGLE IA
Dejemos al alicantino Manuel regodeándose de la que ha montado en La Pamplona desaparecida.., sección guardería, y preguntemos  en Google: "cuando se empezó a decir 'gora san fermin' en el chupinazo".
La respuesta, generada por IA (Inteligencia Artificial), es tan surrealista que os pongo una captura porque si no, no me vais a creer:
Dejando de lado la maravillosa perla de La República. que, tirando p'a casa, asegura que "El primer chupinazo el 6 de julio de 1941 fue honor del alcalde socialista Julián Balduz", (nacido el 21 de agosto de 1942), Google nos quiere convencer de tres cosas:
  • que el primer chupinazo de las Fiestas de San Fermín se llevó a cabo el 6 de julio de 1941.
  • que la expresión ritual habitual es desde entonces: “Pamploneses, pamplonesas, Viva San Fermín, Gora San Fermín”.
  • que "Gora San Fermín”, en vasco lleva tilde, cuando en euskera no las hay.
1950 J. Cía Mucho blanco y rojo
¿De dónde habrá sacado la IA de Google esa información?
Cuando luego visitamos la página de Wikipedia de donde han salido, sólo subsiste la afirmación de que la expresión ritual es desde 1941: “Pamploneses, pamplonesas, Viva San Fermín, Gora San Fermín”. Las otras dos están mal extractadas.  Así que mucho cuidado con esos resúmenes de la IA.

Pero, ¿es cierto que desde 1941 se grita en el Chupinazo "Gora San Fermin”?
Por supuesto, nadie presenta ninguna documentación. Da la impresión de que algunos quieren reescribir la historia.
Ya nos avisaba Fran Obser que en 1964 -23 años después-, cuando Fraga lanzó el cohete, en el protocolo del lanzamiento todavía no estaba lo de "Gora San Fermín" (también con tilde).
Y Manuel F. Rivera Molina le apoyaba con esa guindilla que a algunos les ha dolido tanto: "Lo de las frases y palabras en vasco, en Pamplona fue una moda posterior".
Pero tienen razón. 

Hemerotecas
Si vamos a la hemeroteca de Diario de Navarra (que recoge los ejemplares desde 1903), "Gora San Fermin" no aparece hasta el chupinazo de 1979, pero en la plaza, no en el balcón:
DN 07/07/1979 ...todos los presentes levantaron los brazos y cantaron el Himno de las Cortes de Navarra. En varias ocasiones se repitieron canciones sanfermineras como «A San Fermín pedimos...», «Todo el que no baile...» y gritos de «Viva San Fermín, gora San Fermín». 
07 07 1982 Aragón expres
«VIVA SAN FERMIN», UN GRITO UNANIME Cuando aparecieron los corporativos en el balcón del Ayuntamiento, los miles de personas congregadas en ha plaza los recibieron con aplausos y reclamando que Pérez Balda disparara pronto el cohete. Los últimos minutos se hacían interminables por los fuertes empujones. el calor y las ansias de comenzar la fiesta. «Dispara ya» comentaban algunos mozos. Cuando el concejal Manuel Pérez Balda se dirigió a los presentes en la plaza, disminuyeron los gritos para escuchar sus palabras. El grito del concejal de «Viva San Fermín» fue recogido con una unánime respuesta por...
Lo mismo en 1980. Se trata de un artículo:
DN 07/07/1980 Todo queda apagado por un murmullo que, poco a poco, se convierte en grito unánime, cuando la última campanada del carrillón municipal da rienda suelta al «Chupinazo», al «Viva -Gora- San Fermín», al desbordante estallido de la fiesta. 
Y por fin llega el primer "Gora San Fermin" desde el balcón, de la garganta del entonces concejal de Herri Batasuna, Patxi Zabaleta:
07/07/1982 El de ayer fue el cohete más caluroso, posiblemente de cuantos se han disparado el 6 de julio a las 12 del mediodía anunciando las fiestas de San Fermín. Fue el chupinazo del calor y del champán. Cuando Patxi Zabaleta, puño en alto, gritó: «Iruñatarrok: Gora San Fermín, Viva San Fermín», el termómetro de la Vasco Navarra estaba en 37 grados y dentro de la Plaza Consistorial se habían descorchado cientos de botellas de champán.
Y la prensa histórica (pincha) lo confirma.

Chupinazo 2006: Un "Gora San Fermin" oportuno
Eskubi chupinazo 2006 (Gari GARAIALDE)
Yolanda Barcina guarda un buen recuerdo de otro chupinazo, el que lanzó Javier Eskubi (Aralar) en 2006. 
“Un hombre de talante majo, encantador y de gran talla humana. Él mantuvo lo que había avanzado, que no diría "Viva ni Gora San Fermín". 
Yo le insistí, se lo pedí, pero él se mantuvo. 
Así que pedí al jefe de escoltas un micrófono inalámbrico y cuando tiró el cohete di los vivas al santo. Creo que ese cohete fue un 25% mío”, revive aquel momento que luego compartieron en el aperitivo.
Barcina reside en Madrid desde hace varios años, pero vuelve a Pamplona el 6 y el 7 de julio. 
Fue primera alcaldesa de la ciudad. Y durante doce años, entre 1999 y 2011.






Gora San Fermin




lunes, 7 de abril de 2025

Sucesos de Pamplona y asalto a Casa Baleztena

18 04 1932 Sociedad Tradicionalista, encima del Nuevo Torino, ángulo con Hotel La Perla. AMP
Comentario a la foto.- (X) Lugar donde cayeron los dos muertos. Toldo del Nuevo Torino, rasgado. Restos de los objetos quemados tras ser saqueada la sede tradicionalista.

El asalto, incendio de Casa Baleztena y el destierro de esta familia demuestran la connivencia con un bando y la incapacidad del gobernador civil para garantizar la seguridad ciudadana, puesta en grave riesgo por los alborotadores durante la huelga general convocada por la UGT el 18 de abril de 1932 por los Sucesos de Pamplona.
El propio Gobernador Civil, Manuel Andrés Casaus, que expulsó a los Baleztena de Pamplona y que pronto sería asesinado por un pistolero en San Sebastián, lo reconocía, según Wikipedia:
Siendo gobernador allí, en 1932 derrochó diligencia y celo republicano para cortar de raíz las intentonas carlistas antirrepublicanas. No así ante «la camarilla izquierdista de Pamplona de la cual opinaba «que eran unos burros y que trataban en todo momento de imponerse a la autoridad».
Éste era el ambiente irrespirable en Pamplona durante la "idílica" II República, incapaz de proteger la vida (1932, Ezequiel Seminario; 1934, Ezequiel Lorca) y hacienda de los ciudadanos.
Así lo cuenta Diario de Navarra (El Pensamiento Navarro había sido cerrado). Información más completa en el blog Premín de Iruña, de Javier Baleztena, de donde he sacado algunas fotos.
Aquí puedes descargarte las 2 páginas de DN (Asalto Baleztena 1 y Asalto Baleztena 2) que he utilizado.

DN Miércoles, 20 abril 1932
...Y dicho esto, que nos parece obligado por inexcusable, vamos a relatar lo ocurrido, sujetándonos en lo principal a la referencia del gobernador y en lo secundario a lo que nosotros hemos podido averiguar.

PRIMERAS VERSIONES 
Al principio de ocurrir el sangriento suceso de la plaza del Castillo el domingo por la noche, nadie sabía a punto fijo el origen del mismo. Unos lo achacaban a cuestiones de futbol, porque dio la casualidad de que la discusión que se produjo en los porches del café Torino, se desarrolló junto al autobús en el que regresaban a Vitoria los equipiers y directivos del Deportivo Alavés, y otros, a cuestiones políticas, cuya iniciación venía arrastrada entre significados individuos de la derecha y de la izquierda. Ni lo uno ni lo otro, respondía a la realidad.

UNA PENDENCIA POLITICA
Calle Estafeta. Escalericas
 "de San Agustín". (Ragón)
Lo quo pasó fué, sencillamente, que a cosa de las diez menos cuarto se produjo una pelotera, de esas que podemos llamar domingueras, a las puertas de una taberna de 1a calle de la Estafeta; la cual con una rápida y eficaz intervención de los agentes de autoridad, que tanto van careciendo de ésta, se hubiera terminado sin más consecuencias. 
Que si uno había blasfemado, que si otro le había afeado su proceder, que si la República, que si la Religión [ Versión de El Castellano: "Uno de los socialistas lanzó una blasfemia horrenda y la reyerta se produjo, agrediendo los socialistas a sus contrincantes y a un sacerdote, que fue acorralado por varios individuos que trataban de intimidarle con blasfemias asquerosas. El sacerdote les decía que por mucho que blasfemasen y gritasen él gritaría más alto que ellos «Alabado sea Dios»"]; total, que unos cuantos jóvenes de uno y otro bando, de derecha e izquierda, se vinieron a las manos y sea con porras o con botellas o con ambas cosas a la vez, el caso es que se golpearon resultando heridos en la cabeza por golpe contundente dos individuos llamados Félix Biguiristi y Pío Sarasa que por lo visto pertenecían a ambos bandos contrincantes. Esto excitó a unos y otros y riñendo subieron todos ellos de la Estafeta por las escalerillas de San Agustín [la Bajada San Agustín desde el 1 de Abril de 1886 ya era Bajada Javier] a la plaza de la República [hoy, del Castillo] hasta llegar a los porches del Bar Torino [hasta 1971; hace ángulo con el Hotel La Perla"], en cuya acera continuó la pelotera en tonos cada vez más levantados, hasta el punto de que muchos transeúntes que salían a aquella hora de los cafés —diez y veinte de la noche, nosotros entre ellos—, se parasen para ver en qué quedaba aquello.

LOS DISPAROS 
1932, kiosco de Leoz; flecha: las escalericas
Nadie podía suponer más consecuencias que un reparto de tortas bien repartidas; pero de pronto un sujeto —¡formidable pistolero!— que unos dicen que se separó del grupo de los derechistas, pero que nosotros nos permitimos negarlo porque de ser así no habría tirado contra los suyos, desde una columna de los porches, frente a la barbería de Soravilla, disparó consecutivamente seis tiros de pistola automática, con cinco de cuyos proyectiles tumbó en el suelo a otros tantos individuos de los que discutían y con el otro atravesó un cristal de la puerta de entrada del Hotel La Perla, dándose el caso extraño de que los que discutían ni tiempo tuvieron para correr de la sorpresa que les produjo tan inopinada agresión, siendo los que huían los que estaban a mayor distancia de los grupos contendientes. 
El que disparó se volvió hacia atrás y se fué despacio hasta doblar la esquina de las escalerillas de San Agustín, y así que lo hizo echó a correr por no se sabe dónde, en tanto que los grupos, al reaccionar, la daban violentamente contra un infeliz —un tal Ezequiel Soto— que en aquellos momentos tuvo la desgracia de pasar por allí y que instintivamente, como tantos otros, echó a correr al oir las detonaciones de los disparos. A este infeliz le dieron tal paliza unos y otros que para librarlo de las iras del público, hubo que refugiarlo en el portal de la casa donde está. la Peña de Cazadores. Horas después se le sacó para conducirlo en un automóvil al Hospital, donde se le apreciaron contusiones y magullamientos de carácter grave. 
A todo esto, como decíamos antes, cayeron al suelo alcanzados por los disparos cinco muchachos, a los cuales se les condujo rápidamente, en los taxis y coches particulares que se encontraban en la plaza, a la Casa de Socorro, donde ingresaron: uno muerto ya, otro que murió al poco rato y tres más de carácter grave.

DOS MUERTOS Y TRES HERIDOS GRAVES
El que ingresó muerto ya fué un joven llamado Saturnino Bandrés, afecto al partido socialista, con toda la cabeza deshecha de un balazo; el. que murió al poco rato es otro joven tan infeliz como el anterior, atravesado por un balazo, llamado José Luis Pérez, en cuya documentación. personal llevaba un recibo o carnet de socio de Juventud Jaimista; y los heridos de uno y otro bando fueron: Eusebio Lazcano, herido en el pecho con orificio de entrada por el hombro izquierdo, grave; Andrés Munárriz, herido en la cabeza sin orificio de salida también grave; y Julián Velasco Pascual, también herido en la cabeza de adelante a atrás, en forma de sedal, y con orificio de salida, igualmente gravé, los cuales, después de curados de primera intención en la Casa de Socorro, pasaron al Hospital, donde ayer fueron operados, con esperanzas de que sanarán, como así lo deseamos. También ingresó en la Casa de Socorro, como consecuencia de lo ocurrido en la Plaza del Castillo, el guardia municipal Moisés Garjón a quien le tiraron encima un velador produciéndole la dislocación. de una mano.

OTRO SUCESO SANGRIENTO 
1938 Casa de Socorro
Una hora después de ocurrir el suceso que dejamos referido, se desarrollaba otro en las afueras de la Población., Sin relación alguna con el anterior, pero que pareció gemelo porque tuvo sangriento final a las puertas de la Casa de Socorro, donde estaban aglomerados amigos y curiosos averiguando el estado de los que allí habían ingresado momentos antes. A eso de las once y cuarto, dos guardas de servicio en la Cuesta de la Reina y barrio de San Juan, observaron que de un grupo que pasaba cantando a todo gritar, se proferían determinados gritos subversivos. Salieron a su encuentro y les intimaron para que cesasen de alborotar; pero como uno de ellos se rebelase contra los guardas, estos procedieron a su detención. Uno de los guardas venía a su lado, en tanto que su compañero quedaba atrás para impedir que los demás del grupo tratasen de liberar al detenido. En esta forma entraron unos y otros en Pamplona por la calle del P. Moret, en el viejo ensanche, y al llegar a la esquina de la de José Alonso, donde estuvo el edificio de La Actividad, el detenido que traía el guarda, se separó de éste y sacando rápido una pistola hizo dos disparos contra el agente de la Autoridad, que no tuvo ni tiempo de echarse la carabina a la cara para defenderse, de inopinada que fué la agresión; momento de confusión y sorpresa que aprovechó el detenido para huir a todo correr calle adelante por entre los cuarteles y el palacio de Justicia, seguido de los guardas que le perdieron pronto de vista. Pero cuando estos aparecieron en la plazoleta del Dos de Agosto, donde está la Casa de Socorro, fueron tiroteados nuevamente, sin duda alguna por el mismo individuo detenido, dándose entonces el absurdo caso de que uno de los proyectiles alcanzó y atravesó completamente, de atrás adelante, por la espalda, a un vecino de Obanos llamado Aurelio Guindo, que en calidad de curioso entre otros varios, se encontraba a las puertas de la Casa de Socorro, el cual 
fue introducido rápidamente en dicho establecimiento y luego conducido al Hospital en grave estado. Los momentos fueron de gran confusión, pero pronto se restableció la normalidad al saberse que los tiros no iban dirigidos contra la Casa de Socorro, sino contra los guardas de campo.

LA GUARDIA CIVIL EN EL CIRCULO TRADICIONALISTA: REGISTRO Y CLAUSURA
1970 El Pensamiento Navarro en la calle Leyre 
A todo esto salieron del Gobierno civil fuerzas de la Guardia civil, siendo su primera medida subir al Circulo Tradicionalista para proceder a la detención de cuantos en él se encontraban, que eran unos ciento diez socios, que fueron cacheados, sin encontrarles ningún arma. Luego se hizo un registro por toda la casa, siendo encontrados en el piso superior tres socios, que fueron llevados a la Comisaría de Policía, desde donde, a las tres de la madrugada, se les ha conducido a la cárcel. La Guardia civil y la de Seguridad tuvo que dar varias cargas para desalojar la Plaza del Castillo, frente al Circulo Tradicionalista donde aumentaba el gentío. 
A las dos de la madrugada se practicó un minucioso registro en la Redacción y talleres del diario El Pensamiento Navarro, con el mismo resultado negativo que en el Circulo. A las tres y media de la madrugada se puso en libertad a cuantos se halló en los locales de la Sociedad Carlista. 
Por el comisario de Policía y agentes a sus órdenes se procedió a la clausura de aquellos, levantándose el acta correspondiente de la diligencia que firmaron, con el comisario, el presidente de la Juventud Tradicionalista señor Villanueva, y, en representación del presidente de dicho Círculo, el director de E1 Pensamiento Navarro señor Marquínez. En el acta se hizo constar la consiguiente protesta por la improcedencia de semejante medida de clausura. 
El gobernador civil republicano (no Diputación)
clausuró y precintó el Círculo Carlista. Como
curiosidad de éste cartel destaca la "corona"
republicana en el escudo de Navarra.
Mientras tanto, se verificaron algunos registros en los domicilios de significados tradicionalistas locales. Clausurado el Círculo Tradicionalista y precintado, la fuerza se retiró a las seis de la mañana, sin quedar nadie guardándolo. En esta situación de nerviosísimo e inquietud fue avanzando la noche, hasta que al fin salieron fuerzas de la Guardia civil para disolver grupos y a la vez, para que con su presencia renaciera la tranquilidad tan trágicamente perturbada.

LOS SUCESOS DEL LUNES LA HUELGA GENERAL
Como consecuencia y protesta de lo ocurrido el domingo, la Federación de Sociedades obreras afectas a la U.G.T., decretó a primera hora de anteayer la huelga general por veinticuatro horas, de cuyo acuerdo se dió inmediata cuenta al Gobernador civil, que se mostró con ello conforme y autorizó la edición y reparto de unas hojas con lo acordado, por lo que el paro fue fulminante en todas las obras de construcción, talleres, comercios y hasta estancos y loterías, Sólo se continuó hasta las once de la mañana el funcionamiento de la plaza del mercado, cuyo abastecimiento se hizo, por esta causa, por el vecindario, con grandes dificultades y precipitación. 
En algunos centros que no tenían noticia del acuerdo ni por qué sumarse al paro como en el Instituto, Normal, Bancos y oficinas públicas se presentaron los obreros que vigilaban el cumplimiento de lo por ellos acordado y obligaron a parar inmediatamente, como así se hizo, paralizándose servicios tan importantes como las oficinas de la provincia, municipio y banca y hasta los taxis y tranvías. 
Para cuando esto ocurría, ya se había registrado un suceso que no tiene explicación alguna.

ASALTO AL CIRCULO TRADICIONALISTA
El Círculo y Juventud Tradicionalista, clausurados por el Gobernador a primera hora de la madrugada, en razón, según nos dijo dicha autoridad, a que en el piso alto del edificio fueron escondidos cuatro individuos que se sospechaba, por eso, de haber tomado parte en la contienda que dio lugar al sangriento suceso del domingo, fue asaltado a primeras horas de la mañana por unos sujetos que destrozaron vajilla, mobiliario y enseres y arrojaron a la calle cuadros tan venerados por les tradicionalistas como el del Sagrado Corazón de Jesús y el de don Jaime de Borbón, y una mesa en la que había la recaudación que se había hecho el día anterior, que, como domingo, era bastante importante, la cual desapareció. Para cuando llegaron los guardias de Seguridad los asaltantes que ya no tenían nada que hacer, se marcharon tranquilamente de allí.

INTENTO DE ASALTO E INCENDIO A LA CASA DE LOS SEÑORES DE BALEZTENA
[Un inciso. Éste es el pie de foto en algunas páginas:
Pamplona en España: manifestación de la Guardia Civil frente a la casa de Baleztena: [foto de prensa] 1932 (Agence de presse Mondial Photo-Presse).
Y esta es la contundente respuesta de Guillermo Lorea en La Pamplona desaparecida... Él solito se merendó a todos:
El ventanal del comedor se vino abajo
ante una lluvia de piedras
No se manifestaba la Guardia Civil. Había una huelga ilegal a la que el gobernador hizo oídos sordos. Hubo disturbios. Socialistas asaltaron el círculo carlista en la plaza del castillo, quemando un cuadro de Jaime III y de Pío X en la calle. Después fueron a casa Baleztena. Tiraron piedras, estuvieron disparando tiros y finalmente intentaron quemarla con 50 litros de gasolina. El gobernador no acudía en su ayuda a pesar de las llamadas. La familia tuvo que subir al tejado. Finalmente el gobernador mandó a la guardia civil y a los bomberos por presiones de los primos de los Baleztena, Juan Pedro Arraiza y Camino Jaurrieta, esta última vecina del gobernador. La foto recoge una escena cuando querían que se descolgara María Isabel Baleztena, que no había subido al tejado porque se quedó rezando en el oratorio. Fue un día infame de abril del 32. Jornada trágica en Pamplona recogió al día siguiente Diario de Navarra. No hubo detenidos entre los asaltantes. El gobernador republicano ordenó la detención de la familia Baleztena, tras registrar su casa. No sé si con dolo o por miedo a la turba socialista armada...
Gracias, Guillermo. Soberbio.]

Momentos antes de quemar Casa Baleztena. Galle
Poco después, a cosa de las once, unos cuantos grupos como obedeciendo a una consigna, aparecieron frente a casa de los señores de Baleztena —familia de gran linaje tradicionalista— y sin más ni más la dieron contra el edificio arrojando gran cantidad de piedras que hicieron añicos una porción de cristales de ventanas y balcones. No contentos con esto, algunos de los revoltosos, asaltaron los balcones del piso bajo, que están situados a poca altura del suelo, y una vez dentro rompieron muebles y enseres, sin que par parte de los agentes de la autoridad, que brillaban por su ausencia, no hiciera nada por impedirlo. En esta situación angustiosa para la familia de Baleztena, salió al balcón uno de los hermanos, unos dicen que con un rifle en la mano, otros aseguran que sin él; pero sea de ello lo que se quiera, incluso para aceptar lo que algunos dicen, que hiciera con el rifle dos disparos al aire —que toda la familia niega terminantemente, incluso poniendo a disposición de las autoridades las escopetas de caza que había en casa para demostrar con los peritos armeros que no habían sido disparadas— (sea que hiciera esos disparos para amedrentar a los exaltados que les invadían la casa), es el caso que de abajo se tiroteó la casa de Baleztena con una nutrida descarga que no bajaría de veinte disparos, como se prueban con los impactos quo quedaron marcados en el edificio.

SITUACION ANGUSTIOSA 
La Guardia civil y fuerzas de Seguridad dando una
 carga después de incendiada por los huelguistas
la casa de los Baleztena. Galle
Los momentos fueron de una confusión alarmante, que aumentó de manera verdaderamente trágica cuando media hora después unos individuos arrastrando un bidón de unos cincuenta litros de gasolina penetraron en el portal de la casa donde desparramaron el combustible y le prendieron fuego, ardiendo en pompa toda la caja de la escalera. La familia de Baleztena, alarmada por el incendio y asfixiada por el humo que invadía toda la casa, subió al tejado y allí, angustiadas las mujeres y soliviantados los hombres, pasaron los momentos más terribles de su vida, sin ver solución a la critica situación en que se encontraban; hasta que llegaron los bomberos con una manga y los guardias civiles, con ayuda de los cuales se consiguió extinguir el fungo y alejar a los exaltados que querían que pereciera abrasada toda una familia, compuesta en su mayoría de mujeres y niños pequeños. 
Fué aquello algo que impresionó horriblemente a cuantos lo presenciaron, de cuya impresión se podrá deducir la que pasaron los familiares de Baleztena, a todos los cuales se les llevó después al Gobierno civil, en dos automóviles, entre denuestos y amenazas de los que invadían el trayecto comprendido entre casa Baleztena y el Gobierno civil. Horas después, a cosa de las cinco de la tarde, los grupos estacionados ante el Gobierno civil, fueron dispersados por los guardias, que tuvieron que hacer uso de las pistolas, disparando al aire, para conseguirlo. 
Casa Baleztena fue tiroteada ante la 
pasividad de policía y gobernador civil
Por la noche se tomaron serias precauciones, instalando retenes de Infantería en las centrales eléctricas y algunos edificios públicos, que afortunadamente fueron innecesarias porque ni gente andaba por la calle desde las once en adelante, envuelta la población en el silencio y la soledad más impresionantes.

FIN DE LA TRISTE JORNADA
Y así llegamos a ayer, en que se restableció la normalidad tan gravísimamente perturbada. Hasta las ocho de la mañana, fin de la huelga por 24 horas que impusieron a todo el mundo los de la Casa del Pueblo, nadie osó trabajar ni abrir sus establecimientos. A esa hora se reanudó el tráfico suspendido y la vida industrial de la población comenzó a dar fe de su existencia, transcurriendo el resto del día con absoluta tranquilidad. Para entonces de esa hora, hacía mucho rato que los cadáveres de los infortunados muchachos Bandrés y Pérez Lozano, habían sido trasladados del depósito del Hospital provincial al Cementerio, traslado que se efectuó a las seis y media de la mañana en un furgón automóvil y sin acompañamiento alguno. Por la tarde a las tres y media fué enterrado Pérez Lozano y una hora después su otro compañero de infortunio Bandrés, con asistencia de familiares y amigos que bajaron al Cementerio, separadamente, en taxis, y sin hacer manifestación pública por las calles.

FINAL 
¿Motivo? Ignacio y Dolores Baleztena (en la foto) reco-
rrían Navarra durante la II república dando mítines.
Este fué el epilogo de la triste jornada. Dos cortejos fúnebres de parientes y amigos de las víctimas que dejaron allá en el Cementerio igualados por la misma tierra y por el propio infortunio a dos seres queridos inmolados en la flor de la existencia. Y tras estos, quedan cuatro heridos graves y otros cuatro de menor importancia, víctimas del inconcebible crimen del certero pistolero; docena y media de detenidos entre los cuales, naturalmente, no están—o cuando menos no se ha averiguado que estén entre ellos— el autor de los disparos de la plaza del Castillo, ni el de los que hicieron contra los guardas de campo en la calle del P. Moret y en la plazuela del 22 de Agosto donde está la Casa de Socorro, ni los que asaltaron y destrozaron el Circulo Tradicionalista, ni los que incendiaron la casa de Baleztena. Queda también una impresión penosa en todas partes por lo sucedido, gran parte de lo cual pudo evitarse con medidas de precaución y de buen gobierno que parecían elementales de adoptar a toda autoridad precavida que se precia de serlo, dada la excitación de ánimos que se advertía; y por encima de todo un sedimento de enconos y animosidades que Dios quiera que el tiempo haga por que se borren sin mal para nadie. Que los ofendidos, agraviados y perjudicados perdonen y ¡que vivamos en paz!

domingo, 6 de abril de 2025

Español, lengua vehicular

Manifestación en Barcelona por el castellano como lengua vehicular en las aulas
"No se trata, en todo caso, de defender el idioma español, que se defiende solo. Se trata de defender el derecho fundamental del ciudadano a educar a sus hijos en la lengua vehicular de España"

UNA MIRADA ACADÉMICA 
La persecución del castellano
POR LUIS MARÍA ANSON 
DE LA REAL .ACADEMIA ESPAÑOLA
Estados Unidos es ya el segundo país hispanohablante del mundo tras México. Más de 60 millones de personas se expresan en español, si contamos los inmigrantes irregulares. Más de 6 millones de estudiantes están matriculados en castellano en los diversos niveles de la enseñanza pública. La suma de todas las demás lenguas -francés, alemán, italiano, portugués, ruso, japonés, chino...- es inferior a la demanda de los estudiantes en español. Las minorías hispanas en Estados Unidos ya no ocultan su origen. Se sienten orgullosas del idioma que afirma su identidad cultural. García Márquez declaró en su día que consideraba a Estados Unidos un país bilingüe, aunque un presidente romo y energúmeno haya calificado al español como idioma de pobres
Países de habla hispana con más hispanohablantes
En Brasil, el estudio de la lengua de Neruda y García Lorca es oficial. En Suecia, Noruega, Alemania, Japón, Corea o China, por citar sólo ejemplos relevantes, el español es el segundo idioma que se estudia, después del de Shakespeare. El inglés se ha convertido en la lengua franca del mundo y representa tal vez al 70% como idioma internacional El español figura destacado en el segundo puesto. Como lengua nativa, el castellano es ya la primera por delante del inglés, porque el chino no es un idioma internacional y además resulta difícil desenmarañar la madeja dialectal de aquella inmensa nación. 
Ángel Martín Municio dirigió, antes de fallecer, un estudio para la Fundación Santander en el que se llega a una conclusión reveladora: la lengua castellana genera económicamente para España el 15% de nuestro producto interior bruto, lo que la instala entre los renglones más robustos de la economía nacional. 
La desaparición de la consideración del español
como lengua vehicular resta apoyo legal al dere-
cho a recibir un 25% de la enseñanza en español
Además de constituirse como el gran tesoro cultural de nuestra nación, resulta que el idioma español se ha convertido en un excelente negocio. Está claro que ese factor, que tiene sin duda alta importancia, a mí me importa mucho menos que la dimensión cultural. 
Todos estos datos que acabo de resumir convierten en una soberana estupidez el acoso que el castellano sufre en estos momentos en Baleares, Cataluña, País Vasco y Galicia. Nacionalistas trasnochados y decimonónicos están haciendo un daño gravísimo a los escolares de estas regiones porque el conocimiento de la lengua castellana es un vehículo utilísimo de comunicación internacional. Con tal de acumular nuevas parcelas de poder, grupúsculos de políticos voraces no vacilan en perjudicar a sus conciudadanos. ¡Qué error, qué inmenso error! La estúpida persecución del castellano lesiona la cultura en su entendimiento más profundo, limita el desarrollo económico de las nuevas generaciones, fragiliza la creación artística, oscurece el trabajo de investigación en el mundo de la ciencia y la universidad. No se trata, en todo caso, de defender el idioma español, que se defiende solo. Se trata de defender el derecho fundamental del ciudadano a educar a sus hijos en la lengua vehicular de España.

sábado, 5 de abril de 2025

El PSN subvenciona la exaltación del terrorismo

El alcalde Asirón (izq.), el secretario del ayuntamiento y Armendáriz (Geroa Bai)Eduardo Buxens
La Korrika convierte al euskera en el carrico de la basura, donde cabe el homenaje a los terroristas y, en Navarra, la identificación del euskera con la ikurriña. Y el PSN apoya que les subvencionemos.

Las imágenes de presos de ETA en la Korrika encarnizan el pleno
PSN vota con EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin para tumbar una moción de UPN que impida subvenciones a actos en los que se exalte a terroristas
Ruperto Mendiri DN 04/04/2025
No se apoya con dinero público un evento en el que se reivindica a asesinos condenados. Esto que parece un razonamiento democrático aplastante derivó en un debate descarnado en el pleno del Ayuntamiento de Pamplona celebrado este jueves 3 de abril. Paradójicamente fue más duro entre las fuerzas constitucionalistas: PSN contra UPN y PP. Todo, por la declaración que presentó UPN, en la que denunciaba “la forma de actuar del alcalde de Pamplona para aportar una ayuda económica a la Korrika, evento en el que en 2024 volvieron a exhibirse carteles de presos de ETA”. EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin tumbaron la propuesta.
Flechas: los asesinos del concejal de UPN, Tomás Caballero,
y de Francisco Casanova en el tramo de Mendillorri.
Javier Bergasa
Una de las imágenes que se vieron en el evento en favor del euskera -que no pone freno a esas imágenes ajenas a la organización- era del asesino de un antiguo miembro de la corporación del Ayuntamiento de Pamplona, Tomás Caballero (UPN), padre de una concejala actual del partido regionalista, María Caballero. El Ayuntamiento de Pamplona subvencionó con 6.000 euros la Korrika -por la compra de 1 kilómetro- y el alcalde de Pamplona recorrió, acompañado de miembros de su partido, el centro de la capital navarra portando la ikurriña. Pocos kilómetros antes se vieron las imágenes de presos de ETA. No estaban cuando Asiron recogió el testigo.
La asociación pamplonesa Pompaelo denunció ante el TAN esta subvención municipal. El tribunal les dio la razón, pero el Ayuntamiento de Pamplona recurrió el fallo y el Contencioso Administrativo consideró que el patrocinio era sujeto a derecho, sin entrar en lo que UPN y PP consideran “exaltación de terroristas” por la presencia de esas imágenes de presos de ETA.
“Que se destine dinero de todos los pamploneses es una vergüenza. Que sea legal no es correcto ni positivo. Queremos que este ayuntamiento no dé ayuda en ninguna fórmula a actividades con hechos tan lamentables como los que vemos en la Korrika”, defendió la portavoz regionalista Cristina Ibarrola.

UNA HUMILLACIÓN
La presidenta de UPN consideró “una humillación para las víctimas y una vergüenza para la ciudad”. EH Bildu, a través de su concejala Aitziber Campión, escurrió el bulto acusando a UPN de “euskarafobia” y eludió hablar de esas imágenes de presos. “Los tribunales ya han hablado. La sentencia ratifica que la subvención municipal fue legal y que se ajusta a normativa”, defendió Campión.
Por parte del PSN, Marina Curiel aseguró que su partido no está de acuerdo “con que dinero público vaya al enaltecimiento del terrorismo” y acusó a UPN de “criminalizar el euskera”. En una intervención posterior, entre aspavientos, llamó tres veces “mentirosa” a Ibarrola, después de que la portavoz de UPN le recordase que la Fundación Víctimas del Terrorismo rechazó un patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona de Asiron, algo que ocurrió. PSN lo redirigió a Covite, que sí lo aceptó.
“Como hay una sentencia que dice que el acuerdo con la Korrika es legal nos tiene que parecer bien que se lleven fotos de asesinos corriendo”, resumió Carlos García Adanero (PP). Para el portavoz popular, el fondo de la moción presentada por UPN es un “tema de vital importancia”. Lamentó la postura y el voto final del PSN -con EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin- al considerarlo “un éxito para Bildu y un fracaso para el conjunto de la democracia y las libertades”.
Por parte de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón amplió el espectro y recordó que en el chupinazo de Tudela había “banderas franquistas” (pero no se les subvenciona) y consideró que las banderas de presos de ETA “son un flaco favor para el euskera”. Mikel Armendáriz (Geroa Bai), en la línea de Mauleón, recordó que en una salida de la plaza de toros de Tudela “se cantó el cara al sol” (pero no se les subvenciona), pero eludió cualquier crítica a las imágenes de presos de ETA.

viernes, 4 de abril de 2025

La Dolorosa, a punto para el Traslado (viernes, 11)

La imagen de la Dolorosa, ya colocada en el paso, en la iglesia de San Lorenzo
eduardo buxens
¿Cuándo es el Traslado de la Dolorosa en Pamplona?
La Hermandad de la Paz y Caridad, Hermanas de la Soledad y empleados municipales prepararon la imagen y el paso este 2 de abril para el traslado el viernes 11. 
¿Quieres ver a la Dolorosa por dentro, en la intimidad?

Pilar Fernández Larrea DN 03/04/2025
La imagen de la Dolorosa ya está lista para el septenario que se inicia este sábado 5 de abril en la iglesia de San Lorenzo y para el traslado a la catedral de Pamplona que tendrá lugar en la tarde noche del próximo viernes 11 de abril.
Varias personas del equipo Monitor de la Hermandad de la Paz y Caridad, portadora de la Dolorosa, esperaban a las cuatro de la tarde de este miércoles 2 de abril en la puerta de la iglesia de San Lorenzo para preparar el paso que habían llevado de víspera. Dos empleados municipales colaboraron asimismo en la labor en la nave principal de la iglesia. En otra estancia las camareras de la Virgen, Hermanas de la Soledad, de la Hermandad de la Pasión de Pamplona, vistieron la imagen que luego se colocó en el paso.
El de la Dolorosa es el único paso procesional de la Semana Santa de Pamplona de propiedad municipal.
‘Nuestra Señora de la Soledad’ es una imagen de 166 centímetros que tiene talladas cara, manos, tronco y extremidades, aunque esto último no puede verse al encontrarse bajo el manto que utiliza actualmente y fue confeccionado por las Madres Adoratrices de Pamplona en 1961. Todas las partes de la talla se hicieron por separado y son obra de Rosendo Nobas i Ballbé (Barcelona, 1838-1891), escultor catalán especializado en imágenes religiosas, retratos y escultura funeraria. Para salvaguardar telas y bordados y evitar el deterioro del manto, en 2002 se fabricó un impermeable de goretex que se encargan de mantener las Agustinas Recoletas y se utiliza cuando es preciso en caso de lluvia. Tanto la imagen y sus ropajes, como sus andas procesionales y el resto de elementos del paso son bienes patrimoniales del Ayuntamiento de Pamplona. En 2020, el Consistorio realizó una restauración integral de la talla con la empresa especializada Artres Restauración SL.

jueves, 3 de abril de 2025

El mástil dialogante del Puente del Vergel

abriendo el campo de la foto anterior
Desde este punto mágico, buscando un hueco entre las copas de los árboles todavía sin hojas, se puede escuchar la conversación a dos bandas que mantiene el mástil del Vergel con las torres y el gran pináculo de la Catedral. El crucero del puente de San Pedro se suma a la charla.

Base inclinada del mástil y piedra caliza del puente (Maps)
Si el puente del Vergel dialoga con las murallas gracias a la piedra caliza dispuesta en los estribos, podríamos decir que su mástil luminoso conversa con las torres y el gran pináculo de la Catedral de Santa María.

1932 Julio Cía AGN
Esta foto de Cía, además de ser la primera (1932, según AMP) en la que se ve nítidamente el pasaje de las Siervas (flecha) sobre la calle del Redín, nos muestra que el puente de San Pedro está en línea con las torres de la Catedral (de la torre sur asoma un trocito por la izquierda de la torre norte). Y que también estará en línea el puente del Vergel, construido unos metros aguas abajo.

Al fondo, al oeste, el Cabezón de Echauri. Yo subía hacia aquí por la acera del mástil
Me di cuenta el otro día, caminando puente arriba hacia la Vuelta de Aranzadi. El excesivo arbolado dificulta la comodidad de la experiencia pero, según iba subiendo, la torre sur de la Catedral iba siendo ocultada por la torre norte. Cuando calculé que ambas torres estaban en línea, me giré 180º para comprobar que en esa misma línea estaba también la base del mástil luminoso.
Mismo punto de vista que la foto anterior. El sol se ha puesto por el Cabezón
Pero el mástil no está recto, sino inclinado para cumplir su misión de alumbrar los 4 carriles del puente. Y esa inclinación forma un ángulo con la línea que viene de las torres y apunta hacia el gran pináculo, situado en el brazo sur del transepto.
Las torres de la Catedral, en línea con la base del mástil, mientras éste se inclina hacia el pináculo
Pasando esta doble alineación a las dos dimensiones del plano, se ve así:
1. Base y punta del mástil-farola; 2. Torres y gran pináculo de la Catedral
¿Coincidencia o intencionalidad? Que te caiga el gordo un año, es coincidencia, a alguien le tiene que tocar. Pero si te toca también al año siguiente, es muy sospechoso.
Lo mismo ocurre con la doble alineación del mástil. Yo ahí veo la intención de Javier Manterola de que la base del mástil esté en línea con las torres, mientras la punta lo haga con el gran pináculo. Pero Javier, fallecido hace un año, tiene la última palabra. Quizás esté señalado en su proyecto.

miércoles, 2 de abril de 2025

¿Quién va a invertir en la Barranca? (Ultima Hora, Trump)

Para empezar con buen pie la reindustrialización que propone Bildu, dos condiciones previas:
Primera. Recuperar el nombre tradicional del valle: la Barranca. "Sakana" es una simple traducción (y en Navarra los topónimos no debemos traducirlos de un idioma al otro) que, para mayor escarnio, ha quedado contaminada por el nombre del comando de ETA (comando Sakana) que asesinó a Jesús Ulayar.
DN 06/10/1979 Los siete detenidos, presuntos integrantes del comando de ETA (m), denominado «Sakana», son los siguientes: Vicente Nazábal Auzmendi, Juan Nazábal Auzrnendi, Jesús María Reparaz Lizarraga, Angel Erdocia Larraza, Francisco Javier Huici Mendiola, Eugenio Ulayar Huici y José Luis Erdocia Mauleón... están presuntamente implicados (aparte del atentado relatado), entre otros, en los siguientes hechos: Asesinato del ex-alcalde de Echarri-Aranaz, D. Jesús Ulayar; ametrallamiento dc una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico...
Y segunda condición: quitar del consejo de Sunsundegui al autor material de los cinco disparos que acabaron con su vida. 
¿Quién, si no, va a invertir en la Burunda-Barranca con esos antecedentes?

Ver al final ÚLTIMA HORA Trump en directo

¿Nazábal? No nos suena
Bildu urge a un plan de reindustrialización para Sakana y UPN le replica que es él el responsable de la situación de esta zona
Los grupos del Parlamento muestran su preocupación por el futuro de Sunsundegui, tras la retirada de la compañía belga Dumarey

Acceso a la factoría de Sunsundegui en Alsasua.Javier Sesma
Beatriz Arnedo DN 31/03/2025
Publicado el  a las 12:44
La mayoría de los grupos parlamentarios navarros han coincidido este lunes 31 de marzo en manifestar su preocupación por la situación en la que ha quedado Sunsundegui, tras la retirada de la compañía belga Dumarey del intento por reflotar la actividad de la carrocera de autobuses de Alsasua.
Laura Aznal (pronúnciese asnal)
Varios portavoces han reclamado al Gobierno foral que adopte medidas, como Laura Aznal (pronúnciese asnal), de EH Bildu, que ha reclamado al Ejecutivo de Maria Chivite “un plan B”, además de “un plan de reindustrialización urgente para Sakana”.
¿En qué consistiría ese plan? Ha preguntado este periódico a Aznal, quien ha respondido que es al Ejecutivo al que le toca “ponerse las pilas y buscar todo tipo de soluciones”. “Yo no soy parte del Gobierno y no sé cómo se tiene que hacer, pero hay que aprovechar ese capital humano que ahora mismo hay en Sakana para dar vida a un negocio que tenía pedidos y mercado. Es un sector de la economía estratégico, es movilidad sostenible, movilidad eléctrica”.

"BILDU DEBE REFLEXIONAR SOBRE LO QUE HA HECHO ESTOS 20 AÑOS (ver comentario de Cheyene) EN LA SAKANA"
Javier Esparza
Ante las palabras de Aznal, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha replicado que “los principales responsables” de lo que ocurre en esa zona son los miembros de “la izquierda abertzale”.
“Bildu debería hacer una reflexión y explicar por qué Sakana está en la situación en la que se encuentra. Es quien gobierna, quien lidera toda esa comarca desde hace mucho, mucho tiempo. Y el clima que genera la izquierda abertzale desde el punto de vista de la confrontación en el ámbito empresarial, el clima que generan ELA y LAB, que son mayoritarios, ayuda muy poco a que vengan proyectos empresariales a implantarse en esa parte de Navarra y a mantener el empleo. ¿Y ahora pedimos un plan de reindustrialización? Lo que hace falta es que reflexionen sobre lo que han hecho los últimos 20 años en la Sakana.

Comentarios
WK
La izquierda aberchandal y lab es la responsable del clima social, laboral y político de la Barranca. Solo que ahora las empresas se van a otros lugares con un clima menos hostil.

Zacarias
Lab,Bildu. Buena sociedad,para atraer empresas…..—-.
Estos años atrás, numerosos empresarios han estado sometidos al chantaje del impuesto revolucionario y la Sakana es una zona, de las mas castigadas. Ahora queremos milagros, para salvar Sunsundegui y ponen de consejo administracion a este personaje ¿Qué puede pensar la mayoría de la gente,?

Cheyene
Hay un error en las declaraciones de Esparza, son 50 años amenazando a cada empresario, odiando a los que se atrevían a poner negocios. Ahora crean aun un clima bastante malo para cualquier empresario, pero habrá que alegrarse de que vayan dándose cuenta, pero tremendo que Laura diga que no sabe como y que no le toca, impresionante, y después de decir eso aun le votaran …..

Ojo crítico
No entiendo que siendo un sitio magnífico, con gentes amables y trabajadoras, no se les ocurra a ninguna de ellas arriesgar su dinero y montar una empresa. ¿Por qué será

Mortxe
Teniendo de Presidenta Chivite, la Ribera lleva años de atraso industrial viendo como se industrializa la Comunidad de Aragon.
Lleva diez años sin agua en cantidad y calidad suficiente, y sufriendo como toda Navarra su infierno fiscal.
A la Ribera, como el resto de la España Vacía la ha utilizado los Gobiernos Sanchez y Chivite, para construir Parques Eléctricos para llevar su electricidad y empleo a Euskadi, etc etc.
Aragon con sus múltiples Parques Eléctricos ha tenido suerte o lo han luchado, para conseguir inversiones en empresas de Centros de Datos de gran consumo electrico.

Zacarias
Esa derecha rancia, que tanto odian y desprecian, ha dado mucho más empleo en Navarra, y los datos de cuando llegaron más empresas a Navarra, que lo vean muchos jovenzuelos, tan amantes de Bildu…..y se darán de cuenta de quien gobernaba….y pregunten a sus padres y abuelos, de sus comienzos en fábricas.

Navarrico
Ehh!! Que el resto de Navarra también existe!!! De q vas??

ÚLTIMA HORA
Tras el cierre de Wall Street y ante la expectación del resto del mundo, Trump interviene en directo en un acto solemne desde la Casa Blanca.