 |
Murcia, junio 1980 |
No es el himno del Liverpool ni siquiera el del Sevilla, pero es el nuestro. Estos otros himnos, cambiándoles la letra, podrían ser de cualquier ciudad. En cambio, basta con oír la música del himno de Osasuna para que el corazón te lleve a Navarra.
Porque Osasuna no es tan solo un equipo de Pamplona. Lo mismo que los Sanfermines son la fiesta de toda Navarra, Osasuna es el equipo de nuestra tierra. Como el pañuelo rojo.
Dice la jota del republicano e izquierdista Ezequiel Endériz:
Pamplona, 7 de julio,
cantan los mozos y mozas;
los de la Montaña en vasco,
los de la Ribera en jota
Y el himno de Turrillas dice lo mismo, y por partida doble:
Fuerte y rojo es el color
de tu blusa y tu bandera,
como el roble montañés
y el vino de la Ribera;
vibra en ti Navarra entera
en donde quiera que estés
Y digo 'por partida doble' porque, además, en su estructura musical mezcla sabiamente el maestro Turrillas la biribilketa (pasacalles o marcha vasca) con la jota, como vais a comprobar en este vídeo marca de la casa.
Como 'marca de la casa' son también los intérpretes, Los Iruña'ko. Así se cuenta en el libro de Garatea, Echenique y Murillo:
Era el mes de septiembre de 1959
y Luis Sagi-Vela les ofreció aquello que
estaban esperando: un contrato por el
que se comprometían a grabar cien
canciones en dos años -en un mes y
medio ya llevaban 40-. Y, mientras lo
hacían, iban concertando actuaciones
en salas de fiestas y locales diversos. El primer tema que grabaron fue
el himno de Osasuna, y le siguieron los
de las peñas, temas regionales y melodías
modernas. Grabaron el himno de
Osasuna (Aupa, Osasuna) con la casa
Raceda, en 1959.
 |
1992, Turrillas, Gallico de Oro de Napardi |
Hay algunas imágenes del viejo San Juan (¡ay, mi viejo San Juan!) que a los que tenéis cierta edad os recordarán, como a mí, los años de vuestra infancia.
En mi caso, Don José María Zandueta, maestro en la Escolanía Santa María la Real, nos solía regalar cada semana algunas entradas para ver a Osasuna. Yo tuve, con 9 y 10 años, la inmensa suerte de ver ganar a Osasuna, allá por 1960 y en Segunda, 9-0 al Vasconia (así se escribía entonces y así se debe escribir), 11-1 al Indauchu (lo mismo digo). Y la desgracia de verle perder 0-9 en un amistoso contra el Real Madrid, pero con el asombro del típico gol de Puskas: el balón, lanzado de falta, pegaba en el larguero y botaba dentro de la puerta.
Y también hay imágenes entrañables del Sadar que os pondrán los pelos de punta: Urban, Robinson...
Y no he podido evitar incluir a Chiquilín (¡Más Chiquilín y menos Indar Gorri!) y a mi madre, la abuela de Osasuna, anunciando el "¡Yo no bajo!"... Y a mis hermanos Ramón y Mariví, en Murcia, en junio de 1980, apoyando al equipo en su ascenso a Primera...
Espero que lo disfrutéis:
Aupa Osasuna
(Música y letra: Manuel Turrillas. Intérpretes: Los Iruña'ko. 1960)
El once de
Osasuna, valiente y luchador,
defiende sus colores con brío
arrollador;
y por eso los hinchas le gritan sin
cesar:
“¡Osasuna, aupa! que tú sabes
triunfar”.
De tu blusa y tu bandera,
fuerte y rojo es el color
de tu blusa y tu bandera,
como el roble montañés
y el vino de la Ribera;
vibra en ti Navarra entera
en donde quiera que estés.
Artistas en el juego, dominan el balón,
derrochan valentía y luchan con tesón;
y el público entusiasta así suele
gritar:
“¡Osasuna, aupa! que tú sabes
triunfar”.
De tu blusa y tu bandera,
fuerte y rojo es el color
de tu blusa y tu bandera,
como el roble montañés
y el vino de la Ribera;
vibra en ti Navarra entera
en donde quiera que estés.
Osasuna valiente, no dejes de luchar
que Navarra te admira porque sabes
jugar,
Osasuna valiente, juega con ilusión
que jugando y venciendo tú serás
campeón.