![]() |
Amigos de Sierra de Luna con Fco. de Val (3º) y Mikaela (2ª) |
(Nota: debido a la cantidad de importantes canciones que Fco. de Val crea durante estos años, me he limitado a colocar un enlace en rojo para algunas de ellas. Os recomiendo vivamente que pinchéis, especialmente en las que no conocéis).
Es curioso que esas dos deliciosas canciones de los años 30 (Alma del tango y El tornado) no hubieran aupado al éxito a Fco. De Val. Quizás, el haber sido considerado como simple letrista de las mismas (dato absolutamente falso. Como ya dijimos, letra y música fluían a la vez de su guitarra), unido al largo e inminente paréntesis de la Guerra Civil hicieron que su éxito no aflorara hasta finales de los 40 con Campanitas de la aldea y Viajera.
Es curioso que esas dos deliciosas canciones de los años 30 (Alma del tango y El tornado) no hubieran aupado al éxito a Fco. De Val. Quizás, el haber sido considerado como simple letrista de las mismas (dato absolutamente falso. Como ya dijimos, letra y música fluían a la vez de su guitarra), unido al largo e inminente paréntesis de la Guerra Civil hicieron que su éxito no aflorara hasta finales de los 40 con Campanitas de la aldea y Viajera.
Pero, ahora sí, en los
años 50 el éxito de las canciones de Francisco de Val es imparable. Ya en el 49 la habanera Me pedías un beso (transformada
por Peret en la rumba Una lágrima en el 68); en el 50 Qué bonito es mi niño
(luego niña), travestida a milonga por Flores el Gaditano, (quien,
equivocadamente, todavía cree que es su verdadero autor ) y que a veces lleva
el título de Trigales verdes; Camino del cielo, con versiones espurias debido a
la censura; Torito bravo, con una letra que a cualquiera le hace pensar que
Paco había pasado la vida en México (a donde fue a finales de los 60); ¿Será una rosa?, interpretado por Gracia Montes, como La luna y el río, o Sin azúcar y sin sal; Caminito del olvido, interpretado por Antonio Molina para la
película Malagueña; Tengo un pozo en el alma, tempranísima interpretación de María
Dolores Pradera; Las palomas del Pilar, por Antonio Machín o Los Bocheros;
Bolero a Murcia, Que camine sola…
Por estos años
Francisco de Val reside en Madrid en donde, unos meses antes del homenaje,
recibe la visita de unos amigos de Sierra de Luna que todavía conservan algunas
imágenes de aquella visita, como aquella (ver imagen inicial) en la que Paco aparece acompañado de una
espléndida Mikaela. (Este enlace sorprenderá a quienes creen que Mikaela era simplemente una folklórica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario