sábado, 31 de marzo de 2018

Andosilla, Viacrucis viviente 2018

Impresionante imagen (Navarra.com) del momento de la Crucifixión en Andosilla (Navarra)
Andosilla revive la Pasión de Cristo ante 3.000 personas
Imanol Moreno Amatriain y Maite Resano Jimeno han tomado el papel de Jesús y la Virgen María en la XXVIII edición del vía crucis viviente
Alberto Gurrea ha estrenado una jota para la ocasión

Diario de Navarra M. MARTÍNEZ DE EULATE
Andosilla ha vuelto a convertirse este Viernes Santo en la antigua Jerusalén. Desde hace 28 años, este día es uno de los señalados en el calendario de la localidad navarra por la escenificación de las 14 estaciones del vía crucis.
el realismo es total
La Pasión Viviente de Andosilla ha contado esta vez con 40 vecinos que, por un día, han sido actores en el papel de personas que vivieron hace 2.000 años, y 60 voluntarios más que han hecho posible que este acto, ya convertido en tradición, siga perdurando en el tiempo. Un total de 3.000 personas han visto la representación.
Por segundo año, arrastró la cruz en la piel de Jesucristo Imanol Moreno Amatriain, de 27 años y miembro de la directiva del colectivo organizador, la asociación Marcha Joven. Por su parte, Maite Resano Jimeno actuó de Virgen María por segundo año consecutivo, si bien ya había interpretado este papel hace más de una década.
La representación ha comenzado a las 10.15 de la mañana en la plaza de los Fueros con la primera estación, el Juicio de Pilatos ante el pueblo hebreo. Tras la condena a muerte, la escenificación ha continuado por las calles del pueblo con la Carga de la Cruz, la Primera Caída y el Encuentro con María, una de las escenas más emotivas. Tras ello, han llegado al encuentro del Cirineo, la Verónica y las Hijas de Jesús, los pocos personajes que se apiadan de Jesús en su duro camino al Gólgota con una cruz a cuestas de 64 kilos de peso y 1,70 metros de altura. Antes de la Tercera Caída, los romanos han azotado a los ladrones Dimas y Eune, acompañando a Cristo en la Crucifixión. Ya en la plaza Lope del Val, donde, como todos los años, se instalan gradas, el público ha podido presenciar el pasaje de la Crucifixión con el levantamiento de las tres cruces, el Descendimiento, la Piedad y el entierro de Jesucristo.
***
Una jota en la Pasión andolense
En un momento del Vía Crucis, Jesús, con la cruz a cuestas, se ha detenido. Y Alberto Gurrea, desde su casa natal, ha entonado una jota. Curiosamente, desde la misma casa en la que luego vivió otro gran jotero: José Monasterio, 'Antero'. 
Le ha acompañado a la guitarra Rosario Marín.
La letra de la jota, estrenada por Alberto para la ocasión, es ésta:

Andosilla se lamenta
De amargura y de pasión
Y al llegar al Paso Santo
Es mi jota una oración


***
Este año, como novedad, se han instalado dos nuevos decorados para las escenas de la Flagelación y la Primera Caída con parajes de Andosilla. A través de la megafonía instalada a lo largo del recorrido, el público ha podido seguir los diálogos de la mano de los narradores Manolo Osorio Martín y Ana Francés Apellaniz.
Otras de las novedades de la edición de este viernes ha sido la instalación de un punto de información en la puerta de la basílica y, a modo de complemento tras la Pasión Viviente, ha tenido lugar un teatro callejero en el que se han representado tres sainetes.

viernes, 30 de marzo de 2018

Mariano Izeta, para Alan Lomax (Elizondo,1953)


Cuando en enero de 1953 Alan Lomax conoció en Elizondo a Mariano Izeta, enseguida comprendió que había encontrado a alguien muy especial.
Así lo recoge la carta que, en mayo del mismo año, le envía a la relojería de Elizondo, el trabajo familiar:
Sr. Mariano Iceta, La Relojería, Elizondo, Navarra, España.
Estimado Sr. Iceta:
Me complace el comunicarle que sus canciones vascas e irrintzis han provocado sumo deleite entre todas las personas que tanto aquí como en París las han escuchado. Tengo la completa seguridad de que estas grabaciones serán utilizadas por la B.B.C. en sus emisiones sobre la música de los vascos en Navarra, de lo que le mantendremos debidamente informado. Mientras tanto, sírvase aceptar las más expresivas gracias de un Tejano a quien usted, de manera tan amistosa, tuvo la gentileza de poner en contacto con su conjunto. Me considero en el deber de manifestarle que posee usted una voz excelente que ahora será conocida por el mundo.
Le saludo afectuosamente,
Alan Lomax

Aunque no lo conocí personalmente, supe de Mariano Izeta -por lo menos la firma, como muchísimos navarros- a través de su colaboración, desde los años 60, en la página "Nafar izkuntza" de Diario de Navarra (“la primera página en euskera publicada en España”), en la que participó desde los años 60 hasta el final de sus días. Adjunto, al terminar esta entrada, un obituario (sacado del propio Diario) que recoge las múltiples facetas de este baztanés entregado al folclore y muy querido por las gentes del valle.

Grabaciones para Lomax
Son tres irrintzis dobles, una canción infantil y dos canciones de amor. Los interpretó Mariano cuando tenía 38 años.
Y, como dice Lomax, además de "sumo deleite", han provocado en mí tal admiración que me dije: "Pachi, aunque te va a costar, esta maravilla tiene que estar en Desolvidar; ya te echará una mano tu amigo Ekaitz".
Y así ha sido. Aquí tenéis estas grabaciones, trabajadas con todo el cariño del mundo.

1. Akerra ikusi degu con irrintzis
Los irrintzis van sueltos en tres grabaciones distintas, pero he preferido entreverarlos en esta canción infantil para que el irrintzi de Mariano colabore para echar al macho cabrío del huerto. Cada irrintzi, fijaos bien, es distinto, tiene su propia personalidad.
Como veréis, se trata de una canción acumulativa en la que van apareciendo conceptos relacionados entre sí que, al final, constituye todo un reto decirlos seguidos y sin liarse. Mariano, apoyado por su grupo, lo borda.
¡No me digáis que no tiene gracia este grupo de hombres, hechos y derechos, cantando canciones de niños con tanto fervor!

Hemos visto a la cabra comiendo en el huerto
Hemos visto al palo pegar a esa cabra
El palo a la cabra, la cabra al maíz
Quita la cabra del huerto
¡Quita, quita, quita, quita!


Hemos visto al fuego quemar ese palo
Hemos visto el agua apagar ese fuego
El agua el fuego, el fuego el palo
El palo la cabra, la cabra al maíz
Quita la cabra del huerto
¡Quita, quita, quita, quita!

Hemos visto al buey beber esa agua
Hemos visto la cuerda atar a ese buey
La cuerda el buey, el buey el agua
Hemos visto el agua apagar ese fuego
El agua el fuego, el fuego el palo
El palo la cabra, la cabra la maíz
Quita la cabra del huerto
¡Quita, quita, quita, quita!

Hemos visto al ratón cortando esa soga
Hemos visto al gato atrapando al ratón
El gato al ratón, el ratón la cuerda,

La cuerda el buey, el buey el agua
El agua el fuego, el fuego el palo
El palo la cabra, la cabra la maíz
Quita la cabra del huerto
¡Quita, quita, quita, quita!


2. Kaila kantuz
En el Cancionero de Azkue (1925) aparece recogida en Hasparren (Labort). Y dice: "Para substituir 'kaila' (francés, caille, ¿os acordáis?) por galeper o pospolin había que alterar el verso, y no merecía la melodiuca (tal vez de origen exótico) la pena de este trabajo".
La segunda estrofa hace que lo que parecía una canción de amor (correspondido) se convierta en desamor
Kaila kantuz ogipetik
uztail agorriletan.
Maitiagandik etxerakoan,
entzun izan dut bortzetan,
amodioak bainerabilkan
haren bortaño leihotan.

Bazterretik bazterrera,
oi munduaren zabala!
Eztakienak errango luke
ni alegera naizela:
Hortzetan dizdiz irriak eta
bi begietan nigarra.

La codorniz canta desde debajo del trigo
allá por julio y agosto
Al ir de casa de donde mi amada hacia casa
la he oído muchas veces
pues el amor me hace rondar
por su puertica y ventanas.

De lado a lado,
¡qué vasto es el mundo!
El que no sepa (no me conoce) diría
que soy feliz:
En los dientes brillan las sonrisas,
(pero) tengo el llanto en los ojos




3. Txoriñoa, nora hua
Otra canción de amor, recogida ésta por el Padre Donostia en la misma región labortana.
Los tres vídeos son de altísima calidad pero, para mí, ésta es la que Mariano interpreta de manera más dulce, redonda y perfecta, hasta el punto que, al final, me parece que el propio Alan Lomax quiere decirle, emocionado, algo así como: "bueno, ca..." y ahí, desgraciadamente, se corta la grabación. Pero después de haber leído la carta del principio, no creo equivocarme si afirmo que le dijo: "bueno, ca...ntas de puta madre", o similar.

Txoriñoa, nora hua
bide hegalez aidian?
Espainiara joaiteko
elurra dek aldian.
Joango gaituk elkarrekin
ura urtzen danian.

Hasperena hua, habil,
maitenaren bordara.
Habil eta esan hagiok
nik bilgautzen haudala.
Bihotzian sar hakio,
asko maite detala
Pajarico, ¿dónde vas
con tus dos alas por el aire (volando)?
Para ir a España,
hay nieves en todos los lados
Iremos juntos
cuando la nieve se derrita

Suspiro, ve, anda
a la borda de la amada.
Anda y dile
que yo te envío.
Métete en su corazón,
que la quiero mucho.


Lo llamo obituario porque fue publicado en DN al día siguiente de su fallecimiento, pero es la biografía más precisa que he visto sobre esta bellísima persona. La he encontrado en al hemeroteca de Díario de Navarra, el día 10 de enero de 2001. Mariano nació en 1915 y murió a los 85 años.

Diario de Navarra, 10.01.2001
Ayer murió en Elizondo el escritor y folclorista Mariano Izeta Elizalde
Era 'baztanés predilecto' y académico de honor de la Lengua Vasca
Amigo de las danzas, de los bertsos, la pelota, el ciclismo, la montaña, la literatura y de toda actividad relacionada con las costumbres autóctonas, Mariano Izeta había nacido el 14 de julio de 1915 en la casa Mutilenea, en Elizondo. Fue el mayor de ocho hermanos.
A los quince años se inició de manos de su padre en el oficio de relojero, en el que trabajó hasta su jubilación en 1984, aunque continuó acudiendo al establecimiento familiar.
Gracias a sus contactos con los baztaneses que acudían a la relojería, recopiló palabras y términos dialectales del euskera baztanés e investigó costumbres y tradiciones de la zona.
Desde 1961 formaba parte de Euskaltzaindia, Academia de la Lengua Vasca, como miembro correspondiente, y hace dos meses, en noviembre de 2000, fue nombrado académico de honor de esta misma entidad.

Hijo predilecto de Baztán
Fue alcalde jurado de Elizondo en el bienio 1957-1958 y concejal del ayuntamiento de Baztán en la legislatura 1980-1984.
En mayo de 1997, la Junta General del valle le nombró por aclamación hijo predilecto de Baztán. El 25 de julio del mismo año, inauguró la plaza que el Pueblo de Elizondo le dedicó, dándole el nombre "Mariano Izeta Erreboteko plaza" (Plaza de Rebote Mariano Izeta).
El último homenaje que recibió fue el que le brindó en Elizondo la asociación de jubilados Arkupeak, el 11 de octubre del año pasado.

Escritor y folclorista
Cumplidos los 40 años inició su andadura literaria. Colaboró en diversos medios de comunicación, entre ellos Diario de Navarra, en cuya página semanal en euskera "Nafar izkuntza" ha colaborado hasta el último momento.
Su primera novela, titulada Dirua Galgarri, se publicó en 1960. Veinte años después vio la luz la segunda, Nigarrez sortu nintzan. También publicó un libro de cuentos, Sorgiñak infernuko errekan, en 1985.
Además, es autor de varios diccionarios. El primero, Baztango hiztegi ttipia, de 1985. Le siguió en 1993 Baztango erranairuak, una recopilación de refranes del valle. Por su parte, Baztango hiztegia, obra que recoge el euskera propio de la zona en que nació, se publicó en 1996. Su último libro, de 1999, se titula Baztango Kontuak y contiene vivencias, y chascarrillos de las quince lugares del valle.
Bittor Elizagoien eta Manolo Arozena,
beraien izena daraman kupelaren aitzinean.
Mariano Izeta destacó también por su dedicación al folclore local y, en concreto, a la promoción y enseñanza de las mutil-dantzas. Durante cuatro décadas fue él quien encabezó la fila de mutildantzaris en todas las celebraciones festivas.

Bertsolaris
Izeta fue promotor del bertsolarismo. Durante veinte años organizó numerosos festivales en el trinquete Antxitonea de Elizondo y colaboró en los campeonatos navarros, desde el primero, que tuvo lugar en 1936, antes de la guerra civil. Era presidente de honor de la Asociación de Amigos de los Bertsolaris.
En la final del campeonato navarro de 1998, fue homenajeado y el bertsolari baztanés Bittor Elizagoien le dedicó el siguiente bertso:

Baztango seme kuttuna,
xaloa bezain biguna;
loreak ihintza baino
gehiago maite zaituguna;
jaunen artean da jauna
ta jende xumeen laguna,
bi mila urtez zure herriak
goraipatuko zaitunak
Hijo predilecto de Baztán,
tan agradable como afable;
al que queremos tanto
como la flor al rocío;
señor entre los señores
y amigo de la gente humilde,
al que tu pueblo recordará
durante 2.000 años

jueves, 29 de marzo de 2018

No extraña ni sorprende, pero avergüenza

El cuatripartito ve, tras los encarcelamientos de los exconsejeros y la expresidenta del Parlamento de 
Cataluña Carme Forcadell, la “estrategia represiva” del Gobierno central “y los poderes del Estado”.
Me gustó mucho el twit de Margari, especialmente eso de:
Presidenta del Parlamento, presidenta del Gobierno, miembros y miembras del gobierno de Navarra, en solidaridad con los delincuentes.Aunque no extraña ni sorprende, avergüenza
Y sobre el Gobierno de Navarra, tan solidario con quienes han delinquido, la columna de Dulanz no tiene tampoco desperdicio:

¡VAYA PAR!
BLANCO  SOBRE NEGRO Dulanz 
Qué nivel de gobernantes! Y lo que es más preocupante: ¿qué futuro ofrecen a Navarra quienes no aspiran más que a romper la baraja?
Las presidentas de Gobierno y del Parlamento hacen piña con los golpistas catalanes. De paso se ciscan en leyes, jueces, policía y en los cargos que representan. Supuestamente a todos los navarros. Pero en exclusividad a los separatistas. 
Que en una democracia consolidada y reconocida un cargo público que vive opíparamente del erario hable de represión, de presos políticos y de libertad de expresión es una desvergüenza mayúscula. 
Similar a la de quienes:
  • quieren pasar por víctimas después de desobedecer las resoluciones judiciales, 
  • ignoran las leyes, 
  • lanzan a unos ciudadanos contra otros, 
  • fomentan la destrucción de pruebas, 
  • despilfarran el dinero público en actividades prohibidas, 
  • mienten sistemáticamente, 
  • incitan al odio, 
  • provocan la estampida de empresas 
  • y se inventan un estado. 
Y cuando se les piden cuentas se fugan. Con Barkos y Aznárez haciéndoles la ola. 
Se sobran.

martes, 27 de marzo de 2018

¿Tu portátil sin wifi? ¡Arreglado!


Quienes tenemos un ordenador portátil lo hacemos con la idea de conectarnos a Internet desde cualquier sitio y en cualquier momento. 
En el día a día, ya tenemos solucionado el tema de la conexión cuando usamos el portátil en casa, en el trabajo, en la cafetería (pedimos la contraseña del wifi del local)...
Pero a veces tenemos que ir a sitios en los que no tienes acceso a Internet. Por ejemplo, la casa del pueblo, la habitación del hotel de vacaciones o, como me pasó a mí hace unos meses,  en el Hospital de Navarra por un ingreso de una semana.
Estás acostumbrado a leer el periódico en el portátil, a preparar y publicar las entradas del blog, a enviar correos de cierta extensión con el ordenador, porque es una paliza hacerlo con el móvil...
En fin, que necesitas el portátil, pero el pobre no puede en esos lugares conectarse a Internet.
En esas estaba yo, triste y compungido, cuando vino a visitarme mi sobrino Jose. Le conté mi problema y... en un minuto (cuesta más leerlo que hacerlo) ya tenía conexión en el portátil.
Mira qué facil:
1. Aplicaciones                         2. Ajustes                      3. Módem USB, Bluetooth y Conexi
Compartir los datos del móvil
Al no haber zona wifi en el hospital, la manera más sencilla de conectar a Internet el portátil es compartir los datos de tu propio móvil.
Para ello: 
1. abres las Aplicaciones, 
2. pulsas sobre Ajustes
3. Módem USB, Bluetooth y Conexi. 

4. Conexión compartida     5. Lee lo en rojo y botón blanco        6. Botón ya verde y leer
4. pulsas sobre Conexión compartida, 
5. Tras leer lo recuadrado en rojo, activas (lo desplazas a la derecha) el botón blanco de arriba a la derecha 
6. el botón cambia a verde; ahora lee con atención las instrucciones “Cómo conectarse desde otros dispositivos”
7. Ahora vas al portátil a activar la conexión. En la barra de tareas, abajo a la derecha, en el símbolo dentro del círculo rojo. Al pinchar en él, aparecerá el menú de todas las conexiones de los alrededores y, entre ellas, la de tu móvil. En 6 ya te han dado la contraseña. La introduces y ya tienes el portátil conectado a Internet.
8. Si el móvil anda escaso de datos, puedes contratar datos extras desde  la página Web de tu compañía. En mi caso, escribí en el ordenador Movistar.es y allí entré en Mi Movistar y contratado los GB que calculaba que necesitaba. Una vez pasado el periodo de hospitalización, en la misma página me puedo dar de baja.

Jose me enseñó algunos secretos más, pero por hoy creo que ya es más que suficiente. 
Muchas gracias, sobrino!

sábado, 24 de marzo de 2018

Lili bat ikusi dut (Montaña navarra, 1957ca)


Con 14 añicos
María, Mariaza, cara de calabaza...
Yo pensaba que a los 15, pero ya me aclaró Ángel que a los 14. Me mandó don Martín Larráyoz un trabajo sobre el Claustro de la Catedral y me lo tomé tan en serio que durante las vacaciones de Navidad de aquel año 63-64, yendo todos los días, me recorrí completos Claustro y sobre-claustro. Debí de hacer un buen trabajo porque don Martín, además de felicitarme, me hizo un regalo.

Una sola vez
Era un disco de esos flexibles, no rígidos, que se doblan. Tenía una jota y una canción vasca. Le dije a mi hermano mayor (siete años más que yo), el que mandaba en el pick-up (así llamábamos entonces al tocadiscos), que me lo pusiera ("te lo pongo una vez; no lo pongas más porque estropea la aguja"). 

Visitante asidua
Sonó primero "He de plantar una parra" (¡aupa Pucherico!) y luego la canción vasca cuyo título no recordé, pero sí la melodía, que quedó grabada en mi mente para siempre. Por supuesto, siendo de Pamplona, no entendí nada, pero es muy curioso que esa melodía -inventando palabras parecidas- me persiguiera hasta hoy. 
Alan Lomax, a la derecha
Muchas veces, paseando por el monte en soledad, ha acudido esa vieja melodía y la he tarareado con mis palabras inventadas.
La última vez anteayer.

Lomax y García Matos
Había encontrado las grabaciones de Lomax de los años 50 y, seguramente por esa asociación, a la noche, en la cama, volvió a visitarme y la  canturreé en mi interior.
A la mañana siguiente, volví a buscar cosas de Lomax y aparecieron unas grabaciones de García Matos, quien también se recorrió España cazando canciones, de pueblo en pueblo, algunos años después del norteamericano (ésta, concretamente, hacia el 57). 

Hasta lo más profundo
Al final de una grabación de media hora dedicada a Asturias, Andalucía y Navarra (antepenúltima, minuto 23'), de repente volví a escuchar esa melodía y esas palabras vascas que yo había desfigurado.
Microinfarto es poco. Empecé a gritar, patalear (no sé qué dirán los vecinos...). Y lloré, lloré muchísimo (todavía se me nublan los ojos). Era exactamente la misma canción, cantada por la misma persona. ¡Era exactamente la misma grabación que había escuchado una sola vez en el pick-up de casa a mis 14 años!

Poco antes de que den las diez
En la presentación se dice: "Lili bat es el título de esta bellísima canción de amor a la naturaleza y a las montañas navarras, en las que perduran las tradiciones vascas..."
Ojalá tuviera razón el presentador, pero nada tiene ver con nuestras montañas, sino que es una recomendación dedicada a los jóvenes para que se guarden de los peligros de la noche y no se fijen en las mujeres de los demás. Aunque 'Lili bat ikusi dut' significa "He visto un lirio" (una azucena, una flor...), yo la traduciría por "A las 10 en la cama estés".
A pesar de esta pequeña decepción, la alegría de haber encontrado esta melodía, que me ha perseguido -sin que yo hiciera nada por ella, ya que ni sabía su nombre- durante 55 años, es tan grande... Y sobre todo es tan profunda que me hace temblar como a un catorceañero.
¡No sabéis cuánto me gustaría que Don Martín pudiera leer esta entrada!

El vídeo
La he entendido, la he traducido y, para las dudas, he contado con la ayuda de una persona, Ek, que me ha ayudado siempre y por quien siento una gran admiración.
He ambientado el audio con unas imágenes de la feria de octubre de Elizondo de 1952. Y como allí no he visto lirios, he recurrido a las bellísimas imágenes de Nicolás Ardanaz:


Lili bat ikusi dut (he visto una azucena)

Lili bat ikusi dut baratze batian,
Desiratzen banuke nere sahetsean;
Lore hau ez du galtzen, udan ta ez neguan
Haren parerik ez da bertze bat munduan.

Deliberatu nuen gau baten joaitea
Lili arraro haren esku (b)at hartzera;
Ez baitnuen pentsatzen be(g)iratzen zutela...
Gau hartan uste nuen han galtzen ni(n)tzela!

Etsenpluak nahi ditut eman guzieri,
Eta partikularki jende gazteari:
Gauaz ibiltzen dana ez da xuhur ari
Ni liberatu ni(n)tzen, eskerrak Jaunari!
He visto una flor en un huerto,
Desearía tenerla a mi lado;
No pierde sus pétalos ni verano ni invierno
No hay otra igual en el mundo.

Pensé una noche ir
A coger la mano de aquella extraña flor.
Pero no pensaba que la vigilaran…

¡Aquella noche creí que allí me perdía!


Quiero daros ejemplos a todos,
Y sobre todo a la gente joven:
Quien anda de noche no es prudente
Yo ya me libré, ¡a Dios gracias!

viernes, 23 de marzo de 2018

Lomax grabó jotas en Pamplona (1952)

Azcona lanzando el cohete del encierro en el año 1952.
Alan Lomax (1915-2002), fue un importante etnomusicólogo estadounidense, considerado como uno de los más grandes recopiladores de canciones populares del siglo XX.
Alan Lomax
Cuando vino por aquí, a mediados del siglo pasado, tenía, como veréis, el despiste de casi todos los guiris. De hecho guardó sus grabaciones en un cuaderno titulado "The Alan Lomax Collection. The Spanish Recordings. Basque Country: Navarre". Aquí se dio cuenta de que "aunque hay jotas en vasco(por lo visto, no encontró a nadie), la mayor parte son en español".

Nochevieja de 1952
"Nos tambaleamos por las estrechas calles donde los toros persiguen a los jóvenes en la famosa fiesta de Pamplona y generalmente matan a uno o dos al año (yo: llevamos 16).
Luego esperamos en un bar alrededor de una hora mientras hablaba por teléfono con el siguiente cantante, un campeón de Jota Navarra.
La grabadora se instaló, esta vez, en una habitación, con paneles de roble, de un antiguo palacio. Para entonces, era ya Año Nuevo.
El campeón de Jota resultó ser un chavalote de 15 años que llevaba los bolsillos llenos de cuadernillos con las mejores jotas.
Su familia vino de la Ribera ("Mis padres eran de Pamplona. No de La Ribera. Estafeta Street y Eslava Street"- me dice). , la cuna de la jota, donde el chaval aprendió.
Su voz salió directamente del vientre, más allá de sus labios, que, como todos los cantantes de Jota, estaban fruncidos y redondeados, produciendo un sonido de Ooo extendido, o Uuu, o Aaa que se elevaba como un halcón."

De las cuatro jotas que Lomax grabó a Miguel Ángel, hoy presentamos las dos que tienen letra de Enériz.

1. "Para ser (un buen navarro)" no la tenía grabada y ahora  pasa a estar registrada gracias a esta grabación del 52.



2. "Acarrear (Carreteros calandrianos)", también de Enériz, la tengo grabada nada menos que por las Hermanas Flamarique, pero me ha hecho gracia la versión de este chaval que, cincuenta años después, reconoció algunos errores.

50 años después, en 2002, Miguel Ángel Leoz, recordaba con nostalgia que aquel chaval acababa de ganar el primer premio en un Concurso de los Amigos del Arte para niños y jóvenes.
Hoy Miguel Ángel Leoz ´habrá rebasado los 80 años y me gustaría que le llegara esta entrada para decirle que nos ha encantado el desparpajo con el que cantaba con 15 años.

Actualización 12 del mediodía
Me acaba de llamar el, siempre atento, Jesús Garatea y me dice que en el libro de los Iruña'ko aparece Leoz, relacionado con el gran Iñaki Astondoa (Pamplona, 1936, edad parecida a la de Leoz). Y me precisa que la información sobre Leoz la aportó el propio Astondoa a los autores del libro, Juan Echenique e Ignacio Murillo. El párrafo es éste:
En el instituto conoció a Miguel Leoz, con quien formó un dúo que se proclamó varios años campeón en la categoría de jotas infantiles en el concurso organizado por Los Amigos del Arte. Ambos formaron parte de la Escolanía de San Antonio, que dirigía el padre Carlos de Espinal, y también ingresaron en el Orfeón Pamplonés, que dirigía Martín Lipúzcoa. Con la Escolanía participaron en el Congreso Mundial de Niños Cantores, compitiendo con las mejores corales del mundo -la Croix de Bois de París, los Niños Cantores de Viena, el Orfeón Infantil Mexicano...-; y con el Orfeón actuaron en diferentes ciudades de España y Portugal.

Gracias, Jesús.

jueves, 22 de marzo de 2018

Miguel Izu... el ridículu

Si quieres ver completas las letras, pincha aquí
Hace ya unos años, Miguel Izu publicó Sexo en sanfermines y otros mitos festivos (2007). En el capítulo titulado "Sexo musical" se mete con las letras de los himnos de las peñas.
Entresaco algunas letras a las que califica de sexistas, lenguaje mojigato, mujer florero...:
  • "Cosicas tiene Pamplona que no las tiene Madrid, unas chicas como soles..."
  • "Tres cosas tiene Pamplona y muy castizas las tres: el encierro, las chavalas, y El Bullicio Pamplonés".
  • "A nosotros nos gustan las chicas, cuanto más guapas sean mejor, sobre todo si son navarricas porque siempre tienen buen humor"...
Aparte de que ahora ya no las cantan, más aún, ni siquiera se saben el himno de la peña, prefiero mil veces esas letras, quizás ñoñas, pero simpáticas, alegres y amables que las inmundicias de demasiadas peñas o "pero alguien debe tirar de gatillo".

Pero el verdadero motivo de esta crítica es lo que dice Izu a continuación:
Las letras de las jotas tradicionales, trillado signo de identidad navarra aunque pocos canten, comparten ese pudoroso melindre:
-"quisiera volverme hiedra y subir por las paredes, y entrar en tu habitación por ver el dormir que tienes".
-"Pamplona, siete de julio, cantan los mozos y mozas, los de la Montaña en vasco, los de la Ribera en jotas"...
 Cantar esas letras propias de tiempos regidos por el catecismo del padre Astete..."
Pone alguna jota más, pero las dos primeras que cita, esas dos, no tienen nada de mojigato, de sexista ni pudoroso melindre. Ni tampoco nada de "identidad navarra", al menos exagerada. 
Me sorprende que Izu, miembro de Izquierda Unida de Navarra, de cuya Comisión Ejecutiva formó parte, que fue concejal por esta formación en el Ayuntamiento de Pamplona y miembro del Parlamento de Navarra... se meta con las letras que hizo un hombre republicano de izquierdas, pero que, además, luchó desde una perspectiva radical y revolucionaria, lindante con el anarcosindicalismo. Ello le costó tener que exiliarse al perder la guerra.
Sí, señor Izu, el tudelano Ezequiel Endériz hizo para Raimundo Lanas un ramillete de letras de jota (repasad la imagen de cabecera) que noventa años después siguen siendo un referente de la jota navarra: letras fundamentalmente laicas, nada sexistas, nada mojigatas.
Creo que Miguel Izu, poniendo de antiejemplo a esas dos jotas, no ha dado en el clavo, sino que se ha dado el martillazo en el dedo, haciendo el ridículo más espantoso.
A veces se acusa a la jota de tratar sólo el tema de la religión, la madre..., bueno, pues las jotas de Ezequiel, popularizadas por Raimundo, han sido siempre un aire fresco en ese ambiente. Por eso me extraña (y me sabe muy malo) que un tío de izquierda (unida) ponga de ejemplo del tópico contra la jota, precisamente, a dos jotas de Ezequiel.

1. La hiedra (Endériz-Lanas)
Quisiera volverme hiedra y subir por las paredes
y entrar en tu habitación, por ver el dormir que tienes
Una jota abierta a cualquier orientación sexual. Hace un par de años leí una carta al director que me impresionó. Era un chico que el Día del Orgullo Gay reivindicaba su homosexualidad. Y, como entonces estaba editando los vídeos de Endériz-Lanas, pues quedó así, que no sé qué tiene que ver con el catecismo del Padre Astete:

2. Pamplona (Endériz-Lanas)
Pamplona siete de julio, cantan los mozos y mozas; 
los de la Montaña en vasco, los de la Ribera en jotas
La visión de los sanfermines que tiene Ezequiel, presentando a Pamplona como lugar de encuentro de la Montaña y la Ribera, cada una con sus peculiaridades, me parece muy acertada. Todo un tratado político de la unidad en la diversidad de Navarra. ¡Y además poniendo en igualdad a hombre y mujer!
Por eso no acabo de entender por qué la pone Miguel Izu de antiejemplo.

Espero que en la próxima edición del libro Izu corrija este tremendo error y elija de antiejemplo otras jotas, que haberlas, por supuesto, haylas.

martes, 20 de marzo de 2018

Sobredosis de 'Primavera', 2018


Preparando la entrada sobre Lumbier y su toponimia ("Iturbero, Matadero, Barrio chico, Abadía, Chocotico..."), supe que allí también cantaban "Primavera" de Guízar. Es curioso lo que ha pasado en Navarra con las rancheras que se han tocado -y se sigue haciendo- en los bailes de los pueblos, tanto de la Montaña como de la Ribera.
Yo sabía que, además de en Gallipienzo - ahí con letra propia-, se cantaba en los pueblos de alrededor: Cáseda, Sada, Aibar... Pero, aunque no me extraña, no sabía que se cantara tanto en Lumbier como para tener una mención especial en un cancionero popular actual (pág. 245 y 294).

En noviembre de 2015 cerré una búsqueda de más de 25 años tras una canción, 'Primavera', de la que -desde la infancia en Dormitalería (años 50)- malrecordaba un par de frases, pero muy bien la melodía.
Y ahora que ha entrado la primavera ("cuando nieva el día 20, la primavera excelente"), me gustaría ofreceros esa larga búsqueda, que tuvo un final feliz, con el deseo de que esa canción os ayude a que la primavera nazca también en vuestros corazones.

1. Gallipienzo 1989
Todo empezó cuando, hacia el 89, llegué a Gallipienzo y escuché a la gente del pueblo cantar, con otra letra, una canción cuya melodía recordaba desde la más profunda infancia. Era una ranchera que enseguida me atrapó. La letra, aunque tenía alguna palabra común (primavera, y alguna más), no tenía nada que ver con mis recuerdos de niño ("En primavera se abre el Palacio Real...": éste era mi equivocado recuerdo  de cómo era la letra: "Es primavera, la milpa va a jilotear"), pero la melodía era la misma. Con esas 4 palabras comunes...

2. Inicios del blog 06.01.09
Con esas cuatro palabras comunes lancé, 20 años después, la hipótesis de que lo que se cantaba en Gallipienzo era, aunque con otra letra, "Primavera", de Pepe Guízar, el autor de Guadalajara. Pero no podía demostrarlo, ya que la música original mexicana no aparecía por ninguna parte.

3. Tres trocitos, Diciembre 2010
En Diciembre de 2010 encontré la prueba y, además, por partida triple: tres trocitos de "Primavera" cantados por el propio Pepe Guízar, las Hermanas Huerta y Guadalupe la Chinaca. Suficiente para ver que la música era prácticamente la misma.
Pero me faltaba la versión completa. Entonces yo mismo me atreví  (¡qué osadía!) a 'ejecutarla'


4. Marzo 2012. Ana María González
Una mezcla de azar (buscando "San Sebastián" de Pedro Ugalde por Ana María González) y de necesidad (el que la sigue...) me permitieron hacerme con la versión de "Primavera", la de 1949, de Ana María González. Estoy convencido que la "Primavera" de Ana María González fue la que se hizo muy popular a comienzos de los 50 en toda España (Navarra, Gallipienzo y Lumbier incluidos), toda vez que fue grabada en San Sebastián.


5. Marzo 2014. María de Lourdes
Dos años después, gracias a un amigo, consigo la versión (1974) de María de Lourdes, el mayor exponente femenino de la canción méxicana. Pero me faltaba la versión completa de su autor


6. Noviembre 2015. Pepe Guízar
Aunque me faltaba la versión de su autor, yo ya me daba por satisfecho con lo conseguido. 
La tarde del martes 17 me dediqué a buscar en "Voces con swing", a ver si la había publicado José Luis Rubio. Me cansé de tanto mirar, y no encontrar nada.
Entonces escribí en Google lo que había escrito decenas, centenares de veces: "primavera pepe guízar" y tras mirar infructuosamente en varias páginas, entré en un programa de radio, reciente, de hacía un mes, que prometía:
"Asimismo con la propia voz de Pepe Guízar escucharemos su canción “Primavera", acompañado de sus Caporales, grabada para el sello Azteca."
"Con la propia voz de Pepe Guízar, Caporales...". No podía ser otro. Tenía que ser aquel trocito que había oído en Diciembre de 2010. El programa de radio era largo -unas tres horas- y ¿podría descargármelo? Hubo suerte y, temblando de emoción, conseguí descargármelo y cortar el trocito correspondiente.
Y aquí lo tenéis, con las imágenes del pueblo de Gallipienzo, muchas de ellas sacadas por mí mismo. Como en las ocasiones anteriores, va dedicado a aquel o aquellos labradores de Gallipienzo que aprovecharon una melodía tan hermosa para expresar sus reivindicaciones.
Y, por supuesto, a Pepe Guízar, cuya Primavera sigue viviendo, sin que él -casi seguro- jamás lo haya sabido, en este bello rincón de nuestra nuestra hermosa Navarra.

lunes, 19 de marzo de 2018

Lumbier: Iturbero, Matadero... Chocotico...


Cuando, hace algún tiempo, se la escuché tararear ("Iturbero, Matadero, Barrio chico, Abadía, Chocotico...") a Mila, me pareció que esa cancioncilla lumbierina era el último vestigio de una cultura que estaba a punto de desaparecer. Temiendo que fallecieran las últimas personas que la conocían, me empeñé en que la intentara conseguir completa. Y al fin llegó a mi móvil.
Investigando un poco, me he dado cuenta de que el audio que me envió Mila corresponde a un vídeo que está en el Archivo del Patrimonio inmaterial de Navarra. Así que mis temores de que desapareciera eran infundados. Mejor.
Se trata de una relación de calles y términos de Lumbier a la que se le ha puso una música muy salada y pegadiza. 
La persona que la canta es Tere Toni Garzarón, nacida en 1924 y cuyo testimonio fue grabado en 2010. Desgraciadamente, esta señora tan simpática -que vais a ver y escuchar- ha fallecido recientemente. Gracias, Tere, por tu buena memoria y tu buen humor. Y descansa en el Chocotico del Barrialto.
Su autor (al menos de la letra), según dice Tere, es Ángel Ayerra, hermano de Carmelo Ayerra Redín. Carmelo llegó de maestro a Lumbier hacia el año 1930 y permaneció allí muchos años.
Aquí tenéis el precioso testimonio de Tere, todo un regalo para cualquier aficionado a la etnografía.


He buscado la localización de los diferentes términos, calles... en el SITNA, plano de Lumbier... y aprovechando esta letra, ligeramente distinta y más completa, he puesto los enlaces a esos términos en rojo:

Iturbero, Matadero, Barrio chico, Abadía, Chocotico,
Casas viejas, los Camblares, Barrio el Horno, Gallarape
La hermosa Azpea, la hermosa Azpea,
La Rochapea, la Rochapea.
El Bancalico, el Bancalico y la Piedrica,
La Revueltica, la Revueltica
y a(de)más la Erica.
Llana, Puerto, Alameda y el Sotico.
(Barrio chico y Chocotico)
No os paréis que sólo dos faltan
Habéis tenido una omisión, no olvidemos al gran Ilumberri
nuestro campeón, gran campeón.


Aprovechando que Eusebio Rebolé trabajó recientemente la toponimia de Lumbier, os pongo aquí lo que dice sobre los topónimos vascos que he encontrado que figuran en la canción. 
En algún caso, la Toponimia Oficial de Navarra (TON) habla de romance, cuando Rebolé cree que es vascuence. 
En cuanto a Iturbero y las lavanderas, ¿tiene alguien alguna imagen de ellas? Serviría para ir completando el álbum "Lavanderas de Navarra", que echa en falta alguna lavandera lumbierina.

AIZPEA 
Lugar que se halla debajo de la localidad. De AITZ «peña» y el sufijo PE «de debajo de». Está documentado en el siglo XVII.
CHOCOTICO, EL
De TXOKO «rincón». TON: romance sin especificar
ITURBERO
De ITUR «fuente» y BERO «caliente». Es una fuente de agua templada y lugar preferido de las lavanderas de Lumbier, junto al río Salazar, antes de 1928, año de la Traída de las Aguas.
RIECA, LA
De ERREKA «arroyo, río pequeño». TON: romance sin especificar
TXIRRINGUA
En euskera TXIRRINGA es «rueda». Próximo a este término hay otro denominado Las Ruedas, que es la traducción castellana.  

Soto, Sotico  del 'Saltus' latino se ha pasado al 'zaldua' vasco y al 'soto' que, según TON romance rasgo navarro

Nombres y vivencias
Pero porque los topónimos lumbierinos aparezcan en una lista, que nadie piense que son algo memorístico, teórico, como la lista de los Reyes godos... No, esos términos han sido vividos por generaciones de lumbierinos que han tenido en ellos sus experiencias y que han dejado (y siguen dejando) en ellos parte de sus vidas. Y forman parte de sus recuerdos.
He encontrado en este gran trabajo un par de ejemplos que lo demuestran con claridad:

Aspectos de la Etnografía e historia de Lumbier II, 12. (pág. 507):

Añoranzas de los años 20
...Del acontecimiento que suponía la llegada de un auto y de cómo mirában desde las Eras hasta las Ventas (de Judas, supongo) para ver si tiraba hacia Pamplona o a Sangüesa o hacia el alto de Aibar.

Añoranzas de los años 30-40
De los juegos del marro y el catachú, de los baños en la Peñica para pasar al Bancal, el mayor pozo, y a la Mimbrica, siempre a cuerpo limpio.
De las correrías por el Gallarape, Canterica de los moros, Chocotico, Portal del Cierzo y Barrio Chico, de los toros en el Abrigo, con el Riojanito y el Plomo...

Como veis, los términos y nombres de calles, topónimos... de Lumbier no son un simple listado ni un callejero. Basta ver la cantidad de ellos que terminan con el diminutivo cariñoso en -ico.

Actualización
Gracias a unos comentarios de Ekaitz, acabo de recordar que Caro Baroja en su maravilloso 'Navarra, cuatro estaciones', dedica también algunas imágenes a Lumbier y más concretamente, al barrio alfarero de Chocotico. Aparte de la sonoridad de esta palabra, ¡ahora he caído en la cuenta de por qué me hacía tanta gracia el nombre de Chocotico!