Cuando, desde la Plazuela de San José, el paseante enfila la Calle del Redín, tiene ante sus ojos el rincón con más sabor medieval de toda Pamplona
¿Qué digo Pamplona?
De toda Euscalerría.
 |
Maps 2009 |
¿Desde cuando esta decoración? Google Maps no llega más que hasta 2009. A mí me suena que desde antes -quizás todo lo que va de milenio- llevan empeñados en concienciarnos de que esto es Euscalerría.
 |
Maps 2009 |
Esa ikurriña, visible desde enfrente del Caballo Blanco (perdón, qué anticuado estoy, ahora el mesón se llama "
Zaldi Zuria", pincha), la vi por primera vez antes del año 2000.
 |
Maps 2018 |
Como veis, los comienzos de la concienciación fueron bastante zafios, pero luego -justo es reconocerlo-, se han esmerado un montón:
 |
"Hace referencia a la iniciativa 1512-2012 Nafarroa Bizirik, que conmemoraba los 500 años de la Conquista de Navarra por Castilla (1512), ayudada por fuerzas guipuzcoanas y alavesas" (IA) |
.jpeg) |
Rúa de Zugarrondo (olmo) fue Navarrería y Dormitalería. Nunca la del Redín |
Lástima que sigan empeñados en poner trapos, pero es que no pueden evitarlo, ¡son militantes a tiempo completo!:
Cada vez que paso por la calle del Redín -y, desde que estoy jubilado, es a menudo- llamo a los timbres del N.º 4 para felicitarles por lo bonita que tienen la calle y proponerles que se presenten a algún concurso de "La calle más bonita de Euscalerría" (perdone que me ría), que seguro que ganan:
4 comentarios:
¿Euscalerria? Yo más bien veo Palestina. Parece una calle donde aún no han entrado las huestes de Netanyahu arrasando, como bien documentan estos pacifistas de plomo, un día sí y otro también.
Con lo bien que nos quedan las boinas y no nos falta gente que se empeña en ponérselas a rosca. Marcan territorio como paletos ridiculizando su propia causa y de algún modo ridiculizándonos a todos. En fin. Que en vez de calle del Olmo podían llamarla calle Ciruelo y así harían referencia y exaltación de su querido Sabino (Arana), racista, machista, elitista pero vasco; eso sí
Veo esas fotos por lugares que caminé con mucha frecuencia, viviendo en la Chantrea, tenía una "mobilete?" y trabajé por 2 establecimientos de la zona y me encantaba bajar por ahí; ahora me da pena ver tantas distinciones que no comparto.
Menos mal que te tenemos para distinguir.
Un abrazo
Pues si en la decoración de la calle ves, más bien, Palestina, háztelo mirar por el oculista. Por esta calle, por el casco viejo... los que han pasado e impuesto su ley a sangre y fuego han sido las huestes de Otegui
Publicar un comentario