![]() |
Terrible la impotencia de los municipales |
Hace unos días, Mariano Pascal (Relaciones externas Casa de Misericordia) subió a Facebook un interesante material sobre el Riau Riau:
"Acabo de encontrar esta cuartilla anónima dentro de un armario.
No lleva firma ni fecha. Por la forma en que está impresa tendrá 35 o 40 años de antigüedad".
Bueno, pues, por lo menos la hoja de la izquierda aparece clavada, con una pequeña corrección, en "Historia de los Sanfermines", de J.J. Arazuri:En aquel año (1973) se publicó en la prensa local un artículo bajo el título A vueltas con el Riáu-Riáu, firmado por Andrés Briñol Echarren, en el cual medio en serio, medio en broma, daba las siguientes ideas para solucionar el problema del Riáu-Riáu»:
Elías Antón y la inevitable ikurriña «1 .° Venerar a San Fermín en San Saturnino por estar más próximo del Ayuntamiento.2.° Substituir el vals de Astráin por España Cañí.3.° Camuflarse los ediles portando los gigantes y cabezudos hasta San Lorenzo.4.° Suplantar a la Corporación por medio de dobles, como en el cine, acudiendo puntualmente la verdadera a la Capilla. Los substitutos podrían escogerse de entre las Peñas.5.° Tener preparado un helicóptero en las inmediaciones del Pocico para ascender en caso de que los mozos se pusiesen tercos.6.° Acudir a las solemnes Vísperas montados a caballo y con látigos de siete colas por si hubiera que abrise paso.7.° Colocar justamente entre los mozos y la Banda Municipal un tanque de guerra de 32 toneladas a marcha de concejal.8.° Y por último la única solución en serio. Que los mozos se porten verdaderamente conscientes y responsables, con educación y civismo. Con el valor suficiente para conseguir: que el recorrido no dure más de una hora aproximadamente. Con ese mismo valor que derrochan cada mañana delante de los toros».«Todo lo demás no tiene ninguna gracia ».«Entristece».
La que no aparece en Arazuri es la otra cara de la hoja, en la que Briñol se pone serio:
El «Riau Riau» pasará a la historia de nuestros Sanfermines como el espectáculo más ridículo y bochornoso que jamás se pensó pudiera darse. Este festejo tan nuestro, único en el mundo, queda convertido en un enfrentamiento absurdo entre un grupo de individuos politizados y radicalizados, empujando durante horas a los componentes de la comitiva de las Vísperas, y a una Corporación de calzonazos embotellada, indignamente, en el zaguán de su Casa, y parapetada tras una 'Pamplonesa" que está, ridículamente, interpretando el vals de Astrain durante horas, y un grupo de guardias municipales -víctimas de la tarde- intentando contrarrestar la rabia, los insultos y, sobre todo, los empujones violentos y agresivos de los causantes del denigrante espectáculo, que en vez de durar unos minutos, se prolonga durante horas ante la ímpotencia de nuestro Ayuntamiento.
Chorraut y Zabaleta (Sacado del Archivo Municipal)
![]() |
"Concejales sociales" |
Como ejemplo de hasta dónde se llegó, sirva este comentario de ese grupo de Facebook:
Ina MartinezPor esa época, finales de los 70 mi aita fue concejal y le tocó ir ahí dentro. Él y otros se negaron a llevar chisteras. Uno lo confundió con Caballero y le increpó todo el camino ¡Caballero Cabrón!Mi aita es Jacinto Martínez Alegría
Martínez Alegría fue "concejal social" a finales de los 70, como Tomás Caballero. Éste fue asesinado por ETA el 6 de mayo de 1998.
![]() |
Premio “Riau Riau” Peña Mutilzarra 2021 a título póstumo a su iniciador, Igacio Baleztena Ascárate “Premín de Iruña” |
3 comentarios:
Ojalá algún año se pueda recuperar la marcha a visperas con el ayuntamiento en corporación. Parece difícil con el odio que se ve el 7 en la procesión en la Calle Curia. Algunos llevan más de medio siglo queriendo fastidiar las fiestas. Este año, de momento podremos disfrutar de nuevo del riau riau de la Peña Mutilzarra, lo que nos queda de recuerdo de la marcha a vísperas para quitarnosla chirrinta. Un navrazo de Javier Baleztena e hijo Joaquín
Gracias, Javier y Joaquín por el comentario público y la corrección privada.
El arruinado riau riau ruinado es sin duda el signo de una sociedad que quiso abdicar ante la presión de los que se han dejado el alma por imponer la política en las fiestas aun a riesgo de que dejen de ser las admiradas fiestas de calle, abiertas, populares. Esa fiesta de blanco en el fondo social y del rojo del corazón y la pasión. A algunos les molesta que sea así, porque sería dejar de aprovechar un escaparate de su causa. Al primero, al mismísimo alcalde.
Yoar, la Mutilzarra y el nutrido grupo de entusiastas seguidores del pseudo riau ruau son el último reducto de dignidad que nos ha quedado. Luchar por no luchar. Luchar por el respeto y la fiesta. Luchar por la libertad
Publicar un comentario