El pasado martes 21.06.11, el juzgado de menores de Pamplona dejó visto para sentencia el juicio contra tres jóvenes por su participación en los incidentes del Chupinazo de 2010. Otros trece más, mayores de edad, se encuentran a la espera de juicio.
En los altercados resultó herido un madrileño de 31 años, al que impactó en la cabeza una de las botellas que se arrojaron contra efectivos de la Policía Municipal. El joven, J.C.A.R., que fue operado y permaneció ingresado en la UCI varios días, perdió el habla y la movilidad en la parte derecha del cuerpo y a día de hoy continúa la rehabilitación en el centro Estatal de Atención al daño Cerebral, de Madrid. (Desde este blog, J.C.A.R., te deseamos una total recuperación)
En el juicio ahora celebrado, uno de los menores reconoció haber lanzado una botella.
Unos días antes del juicio, el 16 de junio, los implicados, acompañados de familiares y de representantes de varios colectivos, dieron una rueda de prensa en la que responsabilizaron “a UPN y a su policía municipal” de los incidentes, ya que ellos lo único que hicieron fue exhibir una bandera (la ikurriña) perfectamente legal, mientras que la policía cargó contra ellos con toda brutalidad.
![]() |
Amigo de camisa roja: que sepas que lo que intentaste hacer no quedará en el olvido |
La grabación que han hecho de la rueda de prensa no tiene desperdicio: la parafernalia habitual: ikurriña, pendientitos, familiares con fotos de los municipales repartiendo... No voy a añadir nada. Simplemente traducir por libre lo que se dice en lengua vasca: que las imágenes dejan bien clara la irresponsabilidad de la Policía Municipal; que la orden era la de quitar a toda costa la ikurriña, un símbolo del pueblo; que para conseguirlo pegaron a todo aquel que les resultaba sospechoso de independentismo; que utilizaron porras extensibles de metal...
Pero no puedo evitar hacer unas cuantas precisiones. O, mejor que yo, José Javier Orzaiz Ansó, con 27 años de servicio como policía municipal:
- Ni la ikurriña, ni ninguna otra bandera están prohibidas en la Plaza Consistorial. Otra cosa son pancartas, banderas... que por sus dimensiones (la que les fue retirada medía 50 m2) puedan molestar o crear una situación de riesgo en un espacio abarrotado. De hecho, 40' antes del chupinazo fue retirada una bandera gallega de grandes dimensiones sin ningún incidente.
- Quienes ahora hablan de la Plaza Consistorial como un espacio festivo llevan muchos años intentando convertirla en el escenario de sus reivindicaciones, introduciendo, pocos minutos antes del chupinazo, a empujones y puñetazos, no sólo ikurriñas gigantes, sino grandes pancartas pro etarras presos, grandes pancartas de apoyo a ETA e, incluso, anagramas de ETA. Su lema de "jaiak bai, borroka ere bai" los delata. De esta manera, toman como rehenes a toda la gente que se encuentra en la Plaza Consistorial disfrutando de la fiesta en paz.
- José Javier se alegra de que, aunque con 12 meses de retraso, estos chicos se hayan solidarizado con el joven madrileño que sufrió el botellazo. En este aspecto siento discrepar. A mí me parece el mayor acto de cinismo. Primero porque lo incluyen, como se ve en la rueda de prensa, como un herido más de los incidentes causados, según los convocantes, por la policía municipal. Y segundo: si tanto lo sienten, ¿por qué no asumen su responsabilidad en el lanzamiento de botellas contra los municipales? Tan sólo uno, un menor, ha reconocido haber tirado una botella.
Las imágenes de las que hablan son unas imágenes servidas también por Ateak Ireki y tituladas "objetivamente" "Carga policial contra la ikurriña". En ellas podemos ver la entrada de la Policía Municipal a la Plaza del Ayuntamiento desde Calceteros para retirar una ikurriña de 50 m2 que pretendían desplegar.
En este segundo vídeo, de Benbensusan, vemos la retirada de los municipales por Calceteros hacia Chapitela con el objetivo conseguido. Fijaos en el segundo 38", en un recuadro rojo veremos con horror el impacto de una botella enorme contra la cabeza del joven madrileño. Lo que a él le hicieron, nos podían haber hecho a cualquiera:
Análisis de la intervención policial
Antes de nada, quiero mostrar mi admiración a esa docena de municipales, ayudados por tres o cuatro no uniformados, que fueron capaces de cumplir una orden.
Pero tenemos que aprender de lo que entonces sucedió para saber, por lo menos, lo que no hay que hacer.
- Con la mejor voluntad del mundo, con la idea de que en Pamplona no se debe permitir que sistemáticamente se utilice el Chupinazo, siempre, por los de siempre y para lo de siempre, se envió a una docena de municipales a una misión complicadísima. Hubo momentos en los que los agentes dudaban de si eran capaces de cumplir la orden que se les había dado.
- Tambien hay que decir que la actuación policial fue arriesgadísima para la gente que llenaba la plaza (peligro de estampidas) y para los propios agentes (riesgo de linchamiento). Es evidente que, si el argumento para impedir la entrada de banderas gigantes es el riesgo y las molestias para otros usuarios, el remedio fue peor que la enfermedad.
- Los individuos a los que tuvieron que enfrentarse aparecen, encima, como víctimas. Son los que sin dar, casi, una patada, un puñetazo... reciben valerosamente los porrazos de los municipales por defender, simplemente, su ikurriña.
Mucha gente dirá: "Después de visto, todo el mundo es muy listo". Pero yo me hago estas preguntas: ¿por que nuestros agentes no llevaban casco? ¿por qué fue sólamente una docena? ¿por qué les mandaron ir a por la ikurriña y dejaron que exhibieran la pancarta de los presos? ¿Mereció la pena esa arriesgada intervención? (Ver nota al final)
Propuesta
Faltan 5 días para el chupinazo 2011. El de este año, como habéis visto, se encuentra mediatizado por los sucesos del cohete del año pasado.
Los propios convocantes de la rueda de prensa animan "a la juventud y sectores progresistas" (¡qué tendrá que ver la ikurriña del racista Sabino Arana con la juventud y con el progreso!) a exhibir la ikurriña.
Los resultados electorales de "Vildu" (sí, con "uve" de vil, mientras no condenen a ETA) no animan precisamente a pensar que tendremos un Chupinazo en paz, ni en la Plaza Consistorial ni en el propio Ayuntamiento.
Como lo van a seguir intentando, mi propuesta es que los municipales no entren uniformados a la Plaza del Ayuntamiento, sino que vigilen las entradas y, sin uniforme, graben y saquen fotos de los balcones desde los que se les echan las pancartas, de quienes las llevan hacia el centro... Es más eficaz una fuerte sanción que un porrazo.
En cuanto a la gente que está en la Plaza Consistorial recordarles que quienes exhiben la ikurriña en el Chupinazo, exhiben también la pancarta de los etarras presos y el anagrama de ETA, como lo vemos año tras año. Esa ikurriña no tiene nada que ver con la que, por ejemplo en el País Vascofrancés, simboliza la región, la lengua y cultura propias de la zona. Esa ikurriña no es "la bandera de todos los vascos", ni siquiera la de todos los independentistas: es la ikurriña de ETA. Y quiero añadir que lo que en Navarra hay de vasco, está perfectamente representado por la bandera de Navarra.
En Navarra, y sobre todo en San Fermín, ya sabemos: "ikurriña, motivo de riña".
Y Pamplona, blanco y rojo.
Nota de Desolvidar: Independientemente de que la Ley de prevención de riesgos laborales, en su artículo 3.2, excluya de su aplicación a los policías, su denuncia tiene, al menos moralmente, todo el sentido del mundo: no se puede mandar a nadie, en el Chupinazo, o en la encerrona de Curia, a que nos defienda con una gorra y una porra.
Hay que defender, Sr. Alcalde, a quienes nos defienden, dotándoles de los medios adecuados en cada situación.