martes, 8 de abril de 2025

Primer "Gora San Fermin!" en el Chupinazo

SF 1964: Fraga tiró el chupinazo, bebió de las Tres Zetas, las Peñas le impusieron el pañuelo rojo y, en seis meses...  “Fiestas de Interés Turístico”
Dice Fran Obser que en 1964, cuando Fraga lanzó el cohete, en el protocolo del lanzamiento .todavía no estaba lo de " Gora San Fermín".
Y Manuel F. Rivera Molina le apoya así: "Lo de las frases y palabras en vasco, en Pamplona fue una moda posterior"
Y detectando que le van a entrar al trapo, se viene arriba: "en Navarra, nunca se habló vasco, hasta q la clase media de Bilbao y San Sebastián empezo a comprar propiedades alli, en el siglo XIX".
Ya os podéis imaginar las respuestas. La más suave: "una pena que el aborto no fuera legal cuando te engendraron" (os dejo aquí el enlace para que disfrutéis).

GOOGLE IA
Dejemos al alicantino Manuel regodeándose de la que ha montado en La Pamplona desaparecida.., sección guardería, y preguntemos  en Google: "cuando se empezó a decir 'gora san fermin' en el chupinazo".
La respuesta, generada por IA (Inteligencia Artificial), es tan surrealista que os pongo una captura porque si no, no me vais a creer:
Dejando de lado la maravillosa perla de La República. que, tirando p'a casa, asegura que "El primer chupinazo el 6 de julio de 1941 fue honor del alcalde socialista Julián Balduz", (nacido el 21 de agosto de 1942), Google nos quiere convencer de tres cosas:
  • que el primer chupinazo de las Fiestas de San Fermín se llevó a cabo el 6 de julio de 1941.
  • que la expresión ritual habitual es desde entonces: “Pamploneses, pamplonesas, Viva San Fermín, Gora San Fermín”.
  • que "Gora San Fermín”, en vasco lleva tilde, cuando en euskera no las hay.
1950 J. Cía Mucho blanco y rojo
¿De dónde habrá sacado la IA de Google esa información?
Cuando luego visitamos la página de Wikipedia de donde han salido, sólo subsiste la afirmación de que la expresión ritual es desde 1941: “Pamploneses, pamplonesas, Viva San Fermín, Gora San Fermín”. Las otras dos están mal extractadas.  Así que mucho cuidado con esos resúmenes de la IA.

Pero, ¿es cierto que desde 1941 se grita en el Chupinazo "Gora San Fermin”?
Por supuesto, nadie presenta ninguna documentación. Da la impresión de que algunos quieren reescribir la historia.
Ya nos avisaba Fran Obser que en 1964 -23 años después-, cuando Fraga lanzó el cohete, en el protocolo del lanzamiento todavía no estaba lo de "Gora San Fermín" (también con tilde).
Y Manuel F. Rivera Molina le apoyaba con esa guindilla que a algunos les ha dolido tanto: "Lo de las frases y palabras en vasco, en Pamplona fue una moda posterior".
Pero tienen razón. 

Hemerotecas
Si vamos a la hemeroteca de Diario de Navarra (que recoge los ejemplares desde 1903), "Gora San Fermin" no aparece hasta el chupinazo de 1979, pero en la plaza, no en el balcón:
DN 07/07/1979 ...todos los presentes levantaron los brazos y cantaron el Himno de las Cortes de Navarra. En varias ocasiones se repitieron canciones sanfermineras como «A San Fermín pedimos...», «Todo el que no baile...» y gritos de «Viva San Fermín, gora San Fermín». 
07 07 1982 Aragón expres
«VIVA SAN FERMIN», UN GRITO UNANIME Cuando aparecieron los corporativos en el balcón del Ayuntamiento, los miles de personas congregadas en ha plaza los recibieron con aplausos y reclamando que Pérez Balda disparara pronto el cohete. Los últimos minutos se hacían interminables por los fuertes empujones. el calor y las ansias de comenzar la fiesta. «Dispara ya» comentaban algunos mozos. Cuando el concejal Manuel Pérez Balda se dirigió a los presentes en la plaza, disminuyeron los gritos para escuchar sus palabras. El grito del concejal de «Viva San Fermín» fue recogido con una unánime respuesta por...
Lo mismo en 1980. Se trata de un artículo:
DN 07/07/1980 Todo queda apagado por un murmullo que, poco a poco, se convierte en grito unánime, cuando la última campanada del carrillón municipal da rienda suelta al «Chupinazo», al «Viva -Gora- San Fermín», al desbordante estallido de la fiesta. 
Y por fin llega el primer "Gora San Fermin" desde el balcón, de la garganta del entonces concejal de Herri Batasuna, Patxi Zabaleta:
07/07/1982 El de ayer fue el cohete más caluroso, posiblemente de cuantos se han disparado el 6 de julio a las 12 del mediodía anunciando las fiestas de San Fermín. Fue el chupinazo del calor y del champán. Cuando Patxi Zabaleta, puño en alto, gritó: «Iruñatarrok: Gora San Fermín, Viva San Fermín», el termómetro de la Vasco Navarra estaba en 37 grados y dentro de la Plaza Consistorial se habían descorchado cientos de botellas de champán.
Y la prensa histórica (pincha) lo confirma.

Chupinazo 2006: Un "Gora San Fermin" oportuno
Eskubi chupinazo 2006 (Gari GARAIALDE)
Yolanda Barcina guarda un buen recuerdo de otro chupinazo, el que lanzó Javier Eskubi (Aralar) en 2006. 
“Un hombre de talante majo, encantador y de gran talla humana. Él mantuvo lo que había avanzado, que no diría "Viva ni Gora San Fermín". 
Yo le insistí, se lo pedí, pero él se mantuvo. 
Así que pedí al jefe de escoltas un micrófono inalámbrico y cuando tiró el cohete di los vivas al santo. Creo que ese cohete fue un 25% mío”, revive aquel momento que luego compartieron en el aperitivo.
Barcina reside en Madrid desde hace varios años, pero vuelve a Pamplona el 6 y el 7 de julio. 
Fue primera alcaldesa de la ciudad. Y durante doce años, entre 1999 y 2011.






Gora San Fermin




No hay comentarios: