martes, 31 de enero de 2012

El zulo de Ortega Lara

Ortega Lara en la presentación del libro de Salvador Ulayar en Pamplona (14.03.14)
Actualización 30.06.12
Dentro de unas horas, mañana 1 de julio, se cumplen 15 años (sólo 15 y parece que fue...) de la liberación por la Guardia Civil de Ortega Lara.
Desolvidar no puede olvidar la terrible tortura que sufrió esta persona sin que sus torturadores hayan mostrado el más mínimo arrepentimiento.
A ver ahora, si con los nuevos tiempos tienen el detalle...
Nota: siento mucho que tengáis que aguantar la puñetera publicidad. En cuanto podáis, entráis en el vídeo, que merece la pena. Se ve cómo trabaja la Guardia Civil. Gracias.


Reactualización 03.09.12
Me parece importante en estas fechas conocer la secuencia del caso del carcelero de Ortega Lara Iosu Uribetxeberria Bolinaga para resaltar la grandeza y generosidad del Estado de Derecho, generosidad que Bolinaga no tuvo con su secuestrado.




Esta entrada quiere ser un homenaje y un reconocimiento a los hombres y mujeres de la Guardia Civil por ser quienes más han sufrido el zarpazo de ETA, los que han estado en la vanguardia en la lucha contra el terror y quienes, como decía en una entrada anterior, han tenido que vivir en durísimas condiciones en muchos pueblos de Navarra y Euskadi soportando el desprecio (txakurrak, perros) generalizado del mundo nacionalista y la incomprensión de muchos izquierdistas.
Sirva de ejemplo de la penosa situación en la que han vivido, el recuerdo que guardo de cuando estuve en Oñate, entre el 76 y el 78: nada más llegar, en la subida a Aránzazu, me enseñaron con orgullo el agujero donde se escondía la carga de dinamita y tornillos que mató en 1975 a tres guardias.  Era habitual que, cuando algún guardia civil entraba en el bar, inmediatamente se vaciaba.
Recientemente, el Ayuntamiento de Oñate, ahora de Bildu encabezó una manifestación frente al cuartel para exigir la salida de la Guardia Civil. Durante la marcha, ya en las puertas del cuartel, varios individuos salieron del grupo y colocaron dos maletas frente a las instalaciones de la Benémerita. Con ello desafiaban a los guardias y a sus familias y les avisaban de que debían salir de... ¿Euskadi, Euzkadi, Baskonia, Euskalherria, Estado de Nabarra...? No sé muy bien de dónde, pero que debían salir.
Antiguo cuartel de Leiza, hoy gaztetxe
O el recuerdo de cuando fuimos a Leiza en septiembre de 2002, tras el asesinato del guardia civil Juan Carlos Beiro. Nos pusimos con nuestra pancarta delante del cuartel (entonces el antiguo cuartel era una covacha, transformada hoy en gaztetxe) y bajaron llorando y emocionados los guardias para abrazarnos y agradecernos el apoyo. En mi vida he visto tan clara la desesperación, la marginación, el sentirse incomprendidos unos seres humanos.
* * *
La liberación, el 1 de julio de 1997, de Ortega Lara que había pasado 18 meses cautivo en un zulo escondido bajo la cooperativa Jalgi de Mondragón, es una de las actuaciones más admiradas de la Guardia Civil.  Sirva, pues, esta entrada para mostrar nuestra admiración y nuestro agradecimiento a tantos héroes anónimos.
* * *
La liberación de Ortega Lara "¡Matadme de una puta vez!", le gritó Ortega Lara al hombre que, encapuchado y pistola en mano, descendía al zulo. Bajaron más hombres y con un hilillo de voz, pero desafiante les volvió a repetir: "¡Matadme de una puta vez!".
Al joven teniente de la UEI (Unidad Especial de Intervención) le costó trabajo convencerle de que no era un etarra, sino un oficial de la Guardia Civil, y que estaba allí para sacarle del agujero en el que había pasado 532 días "como un perro".
Y Ortega le dijo: "Siempre he confiado en que la Guardia Civil me rescataría".
Pero antes habían tenido que ser detenidos los cuatro etarras encargados de la custodia del rehén y 40 agentes (75 kilos por barba) habían tenido que levantar a pulso una máquina de tres toneladas bajo la que se ocultaba el zulo donde estaba Ortega, al negarse uno de los etarras a revelar ese escondite.
(pincha para leer mejor)
Las condiciones de su secuestro fueron penosas: el zulo en el que se hallaba, muy húmedo (pues se encontraba a pocos metros del río Deva), sin ventanas y situado bajo el suelo de una nave industrial, tenía unas dimensiones de 3 metros de largo por 2,5 de ancho. Ortega Lara sólo podía dar tres pasos en él. Disponía de la luz de una pequeña bombilla y sólo fue alimentado con frutas y verduras. No podía salir del habitáculo y sus necesidades las hacía en un orinal, en el que recibía también el agua para asearse. En el momento de su rescate, Ortega Lara había perdido 24 kilos, masa muscular y densidad ósea. Sufría de trastornos del sueño, estrés postraumático, ansiedad y depresión.
Había intentado suicidarse. Atando, una con otra, varias bolsas de plástico lo había incluso ensayado. Sus profundas convicciones morales y religiosas se lo impidieron.
Nunca vio la cara de sus secuestradores, sino sólo sus brazos, cuando le metían por un agujero la comida y los periódicos censurados.
La reacción de ETA ante la liberación de Ortega no se hizo esperar. Unos días más tarde, el 10 de julio, secuestra al concejal de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco y lanza un ultimátum al gobierno con la misma reivindicación que les sirvió para justificar el secuestro de Ortega: el traslado de 502 presos a cárceles vascas. Vencido el plazo de 48 horas, Blanco es asesinado de un tiro en la nuca el 13 de julio.
Comparemos las secuelas devastadoras de una cárcel española de exterminio...
...y las de  18 meses en una "cárcel del pueblo".
En el juicio, quienes ordenaron su secuestro se reían, mientras Ortega Lara, oculto tras un biombo, hacía su declaración.
* * *
Las imágenes que vais a ver, que yo sepa, no se han visto nunca en internet y las he obtenido en la exposición "La Guardia Civil, escudo de la democracia frente al terrorismo", que estos días se ha celebrado en Pamplona. Gracias, amigos. Como vosotros, chocamos las manos y damos saltos de alegría. 

jueves, 26 de enero de 2012

Navarzal, etimología de "Navarra"

Pastorcillo del norte de León. Imagen de Peio García

Solía contar mi madre, con una mezcla de sorna y misericordia, la desventura de un mocé de Cemboráin que debía de ser de una casa no precisamente muy rica. El pobre llegó a casa de mi madre, casa Macaya, y desde la puerta:
  • ¡Deograciaaas! ¿Necesitan un navarzalicooo?
  • ¡No, majo, no!
Y así recorrió todas las casas del pueblo con la misma pregunta e idéntica respuesta.

¿Y qué era un navarzalico? Mi madre me explicó que era "pues, p'ayudar al pastor".

Vayamos, para comprobarlo, al "Vocabulario navarro" del gran José María Iribarren:

"Navarzale o navarzal.
1. Se llama así al chico que ha sido recogido por una familia y que luego hace de criado en la casa donde lo prohijaron (Cuenca y valles próximos a Pamplona).
2. Criado mozuelo (Urraúl Alto y Bajo, Aóiz).
3. Zagal que ayuda a un pastor (Cuenca y Valles próximos a Pamplona)"

La Higa (sin antena) desde Casa Macaya, en Cemboráin
Como vemos, en Cemboráin se usaba la palabra navarzal con la 3ª acepción de Iribarren.

Hasta aquí todo muy sencillo. Pero, ¿por qué a un pastorcico, a un zagalico, se le llamaba, en los valles de Navarra señalados por Iribarren, navarzal o navarzale? Y en otros, como en el Valle de Erro o de Esteribar con otra grafía, nabartxal, pero también con el significado de zagal. ¿Cuál es la etimología de tan bonita palabra?

Yo creo que esta palabra vasca está compuesta de dos elementos: navar o nabar y el sufijo -zale ("aficionado a", como en esa preciosa redundancia de "la afición pelotazale"). Por tanto, yo descartaría que navarzale tenga en su composición relación, como se arriesga en esta página, con Navarzato (pueblo abandonado de Roncal). Navarzato pienso que tiene la misma formación que Romanzado. Si éste proviene de romanizado (romaniceatus), Navarzato vendrá de navarrizado. La misma formación en composición también que vascongado o vasconizado (vasconicatus). Quiero, de paso, romper una lanza a favor de la palabra vascuence, palabra contrapuesta a romance. Si ésta viene de romanice (hablar una lengua románica), aquella proviene de vasconice (hablar en la lengua de los vascones).

Respecto al primer elemento, navar o nabar, ¿tiene que ver algo con las palabras navarra o nabarra? Pues yo, hasta ahora, pensaba que tampoco. Estoy convencido de que los de Nabarralde ("por, a favor de Nabarra", como dicen ellos), cuando quisieron poner nombre a su grupo, se tuvieron que topar, con frustración, con navarzale, que, creían ellos, poco o nada tiene que ver con Navarra. Eso, hasta ahora, también creía yo.
Sobre la etimología de Navarra, parece mentira, pero no hay en absoluto acuerdo. Para unos viene de la palabra nava que, según la Real Academia, proviene del vasco naba, tierra llana. Caro Baroja cree que viene del nombre de persona Navus (sí, con uve). Para otro, de la voz vasca nabar, entendida como "color pardo" o como "reja de arado". Lecuona cree que proviene del árabe nahar, "río"... Ninguna de las etimologías de "Navarra" propuestas hasta ahora, ninguna de ellas, coincide con lo que, creo yo, significa navar en navarzal(e).

He llegado, incluso, a sospechar si la ene inicial de navar no sería un pegote del indeterminado un (¿Necesitan un navarzalicooo?), lo mismo que sucede en el apellido Elarre ( el larre, "el prado") o en topónimos como Elmendi (el mendi, "el monte") con el artículo determinado; y que el primer elemento fuera un avar, proveniente de aber, abere (animal doméstico, ganado). Dejando de lado la broma del nuevo significado de abere-zale o abertzale (zoófilo en griego), la palabra vasca abere proviene del infinitivo del verbo latino habeo (haber, tener) y, si en castellano el que tiene mucha hacienda es ricacho, en vasco es aberatsa. Curiosamente también, del latín pecus (ganado) deriva pecunia (moneda, dinero). El 70-80% de las palabras vascas actuales (leed a Mª Teresa Echenique) provienen del latín o del romance. Quien sepa latín, todo eso que tiene adelantado.
De todos modos es casi imposible que nabar proceda de abere toda vez que en palabras compuestas abere funciona como abel- (ej.: abelzain, ganadero).

¡Quién fuera navarzalico!
Pero no hay que ir tan lejos. La solución a ese navar de navarzal creo que puede estar en el diccionario de los Valles de Erro y Esteribar ("Erroibarko eta Esteribarko hiztegia") de Orreaga Ibarra Murillo. En varias ocasiones aparece el adjetivo nabar, siempre unido a behi (bei, "vaca") y referido a las vacas holandesas, por el contraste de su color blanco y negro:
"Olandesa oyek dire bei nabarrak, erdi zuri erdi beltz" (Esas holandesas son vacas pintas, mitad blancas, mitad negras. Linzoáin)
"Bei nabar oyek olandesak dire" (Esas vacas pintas son holandesas. Mezquíriz).
Bei nabar, behi nabarra: "vaca holandesa, blanca y negra".
Se trata de la voz nabar en su acepción no de "pardo", sino de "multicolor". Aplicado a animales, podemos traducirlo por "pinto, pinta". De ella derivan nabari (notorio, evidente), nabaritu (advertir, percibir), nabarmen (chocante, contrastado)...
Aunque se trate de una versión moderna de nabar, nabarra, siempre unida a behi (vaca), nos da una pista muy importante de lo que pudo significar navarzal desde que existe esa denominación: vaquero. Y navarzalico, "vaquerillo", como el de Gabriel y Galán.

Y, volviendo a Navarra, puesto que no hay acuerdo en su etimología, me voy a atrever (¡vaya osadía!) a dar la mía: si navar, nabar, aplicado a animales se traduce por pinto, referido a al término Navarra bien podría traducirse por "la variopinta": Saltus y Ager, Montaña y Ribera, Lengua Vasca y Española (o vascuence y romance, en su día), zortziko y jota, chuletón y verdura, sidra y rosado, tinto... Vamos, como dice el eslogan: "Navarra, tierra de contrastes, tierra de diversidad"... como las vacas, ovejas, cabras... de nuestro navarzalico. A Eginardo, quien primero usó la expresión "apud navarros", así le debió de parecer.
E se non è vero...

viernes, 20 de enero de 2012

Brian en el Portal de Francia

Resultado de imagen de portal de francia pamplona"
Antiguo Portal de Rochapea, parecidísimo al de Francia
Sí, Brian, el de "La vida de Brian".
Cuando, tras pasar el puente levadizo del Portal de Francia y subir la empinada cuesta, se llega al vestíbulo de la antigua Puerta del Abrevador, podemos observar, mientras recuperamos el resuello, un par de detalles muy curiosos.

1. Inscripción bajo el escudo
Justo debajo del magnífico escudo imperial de Carlos I de España ("y quinto de Alemania" que decíamos en la escuela), podemos leer una inscripción, hecha seguramente por Martín de Isturiz, el mismo cantero que labró el imponente escudo superior:


La traducción sería: "En el año 1553, siendo virrey Beltrán, duque de Alburquerque".

Muy bien la tilde sobre la N en AÑO, abreviatura de ANNO. Lo de omitir la 2ª erre de ALBURQUERQUE se puede disculpar, toda vez que en la página de "Grandes de España" aparece el nombre oficial como ALBUQUERQUE, y luego como ALBURQUERQUE, e incluso ALBUQUERUQUE. Además, hoy en día, existe el apellido ALBURQUEQUE.

Pero, en la última palabra, el bueno de Martín dudó entre PROREX (virrey en nominativo) y PROREGE (en ablativo, como tenía que haber puesto). Y, porsiaca, puso los dos.
Mi duda es cuál de los dos puso primero, porque ni uno ni otro son simétricos con la última letra de la línea superior.

No he podido evitar acordarme de "La vida de Brian", de esa clase de latín "gratuita" que, cogiéndole de la oreja, le da el centurión al pobre Brian (aspirante a ser miembro del Frente Popular de Judea) por haber escrito mal una pintada contra los romanos. 



2. Placa de Zumalacárregui
El segundo "detalle" es mucho más visible. Es la placa que el Ayuntamiento de Pamplona dedicó en 1939, antes aún de acabar la guerra, al General Zumalacárregui, quien, desde el número 25 de la Calle del Carmen, salió el 29 de octubre (?) de 1833 por dicha puerta para ponerse al frente de los ejércitos carlistas. La fecha de tal reconocimiento a Zumalacárregui, al final de la guerra civil, no es casual: en la lápida se relaciona directamente los ideales por los que luchó el de Ormaiztegi en la 1ª guerra carlista con los de la sublevación franquista. Esa placa es, pues, un capítulo más del intento de Franco de reafirmar el partido único entre Falange y Carlismo, unificación a la que, por cierto, se opusieron sus respectivos líderes.

Inauguración placa de Zumalacárregui que dio lugar al cambio de nombre del portal de Francia. 1939/J. Cía.

Y esa inscripción se mantuvo intacta hasta finales de los 60, cuando, dentro del carlismo, comenzó una evolución hacia un "socialismo autogestionario", evolución que algunos consideraron lenta y surgieron así los Grupos de Acción Carlista (G.A.C.). A partir de ese momento comenzaron los ataques contra dicha placa, especialmente contra la mitad inferior de la misma.
Increíblemente, y para vergüenza nuestra, todavía se mantiene hoy, 33 años después de la llegada de la democracia, en este deplorable estado:

Pincha para leer mejor y poder ayudarme a acabar de descifrarla

Dejándome los ojos y mi tiempo y con la ayuda de otras fuentes, he conseguido descifrar por fin todo lo que dice. Lo escribo respetando los saltos de línea para que quien tenga mejor vista o más conocimientos que yo, me corrija si encuentra algún error:

EN LA NOCHE DEL 29 DE OCTUBRE DE 1833 SALIO POR ES-
TA PUERTA DE LAS ANTIGUAS MURALLAS EL EXCMO. SR. D.
TOMÁS ZUMALACÁRREGUI IMAZ CORONEL DEL EJÉRCITO
PARA PONERSE AL FRENTE DE LOS EJÉRCITOS CARLIS-
TAS COMO GENERAL. DEFENDIENDO LOS IDEALES DE DIOS
PATRIA Y SU REY. PRINCIPIOS TRADICIONALES TENAZMEN-
TE CONSERVADOS  A TRAVÉS DEL TIEMPO CON SU ESPIRI-
TUALIDAD CATÓLICA. GESTA GUERRERA PRECURSORA
DEL GLORIOSO ALZAMIENTO NACIONAL QUE COMENZANDO
EL 18 DE JULIO DE 1936, BAJO LA DIRECCIÓN DEL CAUDILLO
Y GENERALÍSIMO FRANCO LLEVÓ AL TRIUNFO LOS POSTU-
LADOS ENCARNADOS EN SU TRADICIÓN

A pesar de la crisis y de los recortes, no creo que sea muy costoso un arreglo adecuado para estos nuevos tiempos. Adecuación que, respetando la figura de Zumalacárregui, deje de lado los intentos por relacionar sus ideales con el golpe de estado de Francisco Franco.

Desolvidar, siguiendo el sentido del humor de los Monty Python, considera que, si bien es muy meritorio el paso por el Portal de Francia del Tigre de las Améscoas y digno, por tanto, de recordación, no lo es menos la hazaña del Coreforino que se puso a todo el Portal por montera.  Por ello hace esta propuesta al Ayuntamiento de Pamplona:


viernes, 13 de enero de 2012

"Portal de Francia" por Iñaki Lacunza

Nostálgico orgullo de un viejo Portal (1915)
Marqués de Santa María del Villar
El Portal de Francia es uno de los rincones más bellos de la vieja Iruña. Y, a mi juicio, el más sugerente: cuando uno sube a Pamplona desde el Puente de San Pedro o, siguiendo el Camino de Santiago, desde el Puente de la Magdalena,  parece como si , de repente, se encontrara  en la Edad Media.
Se trata de un portal con mucha suerte. Mientras sus cinco hermanos fueron desmontados, el de Francia sobrevivió a la piqueta y mantuvo intacto su entorno de murallas, baluartes y revellines. En estos últimos años, con la renovación de las murallas, luce en todo su esplendor.
Otra acertadísima decisión ha sido la restauración en 2007 de los engranages del puente levadizo. Ver entrar la Cabalgata por el Portal de Francia es un espectáculo fascinante.
Pero la suerte de este portal no termina ahí. Tanta belleza ha resultado irresistible para el 'Trovador de Pamplona', Iñaki Lacunza, quien, a ritmo de tango, nos da una magistral clase de Historia.
Una figura de antaño, solitaria en el Redín;
baluartes a sus lados y a su frente un revellín (1);
parte viva del ayer que supo vencer al tiempo
y guarda firme su puesto, como le ordenó un virrey (2).
Un rincón apartado de nuestra capital
que perdió a sus hermanos (3) y guarda celoso
un escudo imperial.

Puerta del Abrevador (4), perla en la Navarrería,
ve fugaz pasar la vida, pero no siente temor,
con sobriedad y elegancia,
en el camino hacia Francia,
escucha el murmullo del Arga al pasar
y absorta en su arrullo vuelve a recordar.

Se fueron los centinelas, 
se fueron los enemigos,
ya su puente levadizo (5) no se alza al toque de queda,
perdidas en su memoria, viendo hoy a los caminantes
subir la calle del Carmen, páginas de nuestra historia:
un día que, embozado, la cruzó un general (6),
en servicio a Don Carlos, para alcanzar gloria
y ser inmortal.

Puerta del Abrevador, perla en la Navarrería,
ve fugaz pasar la vida, pero no siente temor,
con sobriedad y elegancia,
en el camino hacia Francia,
escucha el murmullo del Arga al pasar
y absorta en su arrullo vuelve a recordar.
Nostágico orgullo de un viejo portal

NOTAS:
  1. Baluarte y revellín
    Baluarte: obra de fortificación de forma pentagonal que sobresale en el encuentro de dos lienzos de muralla. A partir de 1512, tras la conquista de Navarra, se realizaron importantes tareas destinadas a convertir Pamplona en una plaza inexpugnable. Los ingenieros castellanos reconstruyeron partes de la antigua muralla medieval en la Magdalena, el Redín y Rochapea, suprimiendo las torres y levantando en los ángulos recios baluartes.
    Revellín: obra exterior de fortificación semicircular o con dos caras en ángulo saliente, edificada delante de la cortina (el lienzo de muralla). Permite proteger la cortina, los accesos y los flancos de un bastión. Es nombrado también medialuna (De paso diremos que el nombre de la calle y del parque de La Medialuna se debe a la medialuna, revellín o fortín de San Bartolomé)
    Pincha para leer mejor
  1. Virrey: se refiere a Beltrán II de la Cueva y Toledo, duque de Alburquerque, virrey de Navarra desde 1552 hasta su muerte en 1560. Durante su virreinato se reconstruyó el portal de arriba, el que da acceso a la calle del Carmen. En las jambas y arco del portal podemos admirar las guías por las que se deslizaba el rastrillo que protegía al portón interior.

  2. Cinco hermanos tuvo el Portal de Francia: Portal de la Rochapea, Taconera, San Nicolás, Tejería y Santa Engracia o Portal Nuevo. De todos ellos es el de Francia el único que se conserva tal y como era y en su mismo entorno.
  1. Abrevador : Antiguamente se llamó Puerta del Abrevador (abrevar, abrevadero, brevaje; mediados del XIII, abevrar; derivado del latin vulgar bibere: "beber". Pienso yo que "abrevador" no se refiere a la persona o al oficio (como lo es aguador), sino al lugar (abrevadero; como comedor y comedero). Actualización 08.01.18 Si hacemos caso a Moret, no hay ninguna fuente-abrevadero (como mucha gente hemos buscado), sino que los caballos abrevaban en el propio río, en una zona de fácil acceso, cercana al Puente de San Pedro (el texto de la foto es del P. Moret, "Anales del Reino de Navarra"). Por ejemplo en esta zona (imagen de1920):
  1.  Desde el s. XVIII se llamó Portal de Francia. 
  2. Actualización 04.01.17: A pesar de que tenían esta fuente en la Calle Barquilleros, esquina con Carmen, caballos y personas tenían fuentes separadas   
  3. Puente levadizo: El portal de abajo, posterior en dos siglos al de arriba . Tiene un sistema de ruedas de hierro, con sus resortes, cadenas y contrapesos, que hasta el año 1915 servían para alzar el puente levadizo en cada anochecerer Después de 92 años parado, se restauraron los engranajes del puente en 2007, por lo que éste será el quinto año que se baje para el paso de la Cabalgata.
  4. Un general: en 1939 el Portal de Francia fue bautizado como Portal de Zumalacárregui, en recuerdo del general carlista que "en la noche del 29 de octubre de 1833 salió por esta puerta de las antiguas murallas el Excmo. Sr. D. Tomás Zumalacárregui Imaz, coronel del ejército, para ponerse al frente de los ejércitos carlistas como general". Así reza la placa, muy posterior, que recuerda este episodio. Hoy, aunque vuelve a llamarse Portal de Francia, muchos distinguimos -sólo para entendernos- entre la puerta de arriba (Portal de Zumalacárregui) y la de abajo ( Portal de Francia).

viernes, 6 de enero de 2012

Pamplona abre sus puertas a los Reyes

Una imagen vale más que mil discursos
Lo que he visto, y he podido grabar esta tarde, me ha llenado de orgullo. Orgullo de ser pamplonés y poder ofrecer a los Reyes Magos una entrada a Pamplona tan preciosa como la del Portal de Francia.
¡Madera de cedro!
Por fin he visto el puente levadizo levantarse, al Alcalde abrir las puertas de la ciudad a unos Señores que venían a traer a nuestros niños ilusión... y paz a nuestra ciudad. Que así sea.
No había ninguna pancarta ni nadie con pegatinas... No he oído ningún grito estentóreo... Bueno sí: alguna niña que no podía controlar su emoción o algún jubilado que reclamaba que, al menos, no bajara su pensión.
Sí he visto ilusión, nervios... Pero, sobre todo, magia.
Quienes hemos vivido de niños en esa zona, los que hemos cruzado infinidad de veces ese Portal de Zumalacárregui, ese Portal de Francia, hoy nos hemos vuelto a ver allí, de pantalón corto, pidiéndole a Baltasar (porque lo agarraban sus pajes, que, si no, se descalabra. ¡¡Vaya facultades que tiene el Rey negro!!!)... unas pinturas Alpino de color, de colorines.


Este viejo Portal de Francia que sólo se abre para los Magos porque ya nunca se cierra... Ese Portal de Zumalacárregui, lugar de juegos de nuestra infancia... Esa Puerta del Abrevador, como se llamaba antaño, no sólo sobrevivió a la piqueta, sino que también ha tenido la suerte de ser cantada (pincha en ese enlace) por un trovador de nuestros días, Iñaki Lacunza, en una hermosa clase de Historia a ritmo de tango:
Puerta del Abrevador, perla en la Navarrería,
ve fugaz pasar la vida, pero no siente temor,
con sobriedad y elegancia,
en el camino hacia Francia,
escucha el murmullo del Arga al pasar
y absorta en su arrullo vuelve a recordar.
Nostágico orgullo de un viejo portal

Datos para la historia
Parado desde 1915, los engranajes del puente levadizo se restauraron en 2007 (para el 05.01.08), por lo que éste (2012) ha sido el quinto año en el que se ha puesto en marcha un mecanismo que data de 1753 y que acciona una puerta que, con un peso de 1.824 kilos, solo sube y baja el día 5 de enero, permaneciendo el resto del año bloqueada con pasadores y candados.
Aquí tenéis un trabajo exhaustivo sobre los datos técnicos del puente levadizo.

miércoles, 4 de enero de 2012

5 de Enero: en el perihelio

Izda. dsd el perihelio, punto más cercano al sol; dcha. dsd el afelio, el punto más lejano

A 30 km. por segundo. Es la velocidad media que lleva la Tierra en su viaje alrededor del Sol. No es gran cosa comparada con la luz (300.000 km/s). Pero es 88 veces más rápida que el sonido (cerca de 340 m/s). Vamos, que si yo un día diera en la Plaza del Castillo de Pamplona un salto en vertical y durante un segundo Galileo dejara en suspenso, para mí, el Principio de Inercia, aterrizaría no muy lejos de la Venta de Zunbeltz, en el corazón de la Sierra de Andía. Y eso sin contar la velocidad de rotación (unos 250 m/s en nuestra latitud).
Pero esa velocidad no es constante y el día 5 de Enero, el día de la Cabalgata de los Reyes Magos, alcanzará su máximo. Así que agárrense bien Sus Majestades porque pasamos por el perihelio (peri = alrededor de y helios= sol) que es el punto más cercano a nuestra estrella.
Ese puñetero perihelio es el responsable de un problema que me ha traído loco durante unos treinta años y que ya comentaba en la entrada titulada "Por Santa Lucía alarga la tarde, pero aún mengua el día": el problema de que la tarde empieza a crecer para el 13 de diciembre, mientras que la mañana no lo hace hasta después de Reyes (6 de enero). Mientras tanto, mientras la mañana aún no ha ganado por Reyes ni un minuto, la tarde ya ha crecido más de 20 desde Santa Lucía. 
Estos hechos observados podríamos resumirlos en este par de pareados:

Para diciembre trece
la tarde ya crece.
¿Y la mañana?
Hasta pasado Reyes no gana

¿No sería más lógico que mañana y tarde fueran perdiendo al unísono hasta el 22 de diciembre (solsticio de invierno: el día más corto. Eje de la Tierra dirigido al Sol) y ganando, las dos a la vez, a partir de esa fecha? Y me hacía esta inquietante pregunta: ¿a qué se debe ese desfase de casi un mes entre el crecimiento de la tarde y el de la mañana?
Gracias (¡¡lo que hace internet!!) a las aportaciones de Juan y Ferrán he conseguido entender este endiablado problema y albergo la esperanza de que lo pille cualquier persona que se acerque a esta entrada.


Miremos la imagen de arriba. La Tierra gira alrededor del Sol en el sentido contrario a las agujas del reloj y del mismo modo antihorario hace la rotación alrededor de su eje. Eje que no es perpendicular respecto al plano de la eclíptica (el plano pintado en amarillo), sino que está inclinado 23'5º. Ese eje (que en dirección norte apunta hacia la estrella Polar) es el responsable de las estaciones, como bien se puede ven en el dibujo hecho para el hemisferio norte. De paso fijémonos que estos días, en el Polo Sur, nuestros expedicionarios están de suerte ya que es verano y no se hace de noche. 

Pues bien, (y pasemos a contemplar el dibujo de la izquierda): conforme nos acercamos al perihelio, la velocidad de traslación de la Tierra va aumentando. Si en un día normal recorre  de T1 a T2, en las inmediaciones del perihelio recorre de T1 a T2'. Pero, a pesar de aumentar la velocidad de traslación, la de rotación permanece igual.
Contemplamos el dibujo como si estuviéramos situados en la prolongación, encima del Polo Norte de la Tierra. He pintado un gigantesco volcán (V) en la zona ecuatorial. Las flechas (tanto en rotación, como en traslación) señalan el sentido del movimiento de la Tierra: siempre en contra del reloj.
Un día normal: en 24 horas la Tierra se traslada de T1 a T2. Mientras tanto ha girado sobre su eje una vuelta completa (respecto al Sol) de tal manera que el Sol, que en T1 está sobre la punta del volcán, en T2 vuelve a estarlo. Miro mi reloj  y en ambas situaciones marca las 12 del mediodía.
Un día anormal, en las inmediaciones del perihelio: en 24 horas la Tierra se traslada ahora de T1 a T2'. (Recordemos que, aunque la velocidad de traslación ha aumentado, la de rotación permanece igual). Mientras tanto la Tierra ha girado sobre su eje una vuelta completa, igual que en T2 (por eso las líneas L y L' tienen que ser paralelas. Pero, como se ve en el dibujo, el Sol no está justo encima de la punta del volcán. Mi reloj marca las 12 del mediodía, pero el mediodía en la cumbre del volcán se retrasará aún unos minutos. Los mismos que se retrasará el anochecer de ese día y el amanecer del día siguiente.
Y eso es lo que ocurre con las tardes por Santa Lucía (13 de diciembre): caminábamos esos días hacia el solsticio de invierno (22 de diciembre) y, como consecuencia, tanto la mañana como la tarde deberían acortarse. Pero, como acabamos de decir, la tarde compensa ese acortamiento, que se debe a que nos acercamos al solsticio, con el alargamiento, el retraso,  de la misma debido al perihelio.
¿Y la mañana? Hoy es 5 de Enero. Desde el solsticio, superado hace ya dos semanas, debería haber amanecido antes. Pero el retraso (ya que nos acercamos al perihelio) lo ha impedido. Mañana cruzamos el perihelio y el retraso causado por éste será enseguida compensado por el adelanto provocado desde hace días por el solsticio. 
Los estudiantes navarros que el día 22 de Diciembre vieron amanecer a las 8'34 (cuando ellos entran en clase), comprobarán el día 9 de Enero que, por culpa del perihelio y a pesar de haber cruzado el solsticio hace ya 19 días, no amanecerá en Pamplona hasta las 8'37, algo más tarde que cuando cogieron las vacaciones. 
Pero para el día siguiente ya empezará a amanecer antes y a finales de Enero la mañana habrá ganado 15 minutos.
¡Feliz perihelio!¡Que nos vaya bien a todos este año 2012, 2013, 2014...!

domingo, 1 de enero de 2012

Palíndromo: Hoy, San Atanasio

Foto original de Pretorian (27.11.11) subida por JIZ a Pueblos de España
Se me pasó la fecha, qué rabia. Miro en el calendario y veo que el 2 de Mayo es San Atanasio. Los palíndromos ya tienen patrón. Tal día como ese, se puede decir con toda propiedad:
Hoy San Atanasio

Cuando un número se lee igual de derecha a izquierda, se le llama capicúa.
Pero si es una palabra, se llama palíndromo (que corre al revés, de nuevo)
Cuando se toma una imagen y, como en la imagen superior, se duplica con su imagen especular (su reflejo en un espejo), hemos creado un palíndromo visual

Para mí, el palíndromo más sorprendente por su sencillez es:
Reconocer

El mejor (además del de Ujué) que yo haya inventado:
Yo hago yoga hoy

El más conocido:
Dábale arroz a la zorra el abad

El más inverosímil (desde hace muuuuuchos años):
Logroñés, señor golAdministrar

Y el más surrealista es, a mi juicio:
No la bese allí, písela, ¡hale! Si pilla ese balón...

Hace pocos años había (ahora ya no la veo) en la calle Navarrería de Pamplona una tienda de ropa que se llamaba:
A por ropa
Creo que vendían bragas, calcetines, calzoncillos... todo reversible. Se podían usar el doble de tiempo, jeje! Normal que cerraran.

Actualización 2 de Mayo 2020
Los palíndromos ya tienen patrón y se celebra el 2 de Mayo. Tal día como ese, se puede decir con toda propiedad:
Hoy San Atanasio

Actualización 17 de Abril  2021
Diálogo entre padre e hija:


Y aquí tenéis algunos palíndromos visuales: