jueves, 30 de agosto de 2018

Nicolás Ardanaz: 6. Composiciones

El negocio familiar, en la Calle Mayor de Pamplona
Hace casi un año, encontré en la Feria del Libro antiguo una verdadera joya: el Catálogo de la exposición de fotografías de Nicolás Ardanaz que se hizo en el Museo de Navarra, en el año 2000. 
Cristo, incensario, años 60
En diferentes entradas, he ido recogiendo, por orden, los diferentes capítulos  del catálogo de aquella exposición. Hoy nos toca el sexto: Composiciones.
He creado un álbum para tener juntas todas las imágenes de Ardanaz en Facebook, según las vayamos publicando. Serán más de 70.
Nicolás Ardanaz (Pamplona, 1910-1982) fue discípulo del pintor Javier Ciga, droguero de profesión y fotógrafo aficionado en las décadas 1930-1970. 
Su trabajo se centró en Navarra, abarcando temas como paisaje, costumbres, modos de vida, fiestas (muy particularmente las de San Fermín), tipos, composición de objetos y cartel, siendo autor de los que anunciaron las fiestas patronales de Pamplona de 1965 y 1966.

Bodegón sanferminero, años 50
Composiciones (F.J. Zubiaur)
Concentradas en su mayor parte en la década de los sesenta, hay en el archivo de Ardanaz una serie de naturalezas muertas. ¿Significa algo esa concentración temporal? ¿Es la forma en que aflora de nuevo el pintor que quiso ser años antes, con Ciga como maestro?
Desde luego tienen que ver con los años de su formación —en su génesis son mucho más pictóricas que fotográficas— y con una tendencia clara hacia el clasicismo. Los signos "locales" -objetos, productos y referencias de la tierra- son identificables en muchas de ellas. 
Todas tienen en común un cierto tratamiento de la luz y del contraste, fuerte en ambos casos. El fotógrafo no ha querido saber nada con la luz artificial (que nunca manejó) 
Composición con jarra y frutas, años 60
Los bodegones han sido montados en su propio domicilio aprovechando horas de sol intenso. Persigue una respuesta tonal brillante, que consigue en parte, y suele dejar colarse por las esquinas de la tramoya alguna referencia a la ciudad. 
Estos ejercicios personales —no me consta que hubiera encargo alguno— no son los únicos en su producción. Hubo composiciones que ejecutó con regularidad aprovechando circunstancias casuales, como unos tallos en la nieve o una piedra o un reflejo en un curso de agua, pero tales composiciones son habituales en muchos fotógrafos. No así esta serie de bodegones regionalistas en los que, flotando por encima de su singularidad/convencionalidad, se adivinan muchas de sus preferencias a la hora de fabricar una imagen.
Para disfrutar, en todo su esplendor, de éstas y del resto de imágenes, pincha en el álbum:

martes, 28 de agosto de 2018

"Ayer te vi que subías", canción cántabra (1)


Esta entrada ha sido completada en Fuente de Cacho, don Celestino (2)
Hace unos años saqué en este blog un par de entradas dedicadas a Cantabria.
En primer lugar, una habanera que desde el 99 viene enamorando a todos los santanderinos. Chema Puente con su Santander, la marinera, ha conseguido que toda Cantabria se haya puesto a cantar, emocionada, las cosas de su tierra.
En segundo lugar, no mucho después de esa habanera, allá por el 2006, los hermanos Agüeros crearon otra maravilla, Viento del Norte, que ha arraigado en lo más profundo de Cantabria y Asturias, y que, sin necesidad de decir su nombre, retrata a la perfección esa parte de la España verde, entre el mar Cantábrico y los Picos de Europa.
Pero hoy quiero hablar sobre "Voy a la Fuente de Cacho" o "Ayer te vi que subías"... Y quiero defender su origen montañés, santanderino, cántabro... porque hay alguna entrada que lo pone en duda y no ha recibido una respuesta adecuada.

'Viento del Norte', 'Fuente de Cacho', 'Santander, la marinera'...
Argumentos endebles
"Cuando un amigo de cerca de Roa (Burgos) me dice que esa canción se cantaba en su pueblo hace cuarenta o cincuenta años..."- se dice en esa página.
¡Pues sí que es extraño! Yo opino que muchísima gente, de muchas partes de España, conoce "Ayer te vi que subías" o "Voy a la fuente de Cacho, del caño..." desde hace más de 50-80 años y sabe y respeta su origen, que es cántabro.
Y continúa:
"Mosqueado ya del todo, me he puesto a indagar un rato en la maravillosa red que tanto nos ofrece y he descubierto lo siguiente: esta misma canción con la misma música y letra casi igual se canta desde tiempos inmemoriales en lugares como Pola de Gordón y Bonella (provincia de León), Nava de Roa (Burgos), en el Valle de Valderaduey (Zamora) en Fuentearmegil y Alcózar (Soria) y hasta en Navalmoral de la Mata (Cáceres). Estos son lugares que consignan la canción en páginas de internet, lo que significa que probablemente se ha cantado siempre en media España."
Bueno, pues lo primero que hay que exigir a quien hace afirmaciones tan contundentes es que nos aporte alguna prueba de que eso se cantaba allí desde tiempos de maricastaña, que ponga unos simples enlaces a alguna grabación que se haya realizado en alguna de esas poblaciones...
Sin embargo, en esa entrada no hay ningún enlace, ninguna prueba que demuestre que 'Ayer te vi que subías' se cante en esas localidades "desde tiempos inmemoriales".
Actualización 2023
Esa página a la que aludo ha desaparecido de la red, no hay rastro de ella. Sólo aparecen en la red mis referencias a ella. 
Agur!

Si el Sr. Cacho levantara la cabeza...
El que una canción esté extendida por "media España" no demuestra que sea falso su origen, sino que, simplemente, ha tenido mucho éxito.
Y en muchos casos, ha sido la Sección Femenina, Coros y Danzas, la que con más entusiasmo se dedicó, desde los años 34-37 y durante toda la Dictadura, a difundir por toda España el folclore de cada región.
Así pues, no es de extrañar que muchos, desde hace más de 60-80 años, cantemos canciones gallegas, canarias, catalanas... sabiendo y aceptando perfectamente  cuál es su origen.
Y, si no, que se lo pregunten a J.Trayter, que hizo una labor importantísima de recuperación de nuestro patrimonio musical popular, pero que todavía sigue cobrando en la SGAE por apropiarse del 'Asturias, patria querida' y de cada una de las canciones más representativas de cada Comunidad (dedícale cinco minutos a ese enlace).

Versiones navarras
En Navarra, además de la versión cántabra oficial, yo he conocido una muy especial que se ha tenido que cantar en el pueblo de Aras (límite con Álava), porque la letra, con la melodía de Fuente de Cacho, decía:
"Los navarricos han sido / los que han roto la guitarra./ Si no la hubieran tocado,/ estaría como estaba./ Somos de Aras, de Aras, / navarros de pura cepa".
Otra versión, ésta reivindicativa, se cantaba en los años de la transición:
"¿Que se creían los ricos,/ que los pobres no bebíamos? / ¡que nos toquen los coj...., / que buenos tragos echamos!".
Y sin duda, la versión más bonita es la de Moncho Armendáriz en Secretos del Corazón, precedida de un brindis increible:
"¡Un blemblé! ¡Un carolí! ¡Chirriascá!¡Chirriascá!¡Chirriascá! -¡El vino de casa...! -¡Nunca emborracha! ¡Culos fuera!"
[Mi amigo Pedro me ha enseñado de dónde saca el navarro Moncho Armendáriz cosas tan curiosas como este brindis:
Moncho Armendáriz se casó con una hermana de Maria Esther Dufur, mujer de Joaquín Senosiáin, que es el que inicia el brindis. Ellos son de Burguete (Navarra)]

La prueba del algodón
Pero, a pesar de esa maravilla, jamás se me ocurriría decir que el origen de "Voy a la fuente del Caño" -'caño', como se dice en la peli- está en algún pueblo de Navarra.
La prueba del algodón del origen cántabro de "Ayer te vi que subías" está en la Biblioteca Nacional de España. Allí se encuentra esta grabación excepcional de 1930?, antes de que la Sección Femenina o Coros y Danzas la difundieran por toda España. Y allí se dice: "Canciones populares. Cantabria". Sara de Ortega, Manuel Sierra, los piteros de Villapresente... ¡¡¡que alguien les diga que no es santanderina!!!
Digo ' grabación excepcional' por muchos motivos, entre los cuales no es el menor que Sara de Ortega sea la primera mujer que cantó en la radio de Santander.
Si alguien encuentra alguna otra prueba, más antigua y de categoría similar, en la que se atribuya "Ayer te vi que subías" a otra Comunidad, que la presente, y habrá que hacerle caso.
Pero mientras tanto, no dudemos, por favor, del origen cántabro de esta canción tan bella.

domingo, 26 de agosto de 2018

"Lisboa es así" Joaquín Zabalza-Solchaga-Buil 1967

Los Ibéricos. José Luis Buil, Mari Tere Solchaga y Joaquín Zabalza
Oído esta misma noche: "los ojos de esa mujer siempre han causado estragos"
Palacio de Cristal, ayer
1967. Han pasado tres años desde que Los Iruña'ko se disolvieron como quinteto, pero alguno de sus integrantes no se resigna y ya está inquieto, componiendo una bella melodía para el VIII Festival Hispano-Portugués de la Canción, que ese año se celebra en Oporto. Para tomar parte en él, Joaquín Zabalza embarca a su primo José Luis Buil para que le acompañe con la guitarra y, como solista, nadie mejor que Mari Tere Solchaga, hermana de Charo, la esposa de Alberto Huarte.

VIII edición, Oporto, 1967
El Festival Hispano-Portugués de la Canción del Duero fue un festival de canción ligera, celebrado en la plaza de toros de la localidad burgalesa de Aranda de Duero entre 1960 y 1970. Nació como una réplica "de secano" a los festivales de localidades costeras y turísticas que habían emergido en los años 50: Festival de San Remo, Festival de Benidorm, Festival de la Canción Mediterránea de Barcelona, etc.
En el centro, Manuel Fraga, con 45 años, en la edición
de Oporto, un año después del incidente de Palomares
El ganador del festival se llevaba la Margarita de Oro, trofeo disputado entre compositores españoles y portugueses, aunque a partir de 1967 se acordó premiar una canción española y una portuguesa para evitar agravios comparativos.
El festival surgió del trabajo desinteresado de varios arandinos pero pronto se involucraron en el patrocinio del evento el Ayuntamiento de Oporto y el Ministerio de Información y Turismo español, que vio en el certamen un buen escaparate para demostrar las buenas relaciones entre España y Portugal. A partir de 1962 el concurso pasó a retransmitirse en directo por TVE (no he encontrado más que de 1965 y 68) y en la edición de 1967 puntualmente se cambió su sede a Oporto.
Palacio de Cristal, hoy
A diferencia de las anteriores, esta convocatoria se celebró en el Palacio de Cristal de Oporto los días 13, 14 y 15 de agosto de 1967, abandonando momentáneamente el emplazamiento de la plaza de toros de Aranda de Duero.

Resultados
Como hemos señalado, a partir de 1967 se acordó premiar una canción española y una portuguesa, para que las posibles desavenencias no fueran inter- sino intra-nacionales. Se decidía de este modo conceder simultáneamente la Margarita de Oro del festival cada año a una canción española y a una portuguesa.
Así, el primer puesto correspondió, ex aequo, a la portuguesa Lenita Gentil ("Chuva de verão", Lluvia de verano) y al conjunto español Los Ibéricos ("Lisboa es así"), nombre -para la ocasión- del trío formado por Joaquín Zabalza y José Luis Buil (guitarra y voces) y Mari Tere Solchaga (solista).
La Torre de Belén, 1516, símbolo de Lisboa
(Nota: No hay que confundir este trío de 1967 con el Trío Iberia de 1953. Joaquín, Josecho García y Alberto llegaron a Los Iruña'ko desde este último).
Cuando escuchéis la canción, entenderéis por qué triunfaron nuestros paisanos. ¡Qué calidad y calidez de voz, la de Mari Tere! ¡Qué guitarras! ¡Qué canción tan bonita! ¡Me alegro un montón de haberla sacado del olvido!
No es el menor mérito de esta canción el haber triunfado en Oporto, cantando las excelencias de Lisboa, las dos grandes ciudades portuguesas que -como Madrid y Barcelona- sufren, de siempre, "una rivalidad incurable".

El vídeo
¡Con qué agilidad pasa la mujer con la cesta en la cabeza!
El audio me lo ha proporcionado Jesús Garatea, quien guarda con devoción tesoros increíbles de Los Iruña'ko. La calidad no es la deseable, pero ya he pedido a la BNE una reproducción de una casete estéreo que se publicó en 1985, coincidiendo con el 25 aniversario del Primer Festival Hispano-Portugués de la Canción del Duero, de 1960.
Las imágenes, sacadas del NO-DO, impresionantes, retratan el título de la canción: "Lisboa es así". Siempre digo que el NO-DO es un verdadero tesoro documental y éste merece la pena que lo veáis completo (pinchad ahí). Y de rodillas (ja, ja).
La letra, de Francisco Martín-Lunas Varela, que insiste en el carácter amable y hospitalario de Lisboa, se me resistió en algunos pasajes, pero Jesús Garatea me proporcionó finalmente el documento que veis al final y se acabaron las dudas:


Lisboa es así
Ciudad hospitalaria mi Lisboa,
como una madre joven junto al mar;
abierta en mil caminos esperando
a todos los que añoren un hogar.
Un sol y un cielo limpio, sin penumbra,
un mar sin horizontes, libertad;
la noche, dibujada de luceros,
que enciende las miradas al soñar.
Lisboa es mar y cielo,
Lisboa tiene un alma de mujer,
Lisboa tiene ángel, tiene vida,
un corazón abierto para ti.

Saludos amistosos en las calles
cien medios de alegría en sociedad,
sonrisas de mujer en cada tarde,
de música y de luces a la par;
murmullos de colores en las plazas,
paseos añorando soledad,
las playas, salpicadas de chiquillos,
que juegan en la arena con la paz.
Lisboa es mar y cielo,
Lisboa tiene un alma de mujer,
Lisboa tiene ángel, tiene vida,
un corazón abierto para ti. Lisboa es así



viernes, 24 de agosto de 2018

Condón Uriz, tarjeta roja

Este viejo letrero que conocí de niño como "OLAVE" es un buen ejemplo de lo que no hay que hacer jamás
Hubo un obispo, muy conocido en Navarra y Aragón, que se llamaba José María Conget. Y yo, por hacer el chiste, le llamaba "Gose María", porque era con 'ge'. Pero hoy vamos a hablar de un exárbitro -muy bueno, por cierto- al que llamaremos don Benito Alfonso, porque era con don. Sí, Condón Uriz.
Hace unos días, se quejaba Andrés Gambra de que a su casa roncalesa, casa Gambra, los autores del libro "Las casas del Valle de Roncal", volumen de reciente publicación bajo los auspicios del Gobierno de Navarra, le habían capado el nombre, dejándolo en “Ganbra”, con “n”.
Y yo me acordé de un caso, parecido al de Gambra, que me contó una amiga cuyo apellido -tradicional y de DNI- es con 'uve' y en la sucursal de la CAN, dirigida por don Benito Alfonso (con don), se empeñaron en ponérselo con 'be'.
Al final, la nueva dueña se ha hartado de identidades
y mirad qué nombre tan chulo le ha puesto
Quiero señalar un detalle muy importante. Cuando mi amiga me lo ha vuelto a contar he comprobado que sigue tan indignada como si le hubiera ocurrido ayer mismo. Así que, don Benito Alfonso, si usted lee esta narración de los hechos, sería muy de agradecer que enviara un comentario disculpándose. Nunca es tarde, aunque hayan pasado de esto casi 30 años. Mi amiga sigue necesitando esa disculpa.

1989-90 Sucursal de la CAN
Estamos en el año 89-90. Sucursal de la CAN, Avda San Jorge, 73.
Mi amiga entra con su hija, que ha cumplido 14-15 años, y se dirige a la ventanilla para hacerle el Carnet Joven. El empleado le pide el DNI y comienza a rellenar los datos en un impreso. La chica se da cuenta de que el empleado ha puesto el apellido de su madre con "be", y ésta se lo dice:
- oiga, ha puesto mi apellido con "be" y en el DNI, que usted me ha pedido, viene escrito con "uve"
- ya, pero su apellido es vasco y en vasco no existe la "uve"
- mi apellido es navarro y así lo heredé de mi padre
Así acabó con los tradicionales 'Pello', 'Aingueru'...
El empleado, según mi amiga, tiene un aspecto claro de ser exseminarista y, por tanto, de saber del tema. Y le suelta:
- pues ha de saber usted que los navarros fueron los primeros vascones
- tendrá razón, pero no he venido a que me den lecciones de historia. He venido para el carnet joven de mi hija y ha sido usted quien me ha pedido el DNI.
Se acabó el debate. El empleado le devuelve la documentación y le suelta:
- pues tendrá que ir usted a otra oficina.

Mi amiga, muy enfadada, busca el despacho del director de la sucursal, pero se da cuenta de que está demasiado encendida. Sale y sube a casa de sus padres -que viven ahí mismo- para desahogarse. Más tranquila, llama a la central, en Carlos III, y pregunta quién es el director de la sucursal de San Jorge. Le dicen que don Alfonso Condón Uriz. Eso la tranquiliza porque ha oído hablar de él, sus padres también, y todo el mundo dice que ha sido un buen árbitro (Zariquiegui, Juango...).

Despacho del director
Condón Uriz  (centro), en 1972
Tras una breve espera, comienza ella: 
- un empleado suyo me ha despachado por exigirle yo que pusiera mi apellido como está en el DNI. Permítame decirle que ese empleado no sé si es muy apto para estar de cara al público.
El director, le para los pies:
- Permítame que le diga que soy yo quien decide quién está de cara al público
Impreso nuevo. Don Alfonso le pide el DNI y se pone a rellenar el carnet él mismo y a mano. 
Y mientras escribía...: 
- le recuerdo que los apellidos no tienen reglas ortográficas y se pueden escribir como a uno le dé la gana.
Y para no dar su brazo a torcer, ocupa todo el espacio con el nombre de la chica y el primer apellido, el del padre, para no tener que poner el dichoso apellido de la madre. 
Y ésta, totalmente defraudada por la actitud de don Alfonso, le dice:
- como a usted le dé la gana, pone usted su apellido. El mío lo pone como lo ve en el DNI oficial. 
La presencia de la hija la salva de añadirle al director lo que estaba pensando:
- ¡buen apellido tiene usted como para poner en solfa el apellido de los demás!

Y la hija, al fin, tuvo su Carnet joven, pero con un solo apellido, porque el director de la sucursal era un buen arbitro pero, en este caso, se mereció tarjeta roja directa.

Nota 1: desde hace ya muchos años los apellidos de don Benito Alfonso figuran también como "Cordón Uriz"
Nota 2: He observado que, siguiendo, por lo visto, su propia teoría de que "los apellidos se pueden escribir como a uno le dé la gana", siempre aparece "Uriz", lo cual no es correcto en español oficial ("Úriz") ni en euskera oficial ("Uritz"). Mire, don Alfonso, este enlace de Toponimia Oficial de Navarra.

Actualización 15:30: Algunos comentarios que he recibido nos obligan a ser más conscientes ante los cambios, incluso de una sola letra, respecto a los datos del DNI. En algún caso se ha duplicado el historial médico de una persona y una grave enfermedad queda registrada sólo en una de las historias. ¿quién se hace responsable de las consecuencias?

jueves, 23 de agosto de 2018

El Padre Carmelo: 4. Atropello y muerte

Inge Morath, SF 1954 números pares (22,20, 18) de la Calle San Saturnino
Esta imagen de Inge Morath, de los Sanfermines de 1954, nos ayudará a encontrar el sitio exacto donde sería atropellado mortalmente el Padre Carmelo, cinco años más tarde, en 1os Sanfermines de 1959.
Sirva esta entrada para que, cuando pasemos por delante de San Saturnino, tengamos un recuerdo de quien se las ingenió para dar cunas a los niños de las familias más necesitadas de Pamplona.
"Aquí, en la Chantrea, ¡hay tantos niños...! A mí me ha dicho muchas veces mi madre que yo -gracias a ti, Padre Carmelo- pude dormir en una cuna para mí solo, que nos habías mandado tú. Sé que lo mismo que yo pueden decir casi todos los chicos de mi barriada". (Carta al Cielo para el Padre Carmelo. DN 16.12.1959)
***
La persiana roja nos marca el lugar exacto. Google Maps
Cáscara de plátano y camión
En los tebeos de mi infancia muchas veces se presentaban los resbalones como causados por una cáscara de plátano. Por eso, me impactó muchísimo cuando me dijeron que el Padre Carmelo (pincha para saber más)  había muerto así, atropellado por un camión, al resbalar en una cáscara de plátano. Ya no hizo falta que en casa nos repitieran que no las tiráramos al suelo, ya que estábamos viendo sus terribles consecuencias.
Sabía lo de la cáscara, pero no dónde fue el accidente. De hecho, he leído algunas páginas que lo situaban en calles equivocadas.
Pero gracias a Fermín Mugueta, hoy vamos a ver con todo detalle dónde fue tan lamentable desgracia. La única pega que tiene el libro de Mugueta es que está escrito en 1960 y en 60 años Pamplona ha cambiado bastante.

San Saturnino 18, "FERЯETERÍA"
Él dice que fue “frente a la iglesia de San Cernin”, “en la puerta misma de la antigua ferretería que solían llamar de la Damasa (sic)”.
"Taller de Herrería de la Dámasa" Julio Cía 1944 AMP
Y allí me tienes, recorriendo todos los establecimientos de la zona, preguntando dónde estuvo (porque hoy, ni rastro) la popular “ferretería de la Damasa”.
La raya amarilla marca la zona donde se produjo el atropello
Siempre he dicho que, cuando la memoria falla, siempre queda la pintura y la fotografía.
Y esta vez también ha vuelto a cumplirse el dicho.
Y ha sido la fotografía; y, otra vez, Inge Morath, que está de racha: recientemente nos recordó dónde estuvo la Churrería La Estrella. Y ahora, la Ferretería de "la Damasa".
Las dos 1ªs 'erres' se dan la espalda: "FERЯETERÍA"
Recordaba que Inge tenía unas cuantas fotografías de esa zona y, también, recordaba bien la que hoy os presento. Y me ha dado mucha alegría comprobar que, en la zona que el libro de Mugueta señala, aumentando la imagen de la foto antigua, se puede leer, por lo menos, las primeras letras del rótulo de "FERЯETERÍA", encima del nº 18, que he pintado en amarillo. Casa Hualde, clarísimo, hoy absorbida por el Estanco, y después de éste, "la ferretería de la Damasa", que dice Mugueta. Y hasta se ve -debajo del nº 18- la estrecha acera en la que tuvo que ceder el paso el carmelita. ¡Gracias, Inge, otra vez!

Atropello y muerte
El día 8 de julio de 1959, en Sanfermines, salió de su convento, a las nueve y media, aproximadamente, para gestionar los últimos preparativos del festival que estaba organizando para el día 12, en la Plaza de Toros.
En dirección a la Plaza Consistorial, recorrió Descalzos, el comienzo de Jarauta... Desde allí admiraría la torre más alta de San Cernin y cogió la acera de los números pares, a su izquierda, para seguir por la calle San Saturnino (al fondo, en la foto). Al llegar a la Ferretería de la Damasa (nº 18), tuvo que ceder la acera a una señora, ya mayor, que además iba por su derecha. La acera es estrecha y el Padre Carmelo tiene que bajar a la calzada. Con tan mala suerte que pisa una cáscara de plátano, resbala, cae hacia la calle y es atropellado por un camión, un Dodge, NA-3524. Dos mozos pamplonicas —faja y pañuelo rojos— lo recogen y lo introducen, de primera intención, en una entrada o portal (seguramente, el nº 18)
Al incorporarle, sus primeras palabras fueron que no culparan en lo más mínimo a los ocupantes del camión.
Se cumplió su última voluntad y no se molestó para nada a los señores que conducían el camión, por cierto, conocidos de casa y que quedaron profundamente impresionados.
Panteón de los Carmelitas, en el cementerio pamplonés
En estado gravísimo lo trasladaron a la Clínica de San Miguel, donde fue atendido por los doctores Juaristi, Ipiens, Armendáriz e Idoate. El célebre especialista donostiarra, Dr. Eizaguirre, se ofreció también a prestarle los servicios que fueran necesarios, pero todo fue en vano, y los mencionados doctores, particularmente don Antonio Armendáriz, que estuvo pendiente de su evolución durante horas, no abrigaban ninguna esperanza.
El resto del día 8 lo pasó fatigosamente, y el día 9, aunque sintió alguna pequeña mejoría en la respiración, le sobrevinieron nuevas complicaciones que aceleraron su muerte, que se produjo a las tres de la tarde, casi 30 horas después del atropello.
Por cierto, su hermana Carmen estaba pasando unos días en Pamplona y le tocó bien de cerca la muerte de su hermano José.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Al fin, una buena noticia sobre Ciga

Descolgando el cuadro de Eulalia Ariztia (1917), la esposa de Javier Ciga,
cuyo autorretrato espera en el suelo a que sea desalojado. (Ondikol)
Tras las pésimas noticias, desde que gobierna el Cuatripartito, sobre Javier Ciga, por fin una buena: se ha encontrado en el Archivo de Navarra un boceto inédito de un cartel con el que Ciga se presentó al concurso de San Fermín 1912.
En acuarela, lo presentó al de ese año, que no ganó, y ahora se ha encontrado en  el Archivo de Navarra
Los seis carteles de Javier Ciga que anunciaron en su día los Sanfermines (pincha)
L.P.M.  Pamplona
El Museo de Navarra va a incorporar a su colección el boceto inédito de un cartel que Javier Ciga realizó para el concurso que decidiría el anunciador de las fiestas de San Fermín de 1912 y que ha sido hallado en el Archivo de Navarra.
A la dcha. Pello Fernández Oyaregui
El presidente de la Fundación Ciga, Pello Fernández Oyaregui, resaltó ayer la importancia del hallazgo, precisamente por ser el original, ya que lo habitual es que se conserven las litografías que se realizaban a partir de los carteles originales y que se colocaban después por la ciudad. Para éste, Ciga utilizó acuarela. Se trata de uno de los ocho carteles que presentó a concursos de distintos Sanfermines (excepto para los de 1909, en que concursó con dos bocetos), siendo premiados seis de ellos (los que veis en la imagen de portada). 
Al certamen de 1912 concurrieron 12 artistas, resultando ganador el del pintor granadino José García Lara.
Respecto del de Ciga, Fernández Oyaregui, que destacó su virtuosismo técnico, indicó que se trata de una pintura alegórica e histórica, como puede observarse de las escenas representadas.
Villava. Palacio Congreso  Viticultura. (Peritos Agrícolas)
Así, la parte inferior izquierda la ocupa un episodio de las Navas de Tolosa, teniendo en cuenta que en ese 1912 se conmemoraba el séptimo centenario.
De hecho, la Diputación foral había organizado una serie de actos conmemorativos, como el Congreso Nacional de Viticultura, que coincidió en el tiempo con la inauguración de la Escuela de Peritos Agrícolas de Villava.
Y todo esto aparece en el cartel, con la exaltación de la agricultura —en concreto del cultivo de la vid— mediante la figura femenina: es una matrona romana (ataviada con túnica y estola) que representa la fecundidad. En su mano derecha, la corona de laurel, símbolo de la victoria. Y junto a la figura femenina, el labriego, real, sentado al lado de hojas de parra y uvas.
Aunque el cartel no resultó ganador, la Diputación foral lo adquirió por la misma cuantía que se otorgó al ganador: 500 pesetas.

Me gustaría que os fijarais en algunos detalles:
0. Javier Ciga fue uno de los primeros afiliados al Partido Nacionalista Vasco (carnet nº 36)
1. No hay ni una sola palabra en vasco en ninguno de los 7 carteles suyos. Ni siquiera un Pamplona-Iruña. Hoy -que se habla mucho menos euskera y menos 'natural' que hace un siglo- no le habrían dejado ni presentarse al concurso.
2. El lema (abajo del todo, a la dcha): "Dios y Navarra" (acordaos del J.E.L. de los hermanos Arana)
3. El escudo de Navarra y el de Pamplona, los dos, comparten la misma corona real.
4. El campesino lleva en sus manos la laya. Pero no es la misma con la que layaba mi padre (ver, al final, sabrosísimos comentarios) en el campo de la Pomera (Cemboráin, Valle Unciti) o los layadores de San Martín de Unx. Se parece más a la del norte de Navarra. Los hermanos Caro Baroja nos lo explican al ritmo de la música (la jota es de Juan 'Navarro' Zabalegui) adecuada a cada laya. 
¡Hasta en la laya es diversa Navarra!:

lunes, 20 de agosto de 2018

El Padre Carmelo: 3. La institución Cunas

Final de Estafeta. Encierro (al revés) de cunas. Expectación. Frío 
mediodía invernal. Farmacia, actual Txirrintxa

12.07.59 Cuatro días después de la muerte del P. Carmelo, la plaza a rebosar
por la Institución cunas, en un acto organizado por el propio carmelita
"Bebés sin cuna: llorad más fuerte; tal vez... acaso... amor despierte"
La provisión de cunas para los hijos de las familias más necesitadas fue una idea del Padre Carmelo y el objetivo al que  dedicó el mayor de los esfuerzos desde 1938 hasta su trágica muerte en los Sanfermines de 1959. Después, tuvo continuidad hasta 1988 cuando, en el 50º aniversario, los Carmelitas Descalzos dieron por finalizado su cometido.

Los comienzos: 1938
Escuelas públicas de San Francisco
La institución cunas nace al abrigo de la Archicofradía del Niño Jesús de Praga. El templo de Descalzos resultaba insu­ficiente para esas concentraciones infantiles. Era necesario acudir al Sa­lón de Actos de las Escuelas Municipales de San Francisco, para mejor desenvolverse.
El P. Carmelo estimulaba la asistencia mediante unos vales que, en el mes de diciembre, se canjeaban por números para la rifa a ce­lebrar el 6 de enero. 
Los premios eran muchos; juguetes en su mayor parte. 
Poesías y discur­sos precedían al esperado sorteo.
En 1937 no hubo velada por Reyes. Pero, a partir de 1938, el festejo se orienta hacia una finalidad más a tono con las nece­sidades del momento: Paz para los que mueren en la guerra.., y cuna para el recién nacido en pobreza. 
Efectivamente, en la fies­ta de la Epifanía (6 de enero) de 1938 se entregan cuatro cunas a otras tan­tas familias necesitadas, de Pamplona; la primera cuna va a manos de una madre que ha perdido a su esposo en la guerra. 
01.01.55 Cabalgata de "El hijo del Mercader"
Así nace, al arrimo de la Archicofradía del Niño Jesús de Praga, la que había de popularizarse con el nom­bre de "Institución cunas".

Más cunas
De 16 que se distribuyeron en 1942, se ha llegado a 24 en 1943 y a 33 en 1944. 
El P. Carmelo sueña con nuevos recursos a explotar en nombre de la Institución. Aquel acto académico de las Escuelas de San Francisco ha sido objeto de grandes ampliaciones. Desde el 42 hasta el 59 (año de su muerte), las re­presentaciones teatrales constituyen la principal fuente de ingresos. Para niños se anuncian los cuentos esce­nificados; aunque sean, también, seguidos con interés por quienes pasan de los 16. 
El P. Carmelo piensa en explotar también el mundo del deporte y de los toros. Su genio organizador está dándole vueltas al Labrit, al Euskal Jai, al Campo de San Juan y hasta la Plaza de Toros.

Cifras finales
Si en 1938 se repartieron 4 cunas, en el 48 fueron 80 y 5 canastillas; y en el 59, 235 cunas y 10 canastillas. 
En total, en esos 21 años se repartieron 1998 cunas y 139 canastillas.
Muchos oímos 'cuna', 'canastilla'... y nos quedamos tan anchos. Pero fijaos todo lo que entra en esas dos palabras tan sencillas:

Cuna y canastilla
Exposición Casa Ajuria, cunas y ajuares
Una cuna consta de lo siguiente: 
Mueble-cuna. Colchón. Almohada. Hule-goma. Dos sábanas bajeras. Dos sábanas encimeras. Dos fundas de almohada. Una manta de lana. Una cubre-cuna.
La canastilla del niño se compone de:
Tres mantillas muletón. Seis pañales. Tres camisitas. Tres juboncitos. Tres fajeros. Tres pares de zapatitos. Tres chaquetas de lana. Un chal.

Colaboradores
Para la "Institución Cunas" trabajó, desinteresadamente, un creciente número de entusiastas. 
Lozano de Sotés y Francis Bartolozzi
En muchos cuartos de estar —unos elegantes, otros más modestos— manos de mujer confeccionaban prendas de punto... sin saber para qué niño, para qué niña, que luego vendrían al mundo, como regalo de la Institución Cunas a un hogar pobre.
En algunos Colegios de Pamplona, una buena parte de las labores en que se ejercitaban sus alumnas consistía en preparar equipos o canastillas para la Institución.
Había también un grupo que, abnegadamente, pasaba ho­ras cada día en la residencia oficial de "Cunas", y estaba en todos los detalles —bordado, punto y costura, propaganda e información, listas, cartas...
Y surgieron otras aportaciones semejantes, brindando inicia­tivas, ofreciéndose para una determinada labor o, incondicio­nalmente, para lo que sea.
Mención especial para Eduardo Bayona que dirigió todas las representaciones teatrales que se celebraron desde 1942 a 1959, año de la muerte del P. Carmelo.
El tío Ramón
Para  los pintores P. Lozano de Sotés y Francis Bartolozzi que realizaban los decorados.
Gumersindo Bravo ("Himno a la Vejez"), a quien los Carmelitas ya habían hecho un homenaje en 1934.
Y muy especialmente a Ramón Urrizalqui, el inolvidable "tío Ramón" de nuestra infancia ("Y un beso muy fuerte para el tío Ramón"), quien desde 1937 -está comprobado- ya puso los micrófonos de Radio Requeté a disposición del P. Carmelo en la famosa sesión infantil de los jueves (aún suena en mis oídos esa melodía: "los jueves infantiles de Radio Requeté...")

Nota: casi todos estos datos están sacados del libro de Fermín Mugueta "El Padre Carmelo".

Actualización 29.09.2019
Ha publicado Castells (gracias, Jose) en Face unas impresionantes imágenes de Galle, 1944, del reparto de cunas tras una exposición en el Gayarre:
Trasera Gayarre Duque de Ahumada
Trasera Gayarre Duque de Ahumada



domingo, 19 de agosto de 2018

La grafía tradicional es 'Gambra', con 'm'

Estos mediodías la Campana María nos da gratis una clase de ortografía y nos recuerda que sigue luciendo tilde
Barkos, Txikito, Txantrea, Karmen, Asiron (sin tilde)... Estos mediodías la Campana María nos da gratis una clase de ortografía y nos recuerda que, ella sí, sigue luciendo tilde.
Se queja Andrés de que a su  casa roncalesa, casa Gambra, los autores del libro le han capado el nombre dejándolo en  “Ganbra”, con “n”. ¡Cómo van a respetar la grafía tradicional del nombre de una casa quienes no respetan su nombre de pila o la grafía tradicional de su propio apellido!
 Desde la izda., abajo: Dabid Lalana (técnico del Servicio de Euskera del Valle de Roncal), Maitane Bake (colaboradora en Isaba), Ángel Mari Pérez (Vidángoz) y Juan Karlos Lopez-Mugartza (profesor de la UPNA y coordinador del trabajo). Arriba: Maite Madoz (profesora), Josune Aznárez (colaboradora en Burgui), Koldo Viñuales (Roncal) y Félix Galetx (Urzainqui). Faltan Enrique Galán (colaborador en Garde), Isabel Galetx (Urzainqui) y Jone Alastuei (Uztárroz). 
Duelen esos 'Dabid', 'Karlos'... Nombres sabinianos (por favor. pinchad y dedicadle 5 minutos) como 'Maitane', 'Josune', 'Koldo', 'Jone'... Pero, sobre todo, duele a los ojos ver los 'Galech' tradicionales, escritos con esa grafía extraña terminada en 'tx'.
"En Roncal se crearon unos patronímicos peculiares en los que la terminación -iz varió a -ch: Petroch (< Petroiz), Salvoch (< Salvoiz), Villoch, Artuch, Martich, Enecoch, Galech...
Documentación: Garde: Gale, el Mayor (1368). Petri Galex (1501). Domingo Galech (1645).
Por FERNANDO LÓPEZ PERMISÁN Y MIKEL BELASKO"
Los chicos, al nacer, lloran en "aaaaaa" (de ahí, Joseba, Gorka...) y las chicas en "eeeeee" (Ane, Jone...)
 Manipulación nacionalista
Tengo en mis manos "Las casas del Valle de Roncal", volumen de reciente publicación bajo los auspicios del Gobierno de Navarra. Una obra más expresiva de las consignas de Uxue Barkos.
Portada de Casa Gambra
Consiste en un catálogo de las casas de los siete pueblos del Valle, ordenadas alfabéticamente y acompañadas de breves reseñas de calidad desigual.
Los textos figuran a dos columnas, la de la izquierda, de mayor rango, en batua, como no podía ser de otro modo, y en castellano la de la derecha.
La casa de la que soy propietario es la Casa Gambra, catalogada como Patrimonio Arquitectónico. Sus dueños hasta hoy han conservado el apellido Gambra, siempre con esa grafía de fisonomía castellana. La casa Gambra conserva un archivo privado voluminoso, miles de documentos perfectamente clasificados desde el siglo XVI. En todos, sin excepción, Gambra figura con “m” delante de “b”, según prescribe la gramática castellana desde Nebrija (s. XV). Aunque desagrade a los nacionalistas, Roncal era bilingüe: se hablaba vasco-roncalés (que no batua) y castellano, y se escribía casi siempre en un elegante castellano. Así que Gambra, siempre Gambra. La casa tuvo propietarios de renombre, con significado histórico en la vida del Valle.
Es el caso de don Pedro Vicente Gambra, “capitán a guerra” del Valle, que dirigió la acción militar de los roncaleses durante la Guerra de la Convención, contra la Revolución Francesa, y veinte años más tarde la defensa heroica del Valle frente a las tropas de Napoleón. Fue también el constructor de una red de esclusas sobre el Ezca destinada a facilitar la circulación de almadías y la exportación de la madera del Valle.
Su biografía, y la de su hijo Pedro Francisco, figuran con “m” en la Auñamendi Eusko Entziklopedia.


Escudo del Valle de Roncal en la fachada
de Casa Gambra
Y del mismo modo, repetidamente, en “Erronkari” de Bernardo Estornés Lasa.
Pues bien, los autores del libro han encabezado la ficha correspondiente a mi casa con la denominación “Ganbra”, con “n”; así, sin más, capando el apellido, con la pretensión absurda de adecuarlo a la ortografía fijada por la Academia Vasca de la Lengua, entidad fundada en 1918, cuando ya el apellido Gambra, con “m”, estaba consolidado desde hacía cuatrocientos años.
Una mutación estrafalaria a los ojos de quienes conocen a nuestra familia y el apellido. “Nomina numina” decían los clásicos: los nombres son sagrados. La ofensa se agrava, si cabe, porque otras casas se designan en el libro con ambas grafías (Karlos/Carlos, Kosme/Cosme, Txaro/Charo).
¿Por qué este atropello a un apellido respetado? Nadie nos ha explicado nada, ni solicitado autorización.
Barrunto que guarda relación con el hecho de que mis antepasados, y nosotros, hemos sido siempre fieles a Roncal, a Navarra y a España; y, por ende, reciamente antinacionalistas, llegado el caso; no hace mucho, pues el nacionalismo vasco es en Navarra epidemia reciente.
 ANDRÉS GAMBRA GUTIÉRREZ