sábado, 19 de diciembre de 2020

Pueblos en -ain y vasquización tardía

Agur ("buena suerte", en latín tardío): saludo habitual en la Navarra romana
Desde bien chiquito me interesé por esta cosa tan curiosa que tenemos a un tiro de piedra de Pamplona. Siendo mis padres de Cemboráin, me llamaba mucho la atención la cantidad de pueblos terminados en -ain que había en un radio de 20 km alrededor de la capital.
Zona sombreada, 66; fuera, 8
Simplemente, para ir a Cemboráin -a fiestas, en la DKW azul de Patús-, veíamos o pasábamos por Barbatáin (cuando me dejé mi primera barba, mi padre me presentaba como "el de Barbatáin"), Noáin, Beriáin, Imarcoain, Guerendiáin, Zoroquiáin...

Leoncio Urabayen (1888-1968)
Uno de los primeros que escribió sobre el tema fue Leoncio Urabayen quien en 1925 hizo un breve estudio -simplemente como geógrafo- titulado "Notas al gráfico de la extensión en Navarra de los nombres de pueblos terminados en ain".
Urabayen señala que, mientras en Guipúzcoa (5), Álava (3), Vizcaya (0) y País Vasco francés (1) los pueblos terminados en -ain son escasos y están diseminados, en Navarra son muchos (74) y concentrados (66 de 74). Y nos deja un gráfico (imagen derecha) de lo más expresivo.
Y termina con esta inquietante pregunta:
"Queda ahora a cargo de los filólogos la explicación de este hecho geográfico. ¿Por qué los nombres de pueblos terminados en ain se localizan -en una zona determinada y no dispersa- en Navarra y sólo en Navarra?"

Julio Caro Baroja (1914-1995)
No tardó en llegar la respuesta al de Erroz (valle de Araquil), desde  Vera de Bidasoa:
La relativa continuidad entre el Bajo Imperio Romano y el reino visigodo se observa en la transformación de las villas y latifundios romanos, que se convierten en gérmenes de localidades visigodas. El dueño romano de la villa (fundus) da nombre a la futura localidad con el sufijo latino ‘anus’, que luego se transforma en ‘ain’, ‘in’ o ‘ano’ como sufijo indicativo de propiedad. 
Entonces, si el origen es el latino -anus, habrá que sumar a los terminados en -ain (74) o -in (14, sobre todo en Tierra Estella), los que acaban directamente en -ano (21), en total, 116.
Estos pueblos parece que fueron en su origen fincas o explotaciones agrarias y llevaban el nombre de su propietario, que, en la mayoría de los casos, es romano, aunque hay también algunos propietarios con nombre vasco que se apuntaron a la moda de los fundi:
Abínzano, de Avintius 
Amaláin, de Aemilius 
Amátriain, de Emeterius 
Amillano, de Aemilius 
Arellano, de Aurelius 
Astráin, de Asterius 
Ballariáin, de Valerius 
Barañáin. de Verinianus 
Barbarin, de Barbarus 
Barbatáin, de Barbatus 
Burutáin, de Brutus 
Cemboráin, de Sempronius 
Etuláin, de Atilius, Vetulianus 
Gindano, de Quintus 
Góngora, de Conchula 
Guenduláin, de Centullus 
Guerendiáin, de Terentius 
Imarcoian, de Marcus 
Labiano, de Flavius 
Laquidáin, de Placidus 
Luquin, de Lucius 
Marcaláin, de  Marcellus
Orendáin, de Aurentius 
Paternáin, de Paternus 
Sansoáin, de Sanctus 
Undiano, de Pontius 
Urbicáin. de Urbicus 
Vascos: 
Belascoáin, de Belasko 
Beásoain, de Bearzu 
Urdiáin, de Urde ‘cerdo’ 
Zuriáin, de Zuri, ‘blanco’ 


















Sorpresa
Cemboráin, pueblo de mis padres
La sorpresa para mucha gente -servidor, incluido- fue mayúscula. Nos han dicho siempre que, cuando llegaron los romanos -72 a.C.- , aquí (Pamplona, la cuenca...) vivían los vascones y que hablaban vasco. Y ahora resulta que el nombre del pueblo de mis padres -que yo pensaba que era "vasco de pura cepa"- es de origen latino, que fue fundado (fundus) por un hacendado llamado Sempronius (o parecido) y que luego -quizás varios siglos después- se vasquizó en Cemboráin.
Y lo que pasó con Cemboráin, pasó con el resto de pueblos que tienen su origen en una villa, explotación agraria, fundus, de un hacendado con nombre latino.
Y los que tienen en su origen a un hacendado con nombre vasco, serán probablemente posteriores: personas que medraron tras la caída del Imperio Romano, aprovechando el menor control de los visigodos, y se apuntaron a la moda local de tener una finca en el campo. Esto prueba la adopción por personas de habla vasca del sistema derivativo latino.

Vasquización tardía
ETB: "En la Ribera nunca se habló vasco"
Como vais a ver, esto que ha pasado con los pueblos en -ain navarros casa perfectamente con la teoría (a estas alturas, mucho más que hipótesis) de la Vasquización (mejor que Vasconización) tardía.
"El cotejo de diversas evidencias arqueológicas y documentales –recogidas de forma dispar en la bibliografía especializada– lleva a los autores a sostener que la hipótesis de una vasconización tardía –datable hacia la primera mitad del siglo VI– explica la historia lingüística del País Vasco y Navarra de forma mucho más simple y congruente que la hipótesis opuesta, esto es, la de una vasquidad antigua del mismo territorio."
En el Festival de San Sebastián de 2014, ETB presentó 'Vasconiako (¡con "v"!) historia bat: euskalduntze berantiarra' (Una historia de Vasconia: La Vasconización tardía), de la mano de Alberto Santana, Historiador, profesor universitario y también director y presentador de documentales relacionados con la historia de "Euskal Herria".
"La hipótesis -explica Santana- dice algo aparentemente tan brutal y conflictivo como que en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava la lengua propia y original, antes de los romanos, no era el euskera, sino que probablemente era un idioma celta".
El realizador del documental, Josu Venero, la directora
de EiTB, Maite Iturbe,  y el historiador Alberto Santana
El historiador recuerda al mismo tiempo la "extraordinaria abundancia", en la zona del Alto Garona (Francia), de "documentos y lápidas escritas en piedra y en mármol" de época prerromana que "sólo pueden ser interpretados desde el euskera", una situación que le invita a pensar que en esta zona (Aquitania) se hablaba euskera hace 2.000 años, "cuando en el occidente de la actual Euskal Herria no hay ninguna prueba" de ello.
Solo en un momento tardío el euskera pudo pasar a la vertiente sur de los Pirineos, donde va a aparecer en los siglos VI y VII en el entorno de Pamplona y desde donde se va a difundir hacia el occidente, desde la cuenca de Pamplona, por la Barranca y la Llanada alavesa, para pasar los puertos de montaña y siguiendo los cauces de los ríos Deba, Ibaizabal y Nervión, llegar finalmente a la costa.

Consecuencias
Abaitua, J.; Unzueta
1. Pueblos terminados en -ain.
Todos los pueblos terminados en -ain, -in y -ano que tienen por delante un nombre latino fueron -anus hasta el siglo VI. Y sus habitantes se saludaban con el "agur" (latín tardío, pincha).
2. Vasconización y Vasquización. Los historiadores romanos clásicos hablan de que en parte del territorio de la actual Navarra estaban los vascones, pero no dicen que estos hablaran vasco. No hay que confundir el etnónimo vascón con el idioma vasco. Para cuando el euskera llegó a Pamplona (siglo VI) ya llevaban aquí más de 7 siglos los vascones. Lo que es "tardía" no es la Vasconización (ser vascones), sino la Vasquización (hablar vasco). Por eso me parece mejor hablar de Vasquización tardía.
caracteres ibéricos en la ceca de Bengoda
3. Iruña y Bengoda.
Cuando los romanos fundaron Pompelo, lo hicieron junto a un poblado de vascones, pero no hay documentación de que ese poblado se llamara Iruña. Lo más probable es que se llamara Bengoda. De Bengoda sí que hay documentación: "Este territorio acuñó moneda propia, en cuyo reverso aparecía la leyenda Bascunes o Barscunes (en caracteres ibéricos, como una de las placas del Monumento a los Fueros) y en el anverso, aunque no siempre, la de Bengoda que, según el historiador y numismático Antonio Beltrán Martínez, correspondía a la ceca y capital de los vascones. Cronológicamente podrían corresponder a la segunda mitad del Siglo II a. C. o al I a. C.​". Sea como fuere, ni en Iruña ni  en Bengoda se hablaba vasco a la llegada de los romanos.
4. Erdera. Me resulta terriblemente hiriente que al navarro que habla euskera se le llame euskaldun, mientras que al que sólo habla castellano se le llame erdaldun: que habla extranjero.
Alguno me dirá que en la expresión erdera, erdaldun... no hay ninguna connotación despectiva para con el castellano, que erdera es lo que no es euskera. Yo no lo veo así. Si conoces su significado (lengua venida, mediolengua, lengua extranjera, extraña), ese buenismo se cae por sí solo.
Aunque hablaba + de 5 idiomas, el pobre era erdaldun
Eso pensaba hasta hace poco. Pero ahora tengo una razón de más peso, si cabe: los 1400 años del euskera en Navarra (y aún menos en el País Vasco) no le dan derecho para llamar "erdera" (advenedizo, forastero) a las lenguas romances, hijas del latín, que llegó aquí 7 siglos antes que el euskera.
5. Flagrante contradicción. Navarra, de Tafalla hacia el sur (salvo alguna excepción), queda totalmente al margen en esta teoría de la Vasquización tardía, y tímidamente empiezan a aparecer en el documental, emitido por ETB, imágenes tan curiosas como la de que la Ribera no es "Euscalerría". Si esto es así en el documental que  presenta Santana, ¿a cuento de qué defiende que "muy probablemente Benjamín de Tudela hablaba vasco"?

3 comentarios:

bega dijo...

Qué bien lo dices y presentas nuestras raíces Pachi, gracias solo quieren engañar a las personas y quedarse con todo. Un Nabrazo Bejas Bienvenida

Aritz Lizarraga Olascoaga dijo...

Lo que falta es un mapa con los pueblos terminados en aun y en ano porque también tienen este origen.

Anónimo dijo...

Me ha gustado mucho este artículo tuyo, Patxi. Y la forma de ceñirte a las evidencias y no a las doctrinas. Pero echo de menos el haber nombrado muchos pueblos de Huesca y Zaragoza también terminados en -ain/-ano. Muchos de ellos en zonas productivas al pie del pirineo medio como la Galliguera (Flumen gallicum) y la sierra de Guara. Como Avinzano, Panzano, etc. ¿Y qué opinión te merecen los terminados en -és/-iés, como Apiés, Aragüés, etc. Muy buena labor la tuya. Muchas gracias.