jueves, 3 de abril de 2025

El mástil dialogante del Puente del Vergel

abriendo el campo de la foto anterior
Desde este punto mágico, buscando un hueco entre las copas de los árboles todavía sin hojas, se puede escuchar la conversación a dos bandas que mantiene el mástil del Vergel con las torres y el gran pináculo de la Catedral. El crucero del puente de San Pedro se suma a la charla.

Base inclinada del mástil y piedra caliza del puente (Maps)
Si el puente del Vergel dialoga con las murallas gracias a la piedra caliza dispuesta en los estribos, podríamos decir que su mástil luminoso conversa con las torres y el gran pináculo de la Catedral de Santa María.

1932 Julio Cía AGN
Esta foto de Cía, además de ser la primera (1932, según AMP) en la que se ve nítidamente el pasaje de las Siervas (flecha) sobre la calle del Redín, nos muestra que el puente de San Pedro está en línea con las torres de la Catedral (de la torre sur asoma un trocito por la izquierda de la torre norte). Y que también estará en línea el puente del Vergel, construido unos metros aguas abajo.

Al fondo, al oeste, el Cabezón de Echauri. Yo subía hacia aquí por la acera del mástil
Me di cuenta el otro día, caminando puente arriba hacia la Vuelta de Aranzadi. El excesivo arbolado dificulta la comodidad de la experiencia pero, según iba subiendo, la torre sur de la Catedral iba siendo ocultada por la torre norte. Cuando calculé que ambas torres estaban en línea, me giré 180º para comprobar que en esa misma línea estaba también la base del mástil luminoso.
Mismo punto de vista que la foto anterior. El sol se ha puesto por el Cabezón
Pero el mástil no está recto, sino inclinado para cumplir su misión de alumbrar los 4 carriles del puente. Y esa inclinación forma un ángulo con la línea que viene de las torres y apunta hacia el gran pináculo, situado en el brazo sur del transepto.
Las torres de la Catedral, en línea con la base del mástil, mientras éste se inclina hacia el pináculo
Pasando esta doble alineación a las dos dimensiones del plano, se ve así:
1. Base y punta del mástil-farola; 2. Torres y gran pináculo de la Catedral
¿Coincidencia o intencionalidad? Que te caiga el gordo un año, es coincidencia, a alguien le tiene que tocar. Pero si te toca también al año siguiente, es muy sospechoso.
Lo mismo ocurre con la doble alineación del mástil. Yo ahí veo la intención de Javier Manterola de que la base del mástil esté en línea con las torres, mientras la punta lo haga con el gran pináculo. Pero Javier, fallecido hace un año, tiene la última palabra. Quizás esté señalado en su proyecto.

No hay comentarios: