martes, 6 de marzo de 2018

"Ni chufa de euskera", por Matías Múgica

Matías Múgica con el libro premiado (foto Calleja)
Fue en noviembre de 2015 la primera vez que leía opiniones tan inhabituales salidas de la pluma de un euskaldun:
"La manera real de beneficiarlo (al euskera) es fomentarlo en aquellas zonas en las que existe una posibilidad real de que la mayor parte de las interacciones tengan lugar en esta lengua. Esto exige precisamente aquello que incomprensiblemente ha sido declarado una herejía por el movimiento euskalzale: adoptar una estrategia de zonificación. Promover el euskara allá donde es imposible vivir en euskarano por culpa de UPN, sino porque el 99% de la población interactúa siempre o casi siempre en castellano y sólo domina esta lengua- maquillará las estadísticas, pero únicamente contribuirá a provocar tensiones lingüísticas y a invisibilizar la tragedia de su deterioro interno." (Iñaki Iriarte, "Euskera: verdades incómodas" en DN)
Pero claro, son palabras de un señor de UPN. Y ya se sabe...
Pero lo que he leído, escrito por otro euskaldun, reciente "Premio Euskadi de Literatura" me ha dejado tan sorprendido y ha roto tanto mis esquemas que no tengo más remedio que desahogarme contándooslo.
Las preguntas de Íñigo Salvoch han ido derechas al grano, pero Matías Múgica no se ha arredrado y no se ha ido por las ramas.
Como la entrevista es larga, para los que siempre tenéis prisa (o sea, para todos), la he dejado para el final y ahora, como resumen, os ofrezco las 12 frases que más me han llamado la atención:

  1. Es un error el gasto en euskaldunización donde no se habla ni chufa de euskera
  2. Soy lingüista y para un lingüista lo más interesante que hay en este entorno, en un radio de varios miles de kilómetros a la redonda, es el euskera. Es un prodigio lingüístico.
  3. El euskera tiene tela marinera, no es el catalán
  4. Hoy, en Baztan y en Leitza la escuela está en euskera, pero estoy seguro de que hace cien años se usaba mucho más esta lengua que ahora.
  5. Creer que en Tafalla se va a volver a hablar vasco es un error.
  6. Si alguien pensaba hace unos años que en Pamplona se iba a hablar euskera hasta por las esquinas, eso era puro delirio.
  7. Yo repito que me parece un error brutal haber pasado el foco de las políticas lingüísticas de las comunidades tradicionales de hablantes a la reimplantación en Tafalla o la implantación en Tudela, porque en la Ribera de Navarra no se ha hablado jamás.
  8. Yo creo que se puede decir que la zonificación responde perfectamente a la realidad. Ahora, cuando el objeto de la política no es respetar la realidad, sino crear a martillazos una realidad nueva, para eso no sirve la zonificación.
  9. Yo soy de CC OO y cuando veo que mi sindicato no se ha plantado ante lo que parece un atropello a la igualdad de los derechos de los trabajadores, me indigno. Me indigna que los recursos que tenía que estar poniendo CC OO los estén presentando UGT, AFAPNA y el Sindicato Médico.
  10. Si eres veterinario del ITG y tienes que ir a hacer saneamiento de ganado a los caseríos de Saldías pues más te vale saber vasco. Pero de ahí a que para ser administrativo en una oficina del Gobierno de Navarra en Tafalla te den méritos por saber euskera cuando eso es totalmente irrelevante...
  11. Queda bonito decir que vinieron de fuera a quitarnos el euskera, pero ya para entonces (1512, Conquista de Navarra) nos lo estábamos quitando nosotros.
  12. Al anterior Gobierno de UPN le preocupaba “que no se respetara la realidad institucional de Navarra”. Claro, si no se respeta, tampoco anima a poner la pasta (captación de ETB)
Y ahora veamos la entrevista completa:

Matias Múgica Franco De Medinaceli
Filólogo y Traductor, Premio Euskadi de Literatura
“Es un error el gasto en euskaldunización donde no se habla ni chufa de euskera”Ha recibido el Premio Euskadi de Literatura por la traducción de un poema medieval francés al euskera. El pamplonés Matías Múgica es nativo en castellano y francés y aprendió la lengua vasca por la curiosidad que sintió de niño al oír a su abuela hablando el dialecto labortano al otro lado de los Pirineos. Hoy, como filólogo, mantiene su interés, pero no se arruga al criticar políticas lingüísticas que buscan un “delirio euskaldunizador”. Argumenta que, si se desea la vitalidad del idioma, el esfuerzo debe dirigirse a la comunidad natural de euskohablantes.
TEXTO: IÑIGO SALVOCH FOTO: CALLEJA
“Es un error el gasto en euskaldunización donde no se habla ni chufa de euskera”
Acaricia con los dedos el lomo del último libro que ha traducido al euskera y lo abre con suavidad mientras el fotógrafo dispara los primeros flases con su máquina. Le Testament es un conjunto de 2.023 versos octosílabos rimados que el francés François Villon escribió en el siglo XV. Ahora, el jurado del último Premio Euskadi de Literatura ha reconocido la traducción de Múgica por “su resonancia fiel al texto original” y por mantener “su impulso rítmico”.
Nacido en Pamplona hace 56 años, este lingüista ha traducido al euskera y al castellano obras escritas en alemán, italiano, francés e inglés. Es funcionario del Gobierno de Navarra, donde ejerció como traductor hasta 2001. Desde esa fecha trabaja de editor en la sección de Publicaciones. Es autor de una biografía de Margarita de Angulema, quien reinó junto a Enrique de Albret, y de una antología en la que compiló la obra de Julio Caro Baroja relacionada con Navarra. También ha escrito opiniones para prensa de la mano de El País.

¿No resulta una excentricidad traducir un poema medieval francés al euskera?
En Francia es una obra muy conocida. Yo tengo mucha relación con Francia porque mi madre y su familia son franceses y he pasado mucho tiempo allí. La mitad de la familia de mi madre es de Ainhoa (Lapurdi) y la otra mitad, de la cercana Cambo-Les-Bains. También tengo familia en París. ¿Así fue como conoció la poesía de Villon?
Sí, yo había leído Le Testament porque estaba en casa. François Villon es un poeta medieval, a la vez muy poco medieval, muy conocido en Francia. Para ellos es el primer gran poeta francés... El Gobierno vasco saca todos los años unas ayudas a la traducción y establece una lista de obras a traducir. Uno de estos años salió Le Testament, mandé una muestra y me lo adjudicaron. Después me publicaron la traducción y al año siguiente me dieron el premio.
Si traducir un texto medieval francés al euskera se antoja arduo, ¿cómo se consigue respetar la métrica?
La poesía suelen decir que es lo más intraducible de la literatura porque está ligada a un ritmo... Casi todas las traducciones de Villon que conozco al español y al inglés utilizan falsos versos; en realidad no tienen medida, ni rima. Son traducciones hechas más para acompañar al texto original y ayudar a entenderlo, pero a mí me parecen aburridísimas, se te cae el libro de las manos a la media hora. Por eso yo decidí hacer la traducción en verso.
¿Y sobre que hablan esos poemas? Porque uno ve a los tres ahorcados de la portada del libro y da un poco de espanto...
Para entender lo que cuenta Villon hay que conocer su vida. Era un huérfano adoptado por un canónigo. Estudió bachiller por artes en la Universidad de París, pero se convirtió en una especie de delincuente. Toda su vida fue un desastre y anduvo de cárcel en cárcel. Participó en asesinatos e incluso en el famoso atraco al Colegio de Navarra de París, de donde se llevaron una fortuna en dinero. Su obra es un testamento ficticio donde hace desfilar a amigos y enemigos a los que deja un legado que suele ser denigrante, para burlarse. Le Testament es una cadena de estrofas que recogen el testamento en sí y entre las que intercalan poemas, donde lo mismo se sucede un poema a la Virgen lleno de la devoción más sincera y otro dedicado a la señora de un burdel que él frecuentaba y que resulta de una procacidad tremenda.
¿Cómo aprendió usted a hablar euskera?
Mis padres me enseñaron castellano y francés, pero cuando viajábamos a Francia oía a mi abuela y a mi tío hablar en un idioma que me sonaba a chino. Yo estaba asombrado. Decidí aprender euskera con clases y de modo autodidacta. Pero mi contacto con el euskera real, de tradición natural, es el que obtuve durante muchas horas de conversación con mi abuela. Soy lingüista y para un lingüista lo más interesante que hay en este entorno, en un radio de varios miles de kilómetros a la redonda, es el euskera. Es un prodigio lingüístico que en este rincón de Europa quede una lengua prerromana. ¡La tipología del vasco es tan sorprendente, tan distinta a otras lenguas...!
¿Eso se convierte en una dificultad a la hora de aprenderlo?
El euskera tiene tela marinera, no es el catalán. Para hablarlo sin que sea un chapurreo hay que dedicarle miles de horas.
¿Euskera o euskara?
En castellano la forma normal es euskera. Euskara es la forma estándar, sobre todo al escribir, cuando lo hacemos en euskera. Los roncaleses dicen uskara y los baztaneses eskuara...
¿Cuál es la salud hoy del euskera?
Es difícil tener una opinión contundente sobre la vitalidad del euskera. Yo, si he de decir la verdad, soy más bien pesimista. Creo que el gran boom del euskera reimplantado, el aprendido en la escuela o en unas clases, es más una cosa de gaseosa que otra cosa.
¿Lo puede explicar?
Sí, porque uno ve las estadísticas de uso del euskera y éste es poquísimo. Quizás un poco más que antes, pero no mucho más. Si observamos las zonas urbanas de Navarra, el uso del vasco es bastante inexistente. Otra cosa es la zona de habla tradicional, que hace 50 años estaba en declive y a la que supongo que las políticas lingüísticas de los últimos años le ha favorecido, aunque sea para frenar ese declive. Hoy, en Baztan y en Leitza la escuela está en euskera, pero estoy seguro de que hace cien años se usaba mucho más esta lengua que ahora.
¿Cómo se mide el uso del euskera?
Es difícil saberlo. Habría que levantar el tejado de las casas de todo el mundo y mirar qué pasa dentro. Porque tal y como se hacen las cosas, con encuestas por autodeclaración en un tema tan ideologizado como este, eso sirve de poco. En las encuestas por autodeclaración todo el mundo miente a base de bien, sobre todo cuando se habla de conocimiento. Por eso, las mediciones de uso, si la encuesta está bien hecha, son más fiables.
La última encuesta publicada por Soziolinguistika Klusterra, que mide el uso del euskera en la calle, asegura que este se sitúa en el 12,6% en el conjunto de lo que denomina Euskal Herria, a pesar de haber bajado ligeramente en los últimos diez años. ¿Le sorprende?
A mí no me extraña. Me parecen un error las políticas de expansión, gastar recursos inmensos en euskaldunizar sitios donde no se habla ni chufa de euskera. En vez de centrar las políticas lingüísticas en la comunidad tradicional de hablantes, donde hay un núcleo de personas para las que el euskera es realmente la lengua propia, no la ideológica, se decide perseguir delirios de euskaldunización y reeuskaldunización. Creer que en Tafalla se va a volver a hablar vasco es un error. Creo que se han gastado una cantidad de recursos inmensos en algo que a mi modo de ver no va a servir para nada o para muy poco, salvo lo que pueda valer como purpurina nacionalizadora. ¿Purpurina nacionalizadora?
Claro, tú pintas a la población con una purpurina y aunque luego muchos de estos euskaltzales siguen hablando tranquilamente en castellano, porque es el único idioma en el que pueden entenderse, a efectos de construcción nacional vasca eso igual sirve para algo. Pero, sinceramente, a efectos de la vitalidad del euskera dudo mucho que sea útil. Ya sé que no es una opinión muy popular, conozco muy bien tanto el mundo vasco hablante tradicional como a este nuevo mundo euskaltzale, pero es lo que pienso.

NAVARRA Y EL EUSKERA
En Navarra, según la misma encuesta, sí ha subido en los últimos cinco años el uso del euskera en la calle, desde el 5,7% al 6,7%. Al menos uno de cada cuatro alumnos se matriculan hoy en euskera. ¿No cree que estas cifras sí pueden sentar las bases para una mayor vitalidad de la lengua?
No cabe duda de que esos porcentajes de alumnos matriculados en euskera influyen en el mayor conocimiento de la lengua y eso puede crear las bases para que haya algo más de uso. Pero para la vitalidad del idioma, lo que importa es el uso espontáneo en situaciones espontáneas, en las que no hay ningún tipo de presión. Si incluyes como uso que en los modelos D se habla euskera en las clases, pues naturalmente sube el uso... pero lo que indica la vitalidad del idioma es el uso espontáneo y no inducido. A mí me parece que el aumento del conocimiento no tiene nada que ver con el aumento de uso. Si alguien pensaba hace unos años que en Pamplona se iba a hablar euskera hasta por las esquinas, eso era puro delirio.
¿Ve futuro al euskera como lengua viva?
Es dificilísimo saberlo. Yo repito que me parece un error brutal haber pasado el foco de las políticas lingüísticas de las comunidades tradicionales de hablantes a la reimplantación en Tafalla o la implantación en Tudela, porque en la Ribera de Navarra no se ha hablado jamás. Perder las fuerzas en campañas de euskaldunización en vez de reforzar las comunidades naturales de hablantes me parece una locura si lo que se pretende es garantizar el futuro de la lengua. Ahora, si lo que se pretende es difundir un chapurreo nacionalizador para que nos parezcamos más a nuestros hermanos guipuzcoanos y eso tenga consecuencias políticas, sí sirve.
La zonificación que establece la Ley del Vascuence en Navarra es un “freno” al desarrollo del euskera según los partidos nacionalistas. ¿Qué opina?
A mí me parece bien la zonificación que existe. Desde el nacionalismo tienen que decir que mal, porque todo lo que no sea el cien por cien les va a parecer poco. Pero no hay que olvidarse que uno de los grandes actores de esa ley fue José María Satrústegui, que era secretario de Euskaltzaindia y no un españolista furibundo. Recuerdo un debate en ETB entre Satrústegui y Patxi Zabaleta en el que saltaban chispas. Satrústegui tenía una visión basada en la comunidad tradicional de hablantes, porque el venía de eso, era un cura vasco de pueblo. Yo creo que se puede decir que la zonificación responde perfectamente a la realidad. Ahora, cuando el objeto de la política no es respetar la realidad, sino crear a martillazos una realidad nueva, para eso no sirve la zonificación.
¿Y qué opinión le merece el nuevo decreto del uso del euskera en la Administración?
No sé exactamente cuál es el grado de valoración del euskera que establece el decreto para las distintas plazas, pero sí sé que cuando se cuenta como mérito para un puesto de trabajo algo que no tiene relevancia laboral para ese puesto es un peligro. Puede abrir la puerta a premiar a una parte de la población en el reparto del trabajo porque hace lo que a mí me gusta. Yo soy de CC OO y cuando veo que mi sindicato no se ha plantado ante lo que parece un atropello a la igualdad de los derechos de los trabajadores, me indigno. Me indigna que los recursos que tenía que estar poniendo CC OO los estén presentando UGT, AFAPNA y el Sindicato Médico.
Un juez será el que decida si el decreto se ha excedido o no. Pero de alguna manera se debe normar una realidad cambiante para que la población que usa el euskera pueda ser atendida en la Administración... ¿No cree?
Claro y estoy a favor de que se contemple como requisito allá donde para atender al administrado sea necesario. Si eres veterinario del ITG y tienes que ir a hacer saneamiento de ganado a los caseríos de Saldías pues más te vale saber vasco. Pero de ahí a que para ser administrativo en una oficina del Gobierno de Navarra en Tafalla te den méritos por saber euskera cuando eso es totalmente irrelevante... Y lo mismo pienso si el mérito se otorga al inglés o al francés. Mire, la Universidad Pública de Navarra tiene unos estatutos de valoración de lenguas que se firmaron alegremente por el PSN y en los que hay una valoración sistemática del euskera, sea cual sea el puesto de trabajo dentro del personal de Administración y Servicios. Con eso consigues dar trabajo a los amiguetes y que nadie use el euskera en los siguientes 30 años.
¿Vislumbra el día en el que el euskera deje de ser un arma política arrojadiza?
Si hubiera un poco más de racionalidad y un poco menos de visceralidad emocional y ventajismo ideológico, tendría que ser posible llegar a un acuerdo político para defender el euskera en Navarra sin que nadie se vea mermado en sus derechos.
¿Influyó la conquista de Navarra en 1512 en el devenir del uso del euskera?
Yo entiendo que no, que no cambió mucho las cosas. La monarquía navarra es una monarquía romanizante, que primero escribe en latín, luego en romance y que en el siglo XV, como el resto de las élites navarras, se expresa en castellano. Queda bonito decir que vinieron de fuera a quitarnos el euskera, pero ya para entonces nos lo estábamos quitando nosotros.
Hay autores que han ironizado con la “mínima” producción de la cultura en euskera respecto a otras, pero no es justo si se atiende a la cifra de hablantes. ¿No le parece?
Una vez oí decir al padre Villasante, que entonces creo que era secretario de Euskaltzaindia, que para nuestro tamaño la producción no estaba mal. Soy de la misma opinión. No se puede aspirar a ser como la cultura en español o en francés, ni tampoco lo necesitamos, somos cuatro gatos. Hay que ser realista y siendo realista creo que en Euskera hay cosas que se hacen bien y otras muchas que no valen para nada, porque la subsidiación a lo bruto tiene los efectos de que desconecta la producción cultural de la realidad, o sea , de la necesidad de que alguien compre eso y lo lea. Otra cosa hubiera sido si Baroja y Unamuno hubieran escrito en euskera... Bueno, es que Baroja era madrileño. Le gustaba decir que era vasco y que tenía mucha relación con el país, pero era madrileño. Y Unamuno era de Bilbao, donde ya entonces todo el mundo hablaba mayoritariamente castellano. Y además era un universalista y un universalista nunca va a escribir en un idioma local. ¿Fue una boutade de Unamuno eso de que “en el euskera no se pueden expresar pensamientos abstractos”?
Sí, eso creo que dijo. Es una tontería soberana. Otra cosa es que el euskera es un idioma falto de cultivo, pero si tienes amor a tu lengua igual es una razón más para cultivarlo.
¿A quién lee usted en euskera? ¿Le gusta la literatura de Bernardo Atxaga?
Atxaga me gusta, es un buen escritor, pero también me parece un muy buen escritor Koldo Izaguirre. Ramón Saizarbitoria es otro novelista excelente y Eider Rodriguez es una guipuzcoana que escribe unos cuentos impresionantes. Me parece buenísima. Pero bueno, tengo ya 56 años y sólo leo clásicos. Ya no estoy al día en nada.
¿Nunca le ha dado por el bertsolarismo?
No. Soy relativamente euskaldun. Aunque he tenido mucho contacto con el euskera tradicional, soy de Pamplona y mi lengua materna es a medias el castellano y el francés. Para mí el euskera es una lengua muy aprendida y muy practicada, pero para el bertsolarismo hay que tener un grado de interiorización que no alcanzo.
¿Cree que la serie de ETB Goenkale hizo por el euskera más que muchos libros?
Bueno, Goenkale no me gustaba nada, pero entiendo que es un producto real que ha tenido un público al que le gustaba la serie. Me parece un producto honrado.
¿Estuvo a favor de que se regulase la captación de ETB en Navarra?
Me parece muy bien que se vea cualquier canal. Pero si no recuerdo mal el lío estaba en quién ponía la pasta... La pasta, unido a que al anterior Gobierno de UPN le preocupaba “que no se respetara la realidad institucional de Navarra”. Claro, si no se respeta, tampoco anima a poner la pasta.
¿Ha visto la película Handia y la historia que recupera del gigante de Altzo?
No, pero creo que la veré, tiene pinta de ser una buena película

EL TEST
¿Una tradición a conservar? El euskera.
¿Un libro que le gustaría traducir al euskera? La Odisea.
¿Un lugar? Baztan.
¿Una película? El séptimo sello.
¿Un deporte? El alpinismo. He sido también esquiador y escalador.
¿Himalayista? Algún treking en el Himalaya, he ido más a Alpes y Pirineos.
DNI ■ Matías Múgica Franco de Medinaceli. (Pamplona 1961) Es licenciado en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid y especialista universitario en traducción inglés-español por la UNED. Hasta septiembre del 2001 fue traductor de euskera del Gobierno de Navarra y desde esta fecha ejerce de editor del departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Ha publicado numerosas traducciones literarias de diversos idiomas (alemán, francés, inglés, castellano) tanto al euskera como al español, y diversos artículos de lingüística en revistas especializadas. Es un gran aficionado a la montaña.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias Patxi.

Anónimo dijo...

Me parece que el divulgar entrevistas como esta, que transmite una opinión razonada y no beligerante sobre el euskera es una gran aportación. Muchas gracias.


Unknown dijo...

Dena irakurri dut. Egi handiak esaten ditu. Eskerrik asko, Patxi

Mito