Covite se presenta en un acto de Sare y la Policía Nacional les mantiene a distancia
Los agentes han impedido el paso a Consuelo Ordoñez y otras tres víctimas que protestaban frente a la movilización en favor del acercamiento de presos
![]() |
El cordón de la Policía Nacional separa el acto de Sare de la protesta de Covite /MIGUEL OSÉS |
Ainhoa Piudo DN 19/05/2025
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) intentó irrumpir este domingo 18 de mayo por la tarde en un acto que SARE celebró en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona en el que se pedía el "fin de la política de excepción" para los presos de ETA. Consuelo Ordóñez y otras tres víctimas de ETA quisieron avanzar hasta el centro de la plaza para protagonizar una acción de protesta frente a Sare, pero el cordón de la Policía Nacional les impidió el paso, de modo que permanecieron a la altura de Casa Seminario exhibiendo sus carteles hasta que concluyó el acto, media hora después. En ese momento sí pudieron avanzar y hacer declaraciones a los medios de comunicación.
"Es inaudito, nos han hecho el cordón policial a nosotros", mostró su enfado Consuelo Ordoñez, que estuvo acompañada por Iñigo Pascual, Conchi Fernández y José María Lobato. "Nunca nos había pasado nada igual y eso que hemos protestado en ambientes mucho más tensos que el de hoy. Covite lleva haciendo ekintzas (acciones) de protesta desde 2014, la primera fue en Alsasua”, recordaba.
“Tenemos todo el derecho a boicotear actos que homenajean a los asesinos de nuestros familiares”, dijo Ordóñez. Según sostuvieron desde Covite, Policía Nacional estaba informada de que iban a presentarse en el acto y en ningún momento les habían advertido de que no iban a poder pasar. "Lo único que nos habían dicho es que, si la situación se ponía tensa, nos sacarían".
LA "PIEZA QUE FALTA EN EL PUZZLE"
Eran las 19.30 horas de la tarde cuando el sonido de los joaldunak y una gran ikurriña anunciaba la llegada en la plaza Consistorial desde Mercaderes de la iniciativa Puzzlea Osatu arte (hasta completar el puzzle), que partió de Lesaka y terminó ayer en Pamplona. Durante el fin de semana ha recorrido 28 pueblos de Navarra y el País Vasco para reivindicar el acercamiento y el fin de las medidas de excepcionalidad para 57 presos de ETA.
[Además de la presencia impositiva de la bandera de la CAV en Navarra, quiero también denunciar la utilización de los Joaldunak al servicio de ETA. Los Joaldunak llevan en su mano derecha una especie de látigo, que llaman hisopo, con la función de espantar (látigo) los malos espíritus, remedando la acción de esparcir el agua bendita ("hisopua"), especialmente sobre los bosques, prados.. Pues bien, los Joaldunak al servicio de Sare, en vez de alejar los malos espíritus, nos los quieren traer a casa ("presoak etxera")]
Pocos minutos después, los cuatro miembros de Covite hacían entrada por el extremo opuesto, portando carteles en los que se podía leer.
"No son presos políticos, son presos asesinos";
"La convivencia no se construye sobre impunidad";
"Sin arrepentimiento no hay reinserción, ¿por qué les prohibís arrepentirse?;
"La única excepcionalidad son vuestros privilegios por ser presos de ETA".
La izquierda abertzale @sare_herritarra @sortuEH lleva todo el fin de semana manifestándose para exigir la excarcelación de los asesinos de #ETA.
— COVITE (@CovitePV) May 19, 2025
Su nuevo eslogan de marketing es “completar el puzzle”.
Pero siempre se les olvida una pieza de ese puzzle: la de SUS víctimas. https://t.co/cjO8njTju7 pic.twitter.com/siu4qXhI8X
El acto se desarrolló sin incidencias, en un ambiente de calma tensa. "Falta nuestra pieza, la de las víctimas", gritó Consuelo Ordóñez a los congregados, que respondieron pidiendo "silencio" y con gritos de "Euskal presoak, etxera!".
Para la presidenta de Covite, los organizadores del acto de este domingo "son los mismos que cuando ETA mataba, jaleaban los asesinatos, ordenaban los asesinatos, aplaudían los asesinatos y nos gritaban 'ETA, mátalos'". "No podéis disimular quiénes sois, sois los mismos", dijo en declaraciones a los medios.
"Aquí la única excepcionalidad que existe, que se vive en este país, es la que sufrimos las víctimas; y los culpables y responsables son el Gobierno Vasco desde que tiene la transferencia -de la competencia de las prisiones- en 2021 y la Audiencia Nacional, que en vez de garantizar nuestro derecho a la justicia, en vez de aplicar la ley, se dedica a burlarla para beneficiar a los presos de ETA", censuró.
Consuelo Ordóñez afirmó que "lo único que se está haciendo es seguir a rajatabla la hoja de ruta: la última exigencia de ETA para dejar de matar, que es vaciar las cárceles como ellos quieren, sin exigirles el arrepentimiento". Al respecto, preguntó a quienes “eran antes las X de ETA y ahora son los líderes de la izquierda abertzale, ¿por qué no les dejan arrepentirse? ¿Porque les retratan?”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario