viernes, 30 de mayo de 2025

Por la integridad del Monumento a los Caídos

Monumento a los Caídos de Pamplona
Por la integridad del Monumento a los Caídos
Plataforma Pro Museo de la Ciudad en  
el Monumento a los Caídos de Pamplona
Ante la anunciada rebaja del grado de protección del Monumento a los Caídos en el Catálogo del Plan Municipal de Pamplona, promovida por el Ayuntamiento, que supondría un grave riesgo para su conservación (se pretende "ocultar" su cúpula, derribar las arcadas laterales y la cripta), como miembros de la Plataforma Pro Museo de la Ciudad en el referido edificio manifestamos nuestro firme compromiso con la preservación íntegra del Monumento sito en la Plaza de la Libertad. Solicitamos que se garantice su mantenimiento y puesta en valor como un conjunto coherente en todas sus partes, atendiendo a su relevancia histórica, artística y social, y en estricto cumplimiento de la normativa nacional e internacional relativa a la salvaguarda del patrimonio arquitectónico.

Cristo de Adsuara, con huellas de
traslados nada cuidadosos
Un patrimonio relevante para la ciudad.
El Monumento a los Caídos de Pamplona constituye una pieza fundamental para comprender la evolución de la ciudad. Su valor arquitectónico, urbanístico y técnico ha sido advertido por expertos que destacan su papel como remate de una etapa urbana decisiva y su relevancia para entender el modelo actual de Pamplona. En su construcción participaron figuras de primer nivel, como los académicos arquitectos José Yárnoz y Víctor Eusa, y, en su ornato interior, el pintor Ramón Stolz y el escultor Juan Adsuara, y su bóveda, la segunda de mayor diámetro en España en su época, es un hito arquitectónico singular. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando e ICOMOS lo han reconocido expresamente reclamando su preservación.
El Monumento es, además, un ejemplo excepcional de arquitectura votiva, tipología escasa en Europa y en el mundo, lo que refuerza su interés cultural y su potencial como espacio que preservar.

Stolz: San Francisco de Javier. Postal Vaquero
Un proyecto coherente. Esto explica que insistamos en la necesidad de conservar el Monumento en toda su integridad, respetando la coherencia de su conjunto arquitectónico y los elementos escultóricos y decorativos que lo integran. La Carta de Cracovia (2000) actualiza los principios internacionales de conservación, subrayando la importancia de la autenticidad, la identidad y la sostenibilidad, así como la atención a los diferentes períodos históricos presentes en cada edificio. Esta carta enfatiza que la intervención sobre el patrimonio debe ser multidisciplinar y ejecutada por expertos, preservando tanto la estructura como los elementos artísticos y decorativos originales.

También cuentan las vivencias de
quienes fuimos monaguillos
Compromiso con los tratados internacionales y la legislación vigente
. Nuestra reivindicación se fundamenta en la Convención de Granada para la Salvaguardia del Patrimonio Arquitectónico de Europa (1985), que reconoce el patrimonio arquitectónico como una expresión insustituible de la riqueza y diversidad cultural europea, y exige su protección integral como bien común para las generaciones presentes y futuras. Según esta Convención, los monumentos relevantes por su interés histórico, artístico, social o técnico deben ser preservados en su conjunto, no solo en partes aisladas.
En el ámbito nacional, la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, establece la obligación de proteger, acrecentar y transmitir a las generaciones futuras los bienes inmuebles de interés artístico, histórico o técnico. 
La Ley Foral 14/2005, de 22 de noviembre, del Patrimonio Cultural de Navarra, refuerza este mandato en el contexto autonómico, señalando como objeto de protección los bienes que constituyen el patrimonio cultural de Navarra, entre los que el Monumento a los Caídos figura por sus valores acreditados y reconocidos expresamente por la Institución Príncipe de Viana en su Resolución 102/2024 “que garantizan su conservación”. La misma legislación navarra en materia de memoria Histórica y Democrática respeta la entidad artística de los bienes por encima de otras consideraciones políticas, como es el caso.

Cripta, en gran angular
Un llamamiento a la responsabilidad institucional y ciudadana.
La Plataforma Pro Museo de la Ciudad solicita a las administraciones competentes que adopten las medidas necesarias para garantizar la protección integral del Monumento a los Caídos de Pamplona, evitando cualquier intervención que suponga la pérdida de su coherencia arquitectónica y artística. Proponemos su transformación en un museo de la ciudad, abierto a la memoria plural, al diálogo y a la educación, como la capital merece por su antigüedad histórica, considerando que otro tipo de reivindicaciones tendrán sus sedes en el Centro expositivo y documental del Palacio del Marqués de Rozalejo y en el de Interpretación que se va a crear en el fuerte Ezkaba o de San Cristóbal. Solo desde el respeto a la integridad del patrimonio y a la pluralidad de la memoria podremos construir una ciudad más justa, reconciliada, inclusiva, y consciente de su historia.

Joaquín Ansorena, escritor; Víctor Manuel Arbeloa, escritor e historiador; Asunción Domeño, doctora en Historia del Arte; Clara Fernández-Ladreda, doctora en Historia del Arte; Francisco Galán, ingeniero; Ana Hueso, archivera; Miguel Iturralde, ingeniero; Pablo Larraz, doctor en Historia de la Medicina; Juan José Martinena, doctor en Historia y archivero; José Luis Molins, archivero e historiador del Arte; Francisco Monente, arquitecto; José María Muruzábal, doctor en Historia del Arte; Luis Eduardo Oslé, doctor en Historia; Antonio Purroy, ingeniero; José León Taberna, empresario; Javier Torrens, arquitecto; Francisco Javier Zubiaur, doctor en Historia del Arte. Plataforma Pro Museo de la Ciudad en el Monumento a los Caídos de Pamplona.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Sería conveniente y necesario. La recogida de firmas.

Anónimo dijo...

Dónde firmo?

desolvidar dijo...

No es ninguna mala idea. Lo consultaré