viernes, 12 de agosto de 2016

Nombre de "Arellano" y la Villa de Las Musas


Pensaba, simplemente, presentar esta bonita escapada a la Villa de Las Musas, que trae Diario de Navarra, pero me ha podido la curiosidad y he ido a Wikipedia a comprobar la etimología de Arellano, la localidad en la que se encuentra este yacimiento, y todavía estoy alucinando.
Hasta ahora pensaba que los adjetivos terminados en "-ano" indicaban de dónde procede algo o alguien. Por ejemplo, marciano es alguien que viene de Marte, y si un maño es de Zaragoza, pues será zaragozano. O si acompaña a nombres de persona, entonces significa  que procede o es propiedad de esa persona: los franciscanos proceden de San Francisco
Sin ir más lejos, la villa de  Las Musas está, además de al vino, dedicada al culto pagano. Pagano proviene del latín pagus, que significa aldea y etimológicamente quiere decir aldeano: "que procede de una aldea". Y es que, al parecer, el cristianismo se pro-pagó antes por las grandes ciudades que por las aldeas. Y si de la palabra villa deriva villano, quienes vivieron en la villa de Las Musas, pues eso: villanos.
En el caso de Arellano, los filólogos discrepan entre si es propiedad de un tal Aurelio o, más bien, de Valerio. Pero no dudan de que Arellano -de origen latino- es "propiedad de una persona" llamada de alguna de esas maneras.
Pues bien, cuando he ido a Wikipedia, me he encontrado con algo sorprendente:
Según el filólogo vasco Endika de Mogrovejo, Arellano proviene del euskera y significa "lugar de robles". 
En fin, he indagado quién es ese tal Endika de Mogrovejo (él lo escribe con b) y he dado con esta entrevista que aporta bastantes datos sobre él.
De todos modos, mientras el tal Endika nos proporciona alguna enrevesada explicación de su pintoresca etimología, rogaría a alguna persona, más entendida que yo, que, por el prestigio de Wikipedia, corrigiera el extravagante significado que en esta enciclopedia se atribuye en primer lugar a "Arellano".


La escapada del verano
La Villa de las Musas, entre el vino y los dioses
En Arellano se encuentra este peculiar yacimiento arqueológico romano, descubierto en 1882, que muestra una parte dedicada a explotación vitícola y otra a los cultos paganos
 DN Pamplona
En un entorno natural privilegiado, rodeado de campos de cereal, olivos y vid, entre Arróniz y Allo (en el término municipal de Arellano), un “dominus” romano decidió construirse una espléndida villa al estilo de las más lujosas del Imperio, destinada al descanso, la religión y a la elaboración del vino... Hoy, a los restos hallados se les llama Villa de las Musas. Se trata de un yacimiento arqueológico romano situado a 6,5 km. al sur de Arellano. El lugar es conocido como Villa de las Musas por el hallazgo del espectacular mosaico romano de Las Musas. Esta obra de arte se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional, pero es posible admirar una reproducción en su ubicación original. Su denominación se debe a la representación de nueve diosas y sus maestros.
Doña Letizia observa una reproducción del 
catavinos encontrado en la Villa romana de 
Las 
Musas, en presencia de Don Felipe, del consejero
 Corpas y del ministro Sebastián (2009)
Los restos arqueológicos indican que la villa fue construida entre los siglos I y V d.C. Entre los hallazgos más curiosos se encuentra un catavinos de cerámica... La primera construcción (siglo I) era una explotación agrícola vinculada a la producción del vino, arrasada por los bárbaros a finales del siglo III. Se reconstruyó en el siglo IV como una lujosa mansión que contaba con un santuario en honor a Cibeles y a su hijo y amante Attis...
La visita al conjunto se inicia en un edificio moderno, 2.411 m2 que acogen el núcleo principal de la villa. En la entrada hay paneles con información general, completados con atriles en puntos estratégicos. Una pasarela metálica facilita el acceso a las dependencias. Desde ella
se puede distinguir grava de dos colores que marca las distintas etapas constructivas: el gris para los siglos I a III d. C., y el rosa, para IV y V d. C. Las fábricas más llamativas de la primera época son el “Fumarium”, una estancia en la que se envejecía el vino artificialmente a través del calor y el humo, y la “Cella Vinaria” o bodega.
También se exponen 15 “dolias”, tinajas con una capacidad media de 700 litros, y un altar de piedra. Otra sorpresa es una cisterna de 3 metros de profundidad, alimentada principalmente por el agua de la lluvia, construcción más típica en las zonas mediterráneas. A la segunda época corresponden las estancias pavimentadas con mosaicos. Además del de las Musas, existen otros dos, uno en un dormitorio y otro en el “Oecus” o sala principal, de 90 m2. En el exterior, y también del segundo periodo constructivo, está el “Taurobolio”, edificio porticado de planta rectangular que se articulaba entorno a un patio, en cuyo centro aparecieron aras grabadas con cabezas de toro. 
DATOS PRÁCTICOS
Cómo llegar. Autovía del Camino A12 hasta la salida de Arróniz; desde allí tomar la carretera hacia Allo, hasta el km 3, donde se encuentra el desvío al yacimiento.
Visitas. Horario en agosto: miércoles a sábados, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas; domingos, de 10 a 14 horas. Visitas guiadas: concertar previamente con Guiarte, 948 741273 o info@guiartenavarra.com 

3 comentarios:

Ispán dijo...

. Sr. Mendiburu, yo también pensaba hasta ahora como Vd. que los adjetivos con terminación en “ ano” indicaban procedencia de algo o alguien o pertenencia y no hay motivo alguno para que dejemos de seguir creyéndole. Naturalmente salvo que cambie la lengua castellana, hoy español, y no cabe duda del origen de esa terminación derivada del latin “ anus”.
Es más en relación con topónimos existentes en Navarra y Vascongadas , traigo aquí la opinión muy autorizada de Julio Caro Baroja, en su obra Los Vascos , Editorial Istmo, 3ª edición ,4º Tirada Noviembre ,1975, en su capítulo dedicado a “La génesis de las formas de la localidad actuales .Antigüedad. refiriendo su intento de relacionar Toponimia con la Antroponimia y que gran parte de los nombres de lugar vasco son inexplicables desde la lengua actual y sigue diciendo en esa misma pag.57 más abajo “ La zona media del país en que se registra abundancia relativa de hallazgos arqueológicos romanos es rica también en “ nombre de lugar” compuestos de uno “propio personal “ más determinados sufijos latinos entre los que destacaré ahora estos dos:
1º. “-ana” ejemplo “Antoñana ( de “Antonius”. 2º “- ano” ejemplos “ Apricano”(de “Aper”) “ Vitoriano ( de “ Victor”)…………”, por tanto, la certeza del origen latino de Arellano del que participaba el sr. Caro, y he leído que incluso el sr. Michelena.
La cuestión es que ,tal vez algunos no tienen en cuenta el hecho de la profunda romanización de una parte importante del territorio de la actual Navarra, al mismo nivel que por ejemplo ciudades de la Bética o de la zona oriental de Hispania desde el Pirineo hacia el sur o de valle medio del Ebro.

desolvidar dijo...

Muchas gracias, Ispán, por tus siempre atinados comentarios

Anamary Olaverri dijo...

Arellano es el pueblo de mi abuela materna, que se casó con mi abuelo que era de Lerin y por eso mi madre era lerinesa. Estuve en Arellano hace muchos años pero nunca he visto el yacimiento. Gracias Patxi, por traerlo a tu blog.