![]() |
1922-1925. Posible mujer abajo derecha. Col. Iraizoz-Astiz. AGN |
Llevo años guardando esta foto para una ocasión como la de hoy. Es de la misma época de la muerte de Domeño (1924), año arriba, año abajo. Todavía no ha empezado a construirse el edificio de Telefónica (1925-27, ver foto original). Pero lo que me llama la atención es ese "mozo" de traje blanco, con boina a juego, pañuelo al cuello, que parece que lleva bolso y unos zapatitos. El contraste con el resto de corredores es tan brutal que me extraña que nadie haya apostado por que sea una mujer... o un hombre disfrazado de mujer.
![]() |
Burlada desde la Ripa |
Nos lo cuenta Juana Goñi Uli, a quien se lo contó su tío Genaro Uli, de 91 años. Juana lo hace con tanto entusiasmo que utiliza una expresión ambigua: "las sacaron a hombros". Ella la emplea en el sentido de que las sacaron en volandas y de malas maneras del recorrido:
Juana Lesaca, ¿por qué no?
Esta vez las hemerotecas no han aportado más datos sobre esta burladesa que los de la esquela. Os la traduzco:
DN 25/06/1957 Fallecimiento de JuanaDescansó en la Paz del Señor la distinguida señora doña Juana Lesaca Arizcuren, bondadosa dama que siempre dedicó todos sus afanes a su hogar y a los suyos. Estaba adornada con virtudes acendradas, siempre en consonancia de su honradez y buenas costumbres. A su resignado esposo don Elías Ayestarán (Goicoechea); hijos. doña María Teresa, don Martín, don José, don Cecilio y doña Trinidad; hijos políticos doña María Luisa Martínez, doña María Victoria Sarasa, don Indalecio Latasa (marido de Trini) y demás parientes testimoniamos nuestro pésame por tan irreparable pérdida.
Gracias a ella sabemos la fecha de su muerte, pero no la del nacimiento, que tenemos que calcular con datos indirectos:
![]() |
Joe Distler, con americana, y Larry Belcher |
Los dos hijos mayores figuran como combatientes en el bando sublevado en la guerra de 1936. Fueron a la guerra, Martín con 18 años y José con menos. Martín (1918-99) va después de María Teresa, por tanto, Elías y Juana se pudieron casar hacia 1915. En aquella época se casaban bastante jóvenes, así que no creo que Juana naciera antes de 1890 y que su intento de correr el encierro fuera anterior a 1910. Por el otro extremo, el último encierro (antes de la guerra) fue en 1936, por lo que el de la foto de portada es perfectamente compatible con los datos que tenemos de Juana.
Actualización
Nos dice Maria Jose Lesaca que Juana nació en 1884 y se casó en 1914. Indalecio Latasa, q no se ve (corregido) en la esquela, le llamaban Inda, era el marido de Trini.
Hasta ahora no me había atrevido a apostar por que el "mozo" de traje blanco fuera una mujer. Pero hoy, con el testimonio de Juana Goñi de que en los años 20 hubo un intento por parte de Juana Lesaca de correr el Encierro, no descarto en absoluto esa posibilidad.
Si fuera una mujer, vemos que ella ya se ha ganado el respeto del resto de corredores porque corre sola, no necesita protección. Y, para la ocasión, se viste elegante y de fiesta. Me recuerda al traje de los americanos cuando corren los miuras. Pero con falda.
¡Feminismo en el Encierro! Demasiado bonito para ser verdad, en esa Pamplona de los años veinte.
Pero, si no es verdad y la de la foto no es mujer, ¿cómo explicamos el traje de ese "mozo"?
Valorar la hazaña de Juana
Desde que el encierro se masificó, es más fácil que una mujer pase desapercibida en el encierro, pero a principios del siglo XX la presencia femenina tenía que "cantar" un montón.
Este vídeo que recoge imágenes en movimiento de 1914 -cuando el Encierro terminaba en la Plaza Vieja-, pero con fotos de la segunda y tercera década, nos puede dar una idea del valor que tuvo que tener Juana Lesaca para intentar correr el Encierro
No hay comentarios:
Publicar un comentario