lunes, 31 de mayo de 2021

Los amores de Paco me vuelven loca

Paco de Lucía y Casilda, el primer amor
"Los amores de Paco me vuelven loca..." No, no es Paco de Lucía, aunque éste tenía imán para atraer a las mujeres. Es una canción infantil con la que mis hermanas jugaban a la cuerda en las calles de Pamplona (y en toda España).
Pero su origen no es precisamente infantil. La segunda parte nos pone en guardia: "Yo me muero por Paco, Paco por otra".
Y termina con estos versos que dan pie a resaltar la coquetería femenina: "Date la vuelta, niña, date la vuelta, que quiero ver el corte (¿el talle?) de tu chaqueta"
Mi hermana Anunchi (que está que se sale) nos la canta y nos la explica.
Pero, como hemos dicho, su origen no está en los juegos de niños, sino en los juegos de amor de los adultos.
Y yo lo he encontrado, exactamente con esta letra, en Tenerife, en las Seguidillas, género que llegó de la Península en el siglo XVII, más concretamente, de La Mancha, lugar del que procede una inmensidad de Seguidillas y formas de interpretarlas.
Nada más escucharlas, me han recordado a nuestras "Jotas de Picadillo", en las que hombre y mujer "resaltan", respectivamente, las virtudes del sexo contrario.
En Canarias las llaman "Piconas", "Picantonas"... y, según dice Bien me sabe, las más refinadas son las Seguidillas de Tenerife, en donde, a diferencia de otras islas, los solistas se pisan (Seguidillas Robadas), es decir, comparten el último verso.
Mirad qué maravilla:
Ay, que te quise... como los cazadores a las perdices.
Cada vez que yo canto siempre me miras. Sígueme tú mirando toda la vida.
Señores tocadores pongan cuidado, porque las seguidillas se han terminado Y éstas son ellas... (éstas son las saltonas, las de mi tierra).
Los amores de Paco me tienen loca. Yo me muero por Paco, Paco por otra.
Y un cazador, cazando, perdió el pañuelo. Lo llevaba un conejo colgado al cuello.
En mi casa tengo un burro y en el burro mando yo. Cuando no, digo "arre" y cuando no, digo "soooo"
Como sé que, como yo, os habéis quedado con las ganas...

domingo, 30 de mayo de 2021

El abrazo de Vich, 30 años después

Las batallas se empiezan a ganar o perder por el lenguaje. En origen, tanto en catalán como en español,  se ha escrito "Vich" y pronunciado "Vic"; no se empieza a escribir en catalán "Vic" hasta 1982. Pero en castellano sigue escribiéndose Vich y, como hace Wikipedia, no debemos renunciar a ello.
La Guardia Civil ha homenajeado este sábado, día 29, a las víctimas del atentado de ETA en el cuartel de Vich (Barcelona), del que se acaban de cumplir 30 años, con un vídeo que recoge el reencuentro de dos agentes del instituto armado que se abrazaron entre los escombros del edificio tras sobrevivir al ataque. El 29 de mayo de 1991, este atentado se cobró diez muertos y 44 heridos al estallar un coche bomba que el "comando Barcelona" de ETA dejó en el patio interior del cuartel de Vich, donde solían jugar los hijos de los guardias.
De los diez muertos, cinco eran menores de edad.

Quien ideó semejante "hazaña" fue Juan José Zubieta, proveniente del Comando Nafarroa, quien en el juicio afirmó que no era "problema" de ETA que los guardias civiles utilizasen a los niños "como escudos humanos".
Juan José Zubieta Zubeldia (Lecumberri, Navarra, 1 de agosto de 1965)​ es un miembro de la organización terrorista ETA. Perteneció al Comando Nafarroa y al Comando Barcelona, y fue detenido en Llissá de Munt tras cometer el atentado contra la casa-cuartel de Vich junto con los otros dos integrantes del comando, que murieron en un tiroteo con la policía. Condenado a 1.311 años de cárcel, fue excarcelado del centro penitenciario de Monterroso, en Lugo, el 20 de noviembre de 2013, tras 22 años en prisión, en virtud de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que derogaba la llamada Doctrina Parot. (Wikipedia).
Por cierto, este sujeto aparece en la revista Mailope, pág, 16-17-18 (subvencionada por el Gobierno de Navarra), perfectamente integrado en la vida cultural del pueblo, buscando hornos por la sierra

El vídeo relata el viaje hacia la ciudad y el reencuentro de dos uniformados del instituto armado que se fundieron en un abrazo entre los escombros del cuartel, en lo que se convirtió posteriormente en una de las imágenes más icónicas del sangriento atentado de ETA.
Los dos protagonistas del vídeo antes de abrazarse
El audiovisual recuerda los nombres de los fallecidos en el atentado, varios de ellos niños:

En Homenaje: Fallecidos en el atentado terrorista de Vich 
Juan Salas Píriz, guardia civil de 48 años de edad
Maudilia Duque Durán, de 78 años y suegra del anterior
Juan Chincoa Alés, guardia civil de 30 años
Nuria Ribó Parera, de 21 años y esposa del anterior
Rosa María Rosas Muñoz, de 14 años
Francisco Cipriano Díaz Sánchez, de 17 años
Vanesa Ruiz Lara, de 11 años
Ana Cristina Porras López, de 10 años
María Pilar Quesada Araque, de 8 años de edad
Ramón Mayo García, guardia civil en la reserva que estaba ayudando a los heridos cuando fue atropellado mortalmente por una ambulancia. 

Se abre con los mensajes de radio que circularon en las emisoras de la Guardia Civil desde los primeros instantes posteriores al atentado: "el cuartel está patas arriba" o "de momento tres cadáveres y bastantes heridos y no se sabe si puede haber más".

AGRADECIMIENTOS 
A los dos guardias civiles del equipo de atestados del Destacamento de Trafico de Vich, supervivientes del atentado y protagonistas de este vídeo. 
Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT) 

Os recomiendo también este extenso reportaje emitido en Antena 3 TV, con personas que sufrieron el atentado de la casa-cuartel de la guardia civil en Vich, Barcelona, Cataluña, España. 
Todos en la memoria tenemos el 29 de mayo de 1991 
En homenaje a los fallecidos y a todos los amigos que salen en el reportaje

sábado, 29 de mayo de 2021

El mitin de Patxi Larrainzar en el entierro de Germán R.

Ahora al menos, aunque castrada, ya sacan la bandera de Navarra. Foto J. Nagore
04.07.78 (M.V.P.)
Patxi Larrainzar no tuvo en cuenta en su homilía que los Sanfermines del 78 habían empezado en  la madrugada del 9 de mayo con el asesinato, junto al Portal Nuevo, del guardia civil Manuel López González y las reacciones posteriores. Desde el 10 de mayo hasta el Chupinazo del 6 de julio, el ambiente estuvo marcado por las consecuencias del acuchillamiento del subteniente, también de la GC, Juan Eseverri, en la calle Chapitela, las detenciones de los autores y los encierros de familiares y gente de las Peñas en el propio Ayuntamiento.
Patxi Larrainzar dijo en su ¿homilía? que Navarra era Euskadi y que los que intentan "cortar las manos enlazadas de todos los navarros y los vascos" son los de la Laureada. Como si el estatus actual de Navarra, Comunidad diferenciada dentro de España, fuera inexistente. Todo  ello aderezado con un tufazo xenófobo de corte sabiniano: "...y menos cualquier intruso que viene a doblegarnos".
Y en 2004 un Gobierno de UPN transforma el Colegio Ave María en Modelo D público y le pone el nombre de "Patxi Larrainzar". ¡Toma Ya!

Diario de Navarra, martes 11 de Julio de 1978 (pág. 20)
Para las doce de la mañana numeroso público se había congregado en la explanada situada frente a la fachada del cementerio, donde había sido colocado un podio y sobre él un altar. Momentos antes de la ceremonia que comenzó a las doce y siete minutos del mediodía fue colocado un cartel en el que habían sido colocadas dos fotos, de aproximadamente un metro de alto por medio de ancho, de Germán Rodríguez, una de ellas realizada mostrando el rostro del cadáver con el impacto de hala en medio de la frente. Esta fotografía fue retirada (y sustituida por una ikurriña) a los pocos segundos por petición expresa de sus dos hermanos que se encontraban allí presentes.

En el cartel asimismo figuraban los versos «Mañana, cuando yo muera. no me vengáis a llorar. Nunca estaré bajo tierra, soy viento de libertad», versos que compuso (falso, son de Che Guevara), Txiki Paredes Manot, antes de ser fusilado en Barcelona en setiembre del 75. En el mismo cartel podía leerse «Herriak ez du barkatuko» («El pueblo no perdonará»), frase que también figuraba en pegatinas que llevaban numerosas personas. Asimismo habían sido colocadas varias fotos, de tamaño más pequeño, de otros heridos el mismo día. En un lateral del podio, entre dos árboles, se colocó una gran ikurriña con crespón negro.
40º Aniversario

Por los altavoces, y al objeto de que todos pudieran seguir la ceremonia religiosa, se pidió a los asistentes que se sentaran en el suelo, haciéndolo así todos ellos, incluidos los familiares que, vestidos de luto, estaban presentes. Los mozos de las peñas, siguiendo las consignas dadas, acudieron en su mayoría con atuendo sanferminero, aunque muchos de ellos sin pañuelo y faja, y con brazaletes o cintas negras. También el público en general llevaba cintas negras en la camisa.

La mañana era calurosa y los árboles contribuían a paliar el calor. La explanada, delante del altar, se llenó por completo y fueron miles los que siguieron la ceremonia en los alrededores, tanto en el desnivel de la Sociedad Deportiva San Juan como desde el camino de acceso al cementerio.

La homilía
Larráizar y Lezáun
Concelebraron el funeral los sacerdotes Francisco Larráinzar, Jesús Lezaun y Luis Lizaur. Se inició el acto con el canto de «Es un derecho humano el vivir en libertad» (¿lo conoce alguien?) y a continuación se dijeron las preces. que fueron seguidas de la homilía, pronunciada por Francisco Larráinzar.

«Nunca tan pocos han hecho sufrir, han escarnecido. han desafiado a tantos -comenzó  parafraseando la famosa frase de Churchill-. Ojalá que podamos decir que nunca tantos han sabido responder con tanta entereza a ese desafío. Hace mucho tiempo que los navarros tenemos la sensación como si alguien nos estuviera acechando y apuntando a la frente con un fusil, como si alguien, empleando todos los trucos sucios de una irrisoria democracia. quisiera cortarnos el aliento y andadura que ahora los navarros empezábamos a recobrar. Es como si alguien estuviera intentando cortar las manos enlazadas de todos los navarros y los vascos. ¿Qué es lo que quieren esos hombres, esos obscenos pájaros de la noche sembrando el terror y la confusión?

Todos los conocemos. Son los que cubren las cadenas del escudo con follaje verdulero, que están pudriendo nuestros sueños, porque no nos dejan ser lo que queremos ser, los que hoy desangran a nuestros hijos con un tiro en la frente. En el mismo día en que hacíamos un racimo nuestros hermanos navarros y uníamos nuestra sangre con los demás pueblos vascos y otros pueblos, nos han roto a tiros la copa de la fiesta, nos la han llenado de sangre juvenil. Ha de quedar grabado entre nosotros este enjambre de disparos que segó la vida de German y que quiere segar la vida de un pueblo libre».

Continuó con un elogio al difunto y pasó luego a explicar cómo «la venganza de Dios es responder a la muerte oreando vida. Nosotros debemos responder con la unidad, al igual que los árboles que se unen por las heridas. Hoy esto es nuevo motivo para la unión de los navarros y de todos los vascos. Que la provocación planificada alevosamente se encuentre con la respuesta de nuestra tierra orgullosa. Que el toro navarro ocupe la plaza entera para demostrar que nadie nos hace morder el polvo humillándonos, que nadie nos. engaña, y menos cualquier intruso que viene a doblegarnos». Señaló a continuación que «Sabemos recoger el reto y la alegría en la fiesta, este pueblo .sabe llorar y sabe reír». Terminó aludiendo a que el dilema ahora era el de «Navarra libre o Navarra esclava. Esta fue la lucha de Germán y su sueño. Que sea también nuestra herencia recibida».
La arenga de Larráinzar debió de calar hondo. Después del entierro, hubo una manifestación tras la que algunos grupos corearon por el Casco Viejo «ETA, ETA, ETA, más metralletas, ETA mátalos...»
Y fue en el 78 (pincha imagen) cuando ETA comenzó a matar a mansalva.

Si Marcelo Celayeta levantara la cabeza...

Fotografía encontrada entre la documentación de Aquilino García Deán. Homenaje público tributado en 1930 a Marcelo Celayeta, párroco de San Lorenzo. A su derecha, Ezequiel Seminario, provisor y vicario general de la diócesis de Pamplona, que sería asesinado en 1932 por Álvaro Galbete.

Vida y obra de Marcelo Celayeta (J.J. Arazuri PCB)
Don Marcelo Celayeta Esparza nació en Riezu (date un pasaeo) el 19 de noviembre de 1867. Estudió en el Colegio San Francisco Javier del Seminario Episcopal de la calle Tejería. En Toledo se doctoró en Sagrada Teología y se licenció en Derecho Canónico en 1894 y 95. En las oposiciones a curatos le asignaron la parroquia de Aoiz en donde permaneció nueve años. En 1904 fue nombrado por oposición Párroco de San Lorenzo de Pamplona. En 1914 levantó la iglesia de El Salvador en la Rochapea, vulgarmente conocida como iglesia del Ave-María, por estar junto a las escuelas del dicho nombre, que también fueron fundadas y dirigidas por don Marcelo hasta su muerte acaecida el primero de mayo de 1931. 
El de la izda fue el San Lorenzo que conoció don Marcelo
Fue el primer párroco de Pamplona que dotó a su iglesia de bancos reclinatorios con rodilleras. El primero que instaló en su templo calefacción central, adelantándose también en que sus feligreses, bien ensayados, fuesen los primeros en canto gregoriano, siendo el pueblo el que cantaba la misa de Angelis, de la Virgen, letanías, motetes, tercia, etc. Publicó un devocionario titulado El Cristiano en su Parroquia. Editado en 1911, en pocos años se hicieron cuatro ediciones. Durante 19 años consecutivos, don Marcelo organizó peregrinaciones a Lourdes de donde era Capellán honorario de su Basílica. La catequesis de niños en la parroquia de San Lorenzo era notable: cuando en Pamplona sólo existía el cine Labarta, aquellos niños disfrutaban de sesiones dominicales; les organizaban meriendas, juegos, etc. 
Don Marcelo en el Ave María 1920 AMP
Publicaba en su parroquia la Hoja dominical «La Parroquia y la Escuela»; dejó de publicarse, después de varios años, al editar el Obispado para toda la diócesis «La Verdad».

Escuelas e Iglesia (Memorias Viejo Pamplona)
Siendo párroco de San Lorenzo fundó las escuelas del Ave María en La Rochapea, barrio que dependía de la iglesia de San Lorenzo y que iba protagonizando, en aquellos años, una incipiente expansión e industrialización pero que carecía de cualquier tipo de dotación educativa. 
El patriotismo hace del hombre un soldado (A. Manjón)
La primera piedra de las escuelas se colocó el 21 de marzo de 1915 inaugurándose el 2 de abril de 1916. Marcelo Celayeta trasladaba, así, a Pamplona el original modelo de escuela que pusiera en marcha, en Granada, el sacerdote Andrés Manjón y del que había tenido conocimiento a través de su amigo de Aoiz, Vicente Diaz. Don Marcelo levantaría junto a ellas, inaugurándose también en abril de 1916, la iglesia de El Salvador, cuya primera piedra se había colocado dos años antes, el 12 de abril de 1914.
Resulta curioso, y lo cito como simple anécdota comprobar la estrecha relación de Marcelo Celayeta y algunos de sus descendientes con su legado, con la Iglesia que ayudó a fundar y con las escuelas del Ave María. D. Marcelo Celayeta era tío de Marcelo Larrainzar, sacerdote que vendría a sustituir al finado tanto en la dirección de la iglesia como de las escuelas y era tío abuelo, o sea hermano de la abuela, del conocido escritor y sacerdote de la Iglesia del Salvador, Patxi Larrainzar, que a su vez era sobrino del mencionado Marcelo Larrainzar.

Pero lo más curioso de todo es que lo que empezó llamándose "Ave María", un centro docente "destinado a niños marginados, preferentemente pobres y gitanos" (A. Manjón), ha acabado poniendo en la Rochapea el filtro del euskera (¿cuántos pobres y gitanos hay ahora?) y llamándose "Patxi Larrainzar" (oficiante y predicador en el entierro de Germán Rodríguez), un pupilo de Jesús Lezáun:
"Quiero resaltar... su frecuente incursión en la política, él, que no era propiamente un político, ni tenía especial talante para ello; en concreto si se quiere a su abertzalismo. Se sentía vasco por los cuatro costados, y a la vez, por ser un vasco de «raza», se sentía universalista y nada en el mundo le era ajeno. Si se preocupaba tanto y con tanta pasión por lo que pasa en el mundo entero, ¿cómo no se iba a preocupar por lo que pasara a su pueblo, cuyo horizonte político lo veía ocluido en la actual situación política que tenemos, y ante la triste historia que este pueblo tiene también por detrás?" (Jesús Lezáun, 1991)
¡Si don Marcelo levantara la cabeza!

De Ave María a Patxi Larrainzar, Modelo D
El C.P. Larrainzar, hoy. Foto X. Ilundain
El CP Patxi Larrainzar tiene su origen en el antiguo colegio Ave María. En el año 2004 el Gobierno de Navarra, gobernado entonces por UPN, redactó el proyecto de ejecución para la ampliación del centro, que se ejecutó en dos fases. La primera fase se finalizó en 2006 y la segunda en 2007. El mantenimiento, por su parte, del colegio corresponde al ayuntamiento, al igual que en el resto de colegios públicos.
A día de hoy, el centro público Patxi Larrainzar cuenta con 567 alumnos y alumnas. Imparten el segundo ciclo de Educación Infantil y todos los cursos de Educación Primaria en el modelo lingüístico en euskera (modelo D).

Don Marcelo, de una extraordinaria personalidad, fue un luchador infatigable, enérgico, competente y culto. Consiguió el desahucio del Archivo Notarial que estaba instalado en las galerías de la Capilla de San Fermín y que el Ayuntamiento, creyéndose propietario, había cedido al Decano de los Notarios. Durante mucho tiempo luchó don Marcelo de un lado, y el Ayuntamiento y los Notarios de otro hasta el final victorioso del Párroco defendiendo a la Parroquia, legítima propietaria. Entonces se aclaró todo: el Ayuntamiento era Patrono, pero no propietario. 
Marcelo Celayeta va de Cuatro Vientos hasta Capuchinos. Pleno del 27 de julio de 1951 AMP

Un par de anécdotas (J.J. Arazuri PCB)
Mapas de Navarra y España. García Deán 1916
Una anécdota curiosa: en uno de aquellos tiempos de gobiernos liberales y anticlericales, para molestarle, dieron orden de que, a los que morían en la Rochapea no se les hiciese el Oficio de sepultura en el atrio de la iglesia de San Lorenzo, según era inveterada costumbre. Al llegar el coche de caballos con el difunto a la puerta de la iglesia, se detuvo esperando que el cabildo saliese del templo. Cuando don Marcelo, revestido de capa magna y acompañado del Cabildo parroquial, salió de la sacristía, precedido de cruz alzada, al porche de San Lorenzo, se encontró con la mesa cubierta de crespón negro pero sin caja mortuoria. Con suavidad pero con energía les preguntó a los enterradores: —«¿Qué esperan para bajar el cadáver del coche?» 
1926 AMP
A lo que contestaron los empleados municipales:
—«Tenemos órdenes de no tocar la caja para que el oficio de sepultura se haga en el coche». 
Don Marcelo, en forma que no admitía réplica, respondió: 
—«Decidle al señor Alcalde que el Párroco de San Lorenzo no da incienso ni agua bendita a los caballos. Enseguida... bajen la caja». 
Aquellos modestos empleados, nerviosos y confusos, obedecieron y el oficio se realizó como siempre. 
Como esto sucedió en varias ocasiones, se corrió la voz por la ciudad y, cuando se moría algún vecino de la Rochapea, los curiosos y desocupados acudían a la Taconera para contemplar a un Párroco que no claudicaba nunca, hasta el extremo de llegar a sentarse en el banquillo de los acusados en la Audiencia, por una causa que al final fue sobreseída. 
El día de su muerte (1 de Mayo de 1931), grande para la nueva República recientemente instaurada, desfilaba por la calle Mayor una gran manifestación. Muchos de los componentes de la misma, al enterarse que don Marcelo había muerto, subieron a rezar ante el cuerpo presente de aquel gran párroco y, además, en sus funerales estuvieron sentados en el Presbiterio, por acuerdo municipal, dos concejales republicanos, a pesar de que se había dado orden ministerial prohibiendo a las Autoridades su representación en actos religiosos.

jueves, 27 de mayo de 2021

La "Memoria y Concordia" de Iñaki Iriarte

La Memoria, para el separatismo y el Noticias, se reduce a la utilización -con mentiras, si hace falta- de las víctimas de la Guerra Civil (sólo las de un bando) para intentar tapar los asesinatos de ETA, que Bildu sigue sin condenar.
El Noticias tiró la caña con un cebo goloso y personalizado. Helena Taberna, la destinataria, se tragó el anzuelo: La Buena Nueva. ¿Y quién tuvo que poner las cosas en su sitio? Nada menos que el cura del vertedero de Góngora (V. de Aranguren), Jesús Equiza:
"Por un lado había mucha gente que me pedía que diese a conocer que la rehabilitación de los fusilados en la Guerra ya la realizamos a finales de los 70 y principios de los 80. Además, también quería dejar claro que el clero navarro defendió, al menos la gran mayoría, a su pueblo y no los delató ni formaron parte de las Juntas Locales de Guerra, como algunos han querido hacernos creer. De los 1.031 párrocos de Navarra en aquella época, solo 24 actuaron mal"

¿De verdad Memoria y Concordia quiere revisar el franquismo?
La creación por un puñado de amigos de la asociación Memoria y Concordia ha provocado casi a partes iguales parabienes y desatinadas acusaciones de “revisionismo”. Entre las más delirantes, ésta en Twitter: 
“Lo que busca @inaki_iriarte con esta asociación es blanquear que hace 80 años 
te sacaran de casa, te pegaran un tiro y te tiraran en cualquier esquina…”. 
Dudo que quien escribe esto asistiera a la presentación de Memoria y Concordia el pasado 19 de mayo. Estas fueron literalmente mis palabras: 
“Antes de presentar a nuestro invitado, me corresponde la honrosa misión de presentar en sociedad a la asociación Memoria y Concordia, que hemos formado un grupo de amigos y me ha tocado presidir.
La finalidad de Memoria y Concordia se resume perfectamente en su nombre. Buscamos fomentar una memoria histórica que favorezca la concordia entre los españoles del presente. Entre los descendientes de los carlistas y de los socialistas, los de los comunistas y los de la CEDA, los de la Falange y los anarquistas. O de los nacionalistas. En definitiva, entre los descendientes de los españoles de todas las tendencias que conformaron las dos Españas... Y por supuesto, también de aquella tercera España que trató de mantenerse al margen de la tragedia. Nadie, en cualquier caso, es rehén de las ideas, de las filias y las fobias de sus ascendientes. Nuestro propósito es servir de punto de reunión a todo el mundo que crea necesaria una memoria histórica serena y constructiva. Que no olvide a las víctimas, pero que sí se olvide de los odios. Nuestro país, toda Europa, todo el mundo, pasa por momentos de una gran transcendencia. No podemos permitirnos revivir los errores y la dialéctica de un pasado infausto.
Presentación presentación de Memoria y Concordia
Voy a leerles ahora la hoja de presentación de nuestra asociación: Han pasado 80 años desde que finalizara la guerra civil española y 44 desde que falleciera el dictador que tras su conclusión dirigió los destinos de España. A pesar del tiempo transcurrido desde ambos acontecimientos sus secuelas siguen presentes en nuestro país. Se da la paradoja de que, mientras que España goza de un sistema democrático avanzado, los españoles llevamos más de una década enrocados en un clima de enfrentamiento político interno.
Es innegable que a la salida del franquismo España tenía una deuda con las familias de los vencidos en la última de nuestras guerras civiles. El hecho de que no se emprendiese a nivel nacional una búsqueda sistemática de los restos mortales de los desaparecidos y el que no se ofreciese a sus familiares una vía para conocer la verdad acerca de las circunstancias de su muerte, constituyeron una injusticia manifiesta. A este respecto, queremos reconocer el trabajo de todos cuantos a lo largo de las últimas décadas han contribuido a dignificar el recuerdo de las víctimas de un conflicto fratricida, al tiempo que apelaban, como hacemos nosotros, a la concordia y la reconciliación.
La "Memoria" de Ana Ollo, al bolso
Sin embargo, igual que decimos esto también tenemos que añadir que en demasiadas ocasiones los crímenes ocurridos durante la Guerra Civil y el franquismo han sido utilizados de forma sectaria, con el propósito de reavivar el enfrentamiento entre españoles, descalificar a opciones políticas democráticas, acusándolas de ser las herederas del franquismo, y conseguir para algunos proyectos políticos (a veces, abiertamente contrarios al sistema democrático creado en 1978) una posición de pretendida superioridad moral.
Llama la atención el hecho de que, del mismo modo que a lo largo del franquismo se erigió un muro de silencio en torno a los represaliados republicanos, se haya producido durante los gobiernos democráticos un olvido patente e injusto de los represaliados por las autoridades republicanas o por las milicias que actuaban en su territorio. Se ha afirmado que dichas víctimas ya fueron reconocidas por el franquismo, pero ese reconocimiento no justifica el olvido sistemático por parte de unas instituciones democráticas que basan su legitimidad en la representación de todos los ciudadanos.
Testimonio de Valeriano Aristu, bombardeo Lumbier (25.09.1937)
Creemos que nuestra sociedad necesita nuevas formas de gestionar las políticas de la memoria. Políticas que busquen sinceramente el respeto, la reconciliación y el diálogo entre los españoles. Políticas que, sin renunciar a investigar lo sucedido en toda su crudeza, sean también capaces de poner en perspectiva histórica unos hechos acaecidos hace ya demasiados años para que sigan tensionando de este modo el presente de España. Políticas, en definitiva, que fortalezcan la convivencia y el pluralismo político e historiográfico.”
¿Alguien con un mínimo de buena fe ve aquí un blanqueamiento de algún crimen?
Iñaki Iriarte Presidente de Memoria y Concordia

miércoles, 26 de mayo de 2021

Un alumno muy especial


Desde hace ya unos años he venido enlazando algunas entradas de Desolvidar con la noticia de que Franco intentó aprender vasco. Pero los enlaces no han podido ser -quizás porque la borraron- con la fuente original (IzaroNews) sino con dos foros, uno del Diario de Noticias y Foro coches.
La noticia en IzaroNews viene firmada por un tal Patxi Igandekoa (leed para aclararos; curiosamente utiliza la foto de Charles Proteus Steinmetz).
IzaroNews, a su vez, es un diario digital creado por quien fue el principal asesor de Xabier Arzalluz en sus años como presidente del PNV. Según leo en El País del 30 SEPT 2006, "el Tribunal Nacional del PNV ha decidido expulsar del partido a Javier Vizcaya, quien fue jefe de prensa de la formación entre 1986 y 2004, con Xabier Arzalluz como presidente, y uno de los principales asesores de éste".
El fallo del tribunal peneuvista responsabiliza al expulsado, militante de la formación desde 2001, de realizar actuaciones "injuriosas", "difamatorias" y "con desprestigio" para el PNV por medio de su vinculación a la página web izaronews.com (no pongo enlace porque, ahora, te lleva a una página de "contenido sensible"). 
Da pues la impresión de que "Patxi Igandekoa" es el pseudónimo de Javier Vizcaya (pero, como habéis leído, éste lo negará).
Otro aspecto que induce a la desconfianza es que la noticia sobre la vascofilia de Franco que aporta Patxi Igandekoa apareció un 28 de diciembre (Día de los Inocentes) de 2013. Pero, aparte de la jocosa fecha y de que a Dionisio Ayestarán, el profesor de lengua vasca que tuvo Franco, se lo ha tragado la tierra (o el PNV, Euskaltzaindia...), no hay en su contenido nada que ponga en duda su veracidad. Más aún, en los ocho años transcurridos desde su publicación, nadie la ha desmentido ni ha cogido el toro por los cuernos, que los tiene, y bien afilados.
Como últimamente están desapareciendo de la Red demasiadas cosas, prefiero prescindir de los enlaces a esta curiosa noticia -que rompe muchos prejuicios- y la publico, tal cual, en Desolvidar.
Con todas las reservas...


Fallece a los 94 años el profesor de euskera de Franco
Isla de Ízaro
Patxi Igandekoa.-
Ayer 27 de diciembre (2013) falleció Dionisio Ayestarán Murua, bilbaíno nacido en Legazpia en 1919. Su pérdida nos afecta de un modo especial porque además de euskaltzale ilustre y figura relevante de la Filología Vasca –habiendo desempeñado en una época de su vida uno de los 23 cargos titulares de Euskaltzaindia- era también asiduo a los encuentros informales de este medio. Sus conocidos y amigos, a los que deja atrás en un momento inesperado, pero para el que llevaba tiempo preparándose con entereza, tenemos el consuelo de saber que su agonía no ha sido larga, y que hasta el último momento conservó la capacidad de valerse por sí mismo y la lucidez con la que nos sorprendía a todos aquellos que tuvimos el privilegio de conocerle y departir con él.
Descanse en paz, pues, el amigo Dionisio. A modo de homenaje reproducimos algunos fragmentos de una entrevista realizada hace algunos años en Izaronews sobre un curioso episodio vivido por él durante la década de los 40.

Izaronews.- ¿Puedes contarnos algo de tus experiencias en la guerra y durante la época posterior?

Dionisio.- Bueno, yo estaba en Madrid haciendo el último año de mi servicio militar. Fui de aquellos que por no haberse ofrecido voluntarios para la “cruzada” tuvieron que cumplir los reemplazos de otros que habían caído en el frente o habían sido licenciados del ejército fascista al final de la guerra. Primero había estado en un batallón de gudaris. Luego, tras la caída de Bilbao, me incorporé a las tropas nacionales. Aquello no estaba mal, pues pasé el resto de la contienda en Garellano. Incluso iba a dormir a casa de mis aitas. Pero entonces, en mayo de 1939, cuando todo parecía haber terminado, me trasladan a Madrid y allí me quedé hasta mi licenciamiento definitivo en 1947. Para mí fue terrible porque aquello duraba un año tras otro y no veía el final. No podía buscar trabajo, se me fue la novia… en fin, ahora me río de aquello, pero entonces fue todo un drama.

Izaronews.- ¿Cómo es que llegaste a dar clases de Euskera a Franco?

Dionisio.-
Mis superiores sabían que yo era euskaltzale y que incluso había publicado algunos artículos sobre filología y toponimia en una revista de estudios vascos editada por el Movimiento. Un día, a comienzos de 1946, me llama el comandante de mi batallón y me ordena acompañar a una pareja de guardias civiles que venía a buscarme, con tricornios, fusil al hombro y todo. No dijo nada más, lo cual me dejó preocupado, porque éste era un protocolo que lo mismo se seguía para hacerte gobernador civil que para llevarte a picar piedra al Valle de los Caídos. Pero la angustia de la espera no fue nada al lado de la sorpresa que me llevé al enterarme de para qué me querían realmente.

Izaronews.- ¿Y cómo transcurría una lección típica teniendo nada menos que al Generalísimo como único alumno?

Dionisio.- El Jefe del Estado se sentaba en un pupitre parecido a los que utilizaban en aquellos tiempos los funcionarios de los ministerios. Yo explicaba las nociones básicas de la lengua vasca ante una pizarra, de pie y manteniendo las distancias según se me había ordenado. Las clases tenían lugar en una antecámara de el Pardo cercana al despacho de Franco. Al principio estuvo presente un miembro de la Guardia Mora, por seguridad, pero después de dos o tres clases el Caudillo le ordenó salir y ya estuvimos siempre solos los dos.

Izaronews.-
¿Era Franco un alumno aventajado? ¿Aprendió mucho Euskera?

Dionisio.- Se lo tomaba con dedicación y escribía muchas notas. En los cinco o seis meses que estuve enseñándole aprendió bastante vocabulario y a hacer frases simples. Pero al llegar a los baldintzak (condicionales) se atascó. El sistema de verbos también le desorientaba por completo. En cierta ocasión le oí comentar que si supiera lo suficiente, él mismo se encargaría de reformarlo y hacerlo más parecido al español o al francés.

Izaronews.- ¿Le cobraste las clases?

Dionisio.- Ni se me hubiera ocurrido, pero me asignaron un modesto sueldo que complementaba la paga de soldado y ahorró a mis aitas el dinero que me mandaban de vez en cuando.

Izaronews.- ¿Por qué piensas que el Caudillo quería aprender el idioma de los vascos?

Dionisio.-
Yo no tenía ni idea. Tajantemente se me ordenó mantener silencio, no hacer preguntas ni hablar con nadie sobre aquel asunto. Ni siquiera con el capellán del regimiento bajo secreto de confesión. Al principio me hacía cábalas pensando que el tema nacionalista vasco tenía una importancia clave para la política del régimen, o que Franco necesitaba saber de qué hablaban los de la Comunión Tradicionalista cuando iba a sus actos. Muchos años después me enteré a través de un coronel del ejército de la verdadera razón. Y resultó ser todavía más sorprendente que todo lo que te haya podido contar hasta ahora.

Izaronews.- ¿Se puede hablar de ello… o es información clasificada?

Dionisio.-
No creo que perjudique ya a nadie. La cosa era que durante la Guerra del Pacífico el Euskera fue utilizado por los estadounidenses para desorientar a los criptoanalistas japoneses. Una vez os conté la historia de todo aquello en el baserri de Juan de Etxano. En vista del éxito que los marines tuvieron con aquel sistema, que estaba manejado por unos cuantos americanos de origen vasco residentes en Idaho, a los genios del Departamento de Estado en Washington no se les ocurrió otra cosa que emplearlo para establecer un canal de comunicación seguro con las embajadas norteamericanas en Europa, incluyendo la de Madrid. Ni por un momento se les pasó por la cabeza que al sur de los Pirineos había un montón de requetés capaces de entender y traducir hasta la última palabra que decían. Naturalmente Franco seguía con gran interés todo aquel tráfico de comunicaciones. Gracias a esto logró enterarse de algunas particularidades de la política de Washington que luego resultaron decisivas para la supervivencia del régimen. 
Como buen militar, el Generalísimo era un obseso del detalle, de ahí su interés por todo lo que tuviera que ver con la lengua vasca. Yo creo que también se aburría lo suyo. Tenía aficiones peculiares, como escribir guiones de cine, reparar motores de coche o qué sé yo. Era su forma de ser. Años después le instalaron una televisión en el Pardo y terminó distanciándose de todos aquellos pasatiempos.

Izaronews.- ¿Qué te parecería la idea de que Alex de la Iglesia, Santiago Segura o algún otro de esos cineastas friquis hicieran una película sobre tu vida como profesor particular de un dictador?

Dionisio.- ¡Por el amor de Dios! Si lo hacen, espero que al menos tengan la decencia de esperar a que me haya muerto.
Publicado el 28 diciembre 2013. Tags: Dionisio Ayestarán, euskera, Franco, Patxi Igandekoa

martes, 25 de mayo de 2021

¿Por qué retrocedió el euskera? (A. García-Sanz)

Bajando el Esca hacia 1910. Marqués Santa Mª del Villar
“A los almadieros, en cuanto pasaban Burgui, el uskara ya no les valía de nada. Al regresar al pueblo hablaban con sus mujeres en uskara, que pasa a ser la lengua de la familia, de la intimidad. Pero son ellos mismos quienes convierten al castellano en la lengua importante” (García-Sanz)

Ángel García-Sanz: “El euskera retrocedió porque los montañeses sabían que no les era útil”
El historiador Ángel García-Sanz analiza en un libro la situación del euskera de 1860 a 1936

García-Sanz en la UPNA (J.C. Cordovilla)
La pandemia ayudó a Ángel García-Sanz Marcotegui a añadir más material al que ya llevaba recopilado durante años, a descubrir textos que ayudaran a comprender cómo había sido la situación en Navarra del euskera entre 1860 y 1936. Historiador “de la Internacional del pero...” el catedrático de la UPNA recogió fragmentos de periódicos y documentos de la época con los que ha construido un libro que contradice algunos lugares comunes sobre el retroceso del euskera en Navarra.

EL RETROCESO DEL EUSKERA. “LA REPRESIÓN NO FUE UN FACTOR CLAVE”
En su libro, y en su discurso, Ángel García-Sanz refleja cómo la prensa que más defendía al euskera en esta época, tanto la nacionalista, la de los euskaros (un grupo fuerista) como la conservadora, pone de relieve “que los responsables últimos de la pérdida de la lengua vasca eran los propios navarros. Hablan de vergonzosa pereza, indolencia, abandono, apatía, falta de voluntad, incluso alguno de la debilidad de la raza”, dice el historiador, que apunta la contradicción de que esos mismos periódicos incluyen escritos “que ponderan el valor de los vascones, el pueblo jamás conquistado, valiente y vigoroso”. El catedrático de la UPNA apunta que esos navarros eran conscientes “de que el euskera no les era útil. Hay pueblos donde dicen que quieren aprender castellano porque les sirve. Son muy pocos los que quieren prescindir del euskera pero son muchos los que dicen que lo que les interesa es el castellano”. García-Sanz en ese sentido señala que los montañeses sentían que se le tenía a menos en el resto de Navarra y ejemplifica su tesis con los almadieros del Roncal. “En cuanto pasaban Burgui el euskera ya no les valía de nada. Al regresar al pueblo hablaban con sus mujeres en euskera, que pasa a ser la lengua de la familia, de la intimidad. Pero son ellos mismos quienes convierten al castellano en la lengua importante”.
Aunque hay que tenerla en cuenta, la represión del idioma no fue el factor fundamental, dice García-Sanz. “Una de las pruebas es que la regresión del euskera avanza desde el sur y desde el nordeste, desde Roncal y Salazar, donde es más frágil. Si la represión hubiera sido la clave, el euskera se hubiera perdido lo mismo en Valdizarbe que en la Ulzama”. “Y ninguno de esos órganos de prensa que se quejan de la desidia de los navarros habla que eso se deba a un autoodio que trasladen las clases elevadas. No hubo tal, eso es una construcción actual”.

LOS DEFENSORES DEL EUSKERA. “LAS DERECHAS”
Durante el Franquismo, también
Ángel García-Sanz defiende que antes de la Guerra Civil, “guste o no guste, la Navarra oficial, mayoritaria, que incluía carlistas, integristas, conservadores, los euskaros y el PNV, eran todos vasquistas. Los principales defensores del euskera son las derechas”. “No se puede dudar de que la Diputación, la iglesia, los periódicos... eran vascófilos de corazón, otra cosa es que eso se tradujera en hechos prácticos”. El profesor llama la atención de que el panorama de los defensores y los reacios al euskera de nuestros tiempos es casi el contrario al de aquella época. “Los defensores del euskera hoy son las izquierdas, y los movimientos alternativos, que cuanto más rupturistas son más usan el euskera. Y lo hacen con un sentido de cruzada, de cumplir un deber, como hace un siglo lo hacían los canónigos integristas. En cambio, los que más lo defendían entonces, salvo el PNV, ahora son más fríos”.
García-Sanz, en todo caso, señala que los reparos de liberales y republicanos contra el euskera venían también porque veían “en la propaganda vascófila unos objetivos políticos, que podían ser legítimos pero que ellos no compartían”. De hecho, apunta que un periódico como El Demócrata Navarro, muy contrario al nacionalismo, no tiene problemas en dar voz “a adalides del euskera que se confiesan españoles, como el profesor Amador de los Ríos. Es la prueba de que no tenían nada en contra del idioma en sí”.

LA 'VASCOMANÍA'. “MÁS TEÓRICA QUE REAL”
Hoja en Lengua navarra (DN 68)
En su libro, García-Sanz habla de que desde mediados del siglo XIX se vivía una “vascomanía” en toda España y que el euskera tenía una gran consideración incluso entre estudiosos extranjeros. Sin embargo, “fue una efervescencia más teórica que real. Ya un especialista como Juan Madariaga ha dicho que este renacimiento fue modesto. Pero una cosa es tener una planteamiento teórico vascófilo y otra llevarlo a la práctica”. En todo caso, el historiador señala que este renacimiento, y la acción de instituciones como Euskal Esnalea, aunque no tuvieron “mucho impacto”, sí sirvieron para retrasar el retroceso del euskera, “del que todos eran conscientes”.

EUSKERA Y TRADICIÓN. “EN LOS PUEBLOS PEQUEÑOS”
El libro reproduce varios textos que defienden que el euskera era una barrera que impedía que se perdiera la religión y las costumbre tradicionales. “No tenían razón. Confundían la explicación con el hecho. Decían que en los pueblos pequeños, que eran casi monolingües euskaldunes, no entraba la impiedad ni los librespensadores… claro, es que no entraba nada, vivían más encerrados en su mundo”. De hecho, donde se pierde más el idioma fue en localidades más grandes como Elizondo, Lekunberri, Alsasua. “Es cierto que los contrarios a la imagen tradicional también vieron que esa promoción del euskera iba en contra de lo que defendían ellos”.

GUERRA CIVIL. “NO HUBO ERRADICACIÓN ABSOLUTA”
Premio a los niños de Zubieta por su nivel de euskera
Frente a autores que hablan que durante la Guerra Civil hubo una “lucha sistemática para erradicar el euskera”, García-Sanz ha encontrado textos entre quienes apoyaron el golpe que defendieron al idioma. Fue el caso de Eladio Esparza, de Diario de Navarra, o y Francisco López Sanz, de El Pensamiento Navarro, que salen por ejemplo al paso de algún caso de sacerdotes a los que se impidió predicar en euskera. “Dicen que eso no puede consentirse”. También la Agrupación de Estudiantes Tradicionalista empezó una campaña en radio a favor del euskera. “No hay una erradicación absoluta. Otra cosa es que estas figuras ven el euskera desde una perspectiva de carlistas e integristas, que lo consideran como parte fundamental de la manera de ser de la personalidad tradicional”.

EL RELATO. “SE HACE UNA HISTORIA MUY SIMPLISTA”
El catedrático de la UPNA censura que muchas veces ha habido autores que hacen “análisis que se abstraen del tiempo y las circunstancias, como si el siglo XIX hubiese sido inmutable”. A su juicio, “estamos en una tierra en que se hace una historia muy simplista, que habla de un grupo de vendidos a Madrid y de un pueblo llano, valiente y pobre. Pero Navarra cambió mucho y hay clases medias cada vez más amplias. Parte de la población se escapa a esa simplificación. El rico no es culpable por ser rico ni el pobre es siempre revolucionario y traicionado por las élites. No hay un sentido de que la historia es transformación, cambio”.

EUSKERA E IDENTIDAD. "ES UN TEMA POLÍTICO"
El profesor de la UPNA explica que en Navarra, hasta bien entrado el siglo XX, “la gente se sentía navarra, más o menos vasca y española. El problema es que todo se ha simplificado y ahora hay solo dos identidades predominantes, vasquista antiespañolista o navarrista españolista. Es penoso”. En ese sentido, García-Sanz califica de “muy sintomático” que a principios del siglo pasado “el nacionalismo declarara la guerra al término ‘vasconavarro’, que se usaba durante el siglo XIX con toda normalidad. Era una fórmula en la que Navarra estaba ligada al mundo vasco, pero de manera peculiar”.

Matías Múgica: "Es un error el gasto en euskal-
dunización donde no se habla ni chufa de euskera"
Ya situado en la actualidad García-Sanz asegura que hoy “nadie habla claro” sobre el euskera. “Es un tema político. Al fin y al cabo, implica decidir sobre el empleo de recursos humanos y financieros. Es un tema de oportunidad política”. “He vivido en cuatro pueblos, en cuatro barrios de Pamplona, he estado en instituciones, en el seminario, en la universidad privada y en la pública… y nunca he visto a nadie hablar contra el euskera por sí mismo. Lo que pasa es que muchos ven en la expansión del euskera un objetivo político, que puede ser legítimo, como también lo es no estar de acuerdo”.

“Me gusta lo que no se conoce”
Ángel García Sanz añadió a sus obras el apellido Marcotegui, el cuarto (el tercero es Pérez) para evitar confusiones. El profesor de la UPNA se llama igual que otro historiador, un eminente catedrático vallisoletano que falleció en 2014. “Un tipo excepcional”, dice. El caso es que de vez en cuando surgían confusiones. Por ejemplo, al catedrático castellano le preguntaban por sus obras sobre Navarra y al revés, o cuando iban a congresos, en los hoteles al que llegaba más tarde le decían que Angel García Sanz ya estaba allí. Por si fuera poco, ese mismo nombre lo comparte con un notable veterinario gallego. “El primer correo electrónico que recibí me lo mandó un hispano desde la biblioteca del Congreso de EE UU para preguntarme por un García Sanz que escribía de ganado”. Por eso, cuando los dos historiadores García Sanz coincidieron en un congreso en 1983, decidieron que había que hacer algo. Desde entonces el navarro firma sus obras como García-Sanz Marcotegui.
Ángel estuvo en el Seminario algún año más
Su infancia la pasó de pueblo en pueblo, siguiendo los destinos de su padre, que trabajaba para la Diputación. Nació en Morentín, en 1949, estuvo en Leitza, en Abárzuza y Navascués. Con 7 u 8 años, se dio cuenta de que le gustaban los temas políticos. “Mi primer recuerdo es el levantamiento de los húngaros en 1956. En el pueblo se hizo una colecta para mandar un bidón de gasolina a los ‘patriotas húngaros’. También recuerdo a un maestro, Domingo Eseverri, colocar una cruz negra en una bandera española el día de la muerte de Pío XII, en 1958”. Para el joven García Sanz, aquellos hechos le daban “la manera de salir del pueblo. Me gustaba mucho la geografía. Oía hablar de Tierra de Campos o Peñaranda de Bracamonte y me parecía la Luna”. Estudio en el seminario dos años, “me llevaron allí, pero me fui”, hizo el Bachiller en el instituto Plaza de la Cruz, se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Navarra y se doctoró en la Complutense. Comenzó en la enseñanza media en Guernica, entre 1973 y 1976, ganó la cátedra de Bachillerato del Instituto de Bergara, pero se quedó como profesor agregado en el Instituto Navarro Villoslada hasta 1986. Después la Universidad: tras cinco años en la Universidad del País Vasco, en 1991 ganó su plaza en la UPNA y en 2009 la cátedra. En agosto de 2019 se jubiló y desde entonces es profesor honorario del centro.
Verano 66 ó 67. Odériz. Ángel hacía 2 turnos de 8h.

Es autor de cerca de 30 libros. Casi todos hablan de un mismo lugar, Navarra, y una época similar, la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX, pero ha tocado de todo: el socialismo, las guerras carlistas, el navarrismo… “Ahora me estoy fijando en las identidades y en el liberalismo, los grandes olvidados de la época”. “Me gusta lo que no se conoce”, señala. Así por ejemplo, descubrió la figura de Matilde Huici. “Supe de ella en el archivo de Tafalla, en un permiso para hacer un mitin, que ponía Huici. Fui buscando y resultó que era una mujer de Pamplona, que creó con Clara Campoamor el Partido Socialista Liberal, que fue la única mujer del anteproyecto de Constitución republicana, que hizo una labor pedagógica tremenda en el exilio en Chile. Y era completamente desconocida”. Como los son la gran parte de los que aparecen en una de sus aportaciones más llamativas, el Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro, del que han publicado cinco de sus tomos y cuyos últimos volúmenes ha escrito con Ana Mª González Gil. “Quería que fueran 600 entradas y van ya más de 2.000”.
García Sanz, que está casado y tiene una hija, que dirigió muchos años la revista Huarte de San Juan, encuentra que “de historia todo el mundo parece saber mucho, y más en esta tierra”, y censura “el aire dogmático” que ha encontrado en otros autores. “Yo, cuanto más veo, menos entiendo, más interrogantes me surgen”.
Celedonio Leyún (Yaben)

‘LA SITUACIÓN DEL EUSKERA EN NAVARRA (1860-1939)'
Autor: Ángel García-Sanz Marcotegui.
Editorial: Lamiñarra.
Páginas: 304
Precio: 20 euros.

Y para postre...
20/02/1916 DN El otro es don Celedonio Leyún, a quien presentan los mauristas, y que luchará como tal maurista. El señor Leyún es navarro, y navarro de los buenos, de los que dan ejemplo a muchos paisanos suyos, porque lejos de su patria ha sabido conservar vivo el fuego de su amor al espíritu de su pueblo. Figúrense ustedes, si esto será así, cuando el señor Leyún, que reside hace muchos años fuera de Navarra hable su idioma natural, el vascuence, como sus paisanos de la Basaburúa. El señor Leyún es de Yaben, tiene una considerable fortuna, y es concejal del Ayuntamiento de Madrid.