![]() |
Esto puede leerse en el suelo de la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona |
Pamplona celebra el Privilegio de la Unión
La capital navarra se zambulle en una explosión festiva de aniversarios: los 602 años del Privilegio de la Unión, los 2100 de la fundación de Pompelo y los seis siglos de la muerte del rey Carlos III
Desolvidar y Ruperto Mendiri DN 06/09/2025
Bajo nuestros pies, la historia. Pamplona celebra estos días el nacimiento de la ciudad moderna, el final de aquellos tres burgos -Navarrería, San Nicolás y San Cernin- separados y enredados en guerras sangrientas y seculares. El lunes, se cumplirán 602 de años del Privilegio de la Unión, decreto que unió a la ciudad y que promulgó Carlos III el Noble. El monarca, cuyos restos reposan en la catedral de Pamplona, falleció justo dos años después de aquel momento crucial, que dio a la ciudad marchamo de modernidad.
![]() |
Una plaza del Castillo llena de espectadores siguió el concierto de La Pamplonesa con motivo del 602º aniversario del Privilegio de la Unión jesús caso |
El 8 de Septiembre es una fecha muy señalada para Pamplona.
Ese día de 1423 Carlos III dictó el Privilegio de la Unión para acabar, de una vez por todas, con las continuas reyertas que llevaron a sangrientos enfrentamientos entre los tres burgos de Pamplona: la Ciudad de la Navarrería, el Burgo de San Cernin y la Población de San Nicolás.
En la "tierra de nadie" entre los tres burgos se construyó el Ayuntamiento, como símbolo de esa unión.
Iñaki Lacunza, el Trovador de Pamplona, no podía dejar pasar este hecho tan importante para la unidad de todos los pamploneses y le ha dedicado este zorcico -verdadera clase de historia- interpretado por Voces de los Burgos:
Privilegio de la Unión
Carlos III, antes de morir,
quiso que Pamplona lograra la paz;
la Navarrería el buen rey quiso unir
a San Saturnino y a San Nicolás.
Cesen reyertas, caigan los muros
en la nueva capital;
en su pendón, como escudo,
león de plata y corona real.
Diez jurados la regirán:
tres por la Población,
cinco por el Burgo, dos por la Ciudad.
¡Privilegio de la Unión!
Álcese la Jurería
en ese mismo barranco
en que la Navarrería
luchó a muerte con los Francos.
Los que un día se miraron
como hostiles enemigos,
dejen a un lado venganzas,
convivan como vecinos.
Ocho de septiembre,
mil cuatrocientos veintitrés,
día solemne,
no lo olvidéis.
Junto a su esposa, Doña Leonor,
mirando al cielo en la Catedral,
un Noble Rey, ante el altar mayor,
que hizo de Pamplona una sola CIUDAD
Además, en este 2025 se celebran los 2100 años de la fundación de Pamplona, Pompelo en origen, por el líder romano Pompeyo.
Así que Pamplona es estos días una fiesta de la historia. Este viernes, a las cinco de la tarde, el alcalde Joseba Asiron (EH Bildu) y representantes de todos los grupos municipales se reunieron frente a la fachada consistorial -en el punto elegido por Carlos III para que se levantase la primigenia Casa de Jurería- para abrir un fin de semana de efemérides, mercados, música, recreaciones históricas y una novedad, la feria de ganado autóctono, que quizás devuelve a Pamplona su pasado medieval más auténtico. De hecho, se llama Autentika.
Feria de ganado y feria medieval. Dos mujeres, representantes de los dos sectores, pusieron voz al inicio de un fin de semana que se vive en las calles del Casco Viejo y en el parque del Runa, bajo las murallas, junto al Arga, donde centenares de cabezas de ganado se arremolinan en rediles y observan confusas a todos esos humanos que las escudriñan. “Celebramos 2100 años de la fundación de Pamplona, y para entonces, en nuestros pueblos ya existían estas razas pastando los montes, creando un vínculo inseparable con el territorio”, reivindicaba Maider Agirrebarrena, de Aslana (Asociación de Criadores de Ovino de Raza Latxa de Navarra), en representación de las asociaciones de razas autóctonas.
El concejal de Turismo, Mikel Armendáriz (Geroa Bai) escuchaba las palabras embutido en un tupido y pesado traje de comerciante de la Pamplona medieval. “Hemos puesto mucho cariño en las recreaciones. Es una fecha especial y un año especial”, explicaba momentos antes del acto de inauguración.
Inma Elcano, gerente de Comerciantes Navarra, puso un broche con sus palabras desde una megafonía apenas audible: “El comercio es, al fin y al cabo, parte del alma de nuestras ciudades. Y hoy, más que nunca, queremos celebrar la unión, la paz y la convivencia que nos recuerdan los valores del Privilegio de la Unión”.