domingo, 2 de junio de 2024

Los Pérez Daroca (Las Tres ZZZ). Hemeroteca DN

Padres y hermanas trillizas de Gregorio. Fondo izda., Escalericas a la Plaza del Castillo
Aquerreta GEN
Mi interés por Las Tres ZZZ y, especialmente, por Gregorio Pérez Daroca, surgió cuando, en una conversación con Joaqui sobre cómo vestíamos en la infancia, ella me contó que al principio vivían en Aquerreta (padres y diez hermanos, como nosotros; ella la sexta, como yo) y se pasaban ropa y calzado de un hermano a otro. Y que "el de Las Tres ZZZ les hacía muchas fotos y les llevaba también ropa. Ese señor estaba casado con una prima (Felisa García Urdániz) de mi madre (Graciana Lecumberri Urdániz). Por cierto, cuando murió, a quienes nos interesamos por esas fotos, se nos dijo que las habían quemado. Y eran miles. Una pena".
Atando cabos y espigando datos en .la hemeroteca de Diario de Navarra he sabido que "ese señor" era Gregorio Pérez Daroca (Pamplona, 1905-Pamplona, 1986). Fotógrafo aficionado. Su actividad fotográfica la llevó a cabo en Pamplona, abordando géneros como el retrato, el paisaje y escenas de tipo costumbrista de Navarra (como las fotos de Aquerreta) con carácter creativo. Así pues, Gregorio, además de botero de profesión, era aficionado a la fotografía y a la pintura.

Los Pérez Daroca
Gregorio era el mayor de los hijos -Gregorio, Jesús, las trillizas (Caricias, Carmen y Pilar) y Patrocinio- que tuvieron Gregorio Pérez Martínez y Eusebia Daroca y el que siguió con el negocio fundado por Eusebio Iglesias y bautizado por su padre como "Las tres ZZZ", en honor de las trillizas, "las tres zagalas".
***
Las trillizas, nacidas el 1 de febrero de 1916, hicieron la comunión, con 9 años, el 10 de mayo (¡cómo no!) en San Nicolás y en todas las celebraciones religiosas que podían, en el altar de la Virgen del Pilar (Gregorio padre era aragonés). En el DN del día 14 hay una foto de las tres gemelas a la salida del templo. 
14.05.25 "La distinguida familia de Pérez-Daroca se desbordó en santo entusiasmo y obsequió a sus numerosas amistades con un espléndido desayuno".
Quiero recalcar que el nombre de las trillizas es, según la hemeroteca, el que aquí ponemos, precedido de "María". María Caricias, ya de mayor, aparece como "Cary".
Y debían de ser buenas alumnas ya que, con 14 años, aparecen en la prensa con la calificación de sobresaliente.
***
14.01.1934 El 14 de enero de 1934 Gregorio hijo pierde a su primera esposa. "En la plenitud de la. juventud ha dejado de existir la bonísima señora doña Isidora Guembe y Ciriza".
No le dio hijos.
***
1936 Falangistas de segunda línea en Salesianos
Galle
Llega la guerra y aparece Gregorio hijo en una larguísima lista, en orden alfabético, para recoger un brazalete:
05/09/1936 "Por acuerdo de la Junta de esta Milicia quedan admitidos en la misma los Sres. que a continuación se relacionan, los cuales se presentarán en las Oficinas de esta Organización instaladas en la Diputación en los días de hoy y mañana, de 11 a 13 o de 16 a 18, para recibir el brazalete: CUARTA RELACION ... don Gregorio Pérez Daroca...
***
En el 2º año de guerra, una doble desgracia, una de las trillizas y la hermana más pequeña:
02/11/1937 "-En el transcurso de doce días han fallecido en la flor de la existencia, a los 21 y 18 años de edad respectivamente las señoritas María Pilar y María Patrocinio Pérez Daroca, ambas víctimas de traidora enfermedad que ha acabado con estas vidas..."
***
Pasa la guerra y en 1943 se casa una de las trillizas:
Altar de la Virgen del Pilar, en San Nicolás
21/03/1943
 Anteayer, festividad de San José, y ante el altar de la Virgen del Pilar de la iglesia parroquial de San Nicolás, contrajeron matrimonial enlace la señorita María del Carmen Pérez Daroca, hija del industrial de esta plaza don Gregorio Pérez, con don José Izquierdo Azpiazu, de estimada familia de San Sebastián... 
***
En 1944, elecciones sindicales:
19/11/1944 boteros elecciones sindicales.
Grupo boteros : Jefe del Grupo, Pedro Echarri Balda; vocal, Gregorio Pérez Daroca... El delegado provincial de Sindicatos dió posesión a los camaradas elegidos advirtiéndoles las obligaciones que contraen con las organizaciones sindicales....
***
Y en 1951 una noticia curiosísima sobre un lienzo de Muñoz Sola:
César Muñoz Sola
27/11/1951 
La Sra. de Pérez Daroca es una muestra de lo muchísimo que Muñoz Sola logra cuando se desprende de toda precisión que le coarte su libertad. Un lienzo que posee esa unidad de que hablábamos ayer, porque la sinceridad íntima que lo preside lo eleva por encima de esa dualidad existente en los demás.
El crítico comenta un lienzo de César Muñoz Sola titulado "La Sra. de Pérez Daroca". Así pues, Gregorio se ha vuelto a casar.
***
Un mes después...
Napardi,1986 homenaje a Alfredo, 1er Gallico de Oro
23-28/12/1952
1ª Expos. Pintura Cofradía del Gallico de San Cernin
Esta tarde, a las siete, en la Sala Ibáñez, será inaugurada la. Exposición de pintura que presenta, por primera vez al público de nuestra ciudad, Gregorio Pérez Daroca, muy conocido por sus aficiones pictóricas... que antes se distinguió como fotógrafo y que ahora se dedica a la pintura con indudable acierto. 
Los cuadros que presenta son los siguientes: Puente de San Pedro, Arboleda de San Jorge, Puente de Miluce, Astrain, Peña de Echauri, Señorío Eulza (camino), Lete, Orcoyen (Atardecer), Arboleda de Burlada, Vista de San Pedro, Casas de Sorauren, Huarte, Sario (árboles), Vista de Pamplona, Puesta de sol (en Esparza), Luces doradas (camino de Arazuri), Iroz (paisaje), Puente de la Magdalena, Lanz, Invierno, Ororbia (contraluz), Ripa de Arazuri, Zubieta, Marina, Esain, Sorauren (Casa del horno), Atallo, Atardecer en el Arga, Nublado (en Esain), Ratón de Guetaria (Puesta de sol), Rio de los Quintos, Vista de Pamplona, Casonas vascas, Hora azul, Molino Alzugaray.
Está siendo muy visitada la curiosa Exposición de Arte organizada por la "Real Cofradía del Gallico de San Cernin", Instalada en los tránsitos de las Escuelas del Magisterio.
Así pues, en 1952 la 1ª exposición de pintura de Gregorio con ese completo listado de títulos que presenta.
¿Quiénes son la Cofradía del Gallico de San Cernin? Los que pronto serán Napardi.
***
Volvemos a la fotografía:
25/03/1960 coloquio sobre las obras fotográficas de don Gregorio Pérez Daroca
- Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra Hoy, viernes, y en los locales de esta Agrupación, tendrá lugar a las ocho y cuarto de la noche, un coloquio sobre las obras fotográficas de don Gregorio Pérez Daroca. Viernes, 2 de Marzo de 1960.
***
Sin olvidar la faceta profesional de Gregorio:
01/08/1961
EXPORTADOR Artesanía de botas para vino LAS TRES ZZZ Gregorio Pérez Daroca EXPORTADOR N° 146 Casa Fundada en 1873. COMEDIAS, 7 TELEFONO 14114. Pamplona.
***
Pedida mano hija:
05/04/1964 CAPÍTULO DE BODAS Por los señores de Schulz Iriarte (don Enrique y doña María Esther) y para su hijo el joven abogado don Juan Ignacio fue pedida el domingo a los señores de Pérez Daroca la mano de su hija Ana María. 
***
Técnica de Laboratorio:
18/02/1966 AGRUPACION FOTOGRAFICA Y CINEMATOCRAFICA DE NAVARRA Hoy, viernes, día 18, a las ocho en punto de la tarde, en el local social, tendrá lugar una interesante conferencia sobre el tema: Técnica de Laboratorio, por don Gregorio Pérez Daroca. Se invita a socios y aficionados en general, rogándose puntual asistencia.
***
Las tres zagalas, Las Tres ZZZ
En el 50º Aniv. de la comunión de las trillizas, Diario de Navarra, además de recordarnos sus nombres ("María Carmen, María Pilar y María Caricias") el "santo entusiasmo" y el  "espléndido desayuno", nos hace saber:
14/05/1975 (En la actualidad, de las tres mellizas viven dos, doña María Carmen, residente en San Sebastián, y doña María Caricias, residente en Pamplona, dándose el caso extraordinario de que la madre, doña Eusebia Daroca, vive también entre nosotros con la avanzadísima edad de 96 años y en plenas facultades que le permiten jugar todas las tardes y hasta la noche, reñidas partidas al porrazo con amigas suyas, a las que...)
***
1952. Anocíbar, Odieta. (N. Ardanaz)
Gregorio solicita al Ayuntamiento permiso para unas obras en el taller de Miluce, inaugurado hacia 1970:
07/03/1980 puente Miluce
a Gregorio Pérez Daroca, relleno de rampa de hormigón en interior de edificio 4 (?) de la carretera del Puente de Miluce. 
***
Gregorio Pérez Daroca falleció en Pamplona el día 26 de agosto de 1986 a los 82. Como la esquela está muy embarullada, os pongo los datos del primer aniv.:
25/08/1987 ...Su esposa, Felisa García Urdániz; hijas, Ana María y Elena; hijos políticos, Juan Ignacio Shulz Iriarte y Mariano Martínez Vergara; nietos, María, Martín, Pedro, Beatriz, Elena, Jesús y Silvia; hermanos, Carmen y Cary; hermanos políticos, José Izquierdo y José María VaIencia, N-as Echarte viuda de Jesús Pérez); sobrinos, primos e  Indalecia Orbaiceta. AGRADECERAN la asistencia a la función de...
Ya no aparece la longeva madre y en ese confuso "N-as Echarte viuda de Jesús Pérez" nos enteramos del fallecimiento de Jesús, el 2º de los Pérez Daroca.
***
1965 Puente Viejo, Cizur (N. Ardanaz)
Tres años después de su muerte, la sala de cultura de la Caja de Ahorros de Navarra acoge esta exposición fotográfica:
18/11/1989 «Imágenes en el tiempo. Fotógrafos históricos de Navarra», dentro del Plan de Exposiciones 89 que organiza el Departamento de Educación y Cultura, y en el que se exponen un total de 58 obras de los artistas Fernando Galle Zumealde, Gregorio Pérez Daroca y Nicolás Salinas Pobes
***
En 1991 muere el marido de Cary, la trilliza Caricias.
07/01/1991 EL SEÑOR D. José María Valencia Salvador falleció en Pamplona el día 6 de enero de 1991 a los 77 años de edad, confortado con los Santos Sacramentos. D.E.P. Su esposa, Cary Pérez Daroca; … Domicilio: Plaza del Castillo. N.º 31-3.°
***
Y en 1997 muere Felisa García Urdániz, que ya disfrutaba de un biznieto:
02/11/1997 Doña Felisa García Urdániz (VIUDA DE GREGORIO PEREZ DAROCA) falleció en Pamplona el día 1 de noviembre de 1997... Sus hijas, Ana y Elena; hijos políticos, Juan Ignacio Schulz y Mariano Martínez Vergara; nietos, María y José Man, Martín. Pedro, Beatriz, Elena y Pablo, Jesús y Silvia; biznieto, Miguel;...
***
Ortiz Echagüe. Cruceros de Roncesvalles 
En 2003 hace DN un reportaje de fotografía con nombres (y fotos) tan importantes como estos:
11/05/2003 Inge Morath. Mirando a los Gigantes. 1954. José Ortiz Echagüe. Cruceros de Roncesvalles, Gregorio Pérez Daroca. Sin título, ca. 1955. Emilio Pliego. Actriz de teatro, Pamplona, 1880. Diego Quiroga y Losada. La sopa boba, Monasterio de la Oliva, ca. 1936. José Roldán Bidaburu. Manifestación católica contra la Ley de Asociaciones, 1906. José Roldán Zalba. Incidente en el encierro, 8-7-1939. 
***
En 2009 fallece Cary, en Tudela. Sin hijos. Sólo le queda una hermana:
26/10/2009 LA SEÑORA Doña Cary Pérez Daroca (VIUDA DE DON JOSÉ Mª VALENCIA) falleció en Tudela el día 25 de octubre de 2009, a los 93 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de Su Santidad. D. E. P. Sus hermanos, Gregorio (+), Jesús (+), Carmen, Pilar (+) y Patrocinio (+); ...
***
En 2011 se publica un libro sobre la agricultura navarra de la 1ª mitad del XX. Gracias a él nos enteramos de que existe un "Fondo G. Pérez Daroca" que quizás se salvó de la quema:
14/05/2011 LA AGRICULTURA NAVARRA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Autores: Antonio Purroy Unanua y José Antonio Mendizábal Aizpuru, profesores de la UPNA. Pág. y fotos: ...casi 100 imágenes del Fondo de Nicolás Ardanaz (Museo de Navarra) y del Fondo G. Pérez Daroca, entre otros.
***
Ardanaz contraluz legía el Tigre
Y el 01/09/2013 y hasta el 09/10/2013, durante un mes aparece todos los días el siguiente listado de fotógrafos en alguna exposición:
01/09/2013 NUEVAS EXPOSICIONES 'Navarra, álbum de familia'. Sala de Cultura Fray Diego de Estella. Fotografías de Julio Altadill, Nicolás Ardanaz, José Ayala, Miguel Bergasa, Javier Cejuela, Fernando Galle, José Galle, Fernando Goñi, Pedro Irurzun, Vicente Istúriz, Félix Mena, Inge Morath, José Luis Nobel, José Ortiz Echagüe, Gregorio Pérez Daroca, José Roldán, Luis Rouzaut, Rupérez, Javier Sagardía, Nicolás Salinas, Carlos Serrano, Tadeo Viela, Gerardo Zaragüeta, Zubieta y Retegui.
***
Con tristeza
A pesar de todas las reseñas que he encontrado en la hemeroteca de DN, no he visto ni una fotografía con la garantía de que sea de Gregorio Pérez Daroca. Sabemos que, a pesar de la desaparición de miles de sus fotos, existe un "Fondo G. Pérez Daroca", pero, ¿dónde está? ¡Y que no tenga ni una foto donde aparezca él! Dice Joaqui que tenía un aire a su padre, también con bigote...
Me dicen que su estilo es clásico, tanto en fotografía como en pintura. Un poco al estilo de Nicolás Ardanaz, de escenas cuidadosamente preparadas...
Si alguien nos puede ayudar: patximendiburu@gmail.com

Actualización 26 de junio 2024
Gregorio: Madurez, Sencillez, Elegancia
Gracias a Jesús, nieto de Gregorio, he podido acceder a lo que queda del Fondo Gregorio Pérez Daroca

No hay comentarios: