miércoles, 29 de marzo de 2017

Romance en La Taconera

La imagen de la izda. es de Sonia Senosiáin
Hoy, por tres veces (la última en el Menticias, bien reciente), he tenido que leer esa falsedad tan extendida de que "Taconera" es euskera y significa 'fuera puertas'. A todos los que, todavía. piensen así, les recomiendo que miren la Toponimia Oficial de Navarra.  Allí verán (pincha) que 'Taconera' no es vascuence, sino romance.
***
Este título tan sugerente busca, por una parte, atraer la atención del lector. Supongo que muchos pamploneses (y -esas) han iniciado sus escarceos amorosos en la Medialuna o en la Taconera.
Y por otra, mostrar que el topónimo 'la taconera' no tiene nada de vascuence y sí mucho (mejor, todo) de romance.
Aquel páramo fue conocido en el siglo XII como "Llano de hacia  Barañáin" para en el XIII pasar a ser El Arenal, Campo del Arenal o Taconera. Este último es el que ha sobrevivido.

Hipótesis del origen vascuence
Cualquiera que se interese por este curioso -y un tanto feucho- topónimo encontrará en la Red que, sorprendentemente, hay multitud de páginas que defienden su origen vasco, a pesar de que el aspecto, a primera vista, es claramente romance: en castellano tenemos cantidad de palabras que utilizan el sufijo -era, -ero (mentid-ero, camar-ero, chop-era, nogal-era, jardin-ero...) y que nos hacen a 'taconera' muy familiar.
Creo yo que los principales responsables de esta abundante floración vascongada son Núñez de Cepeda y José Joaquín Arazuri.

1887-PORTAL DE LA TACONERA-La reina regente y la familia Real
Dice Marcelo Núñez de Cepeda en "Los votos seculares de la Ciudad de Pamplona", 1942
"Tal vez se diría antiquísimamente (cuando se hablaba en Pamplona el vascuence) Ataconera y que, perdida la a- inicial por su contacto con la a del artículo, se ha convertido en Taconera. Nos fundamentamos en que Ataco* en vascuence significa 'el de más allá' o sea lo que se hallaba más allá de la Ciudad amurallada, es decir, las afueras"

*Miro en mi diccionario y "ataco" no existe. Sí existe "ataka": puerta, paso estrecho 

El otro defensor del origen vasco es Arazuri, J.J. Pamplona Calles y barrios, 1981, quien -citando a  Martín Ugarte (poeta de Legazpia)- nos dice:
"Taconera quiere decir en vasco de las puertas hacia afuera o hacia allí, es decir, fuera puertas. Para Martín Ugarte, la palabra se compone de ateak, puerta o las puertas, en, de, y arat, hacia allí, fuera".
Además de este ateak-en-arat, de Martín Ugarte, corre últimamente otra versión: ateak onera ("de las puertas hacia aquí") por los foros de la prensa nacionalista del Noticias y Deia.
1902 recogida por J.J. Arazuri
Documentación disponible (Jimeno Jurío)
Todos estos apaños que hacen con 'taconera' para que -quieras o no- derive del vasco, me recuerdan a aquel (¿Larramendi, Astarloa, Arana?) que hacía venir "barcelona" del vasco "bart-ze-lo-ona" ("anoche-qué-sueño-bueno") y acababa metiendo a Cataluña en Euskal Herria Oriental.
O lo que me pasó cuando volvió de Andalucía mi tío Miguel Montoya y me dijo que en Málaga había un pueblo que se llamaba 'Arriate', y me preguntó a ver si podía ser vasco. Yo inmediatamente le dije que significaba "puerta (ate) de piedra (arri)". Pero en seguida me contuve y le dije que ya miraría. Cuando descubrí que venía del árabe Arriadh, "los vergeles", me alegré de no tener que meter a Andalucía en Euskal Herria Meridional.
Y es que la imaginación no vale para nada si no tienen su correlato en la documentación de la que disponemos, y que, en orden temporal, nos muestra Jimeno Jurío. El primer documento, en romance occitano; luego, romance navarro, para terminar en castellano:
  • "E zanegos parar / en dreit la Taconera que cuidavan trobar" (1276, Anelier, 1. c.);
  • Viña "en el terminar de la Taconera de Pampalona" (1346,CDSC, n. 23, p. 103);
  • Viña "en el termino de Pomplona clamado la Taconera (1404, CS.SN., n.390, f.5);
  • Viña majuelo en el termino de la Ciudat cabo la Taconera (1486, CS.SN., n. 390, n.34);
  • "Plaça de la Toconera cabo la ciudad de Pamplona" (1542, ASE., Censos 7. En este documento consta igualmente "la Taconera").
  • Viña "en la endrelera y término llamado la Taconera" (1597, Pr Pam., Car.24).
  • "La Taconera junto a la ermita de San Roque" (1601, TVP., 5).
  • Viña "en el término de La Taconera junto a la vasílica del Señor San Roque" (1641, ADP.: Car. 377, n.10).
  • Pieza del monasterio de Iranzu "en el termino de la Taconera, junto a San Juan, afrontada al camino real" (1646, Pr Pam., Car. 173, n.20); 
Tras el poema de Anelier, añadimos el primer texto literario en prosa -nada menos que de la picaresca española- en el que aparece la Taconera y, encima, relacionada con la Ciudadela:
"Yo, cuando oí aquello de las tejas abajo, sospiré un sospirazo que por pocas hiciera temblar la taconera de Pamplona, como cuando la ciudadela mosquetea". (La pícara JustinaLópez de Úbeda, Francisco 1605).

Como veis, la documentación es cogotona y habla de 'la Taconera' y 'la Toconera'; y en otros lugares de Navarra, de 'toconal', 'toconar'; ni rastro de 'atako', 'atakonera', 'ateak-en-arat' o 'ateak-onera', etimologías forzadas para significar "fuerapuertas".
Así también lo recoge hoy en día, la página de internet Toponimia Oficial de Navarra:
taconera: Pamplona, Lónguida
toconal: Ezcároz
toconar: Orontz
Y, como era de esperar, la Toponimia Oficial se olvida de elucubraciones que no están documentadas y asegura que todos esos términos documentados no son vascuence sino romance.

Qué puede significar 'taconera'
Recuerdo que, para impresionar a las chicas, solíamos decir eso tan socorrido de "no es lo mismo los Jardines de la Taconera que los tacones de la jardinera". Lógicamente, relacionábamos 'taconera' con 'tacones'. 
'Tacón' es un taco grande, un 'tarugo de madera'. 
Pero hemos visto que en la documentación aparece también 'toconera'. Corominas recoge 'taconal', 'toconal', 'toconar'... derivados de tocón ('base del tronco de un árbol cortado').
Si chopera, chopar o chopal es un lugar en el que abundan los chopos, es probable que 'taconera', 'toconera', 'toconar' o 'toconal' se refiera a donde se han talado muchos árboles, de los que queda la base, el tocón.
Esto es, al menos, lo que creen Jimeno Jurío y Salaberri.
Hay, sin embargo topónimos como 'tocos', 'tocedo' que yo creo que provienen de 'tojo' (como 'bojedo', de 'boj').

Taconera en euskera es "onbordi"
Y a cerca del topónimo 'Onbordiko erreka', de Beinza-Labayen, aseguran José María Jimeno Jurío y Mikel Belasko:
ONBORDI: Beintza-Labaien; Zumarrezta (Río Urumea). 'Toconal'. Del vasco onbor 'tronco, tocón' y el sufijo abundancial -di. 
Comentario. Similar en su significado al conocido topónimo pamplonés La Taconera
1907 José Ayala
En resumen
El nombre oficial es 'La Taconera', desde el 22.06.92.
Su origen no es vascuence, sino 'romance sin especificar', con el sufijo romance -era. Así lo recoge la Toponimia Oficial de Navarra.
El probable significado de 'Taconera' es 'sitio de tocones'. Desde el origen de la ciudad hasta 1919, la existencia de una fortificación rodeando la ciudad permitió la presencia de importantes lugares verdes donde por cuestiones defensivas estaba prohibido edificar. Y si había un bosque, había que talarlo, quedando sólo los tocones.
 La expresión, tan nuestra, de "fuera puertas" no aparece en ella retratada

Erre que erre
Pero por mucho que digan los sabios, los documentos, la toponimia oficial.., hay  quien cree que "si la realidad contradice mis hipótesis, peor para la realidad".
Por ejemplo, este blog de EITB (2012) que siguiendo Toponimia de la Cuenca de Pamplona (Euskaltzaindia, 1994), obra de José María Jimeno Jurío y Patxi Salaberria (sic) Zaratiegi" -o sea, la mismísima obra que hemos seguido aquí-, llega a esta conclusión:
Se trata de un lugar con mucha historia toponímica, ya que , según se explica en la obra de Jimeno y Salaberria (sic), aparece en los documentos del siglo XIII prácticamente con esa misma grafía. “Taconera quiere decir en vasco de las puertas hacia fuera o hacia allí”, es decir, fuera puertas. Para Martín Ugarte, la palabra se compone de ateak, puerta o las puertas, en, de, y arat, hacía allí fuera.
Y la misma Wikipedia, a pesar de reconocer que la grafía siempre ha sido "taconera", insiste (insistía, ya lo corregí y me lo han respetado) en la superada tesis de Martín Ugarte (citado por Arazuri):
El nombre de Taconera , que ya aparece en textos del siglo XIII prácticamente con esta grafía, procede del euskera, el término proviene de su localización fuera de las puertas de la vieja ciudad medieval.
¿Son o se hacen? Me inclino por lo segundo. Para que veáis un caso práctico:
1954 Julio Cía
Por si queréis consultar lo que dicen sobre este tema Jimeno Jurío y Salaberri, aquí lo tenéis:


6. 502. TACONERA*, LA (MAPAS 5, 6 y 7)
DOC(umentación histórica y actual).: La Taconera (1276, G. Anelier, LXVIII, v. 3044; sin apenas variación formal hasta hoy); La Toconera (1542, ASE., Censos 7). También "Campo de la Taconera".
OFIC (versión oficial).: Taconera, La (TYCN, I, 48).
NOT(icias sobre este topónimo).: "E zanegos parar / en dreit la Taconera que cuidavan trobar"(1276, Anelier, 1. c.); Viña "en el terminar de la Taconera de Pampalona" (1346,CDSC, n. 23, p. 103); Viña "en el termino de Pomplona clamado la Taconera (1404, CS.SN., n.390, f.5); Viña majuelo en el termino de la Ciudat cabo la Taconera (1486, CS.SN., n. 390, n.34); "Plaça de la Toconera cabo la ciudad de Pamplona" (1542, ASE., Censos 7. En este documento consta igualmente "la Taconera"). Viña "en la endrelera y término llamado la Taconera" (1597, Pr Pam., Car.24). Pieza del monasterio de Iranzu "en el termino de la Taconera, junto a San Juan, afrontada al camino real" (1646, Pr Pam., Car. 173, n.20); "La Taconera junto a la ermita de San Roque" (1601, TVP., 5). Viña "en el término de La Taconera junto a la vasílica del Señor San Roque" (1641, ADP.: Car. 377, n.10).
NAV. (presencia del topónimo en otras partes): En Oyón (Alava) existe una calle corta, llamada "Taconera", cerca del antiguo Ayuntamiento.
PUB. (alusiones al topónimo en obras publicadas): "Paseo cuyo nombre procedía de que las mozas allí exhibían su lindo talle 'taconeando' o pisando fuerte" (EET, p.7. "El encierro de los toros, Luis del Campo, Temas de Cultura Popular)
"Tal vez se diría antiquísimamente (cuando se hablaba en Pamplona el vascuence) Ataconera y que, perdida la a inicial por su contacto con la a del artículo, se ha convertido en Taconera. Nos fundamentamos en que Ataco en vascuence significa 'el de más allá' o sea lo que se hallaba más allá de la Ciudad amurallada, es decir, las afueras" (LVSCP, p. 42. Los votos seculares de la Ciudad de Pamplona, Núñez de Cepeda, 1942).
En el siglo XII se llamó "el llano de hacia Barañáin" y posteriormente "el Arenal" o "Campo del Arenal" que aparece con el de "La Taconera" desde el siglo XIII. "Taconera quiere decir en vasco de las puertas hacia afuera o hacia allí, es decir, fuera puertas. Para Martín Ugarte, la palabra se compone de ateak, puerta o las puertas, en, de, y arat, hacia allí, fuera". (PCB., III, 233. Arazuri, J.J. Pamplona Calles y barrios, 1981).
LEN. (lengua, datos lingüísticos): Parece un derivado con sufijo romance -era (como chopera, nogalera) La base podría ser tacón 'tarugo de madera', o mejor tocón 'base del tronco de un árbol cortado', si se acepta que un inicial Toconera se ha convertido por disimilación en Taconera. Corominas recoge Toconal, El Taconal como derivados de tocón, y El Toconar, nombre de un bosque (DCECH). Podría pensarse que éstos están con Taconera en la misma relación que chopar, chopal lo están con chopera. El mayor obstáculo para esta hipótesis es que La Taconera se documenta para 1276, lo que supondría que la disimilación se produjo muy tempranamente.
LOC(alización del topónimo).: Terrenos que rodearon las murallas del Burgo de San Cernin y de la Población de San Nicolás por poniente y Sur. Durante toda la Edad Media eran tierras de labor, ocupadas por piezas y viñas (1475, 1494, AGN.: CS.SN, n. 423).
Construidos la Ciudadela y el nuevo recinto fortificado, la mayor parte del término de la Taconera pasó a ser zona intramural, desde el mirador y baluarte de Gonzaga (N), los actuales jardines, el primer Ensanche y el paseo de Sarasate, hasta la puerta de San Nicolás, quedando una porción en la parte extramural del llano de San Juan de la Cadena y San Roque.
Actualmente se aplica solamente a la zona del Parque o Jardines.
DES(cripción).: Bajo los epígrafes "Sarasate (Paseo)" (PCB, III, 183226) y "Taconera" (PCB, III, 231271), J.J. Arazuri expone la historia de este espacio ciudadano y de algunos edificios más relevantes. Los alineados en el flanco Sur del Paseo de Sarasate fueron. La "Casa de los Carros" o "mesón de los carros" y "parador general", vivienda del portalero de San Nicolás (17371850), la "Casa de los Pastores", la Casa de Misericordia o "la Meca" (17021924), la "Casa de los Baños" (18521922) y, cerrando el espacio por ambos extremos, los palacios de la Diputación y de la Audiencia (PCB, III, 183226).

4 comentarios:

Pérez de Zabalza dijo...

Interesante y aclaratoria explicación sobre términos que no deben llamar a engaño

Carmelo dijo...

Desde luego, Pachi, que gran trabajo te has pegado, no entiendo cómo no te hacen miembro de la academia de la lengua vasca, para que, a ningun obseso del vascuence o independentista se le ocurra manipular los orígenes de los topónimos. Ahí estás tú, mecachis la mar!!
Navrazon Pachi, buen y arduo trabajo.

Aritz Lizarraga Olascoaga dijo...

La verdad es que un no nacionalista no vendría mal en la institución. Habría que eliminar topónimos inventados como Atarrabia, Azkoien...y dejar los originales únicamente.

Aritz Lizarraga Olascoaga dijo...

Por cierto que el sufijo ero/a es navarroaragonés seguramente porque es mucho más común en navarroaragonés que en castellano. En eso coincide con el catalán. Por ejemplo nogal en navarroaragonés es noguera, juncal es junquera, glotón es tripero, goloso es laminero, ventolera es airera, cansancio es cansera, chimenea es chaminera, olivo es olivera, ruido es ruidera, último es zaguero, pañuelo es moquero...