sábado, 12 de abril de 2025

Traslado 2025: La Dolorosa, a toda mecha

Así trabajaron a un ritmo de 12 horas diarias, 10 monjas de las Adoratrices del convento de la calle Dos de Mayo, desde octubre de 1959 hasta abril de 1960, en la confección del nuevo manto para la imagen de la Dolorosa
La Dolorosa, en volandas a la catedral
La persistente lluvia obligó a los portadores a aligerar el paso en el tradicional traslado de la figura religiosa desde la iglesia de San Lorenzo hasta la catedral, para acercarla al recorrido de la procesión del Santo Entierro de este viernes. Bastó una hora
Subiendo Curia hacia la Catedral. Miguel Osés
No te pierdas esta maravilla, a toda pantalla: Fotos con el traslado de La Dolorosa Miguel Osés
Myriam Munárriz DN 12/04/2025
Foto Miguel Osés
Llovió este viernes 11 de abril con fuerza en Pamplona a las cuatro de la tarde; pero ni rastro de agua en las dos horas previas al traslado de la Dolorosa desde la iglesia de San Lorenzo hasta la catedral. Y a las nueve menos cuarto de la tarde -noche, cuando salía del que es su “hogar” todo el año, se mantenía la esperanza de que no se cumpliera la amenaza meteorológica. Pero el pronóstico era certero y apareció la lluvia.
El problema fue que no se había colocado el impermeable que, bajo las andas, se guarda para proteger a la Dolorosa de la lluvia. Ni tampoco era viable detener la procesión, sacar la escalera y tratar de poner el plástico sobre el manto que en 1959-60 bordaron en oro sobre terciopelo negro las Adoratrices. La única solución era acelerar el paso para menguar el daño del agua tanto al ropaje como a la madera de la talla religiosa. Bastó una hora para cubrir el recorrido entre la iglesia y la seo a través de la calle Mayor, San Saturnino, Plaza del Ayuntamiento, Mercaderes y Curía.
En otras ocasiones, se prolonga al menos treinta minutos más esta tradición que organiza la Hermandad de la Pasión y en la que la de Paz y Caridad se encarga de llevar en andas a la Dolorosa. Alrededor de 1.300 kilos de una imagen preparada por las Hermanas de la Soledad enmarcada por flores y velas
El aguacero privó al traslado tanto de los tambores de la banda de percusión de la Hermandad de la Pasión como de La Pamplonesa; sí se mantuvo el canto que le dedica la cofradía de San Saturnino a mitad del recorrido. 
(Gentileza de Joaquín Baleztena)
Como obliga el protocolo, el director de La Pamplonesa pidió permiso a la autoridad municipal para retirarse. A falta de la edil de Cultura, Maider Beloki (EH Bildu), asumió la responsabilidad de concederlo el concejal del equipo de gobierno Javier Leoz (Geroa Bai). También acudieron al acto religioso concejales del PSN y, en su totalidad, los grupos del PP y UPN. Sin paraguas y empapados, llegaron la catedral. 
Entrada a la Catedral. Miguel Osés
Y entonces sí, volvió la música gracias a la Escolanía del Orfeón de Pamplona; medio centenar de voces bajo la dirección de Juan Gainza Berro. 
“Es una emoción que no se puede explicar. La viven incluso los portadores que no son creyentes”, aseguraba Jesús González Senosiáin, conocido como Chuchín y que lleva 14 años de sus 48 años llevando a la virgen. 
Para Rafa Fernández Rodríguez, de 20 años, era la primera vez. “Está muy nervioso y mi padre y mi tío que también son portadores, emocionados”, decía su hermana Ángela.
Gentileza de Miguel Ángel Bretos

No hay comentarios: